Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partido Demócrata Europeo Catalán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
|imagen = PDeCAT logo 2016.svg
|imagen = PDeCAT logo 2016.svg
|tamaño = 150px
|tamaño = 150px
|presidente = [[Artur Mas]]
|presidente = [[Mariano Rajoy]]
|vicepresidente = [[Neus Munté]]
|vicepresidente = [[Pedro Sánchez]]
|secretario =
|secretario =
|líder =
|líder =
Línea 16: Línea 16:
|disolución =
|disolución =
|fusión =
|fusión =
|eslogan =
|eslogan = Viva España y la europea
|ideología = Véase ''[[#Ideología|Ideología]]''
|ideología = Véase ''[[#Ideología|Ideología]]''
|posición = [[Centro político|Centro]]
|posición = [[Centro político|Centro]]
Línea 22: Línea 22:
|partidos =
|partidos =
|sucesor =
|sucesor =
|miembro =
|miembro = CUP
|sede = [[Calle de Provenza (Barcelona)|Carrer de Provença, 339]]<br/>08037 [[Barcelona]]<br/>{{ESP}}<ref>{{cita web|título=El Partit Demòcrata estrena sede en la calle Provença para las primarias|url=http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2259800|fecha=23 de julio de 2016|fechaacceso=24 de julio de 2016}}</ref><ref>{{cita web|título=Convergència, Unió, PSC y Ciudadanos preparan su mudanza|url=http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/04/convergencia-unio-psc-y-ciudadanos-preparan-su-mudanza-83006.php|fecha=11 de julio de 2016|fechaacceso=24 de julio de 2016}}</ref>
|sede = [[Calle de Provenza (Barcelona)|Carrer de Provença, 339]]<br/>08037 [[Barcelona]]<br/>{{ESP}}<ref>{{cita web|título=El Partit Demòcrata estrena sede en la calle Provença para las primarias|url=http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2259800|fecha=23 de julio de 2016|fechaacceso=24 de julio de 2016}}</ref><ref>{{cita web|título=Convergència, Unió, PSC y Ciudadanos preparan su mudanza|url=http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/04/convergencia-unio-psc-y-ciudadanos-preparan-su-mudanza-83006.php|fecha=11 de julio de 2016|fechaacceso=24 de julio de 2016}}</ref>
|país = [[España]]
|país = [[España]]

Revisión del 07:54 7 oct 2017

Partido Demócrata Europeo Catalán
Partit Demòcrata Europeu Català
Presidente Mariano Rajoy
Vicepresidente Pedro Sánchez
Secretario/a general Àngels Chacón
Coordinador general Marta Pascal
Fundación 10 de julio de 2016
Legalización 29 de septiembre de 2016
Disolución 28 de octubre de 2023
Precedido por Convergencia Democrática de Cataluña
Eslogan Viva España y la europea
Ideología Véase Ideología
Posición Centro
Miembro de CUP
Sede Carrer de Provença, 339
08037 Barcelona
EspañaBandera de España España[1][2]
País España
Afiliación europea Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa
Membresía Crecimiento 12 700 (2017)
Sitio web partitdemocrata.cat

El Partido Demócrata Europeo Catalán[3][4]​ (PDeCAT; en catalán: Partit Demòcrata Europeu Català)[3]​ es un partido político español con ámbito en la comunidad autónoma de Cataluña, de ideología independentista catalana.[5][6]​ Fundado en julio de 2016 con el nombre de Partido Demócrata Catalán,[5][7][8]​ fue admitido en el registro del Ministerio del Interior del 29 de septiembre de 2016 con el nombre actual. Es considerado el partido sucesor de Convergencia Democrática de Cataluña.[nota 1]

Historia

Congreso fundacional celebrado en Barcelona.
Sede del PDeCAT en la calle Provenza.

El 8 de julio de 2016 se realizó el último congreso de Convergencia Democrática de Cataluña en el cual se acordó su «refundación» en un nuevo partido que tendría su primer congreso del 8 al 10 de julio en Barcelona. Inicialmente se habían propuesto dos nombres para el nuevo partido: «Més Catalunya» y «Catalans Convergents», pero distintas facciones del partido manifestaron su rechazo a ambas propuestas,[11]​ y el 9 de julio se presentaron otras tres propuestas denominadas de consenso: «Junts per Catalunya», «Partit Demòcrata Català» y «Partit Nacional Català».[12]​ En la última votación del 10 de julio se impuso «Partit Demòcrata Català» con 871 votos frente a los 657 de «Partit Nacional Català».[9]

El Ministerio del Interior anunció la dificultad de inscribir al partido con esa denominación, por ser similar a Demócratas de Cataluña, hecho que ya provocó la imposibilidad de registrar en 2015 una formación con el nombre de «Partit Demòcrata de Catalunya».[13]Antoni Castellà, portavoz de Demócratas de Cataluña, dijo en agosto que «si el PDC no cambia su marca habrá un conflicto en el seno de Junts pel Sí»,[14]​ coalición de gobierno catalana integrada por su partido y CDC, entre otros. El 20 de septiembre el partido anunció que intentará registrar el nombre «Partit Demòcrata Europeu Català» (Partido Demócrata Europeo Catalán, PDeCAT), el cual también entraría en conflicto por presentar similitud con el «Partit Català d'Europa» registrado por Pasqual Maragall en julio de 1998; sin embargo, el partido también registró los nombres «Partit Nacional Català», «Junts per Catalunya», «Més-Catalunya» y «Pacte Democràtic Català» en caso de que el PDCat también fuera rechazado por el Ministerio del Interior.[15][16]​ Finalmente el Registro de Partidos del Ministerio del Interior aceptó registrar el nombre Partit Demòcrata Europeu Català con las siglas PDeCAT el 29 de septiembre de 2016. A pesar de la legalización del nuevo nombre la formación mantiene vivo el recurso contencioso para poder inscribir el Partit Demòcrata Català, el primer nombre elegido por los asociados para bautizar el heredero de CDC.[3]​ El 21 y 22 de octubre los militantes del PDeCAT ratificaron la nueva denominación del partido.[17]

El 23 de julio se celebraron primarias y resultó elegida la directiva formada por Artur Mas como presidente, Neus Munté como vicepresidenta, Marta Pascal como coordinadora general, David Bonvehí como coordinador ejecutivo, Mercè Conesa como presidenta del Consejo Nacional y otros diez cargos orgánicos ejecutivos.[nota 2]​ Participaron 5430 inscritos, aproximadamente el 60 % de los más de 8000 totales, por debajo de los 15 000 militantes que tenía CDC.[18][19]

Ideología

El partido se autodefinió en su documento ideológico como «demócrata, catalanista, independentista, europeísta y humanista».[5][6]​ Sostiene que Cataluña es una nación con derecho de autodeterminación,[5]​ cuya vía fijada para alcanzar un Estado independiente pasa por ampliar la mayoría social, agotar todas las vías para un acuerdo «sin renunciar a la vía unilateral para alcanzar estos objetivos».[5][6]

El modelo de Estado que defiende es la república.[5][6]

Organización

Artur Mas fue nombrado primer presidente de la formación.[18]

El partido está dirigido por un presidente y un vicepresidente, siempre mixtos, que ejercen la máxima representación institucional y funciones de coordinación pero no ejecutivas. Dicha función es ejercida por una dirección ejecutiva formada por un coordinador general y once miembros más, la mitad de ellos mujeres.[5]

Completan la estructura un comité nacional formado por cincuenta miembros que representan distintas zonas, un consejo nacional de trescientas personas que se reúne bimestralmente y una asamblea nacional formada por todos los afiliados que se reúne cada dos años para renovar por un sistema de primarias los órganos de dirección.[5]

Logotipos

Véase también

Notas

  1. Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) se «refundó» en el PDC,[9][10]​ aunque CDC no se disolvió y tiene plena personalidad jurídica.[5]
  2. Albert Batet, Lluís Guinó, David Saldoni, Xavier Fonollosa, Marc Castells, Lluís Soler, Montserrat Candini, Elsa Artadi, Vanessa Farré y Dolors Tella.[18]

Referencias

  1. «El Partit Demòcrata estrena sede en la calle Provença para las primarias». 23 de julio de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  2. «Convergència, Unió, PSC y Ciudadanos preparan su mudanza». 11 de julio de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  3. a b c «La antigua Convergència ya tiene nombre». Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  4. «El Partido Demócrata Catalán tendrá que cambiar de nombre». Diario de las 2. RTVE. 14 de julio de 2016. Consultado el 17 de julio de 2016. 
  5. a b c d e f g h i García Pagan, Isabel; Gisbert, Josep (11 de julio de 2016). «Las nueve claves del Partit Demòcrata Català y su independentismo sin matices». El Periódico de Catalunya. Consultado el 15 de julio de 2016. 
  6. a b c d Sastre, Daniel G. (11 de julio de 2016). «Mas consagra el giro independentista para blindarse». El Mundo. Consultado el 17 de julio de 2016. 
  7. Alcàzar, Sergi (10 de julio de 2016). «Partido Demócrata Catalán coge fuerza entre los dirigentes convergentes». El Nacional. Consultado el 10 de julio de 2016. 
  8. González, José Antonio (14 de julio de 2016). «El nuevo Partido Demócrata Catalán tiene que elegir su nueva dirección». EFE. Consultado el 17 de julio de 2016. 
  9. a b «Adiós CDC, hola Partit Demòcrata Català». El Periódico de Catalunya. 10 de julio de 2016. Consultado el 10 de julio de 2016. 
  10. «Partit Demòcrata Català, el nombre elegido para ser el partido heredero de CDC». Consultado el 10 de julio de 2016. 
  11. «Un motín en CDC obliga a aplazar la elección del nombre del nuevo partido». El Periódico de Catalunya. 8 de julio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016. 
  12. «Los tres finalistas para la nueva CDC: 'Junts per Catalunya', 'Partit Demòcrata Català' y 'Partit Nacional Català'». El Periódico de Catalunya. 9 de julio de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016. 
  13. Barrena, Xabi (14 de julio de 2016). «Interior advierte de que no registrará el nombre del Partit Demòcrata Català». El Periódico de Catalunya. Consultado el 15 de julio de 2016. 
  14. «Castellà (Demòcrates): "Si el PDC no cambia su marca habrá un conflicto en Junts pel Sí"». El Periódico. 22 de agosto de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2016. 
  15. «El PDC encalla también con el nuevo nombre propuesto». El Periódico. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  16. «CDC intenta ara de canviar el nom per ‘Partit Demòcrata Europeu Català’». VilaWeb (en catalán). 20 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  17. «Las bases de la antigua Convergència ratifican al PDECAT como el nuevo nombre del partido». Eldiario.es. 22 de octubre de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  18. a b c Gisbert, Josep (24 de julio de 2016). «El nuevo PDC estrena dirección». La Vanguardia. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  19. «Marta Pascal, será la coordinadora general de PDC tras arrasar en las primarias». El Español. 23 de julio de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016. 

Enlaces externos