Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
| Fundación = 1929
| Fundación = 1929
| Cargo_Responsable = Hermano Mayor
| Cargo_Responsable = Hermano Mayor
| Responsable = Alfonso Guerra Alonso
| Responsable = Eduardo Sánchez Velasco
| Núm_pasos = Dos
| Núm_pasos = Dos
| Procesión = Buena Muerte ([[Lunes Santo]], 23)
| Procesión = Buena Muerte ([[Lunes Santo]], 23)

Revisión del 16:49 27 oct 2017

Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo
Localización
País Bandera de España España
Localidad Valladolid
Sede canónica Iglesia Parroquial de Santa María de la Antigua
Datos generales
Fundación 1929
Pasos Dos
Túnica      Capa y túnica rojas     Capirote, cíngulo, guantes y zapatos negros
Procesiones
Día y hora Buena Muerte (Lunes Santo, 23)
Día y hora Penitencia y Caridad (Jueves Santo, 18:30)
Día y hora Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo, 19:30)

Sitio web oficial

La Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro señor Jesucristo es una de las 20 cofradías que existen, en la actualidad, en la Semana Santa de Valladolid.

Historia

Santo Cristo de la Preciosa Sangre, Lázaro Gumiel (1953).
La Iglesia de Santa María de la Antigua es su sede.

Su constitución, data del 6 de abril de 1929, fecha en que el Arzobispo Remigio Gandásegui aprobó sus estatutos y les concedió procesionar la imagen del Cristo de los Carboneros, propiedad de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y que se encuentra en su iglesia. Este paso recibía este nombre por recibir culto y ser alumbrado en las procesiones por los mozos del carbón, hecho que se remonta a 1805.

Alumbraron esta imagen hasta 1949, fecha en que por su mal estado no se autorizó su salida (tras una importante restauración, desde 1991 vuelve a desfilar en la Procesión de Regla de su cofradía propietaria, la de las Angustias).

En 1950 comenzaron a alumbrar un Cristo crucificado de Juan de Juni propiedad de las monjas de Santa Catalina, en cuya iglesia tiene la morada y en donde está enterrado el escultor, pero al sólo tenerle en su poder los días de Jueves y Viernes Santo, los cofrades decidieron encargar al escultor Genaro Lázaro Gumiel en 1953 una copia del mismo. Una vez terminada y tras su bendición, se llevó en procesión y se instaló en la Capilla de los Tovar o de Santa Ana en la Iglesia de Santa María La Antigua en la cual tiene su sede la Cofradía.

Con la nueva talla, la Cofradía se vio en la necesidad de construir una carroza. Ésta se hizo basculante, con el fin de salvar la puerta principal del templo. El zócalo de la carroza se ilumina de tonos rojos y lleva cuatro imponentes candelabros de bronce, donación del entonces Gobernador Civil de Valladolid Alonso Villalobos.

La Cofradía, acabada la Guerra Civil, nombró cofrades a los caballeros mutilados por la Patria que lo desearon, dado que las características de la misma eran propicias para ello. Santo Cristo Muerto, habito rojo y negro, muertos por la patria, sangre derramada por los citados caballeros y luto.

En 2013 obtuvo el título de Real, otorgado por la Casa Real.

Imágenes

  • Santísimo Cristo de la Preciosa Sangre (Lázaro Gumiel, 1953). Se le pidió al autor una copia algo más grande, fuerte y vigorosa que el original de Juan de Juni. Se ejecutó a partir de fotografías.
  • Santo Cristo del Olvido (Pedro de Ávila, h. 1720). Iglesia de San Felipe Neri, propiedad de su congregación sacerdotal. Buena escultura, de tamaño algo inferior al natural y que ha sido recientemente restaurada, recuperando su policromía original.

Salidas procesionales

  • Procesión de la Buena Muerte (Lunes Santo, 23:oo h). El Santo Cristo del Olvido es portado a hombros hasta el Santuario Nacional de la Gran Promesa, donde se realiza un acto de oración. Después, en la fachada del Real Colegio de San Albano se produce el encuentro con la Virgen Vulnerata, portada a hombros por los seminaristas ingleses. Mientras tanto, un coro entona obras de la polifonía renacentista inglesa. El acto finaliza con el canto del Salve Regina y el regreso a la sede.
  • Procesión de Penitencia y Caridad (Jueves Santo, 18:30 h). Llamada así porque en ella se produce la liberación de un preso, se lleva a cabo junto con la Cofradía de la Piedad, alumbrando a su imagen titular. En esta procesión es tradición indultar (al menos) a un preso, acto que se venía realizando en la Cárcel Provincial hasta su traslado a la localidad de Villanubla en 1995, a partir de lo cual el acto tiene lugar en la fachada principal de la Audiencia Provincial y se completa con la realización de dos actos de oración, el primero de ellos frente a a la residencia de ancianos de la calle Chancilleria, y el segundo frente al Hospital Clínico Universitario.

En todas sus procesiones es acompañada por su Banda de Cornetas y Tambores.

Otros actos

En Cuaresma lleva a cabo un solemne triduo en honor del Santo Cristo del Olvido y un solemne quinario en honor del Santísimo Cristo de la Preciosa Sangre. También realiza una misa en honor al Santo Cristo de los Carboneros, primera imagen de la cofradía, en la iglesia de las Angustias, así como una misa de Comunión General.

El Viernes Santo, tras finalizar el Sermón de las Siete Palabras, lleva a cabo el tradicional rezo de Credos y Salves ante su imagen titular en la iglesia de la Antigua.

El 1 de julio celebra con una misa la fiesta de la Preciosa Sangre.

En al ámbito cultural, organiza el Premio Lázaro Gumiel a la Iniciativa Cofrade, concedido a reconocidos intelectuales del Arte, de la Historia o a personalidades eclesiásticas por su investigación, difusión o colaboración, en sus respectivas facetas, con la Semana Santa vallisoletana.

En 2014 comenzó a instalar altar en la Procesión del Corpus Christi. Fue en la Plaza Mayor, presidido por una talla del Sagrado Corazón de Jesús junto a los símbolos de la Eucaristía y emblemas de la cofradía.

Referencias

Enlaces externos