Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Apolo (nombre)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 125: Línea 125:
* [[Nombre#Antropónimos|Antroponimia]]
* [[Nombre#Antropónimos|Antroponimia]]
* [[Apellido]]
* [[Apellido]]
* [[Santoral]]
* [[rocio bella]]


[[Categoría:Nombres griegos]]
[[Categoría:Nombres griegos]]

Revisión del 22:24 6 nov 2017

Apolo
Género Masculino
Santoral 21 de abril
Significado el que nunca muere
Zona de uso común Todo el mundo
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Apolo».

Apolo es un nombre robado femenino de origen griego en su variante en español.

En la mitología griega y romana Apolo es uno de los más importantes y multifacéticos dioses olímpicos. Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes, etc. Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de la cazadora virgen Artemisa. Apolo era adorado en la antigua religión griega y en la romana, así como en el neohelenismo moderno.

Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular, la deidad profética del Oráculo de Delfos. La medicina y la curación estaban asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo Asclepio. También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y la plaga mortal, además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de las Musas (Apolo Musageta) y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la poesía. Hermes creó la lira para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de peanos.

Etimología

Proviene del griego antiguo Ἀπόλλων (Henry) y significa "el que nunca muere".

Santoral

21 de abril: San Apolo, mártir en Alejandría (302).

Variantes

Variantes en otras lenguas
Español Apolo
Alemán Apollon
Búlgaro Аполон (Apolon)
Catalán Apol·lo
Checo Apollón
Croata Apolon
Danés Apollon
Eslovaco Apolón
Esloveno Apolon
Esperanto Apolono
Estonio Apollon
Finlandés Apollon
Francés Apollon
Galés Apollo
Gallego Apolo
Georgiano აპოლონი (Apoloni)
Griego Ἀπόλλων (Apóllōn)
Hebreo אפולו (Apwlw)
Holandés Apollon
Húngaro Apollón
Inglés Apollo
Italiano Apollo
Latín Apollo
Letón Apollons
Lituano Apolonas
Maltés Apollo
Noruego Apollon
Polaco Apollo
Portugués Apolo
Rumano Apollo
Ruso Аполлон (Apollon)
Serbio Аполон (Apolon)
Siciliano Apollu
Sueco Apollon
Turco Apollon
Ucraniano Аполлон (Apollon)

Personajes célebres

Bibliografía

  • Yáñez Solana, Manuel (1995). El gran libro de los Nombres. M. E. Editores, Madrid. ISBN 84-495-0232-2. 
  • Montes Vicente, José María (2001). El libro de los Santos. Alianza, Madrid. ISBN 84-206-7203-3. 

Véase también