Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Thaumoctopus mimicus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.173.150.129 (disc.) a la última edición de 2806:106E:12:8333:65AF:EECB:CB6E:F49B
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Fusionar|Thaumoctopus mimicus}}
{{Fusionar|Pulpo mimético}}
{{Ficha de taxón
| name = ''Thaumoctopus mimicus''
| regnum = [[Animalia]]
| image = Mimic Octopus 1.jpg
| phylum = [[Mollusca]]
| classis = [[Cephalopoda]]
| ordo = [[Octopoda]]
| familia = [[Octopodidae]]
| subfamilia = Octopodinae
| genus = '''Thaumoctopus'''
| genus_authority = [[Mark Norman (marine biologist)|Norman]] & [[Hochberg]], [[2005]]
| species = '''T. mimicus'''
| species_authority = Mark Norman & Hochberg, 2005
}}


Su nombre científico es '''Thaumoctopus mimicus'''. Es un molusco cefalópodo del orden Octópoda. Y se caracteriza esencialmente por tener la capacidad de imitar cerca de 15 especies marinas con gran facilidad.
El '''pulpo mimo''', '''pulpo imitador''' o '''pulpo mimético''' ('''''Thaumoctopus mimicus''''') es una [[especie]] de [[molusco]] [[cefalópodo]] del [[orden (biología)|orden]] [[Octopoda]]. Este pulpo es reconocido debido a que tiene la asombrosa habilidad de [[Mimetismo|imitar]] al menos a otros 15 animales marinos.
Este curioso animal fue descubierto por la comunidad científica en 1998 en las costas de Sulawesi en Indonesia. El pulpo mimético fue visto por primera vez por un pescador y ha sido reconocido como la primera especie capaz de asumir las características de múltiples animales marinos. El primer científico en investigar a este molusco fue Mark Norman quien argumenta que lo más curioso de dicho pulpo es su capacidad de discernir a que criatura marina debe suplantar para representar una mayor amenaza frente a su posible depredador.


Vive en los mares tropicales del sudeste de Asia, y no fue oficialmente descubierto sino hasta 1998, frente a la costa de Sulawesi, Indonesia.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758">{{cita publicación|autor=Mark Norman|coautores=Julian Finn & Tom Tregenza|título=Dynamic mimicry in an Indo-Malayan octopus|publicación=Proceedings of the Royal Society B|fecha = Septiembre de 2001|volumen=268|número=1478|páginas=1755-1758|doi=10.1098/rspb.2001.1708|url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1088805/}}</ref> Este pulpo es capaz de imitar la apariencia física y los movimientos de más de quince especies diferentes, entre los que cabe destacar la [[serpiente marina]], el [[pez león]], el [[pez plano]], la [[estrella de mar]], el [[cangrejo]] gigante, la [[concha]] marina, la [[raya]], la [[platija]], la [[Medusa (animal)|medusa]], la [[anémona]], la [[Anguillidae|anguila]] y el [[camarón]] mantis.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/><ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77">{{cita publicación|autor=Christine Huffard| autor2 = Norah Saarman | autor3 = Healy Hamilton & W. Brian Simison|título=The evolution of conspicuous facultative mimicry in octopuses: an example of secondary adaptation?|publicación=Biological Journal of the Linnean Society|fecha = abril de 2010|volumen=101|número=1|doi=10.1111/j.1095-8312.2010.01484.x|páginas=68-77}}</ref> Estas [[Mimetismo|imitaciones]], realizadas casi de forma instantánea, las logra variando el color de su piel y gracias a la gran flexibilidad de su cuerpo. Adicionalmente, puede simular estar muerto y para esto se queda completamente inmóvil y su color de piel se torna gris claro lo cual le da la apariencia de una masa sólida estática.<ref name="Jay Hemdal, Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus,2007">{{cita web|autor=Jay Hemdal|título=Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus|url=http://www.advancedaquarist.com/2007/4/fish|fecha=abril de 2007|idioma=Inglés}}</ref>
[[File:Pulpo.jpg|derecha|El pulpo mimético]]


Según las condiciones en las que viva el animal puede tener entre 180 a 300 huevos. Cuando la hembra se moviliza, carga sus huevos con 2 o 3 de sus [[brazos]], manteniendo los huevos fijos debido a las [[Ventosa (biología)|ventosa]]s que posee.<ref name="Jay Hemdal, Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus,2007">{{cita web|autor=Jay Hemdal|título=Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus|url=http://www.advancedaquarist.com/2007/4/fish|fecha=abril de 2007|idioma=Inglés}}</ref>
== Características Morfologicas ==
==Hábitat==
El pulpo mimético mide aproximadamente unos 60 cm y su cuerpo está estriado entre colores grisáceos y una serie de tonalidades de amarillo. En cuanto a las demás características fisiológicas el pulpo mimético es idéntico a los demás pulpos, así que su única diferencia es su peculiar comportamiento. Es fundamental considerar que la imitación de este pulpo no es aleatoria, pues se ha observado que el pulpo suplanta exactamente a los depredadores de los animales que lo están acechando.
Estos pulpos normalmente se encuentran en las desembocaduras de ríos o en planos arenosos, en lugares de 2 a 12 m de profundidad, donde hay una riqueza de [[infauna]] [[bentos|bentónica]] loc bro, [[equinodermo]]s, [[crustáceo]]s y peces.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/>
El pulpo mimético posee 8 tentáculos dotados de dos filas de ventosas. Sus brazos convergen a la parte central de cuerpo: su cabeza, en donde se encuentra el cerebro y tres corazones. Dos de estos corazones bombean sangre a las bránqueas y el tercero bombea la sangre al resto del cuerpo. Asimismo, el pulpo mimético cuenta con un depósito de tinta que expulsa para protegerse de sus depredadores. Es importante tener en cuenta que cada uno de los tentáculos depende de un cerebro más pequeño que se comunica con el cerebro central, lo que permite un manejo independiente de cada una de las extremidades.


== Características ==
Ahora bien, es fundamental considerar que la consistencia del pulpo mimético, la ausencia de huesos y su flexibilidad son de vital importancia para realizar exitosamente sus imitaciones, pues le permiten moldear su cuerpo y su forma fácilmente. Además, estas características le permiten al pulpo recoger todas sus extremidades y, en ocasiones, atravesar cavidades muy pequeñas para esconderse.
''Thaumoctopus mimicus'' llega a medir hasta 60 cm de longitud y en los momentos en los que no está imitando a ningún animal, puede presentar una coloración marrón o blanco con rayas cafés (coloración [[aposematismo|aposemática]]).<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/>Además, su cuerpo es altamente flexible y la longitud de sus brazos es grande en comparación a otros pulpos, lo cual se ha discutido que es una característica que permite que su mimetismo sea mejor.<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/>
Este animal es muy inteligente, pues cuando sus [[predador]]es se acercan a él, éste decide tomar la forma y asemejarse al animal que mayor peligro represente para su predador.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/><ref name="Jay Hemdal, Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus,2007">{{cita web|autor=Jay Hemdal|título=Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus|url=http://www.advancedaquarist.com/2007/4/fish|fecha=abril de 2007|idioma=Inglés}}</ref> Por ejemplo, cuando el pulpo imitador está siendo atacado por [[Pez damisela|peces damisela]], se observa que el pulpo adquiere la forma de una [[serpiente marina]] rayada, quien es un depredador del pez damisela. El pulpo imita a la serpiente marina rayada adoptando un color negro y amarillo, ocultando seis de sus extremidades en un hoyo y agitando sus otros dos tentáculos en direcciones opuestas.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/>


== Reproducción ==
==Mimetismo==
La reproducción del pulpo mimético es idéntica a la de un pulpo normal, es decir que el tercer tentáculo del macho es un órgano sexual que introduce en la cloaca de la hembra, quien sucesivamente toma los huevos y los deposita en una cueva. El macho interesado en aparearse se aproxima lo suficiente a la hembra para alargar su brazo e introducirlo bajo el manto de la hembra. Se producen cerca de ciento cincuenta mil huevos en dos semanas y, cada uno de esto está cubierto por una especie de membrana transparente. La hembra protege los huevos durante 50 días hasta que nacen las crías, que flotan hasta la superficie convirtiéndose en parte del plancton durante casi un mes y luego se sumergen a las profundidades para iniciar una vida normal.


Entre la clase [[Cephalopoda]], a excepción del [[calamar]] ''[[S. sepioidea]]'', la característica del mimetismo es única de los pulpos, ya que éstos a diferencia de los calamares no pueden escapar rápidamente en situaciones de peligro.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/> Sin embargo, los pulpos que habitan en [[arrecife]]s rocosos pueden ocultarse más fácilmente que los pulpos que viven en hábitats de bajo relieve, quienes se convierten en animales bastante vulnerables cuando se encuentran fuera de su guarida.<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/>
== Hábitat ==
Este pulpo habita en los mares tropicales del sureste de Asia (exactamente en un área llamada el [[Triángulo de coral]] del sureste asiático). La mayoría de su vida, los pulpos miméticos, pasan escondiéndose entre los escombros y las rocas.


[[File:Mimic Octopus 5.jpg|thumb|left|210px|''T.mimicus'' oculto en un hoyo]]
== Alimentación ==
El pulpo mimético generalmente atrae a sus víctimas moviendo rápidamente uno de sus tentáculos haciéndole creer al animal acechado que es un gusano. En ocasiones, se aproxima al animal deslizándose y, finalmente, ataca rápidamente. En general, este curioso animal se alimenta de crustáceos y otros moluscos.


A pesar de que todas las especies de pulpos tienen la capacidad para cambiar el color y textura de su piel (muchas especies se pueden mezclar con el suelo marino y parecer como rocas),<ref>{{cita libro|apellidos=Halon|nombre=Roger|título=Cephalopod Behaviour|año=1996|editorial=[[Cambridge University Press]]|apellidos2=Messenger|nombre2=Jhon|url=http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Nxfv6xZZ6WYC&oi=fnd&pg=PR13&dq=Hanlon,+R.+T.+%26+Messenger,+J.+B.+1996+Cephalopod+behaviour.+Cambridge+University+Press.&ots=sCG-3UaGAe&sig=g93PIv3ruiwYk315yGRjbCKcMFs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false|idioma=Inglés}}</ref> el pulpo imitador fue la primera especie de pulpo reportada capaz de imitar otras especies marinas.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/> Hoy en día se conoce que existen más pulpos que pueden asemejarse a otros animales, pero no a una gran variedad como sí lo hace ''Thaumoctopus mimicus''.<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/> La [[conspicuidad]] y el [[mimetismo]] son la primera estrategia de defensa de los pulpos, mas no la [[cripsis]].<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/>
== Comportamiento==
Es fundamental entender que la principal y casi única diferencia entre el pulpo mimético y los otros animales de su especie es su comportamiento, pues sus suplantaciones no suelen ser eventos esporádicos y aleatorios, sino que el pulpo mimético decide adquirir la forma y las caracterizaciones de algún otro habitante del mar para evadir y escapar de algún depredador.


Una característica a resaltar sobre ''Thaumoctopus mimicus'' es que puede realizar el cambio de apariencia sin necesidad de que esté presente en el entorno el animal al que quiso asemejarse; contrario al [[calamar]] ''[[S. sepioidea]]'' quien hace la imitación del [[Scaridae|pez loro]] mientras se encuentra cercano a un banco de estos peces.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/>
== Ejemplos de especies que imita ==


Debido a que esta especie regularmente emplea camuflaje y estrategias para evitar a sus predadores, se cree que el pulpo no es tóxico para varios de éstos, lo cual ha llevado a preguntarse si se trata de un [[mimetismo mülleriano| mimetismo Mülleriano]] o [[mimetismo batesiano| mimetismo Batesiano]].<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/> Sin embargo, se conoce que ''T.mimicus'' emplea su mimetismo también para poder cazar presas que regularmente le huirían a un pulpo.<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/>
Algunos de estos animales a los que imita son:


=== Mimetismo imperfecto ===
<u>Serpiente marina </u> :
el pulpo mimético es capaz de esconder bajo la arena la mayoría de su cuerpo dejando visible únicamente uno de sus tentáculos, que parece una serpiente dotada de una serie de rayas negras.


Cuando el pulpo mimético intenta imitar a los peces [[lenguado]] o [[platija]]s, imita su ondulación o forma de nado de manera adecuada, realizando una compresión dorso-ventral de su cuerpo y situando sus tentáculos de tal forma que encaje la silueta del pez. No obstante, adquiere una coloración blanca con rayas cafés en vez de su coloración marrón, la cual se asemeja más a la de dicho pez. Este es un aspecto controvertido científicamente, dado que se desconoce por qué el pulpo no imita de forma fiel el pez, aun teniendo las características y la capacidad de hacerlo. Por una parte, se argumenta que varios animales que pueden imitar modelos distintos (otros animales), tienden a desarrollar (evolucionar) un mimetismo imperfecto de forma intermedia entre el modelo y la especie, en vez de adoptar una morfología que se asemeje fuertemente a todos los modelos.<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/> Por otra parte se tiene la hipótesis de que el pulpo conserva la coloración [[aposematismo|aposemática]] precisamente para advertir su peligro. Además, se cree que ''T.mimicus'' junto con ''White V'' y ''Hawaiian Long-Armed Sand Octopus'' (aún sin nombre científico establecido) imitan a un conjunto de peces planos y no puntualmente a una especie.<ref name="Christine. L. Huffard, Norah Saarman, Healy Hamilton & W. Brian Simison, Biological Journal of the Linnean Society, 2010,101,68-77"/>
<u>Pez león venenoso </u>:
para asemejarse a este animal, el pulpo extiende sus extremidades y nada más paulatinamente. Efectivamente, sus tentáculos se parecen mucho a las espinas del pez.


== Relaciones tróficas==
<u>Sebrias faciatus venenoso </u>:
el pulpo pone todos sus brazos en la parte trasera de su cuerpo adquiriendo una forma casi ovalada.


El “pulpo imitador” es predado principalmente por tiburones pequeños, pez damisela y [[Sphyraena|barracuda]]. Su alimento consta de camarones, cangrejos ermitaños, caracoles y peces pequeños como el [[eperlano]]. Sin embargo, dependiendo de si el animal es salvaje o si está en cautiverio, su dieta puede cambiar.<ref name="Jay Hemdal, Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus,2007">{{cita web|autor=Jay Hemdal|título=Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus|url=http://www.advancedaquarist.com/2007/4/fish|fecha=abril de 2007|idioma=Inglés}}</ref> Adicionalmente ''Thaumoctopus mimicus'' es, al parecer, el único pulpo que caza y acecha en túneles subterráneos.<ref name = "Mark, N., Finn, J. & Tregenza, T., Proceedings of the Royal Society B, 2001, 268, 1755-1758"/><ref name="Jay Hemdal, Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus,2007">{{cita web|autor=Jay Hemdal|título=Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus|url=http://www.advancedaquarist.com/2007/4/fish|fecha=abril de 2007|idioma=Inglés}}</ref>
Otros animales que son imitados son los cangrejos gigantes, las conchas de mar, las rayas, las medusas, las anémonas de mar, los peces planos, las estrellas de mar .

== Algunos estudios sobre su comportamiento ==

Lo más curioso de este pulpo no es solamente su capacidad de modificar su color, sino de cambiar su forma de una manera tan drástica y rápida. Una de las particularidades más llamativas es que, en muchas ocasiones, este animal en vez de mimetizarse con el fondo usa la estrategia de volverse más visible ante su depredador, pues intenta imitar exactamente a un animal que se alimente de aquel individuo marino que lo acecha. Efectivamente, algunos científicos consideran que estas manifestaciones de adaptación surgieron como una necesidad de asustar a otros animales para garantizar su supervivencia.

Sin embargo, una de las curiosidades más profundas de los científicos es entender cómo y porqué este pulpo adquirió estas nuevas capacidades, y sobre todo, cómo las desarrolló. La Dra. Christine Huffard de Conservation International Indonesia es una de las estudiosas que está realizando la investigación sobre este curioso animal, y argumenta "Los parientes cercanos de los T. mimicus usan colores apagados y camuflaje para ocultarse con éxito de los depredadores", y sucesivamente se cuestiona: "¿Por qué el T. mimicus llama la atención sobre sí mismo y en repetidas ocasiones abandona el camuflaje heredado de sus antepasados en favor de un modelo nuevo y audaz?"
<ref>" C. HUFFARD, N. SAARMAN, H. HAMILTON, W. SIMISON", Octopus Mimics Flatfish and Flaunts It", ScienceDaily ,Aug. 30, 2010</ref>

A partir de ciertos estudios de su ADN los investigadores concluyeron que su capacidad para nadar como un pez plano con sólo una de sus extremidades se heredó de sus antepasados, así como sus tonalidades. A su vez, se cree que su capacidad de suplantación es sumamente ventajosa en términos de supervivencia, pues su capacidad de imitar a peces planos venenosos logra convencer a sus depredadores de que es mejor desistir en aquel ataque.

== El pez que simula al pulpo ==

El pez mandíbula mármol negro y el pulpo miméticos logran una perfecta mimetización entre ambos. El pez mandíbula es un pequeño pez tímido que habita la mayoría de su vida cerca de una madriguera de arena y cada vez que ve a un depredador escapa.

Durante un viaje de buceo en Indonesia en el 2011, Goehard Kopp filmó una misteriosa interacción entre estos dos animales: el pez mandíbula mármol negro tenía marcas similares a las del pulpo y se camuflaba entre sus tentáculos. Mientras tanto, el pulpo no parecía percatarse de lo que estaba sucediendo y simplemente se desplazaba entre la arena. Los científicos consideran que el pez se mimetiza de una manera oportunista en el pulpo para poder salir de su madriguera y buscar más comida.

El doctor Luis Rocha, señaló que lo insólito y peculiar de este hallazgo no es solamente que el pez imite a otro animal mimético, sino que se trata del primer caso observado y reportado de un pez que imita a otro animal marino. Es importante subrayar que el investigador hizo gran hincapié en que el hábitat de estos animales está en un peligro inminente por las acciones y la falta de cuidado del hombre.
<<ref>L.A. Rocha, R. Ross, G. Kopp, " Opportunistic mimicry by a Jawfish" March 2012, Coral Reefs, Volume 31, Issue 1, p 285</ref>>


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
1. Ruppert, Barnes, Fox,"Zoologia degli Invertebrati, Piccin,2001.


== Enlaces externos ==
2. S. Markle, "Los Pulpos", Ediciones Lerner,2009.
* ''[http://news.nationalgeographic.com/news/2001/09/0920_octopusmimic.html Newfound Octopus Impersonates Fish, Snakes]'', National Geographic, 21/09/2001.
* ''http://www.starfish.ch/c-invertebrates/octopus.html ''- Buenas fotos (sugerido)
* ''http://www.mapress.com/mr/content/v25/2005f/n2p070.htm'' Mark D. Norman & F.G. Hochberg, The "Mimic Octopus" (Thaumoctopus mimicus n. gen. et sp.), a new octopus from the tropical Indo-West Pacific (Cephalopoda: Octopodidae) - artículo complementario
Videos


[[Categoría:Octopodidae]]
[[Categoría:Octopodidae]]
[[Categoría:Fauna del Sureste Asiático]]
[[Categoría:Fauna del Sureste Asiático]]
[[Categoría:Animales descritos en 2005]]

Revisión del 23:00 6 nov 2017

 
Thaumoctopus mimicus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Orden: Octopoda
Familia: Octopodidae
Subfamilia: Octopodinae
Género: Thaumoctopus
Norman & Hochberg, 2005
Especie: T. mimicus
Mark Norman & Hochberg, 2005

El pulpo mimo, pulpo imitador o pulpo mimético (Thaumoctopus mimicus) es una especie de molusco cefalópodo del orden Octopoda. Este pulpo es reconocido debido a que tiene la asombrosa habilidad de imitar al menos a otros 15 animales marinos.

Vive en los mares tropicales del sudeste de Asia, y no fue oficialmente descubierto sino hasta 1998, frente a la costa de Sulawesi, Indonesia.[1]​ Este pulpo es capaz de imitar la apariencia física y los movimientos de más de quince especies diferentes, entre los que cabe destacar la serpiente marina, el pez león, el pez plano, la estrella de mar, el cangrejo gigante, la concha marina, la raya, la platija, la medusa, la anémona, la anguila y el camarón mantis.[1][2]​ Estas imitaciones, realizadas casi de forma instantánea, las logra variando el color de su piel y gracias a la gran flexibilidad de su cuerpo. Adicionalmente, puede simular estar muerto y para esto se queda completamente inmóvil y su color de piel se torna gris claro lo cual le da la apariencia de una masa sólida estática.[3]

Según las condiciones en las que viva el animal puede tener entre 180 a 300 huevos. Cuando la hembra se moviliza, carga sus huevos con 2 o 3 de sus brazos, manteniendo los huevos fijos debido a las ventosas que posee.[3]

Hábitat

Estos pulpos normalmente se encuentran en las desembocaduras de ríos o en planos arenosos, en lugares de 2 a 12 m de profundidad, donde hay una riqueza de infauna bentónica loc bro, equinodermos, crustáceos y peces.[1]

Características

Thaumoctopus mimicus llega a medir hasta 60 cm de longitud y en los momentos en los que no está imitando a ningún animal, puede presentar una coloración marrón o blanco con rayas cafés (coloración aposemática).[1]​Además, su cuerpo es altamente flexible y la longitud de sus brazos es grande en comparación a otros pulpos, lo cual se ha discutido que es una característica que permite que su mimetismo sea mejor.[2]​ Este animal es muy inteligente, pues cuando sus predadores se acercan a él, éste decide tomar la forma y asemejarse al animal que mayor peligro represente para su predador.[1][3]​ Por ejemplo, cuando el pulpo imitador está siendo atacado por peces damisela, se observa que el pulpo adquiere la forma de una serpiente marina rayada, quien es un depredador del pez damisela. El pulpo imita a la serpiente marina rayada adoptando un color negro y amarillo, ocultando seis de sus extremidades en un hoyo y agitando sus otros dos tentáculos en direcciones opuestas.[1]

Mimetismo

Entre la clase Cephalopoda, a excepción del calamar S. sepioidea, la característica del mimetismo es única de los pulpos, ya que éstos a diferencia de los calamares no pueden escapar rápidamente en situaciones de peligro.[1]​ Sin embargo, los pulpos que habitan en arrecifes rocosos pueden ocultarse más fácilmente que los pulpos que viven en hábitats de bajo relieve, quienes se convierten en animales bastante vulnerables cuando se encuentran fuera de su guarida.[2]

T.mimicus oculto en un hoyo

A pesar de que todas las especies de pulpos tienen la capacidad para cambiar el color y textura de su piel (muchas especies se pueden mezclar con el suelo marino y parecer como rocas),[4]​ el pulpo imitador fue la primera especie de pulpo reportada capaz de imitar otras especies marinas.[1]​ Hoy en día se conoce que existen más pulpos que pueden asemejarse a otros animales, pero no a una gran variedad como sí lo hace Thaumoctopus mimicus.[2]​ La conspicuidad y el mimetismo son la primera estrategia de defensa de los pulpos, mas no la cripsis.[2]

Una característica a resaltar sobre Thaumoctopus mimicus es que puede realizar el cambio de apariencia sin necesidad de que esté presente en el entorno el animal al que quiso asemejarse; contrario al calamar S. sepioidea quien hace la imitación del pez loro mientras se encuentra cercano a un banco de estos peces.[1]

Debido a que esta especie regularmente emplea camuflaje y estrategias para evitar a sus predadores, se cree que el pulpo no es tóxico para varios de éstos, lo cual ha llevado a preguntarse si se trata de un mimetismo Mülleriano o mimetismo Batesiano.[1]​ Sin embargo, se conoce que T.mimicus emplea su mimetismo también para poder cazar presas que regularmente le huirían a un pulpo.[2]

Mimetismo imperfecto

Cuando el pulpo mimético intenta imitar a los peces lenguado o platijas, imita su ondulación o forma de nado de manera adecuada, realizando una compresión dorso-ventral de su cuerpo y situando sus tentáculos de tal forma que encaje la silueta del pez. No obstante, adquiere una coloración blanca con rayas cafés en vez de su coloración marrón, la cual se asemeja más a la de dicho pez. Este es un aspecto controvertido científicamente, dado que se desconoce por qué el pulpo no imita de forma fiel el pez, aun teniendo las características y la capacidad de hacerlo. Por una parte, se argumenta que varios animales que pueden imitar modelos distintos (otros animales), tienden a desarrollar (evolucionar) un mimetismo imperfecto de forma intermedia entre el modelo y la especie, en vez de adoptar una morfología que se asemeje fuertemente a todos los modelos.[2]​ Por otra parte se tiene la hipótesis de que el pulpo conserva la coloración aposemática precisamente para advertir su peligro. Además, se cree que T.mimicus junto con White V y Hawaiian Long-Armed Sand Octopus (aún sin nombre científico establecido) imitan a un conjunto de peces planos y no puntualmente a una especie.[2]

Relaciones tróficas

El “pulpo imitador” es predado principalmente por tiburones pequeños, pez damisela y barracuda. Su alimento consta de camarones, cangrejos ermitaños, caracoles y peces pequeños como el eperlano. Sin embargo, dependiendo de si el animal es salvaje o si está en cautiverio, su dieta puede cambiar.[3]​ Adicionalmente Thaumoctopus mimicus es, al parecer, el único pulpo que caza y acecha en túneles subterráneos.[1][3]

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k Mark Norman; Julian Finn & Tom Tregenza (Septiembre de 2001). «Dynamic mimicry in an Indo-Malayan octopus». Proceedings of the Royal Society B 268 (1478): 1755-1758. doi:10.1098/rspb.2001.1708. 
  2. a b c d e f g h Christine Huffard; Norah Saarman; Healy Hamilton & W. Brian Simison (abril de 2010). «The evolution of conspicuous facultative mimicry in octopuses: an example of secondary adaptation?». Biological Journal of the Linnean Society 101 (1): 68-77. doi:10.1111/j.1095-8312.2010.01484.x. 
  3. a b c d e Jay Hemdal (abril de 2007). «Aquarium Fish: Captive Observations of the Mimic Octopus, Thaumoctopus mimicus» (en inglés). 
  4. Halon, Roger; Messenger, Jhon (1996). Cephalopod Behaviour (en inglés). Cambridge University Press. 

Enlaces externos

Videos