Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bosque tropical del Pacífico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Clima: revierto anterior edición
En todo
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Selva Humeda Farallones de Cali.JPG|thumb|250px|right|[[Farallones de Cali]], [[Valle del Cauca]], [[Colombia]].]]
[[Archivo:Selva Humeda Farallones de Cali.JPG|thumb|250px|right|[[Farallones de Cali]], [[Valle del Cauca]], [[Colombia]].]]
El '''[[bosque tropical]] del Pacífico''' se extiende a lo largo de la costa del [[Pacífico]] desde el norte del [[Perú]] hasta [[América Central]].<ref name="prima">{{Cita web| url=http://www.tequieroverde.com/node/35| título=El Bosque Tropical del Pacífico| fechaacceso= [[15 de julio]] de [[2013]]}}</ref><ref>Cabrera, Ángel L. y Willink, Abraham, 1973: Biogeografía de América Latina. Organización de los Estados Americanos. Washington. D.C. 120p.</ref> En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del departamento de [[Tumbes]], zona de El Caucho.<ref name="seca">{{Cita web| url=http://www.peruecologico.com.pe/lib_c6_t01.htm |título=El Bosque Tropical del Pacífico |fechaacceso=[[15 de julio]] de [[2013]]}}</ref>
El '''[[bosque tropical]] del Pacífico''' se extiende a lo largo de la costa del [[Pacífico]] desde el norte del [[Perú]] hasta [[América Central]].<ref name="prima">{{Cita web| url=http://www.tequieroverde.com/node/35| título=El Bosque Tropical del Pacífico| fechaacceso= [[15 de julio]] de [[2013]]}}</ref><ref>Cabrera, Ángel L. y Willink, Abraham, 1973: Biogeografía de América Latina. Organización de los Estados Americanos. Washington. D.C. 120p.</ref> En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del departamento de ....


==Clima==
==Clima==

Revisión del 21:51 8 nov 2017

Farallones de Cali, Valle del Cauca, Colombia.

El bosque tropical del Pacífico se extiende a lo largo de la costa del Pacífico desde el norte del Perú hasta América Central.[1][2]​ En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del departamento de ....

Clima

El clima en general es tropical húmedo. En Perú es cálido con temperaturas superiores a los 25°C.[1]​ Hacia el norte, entre Ecuador y Colombia, tiene constantes precipitaciones desde diciembre a marzo con hasta 10 mm de lluvia al año.[1][3]​ Desde abril a septiembre, es una época relativamente seca, con neblina.

Flora

Comprende un bosque bastante denso, con especies espinosas y llenas de bulbos. Incluye también orquídeas y bromelias. Algunos árboles llegan hasta los 50 m de altura.[4][5]​ Tiene especies caducifolias en la transición que se produce de bosque seco a ecuatorial.[6]​ En zonas intervenidas existen matorrales y gramíneas. Entre las especies más resaltantes se encuentran: Ficus sp., Alseis peruviana, Cedrela sp., Loxopterygium huasango, Parhira trinitaris, Centrolobium acromon, Cecropia sp., Tabebubia sp., Cavanillesia platanofolia, Cordia sp., Guazuma ulmifolia, Ochoroma pyramidale y algunas palmeras.[6]​ y muchas orquidias

Fauna

Tamandua mexicana

Su fauna es originaria del Amazonas. Tiene especies mamíferas, entre las que se destacan las carnívoras como el puma, jaguar, ocelote y yaguarundi.[6]​ Es la única zona peruana donde existen primates como Alouatta palliata (aullador o coto del pacífico) y el Cebus albifrons (mono blanco).[1]

Entre las especies de serpientes está la Boa constrictor, Bothrops barnetti y algunos Micrurus sp.[6]​ Entre las aves está el cóndor de la selva, gavilán tijereta, águila negra, caracara encrestado y la tortolita peruana.[6]​ También se encuentran edentados destacan el Tamandua mexicana, el Dasypus novemcinctus, y el único conejo silvestre de América del Sur.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c d «El Bosque Tropical del Pacífico». Consultado el 15 de julio de 2013. 
  2. Cabrera, Ángel L. y Willink, Abraham, 1973: Biogeografía de América Latina. Organización de los Estados Americanos. Washington. D.C. 120p.
  3. a b «Bosque Tropical del Pacífico». Consultado el 15 de julio de 2013. 
  4. «El bosque tropical del Pacífico». Consultado el 15 de julio de 2013. 
  5. Vareschi, Volkmar. 1992: Ecología de la vegetación tropical con especial atención a investigaciones en Venezuela. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Caracas. Pp:283-284 937p. ISBN 980-07-1270-4
  6. a b c d e Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas seca

Enlaces externos