Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Calathea lutea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
usos de la hoja
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


El '''bijao''' "bijau" "bijahua" (''Calathea lutea'') es una [[especie]] de planta perteneciente a la familia de las [[Marantaceae|marantáceas]], la misma que fue descubierta y descrita en 1775, por el botanico frances Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una [[planta]] que crece en el [[trópico]] americano cuyas [[hoja]]s, se utilizan en algunos países para envolver [[tamal]]es, [[hallaca]]s y otros alimentos blandos. En Colombia se le conoce también por el nombre de "hojas de Congo".<ref>{{Cita web|url=http://vamosamercar.com/index_e.php?73,producto|título=Hoja de Congo. (Paquete) - vamosamercar.com|fechaacceso=29 de marzo de 2017|apellido=OpenSolution.org|sitioweb=vamosamercar.com}}</ref>
El '''bijao''' "bijau" "bijahua" (''Calathea lutea'') es una [[especie]] de planta perteneciente a la familia de las [[Marantaceae|marantáceas]], la misma que fue descubierta y descrita en 1775, por el botanico frances Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una [[planta]] que crece en el [[trópico]] americano cuyas [[hoja]]s, se utilizan en algunos países para envolver [[tamal]]es, [[hallaca]]s y otros alimentos blandos. En Guatemala se utilizan para envolver el platillo más castizo del país, el tamal colorado. En Colombia se le conoce también por el nombre de "hojas de Congo".<ref>{{Cita web|url=http://vamosamercar.com/index_e.php?73,producto|título=Hoja de Congo. (Paquete) - vamosamercar.com|fechaacceso=29 de marzo de 2017|apellido=OpenSolution.org|sitioweb=vamosamercar.com}}</ref>
[[Archivo:Calathea lutea (Cigar).jpg|thumb|Detalle]]
[[Archivo:Calathea lutea (Cigar).jpg|thumb|Detalle]]
[[Archivo:Calathea lutea Cigar 2.jpg|thumb|Vista de la planta]]
[[Archivo:Calathea lutea Cigar 2.jpg|thumb|Vista de la planta]]

Revisión del 07:29 3 nov 2017

 
Bijao

Calathea lutea
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Marantaceae
Género: Calathea
Especie: Calathea lutea
(Aubl.) E.Mey. ex Schult.

El bijao "bijau" "bijahua" (Calathea lutea) es una especie de planta perteneciente a la familia de las marantáceas, la misma que fue descubierta y descrita en 1775, por el botanico frances Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una planta que crece en el trópico americano cuyas hojas, se utilizan en algunos países para envolver tamales, hallacas y otros alimentos blandos. En Guatemala se utilizan para envolver el platillo más castizo del país, el tamal colorado. En Colombia se le conoce también por el nombre de "hojas de Congo".[1]

Detalle
Vista de la planta

Descripción

Son plantas caulescentes, que alcanzan un tamaño de 1.6–4 m de alto. Hojas varias, basales y 1 (2) caulinares, láminas de 30–150 cm de largo y 20–60 cm de ancho, ápice ampliamente redondeado a truncado, densamente ciliado-tomentosas, verdes en la haz, blanco-ceráceo pruinosas en el envés. Inflorescencias varias por brote, cilíndricas, de 9–30 cm de largo y 2.5–6 cm de ancho, brácteas 7–18, espiraladas pero aparentando ser algo dísticas en el material seco, coriáceas, persistentes, erectas, subglabras con los márgenes pilosos en la superficie externa, glabras en la interna, bronceadas a café-rojizas, flores abiertas; sépalos 6–9 mm de largo, matizados de rosado; corola amarillo clara, tubo 25–29 mm de largo, lobos morado-cafés; estaminodios amarillos. Cápsulas obovoides, redondeadas, anaranjadas, vellosas en la base, sépalos persistentes; semillas verdosas.[2]

Distribución

Es una especie común, que se encuentra en sitios alterados desabrigados o en áreas pantanosas y a lo largo de ríos en las zonas atlántica y norcentral; a una altitud de 0–300 m (hasta 900 m en Boaco, Nicaragua); fl y fr durante todo el año pero principalmente en feb–may;[3]​ desde México a Brasil y Perú, al igual que en las Antillas.

Usos

Las hojas se usan para envolver alimentos que suele llamarse fiambre o zarapa, también sirve de empaque de tamales en Antioquia y Santander (Colombia),a los juanes en Tarapoto y Moyobamba (Peru), a las hallacas en Venezuela, así como en la preparación del ayampaco en Ecuador y ocasionalmente para techar. "Bijagua". Además el jugo de su rizoma y tallos poseen gran valor diureticos.

Taxonomía

Calathea lutea fue descrita por (Aubl.) E.Mey. ex Schult. y publicado en Mantissa 1: 8. 1822.[2]

Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. OpenSolution.org. «Hoja de Congo. (Paquete) - vamosamercar.com». vamosamercar.com. Consultado el 29 de marzo de 2017. 
  2. a b «Calathea lutea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de julio de 2015. 
  3. Moreno 268, Stevens 16806;
  4. «Calathea lutea». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 21 de diciembre de 2010. 

Bibliografía

  1. Carnevali Fernández-Concha, G., J. L. Tapia-Muñoz, I. M. R. M., R. Duno de Stefano, S. Hernández-Aguilar, T. F. Daniel, F. Coe, J. J. Ortíz, N. Diego, L. C. Itzá & F. M. Pat. 2005. Notes on the flora of the Yucatan Peninsula III: new records and miscellaneous notes for the peninsular flora II. Harvard Pap. Bot. 9(2): 257–296.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
  4. Dodson, C.H. & A.H. Gentry. 1978. Flora of the Río Palenque Science Center: Los Ríos Province, Ecuador. Selbyana 4(1–6): i–xxx, 1–628.
  5. Dodson, C.H., A.H. Gentry & F.M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche 1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
  6. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  7. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library

Enlaces externos