Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virgen de los Treinta y Tres»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EOIL
Línea 16: Línea 16:
La '''Virgen de los Treinta y Tres''' es la [[santa patrona]] de [[Uruguay]]. Fue así declarada por el Papa [[Juan XXIII]] y coronada solemnemente en la [[Piedra Alta]] en 1961.
La '''Virgen de los Treinta y Tres''' es la [[santa patrona]] de [[Uruguay]]. Fue así declarada por el Papa [[Juan XXIII]] y coronada solemnemente en la [[Piedra Alta]] en 1961.
== Devoción ==
== Devoción ==
La devoción por esta virgen no tuvo en su origen ningún acontecimiento extraordinario ni en ninguna señal más allá del orden natural de las cosas. El 14 de junio de [[1825]], luego de la [[Cruzada Libertadora]], los patriotas celebraron el [[Congreso de la Florida]] en la villa de [[Florida (Uruguay)|Florida]]. El [[25 de agosto]] el congreso declaró la independencia de la [[Provincia Oriental]] del [[Uruguay]], así como su unión con las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Luego de la declaratoria, los congresistas habrían concurrido a un [[Rancho (vivienda)|rancho]] contiguo al lugar donde se celebraba del congreso, donde se encontraba la imagen de la virgen.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.iglesiauruguaya.com/peregrinacion_virgen33.htm Iglesia Uruguaya], El Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres.</ref>
La devoción axDpor esta virgen no tuvo en su origen ningún acontecimiento extraordinario ni en ninguna señal más allá del orden natural de las cosas. El 14 de junio de [[1825]], luego de la [[Cruzada Libertadora]], los patriotas celebraron el [[Congreso de la Florida]] en la villa de [[Florida (Uruguay)|Florida]]. El [[25 de agosto]] el congreso declaró la independencia de la [[Provincia Oriental]] del [[Uruguay]], así como su unión con las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Luego de la declaratoria, los congresistas habrían concurrido a un [[Rancho (vivienda)|rancho]] contiguo al lugar donde se celebraba del congreso, donde se encontraba la imagen de la virgen.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.iglesiauruguaya.com/peregrinacion_virgen33.htm Iglesia Uruguaya], El Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres.</ref>


La imagen es una pequeña talla en madera de origen [[Guaraníes|guaraní]] del [[siglo XVIII]] confiada a Antonio Díaz, indio de [[Santo Domingo de Soriano]].<ref>[http://www.corazones.org/maria/america/uruguay_33.htm Corazones.org], ''Nuestra Señora de los Treinta y Tres''.</ref> Originalmente se encontraba en una localidad denominada Villa Vieja (antes, Villa del Pintado).<ref>[http://www.florida.gub.uy/wps/wcm/connect/imf/imf/noticias/virgendelos33/ Página web de la IMF], ''Florida cuenta con monumento a la Virgen de los Treinta y Tres''.</ref>
La imagen es una pequeña talla en madera de origen [[Guaraníes|guaraní]] del [[siglo XVIII]] confiada a Antonio Díaz, indio de [[Santo Domingo de Soriano]].<ref>[http://www.corazones.org/maria/america/uruguay_33.htm Corazones.org], ''Nuestra Señora de los Treinta y Tres''.</ref> Originalmente se encontraba en una localidad denominada Villa Vieja (antes, Villa del Pintado).<ref>[http://www.florida.gub.uy/wps/wcm/connect/imf/imf/noticias/virgendelos33/ Página web de la IMF], ''Florida cuenta con monumento a la Virgen de los Treinta y Tres''.</ref>

Revisión del 23:15 30 oct 2017

Virgen de los Treinta y Tres
273px
Imagen de la Virgen de los Treinta y Tres
Origen
Santuario Catedral Basílica de Florida
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 8 de noviembre[1]
Patrona de Uruguay Uruguay
Fecha de la imagen
(Anónimo)
Estilo Talla en madera

La Virgen de los Treinta y Tres es la santa patrona de Uruguay. Fue así declarada por el Papa Juan XXIII y coronada solemnemente en la Piedra Alta en 1961.

Devoción

La devoción axDpor esta virgen no tuvo en su origen ningún acontecimiento extraordinario ni en ninguna señal más allá del orden natural de las cosas. El 14 de junio de 1825, luego de la Cruzada Libertadora, los patriotas celebraron el Congreso de la Florida en la villa de Florida. El 25 de agosto el congreso declaró la independencia de la Provincia Oriental del Uruguay, así como su unión con las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de la declaratoria, los congresistas habrían concurrido a un rancho contiguo al lugar donde se celebraba del congreso, donde se encontraba la imagen de la virgen.[2]

La imagen es una pequeña talla en madera de origen guaraní del siglo XVIII confiada a Antonio Díaz, indio de Santo Domingo de Soriano.[3]​ Originalmente se encontraba en una localidad denominada Villa Vieja (antes, Villa del Pintado).[4]

Hechos posteriores

En 1857 Manuel Oribe regaló a la virgen una corona de oro, en acción de gracias por haberse salvado él y su familia en un naufragio. Él decía que a la Virgen de los Treinta y Tres debía esta gracia y que siempre se encomendaba a ella.

En 1894 Mariano Soler, primer Arzobispo de Montevideo, ordenó colocar ante el nicho que guardaba la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres en la Catedral de Florida, una placa de mármol que dice: "Ante ella los Treinta y Tres inclinaron su bandera e invocáronla también los convencionales de la independencia".

En 1961 monseñor Humberto Tonna solicitó al Papa la coronación para la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres. El Papa Juan XXIII concedió esa gracia el 8 de marzo de 1961. El 21 de noviembre de 1962 el Papa designó patrona de Uruguay a la Virgen de los Treinta y Tres.

El 25 de agosto de 1975 el Poder Ejecutivo declaró monumento histórico a la Catedral de Florida y a la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres.

En abril de 1987, en ocasión de la primera visita del Papa Juan Pablo II a Uruguay, la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres presidió la celebración de la misa abierta oficiada por el pontífice en Tres Cruces. Presidió también la ceremonia de ordenación de 13 sacerdotes celebrada por el Papa en Florida el 8 de mayo de 1988.

Ubicación

La imagen de la virgen se venera en la catedral basílica de la ciudad de Florida. Además, una réplica se venera en la Catedral Metropolitana de Montevideo,y otra en Playa de la Agraciada ,lugar donde desembarcaron Treinta y Tres Orientales.

Oración a la Virgen de los Treinta y Tres

Santísima Virgen María, ante cuya imagen

inclinaron su bandera y doblaron reverentes su rodilla
los fundadores de nuestra Patria.
Protege siempre a este pueblo
nacido a tu sombra bienhechora.
Haz ¡Oh Madre!
que en nuestros hogares florezcan la religión
y todas las virtudes cristianas.
Haz que veamos el reinado de Cristo,
que es el de la verdad y la justicia.
Alcánzanos estas gracias y la de la eterna salvación,
de tu hijo Jesucristo
que con el Padre y el Espíritu Santo
vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén

[5]

Referencias

  1. «Virgen de los 33». Uruguay le canta a la Virgen. Consultado el 20 de abril de 2017. 
  2. Iglesia Uruguaya, El Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres.
  3. Corazones.org, Nuestra Señora de los Treinta y Tres.
  4. Página web de la IMF, Florida cuenta con monumento a la Virgen de los Treinta y Tres.
  5. Oración a la Virgen de los Treinta y Tres

Enlaces externos