Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Organización escolar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.14.132.209 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 20: Línea 20:
Maslow jerarquiza estas necesidades según una pirámide y considera que las necesidades superiores no se manifiestan hasta que las inferiores no están satisfechas. “Teoría sobre la Pirámide de las necesidades”.
Maslow jerarquiza estas necesidades según una pirámide y considera que las necesidades superiores no se manifiestan hasta que las inferiores no están satisfechas. “Teoría sobre la Pirámide de las necesidades”.
<ref>http://web.archive.org/web/http://www.techtraining.es/revista/numeros/PDF/2009/revista_2/19.pdf</ref>
<ref>http://web.archive.org/web/http://www.techtraining.es/revista/numeros/PDF/2009/revista_2/19.pdf</ref>
DUNCAN EL MAS VIEJO DE LA VIEJA ESCUELA
DC


== Organización de una escuela primaria, secundaria, grado medio o superior ==
== Organización de una escuela primaria, secundaria, grado medio o superior ==

Revisión del 14:53 9 oct 2017

El término organización escolar hace referencia a las normas, procedimiento administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina académica (denominada "organización escolar") cuyo objeto de estudio son las escuelas.

Las organizaciones escolares, es decir, los centros educativos no dejan de ser un tipo de organización, pero con características específicas.

Propósito

La organización escolar aspira a elaborar una teoría sobre la institución escolar que es su objeto de estudio. Estudia cómo deben disponerse los elementos que forman la escuela (recursos personales, ambientales, materiales, organizativos, legislativos), para que la educación de los alumnos discurra de forma adecuada.

Descripción

En el caso de la escuela, hablaríamos de la organización del sistema de acción escuela.

En este sentido, la organización indica el conjunto formal de relaciones entre los elementos constitutivos del sistema, es decir, aquellos elementos propios de la escuela.

Es importante tener en cuenta la pirámide de Abraham Maslow, como aporte científico a una organización, a la hora de ver al individuo frente a la sociedad y a su entorno.

Las aportaciones de Maslow a la organización científica

Abraham H. Maslow (1908-1970) considera que la necesidad surge en la existencia de las personas como producto psicológico, instintivo, social y cultural. Desde que se nace se manifiestan necesidades relacionadas con necesidades orgánicas que engendran las motivaciones que inducen al individuo a actuar.

Maslow jerarquiza estas necesidades según una pirámide y considera que las necesidades superiores no se manifiestan hasta que las inferiores no están satisfechas. “Teoría sobre la Pirámide de las necesidades”. [1]​ DUNCAN EL MAS VIEJO DE LA VIEJA ESCUELA DC

Organización de una escuela primaria, secundaria, grado medio o superior

Elementos a tener en cuenta

Referencias