Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Nonguén»

Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: = Flora = → == Flora ==, = Fauna = → == Fauna == ∵Corregir: nivel de sección. Sección del nivel 1 no se recomienda WP:EA. PR:CW#19
Línea 35: Línea 35:
== Fauna ==
== Fauna ==


== Mamíferos ==
== Manfínfleros ==
Entre los mamíferos presentes en la reserva, destacan el [[Dromiciops gliroides|monito del monte]], el [[Lycalopex culpaeus|zorro culpeo]] y el [[pudú]]. Esta última especie, que se encuentra en estado vulnerable, es el ciervo más pequeño que existe en el mundo, su altura no excede los 40 centímetros y su largo no sobrepasa de 75 a 90 centímetros.
Entre los mamíferos presentes en la reserva, destacan el [[Dromiciops gliroides|monito del monte]], el [[Lycalopex culpaeus|zorro culpeo]] y el [[pudú]]. Esta última especie, que se encuentra en estado vulnerable, es el ciervo más pequeño que existe en el mundo, su altura no excede los 40 centímetros y su largo no sobrepasa de 75 a 90 centímetros.



Revisión del 20:22 12 oct 2017

Reserva nacional Nonguén
Categoría UICN Ia (reserva natural estricta)
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de Biobío Biobío
Provincia Concepción
Coordenadas 36°53′53″S 72°59′01″O / -36.8979966, -72.9836764
Datos generales
Administración CONAF
Grado de protección Reserva nacional
Fecha de creación 2009
Legislación Decreto 132
Superficie 3055 ha

La reserva nacional Nonguén, que abarca 3055 hectáreas y está mayormente emplazada en la comuna de Chiguayante (aunque también ocupa parte de las comunas de Concepción y Hualqui), fue creada el 30 de diciembre de 2009, siendo la quinta reserva de la región del Biobío .

Esta reserva comprende la muestra más representativa del bosque caducifolio de Concepción, el cual cubría la cordillera de la Costa de la región del Biobío, y que fue reemplazado casi en su totalidad por cultivos agrícolas y plantaciones forestales de pinos y eucaliptos. El propósito de su conformación como Reserva es destinar protección y fondos para su cuidado, mantención y visitas, entre otros. De esta manera, se realizarán constantes estudios de su flora y fauna, conservación y recuperación de los suelos y plantaciones que posee.

Junto a lo anterior, se destinan programas de actividades culturales de recreación y para el conocimiento del área por quienes sean sus visitantes. De esta manera, la reserva cuenta con senderos para que se visite sin destruir o variar en algo sus predios, espacios de entrega de información sobre lo que se observa y sobre las rutas a seguir, y un punto de información que cuenta con trípticos informativos que se entregan a los visitantes y guías dispuestos a acompañar o guiar cuando sea requerido.

Flora

Vista desde un mirador de la reserva Nonguén.

Este bosque alberga una masa vegetal nativa y endémica integrada por especies muy interesantes y valiosas, dentro de las cuales podemos encontrar robles, peumos, litres, lingues, avellanos, laureles, mañíos, coigües, murtas, quillayes, canelos, arrayanes, boldos, tepas y olivillos, entre otras. Cabe destacar la presencia de especies escasas en este zona como raulíes, tineos, huillipataguas y pitaos, así como la existencia de michay de Neger, planta arbustina en peligro de extinción y endémica de la Región del Biobío y la ausencia de queules, especie arbórea en peligro de extinción y endémica de la zona que si bien ha sido detectada en los alrededores de la reserva donde se ve afectada por los herbicidas usados en la industria forestal, no ha sido detectada al interior de ella.

Fauna

Manfínfleros

Entre los mamíferos presentes en la reserva, destacan el monito del monte, el zorro culpeo y el pudú. Esta última especie, que se encuentra en estado vulnerable, es el ciervo más pequeño que existe en el mundo, su altura no excede los 40 centímetros y su largo no sobrepasa de 75 a 90 centímetros.

Reptiles

En el caso de los reptiles, se destaca la presencia de culebras y lagartos como lo es la lagartija esbelta o tenue. En tanto, entre los anfibios, es muy importante la ranita o sapito de Darwin, de tamaño pequeño y tiene aspecto esbelto, su piel es lisa de colores verdes, parduscos o café. Esta ranita presenta el fenómeno de homocromía, es decir, es capaz de modificar el color de su cuerpo en función de la coloración del sustrato.

Aves

En cuanto a la avifauna, se registra un total de 68 especies, donde destaca el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca y el chucao.

Insectos

Coliguacho (Scaptia lata) en reserva nacional Nonguén.

También existe una extensa variedad de insectos que se pueden encontrar dentro de la reserva, algunos de ellos son el pololo verde, la madre de la culebra, coliguacho y el peorro.

Enlaces externos