Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro María Ramírez Ramos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m no pertenece a la categoría de santos
Línea 42: Línea 42:
Su beatificación se celebró el [[8 de septiembre]] de [[2017]] en [[Villavicencio]] Meta, con motivo de la [[Visita del papa Francisco a Colombia]].
Su beatificación se celebró el [[8 de septiembre]] de [[2017]] en [[Villavicencio]] Meta, con motivo de la [[Visita del papa Francisco a Colombia]].


En el Huila es conocido como ''el mártir de Armero''. Su última morada es el mausoleo de la familia Ramírez, en el cementerio de La Plata, donde se encuentran sus restos mortales; dicho mausoleo se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchas personas de la región.<ref>Cf. Hugo Viana Castro, ''Armero: su verdadera historia'', sc, 2005, p. 29.</ref>
En el Huila es conocido como ''el mártir de Armero''. Su última morada es el templo de SAN SEBASTIAN de La Plata, donde se encuentran sus restos mortales.<ref>Cf. Hugo Viana Castro, ''Armero: su verdadera historia'', sc, 2005, p. 29.</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:09 5 oct 2017

Beato Pedro María Ramírez Ramos
Archivo:Pedro María Ramírez.png
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1899
La Plata, Bandera de Colombia Colombia
Fallecimiento 10 de abril de 1948
Armero, Bandera de Colombia Colombia
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ramón Ramírez e Isabel Ramos
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación 8 de septiembre de 2017
por el papa Francisco en Villavicencio, Colombia
Festividad 24 de octubre
Venerado en Iglesia católica

Beato Pedro María Ramírez Ramos, más conocido como el mártir de Armero (La Plata, 23 de octubre de 1899 - Armero, 10 de abril de 1948),[1]​ fue un sacerdote colombiano que murió víctima del furor revolucionario del famoso 9 de abril. En la Iglesia católica es considerado siervo de Dios, y el 7 de junio de 2017, el papa Francisco firmó el decreto que reconoce el martirio[2]​ del presbítero, por lo cual, fue declarado beato el 8 de septiembre de 2017 durante la Visita del papa Francisco a Colombia, en la ciudad de Villavicencio.

Biografía

Infancia

Pedro María Ramírez Ramos nació el 23 de octubre de 1899 en el municipio de La Plata (Huila), Colombia, en el seno de una familia conservadora. Sus padres eran Ramón Ramírez e Isabel Ramos. Sus estudios primarios los realizó en su pueblo, mientras que la educación secundaria la realizó en el Seminario Menor San Luis Gonzaga de Elías (Huila).[3]

Formación sacerdotal

Con el deseo de ser sacerdote ingresó al seminario de María Inmaculada en Garzón el 4 de octubre de 1915, donde recibió las órdenes menores en 1917. Por dudas vocacionales se retiró del seminario en 1920. Ocho años más tarde regresó al seminario pero en esta ocasión al de Ibagué (Tolima), donde en 1931 es ordenado sacerdote. El obispo de Ibagué, Pedro Martínez, le nombra primeramente párroco de Chaparral, en 1931, luego de Cunday, en 1934. Hacia el 1943 se encuentra como párroco de Fresno y finalmente hacia 1948 en Armero.[4]

El 9 de abril

Estaba visitando unos enfermos en el hospital cuando estalla en Colombia una revolución ocasionada por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, candidato a la presidencia de la República, era el 9 de abril de 1948. Armero no escapó de las revueltas que se presentaron a lo largo y ancho del país por los simpatizantes de Gaitán, sin embargo la situación se escapó de las manos de todos, se desató una guerra entre liberales y conservadores. En Armero algunos asesinos aprovecharon las circunstancias para sembrar la violencia. Cuando el sacerdote regresaba a su casa, sintió los gritos de la turba y se refugió en la iglesia.[5]

Martirio

Estando en la iglesia, el padre Pedro fue animado por las monjas, que tenían su convento al lado de la misma, a huir durante la noche con la ayuda de algunas familias de la ciudad, a lo que se negó diciendo que el pueblo necesitaba de él. El 10 de abril, hacia las cinco de la tarde, una multitud de personas entró en la iglesia, profanando el templo y pidieron a las monjas y al padre Pedro que entregaran unas supuestas armas que tenían escondidas en el convento. Al no encontrar nada, sacaron al sacerdote y en el centro de la plaza lo asesinaron a machetazos.[6]

El cuerpo del padre Pedro quedó expuesto en la plaza toda la noche porque ninguno se atrevía a recogerlo por el temor de correr la misma suerte. A media noche los asesinos recogieron el cuerpo y lo tiraron en una cuneta a la puerta del cementerio. No fue sepultado sino un día después, sin sotana y sin cajón, impidiendo que los fieles le rindieran cristiana sepultura.[6]

El 21 de abril llegaron a la ciudad las autoridades para poner orden. Permitieron que se hiciera la autopsia al cuerpo del padre Pedro y se le diera una sepultura más respetuosa. Pasados veintidós días llegaron sus familiares a reclamar el cuerpo y lo trasladaron a su tierra natal.[6]

Beatificación

El padre Ramírez goza de una grande simpatía en su tierra natal, La Plata (Huila) y en la Diócesis de Garzón, por lo que se inició el proceso de beatificación, para obtener la declaración del martirio, la cual fue admitida por la Santa Sede el 7 de junio de 2017, junto con la del obispo Mons. Jesús Emilio Jaramillo Monsalve.

Su beatificación se celebró el 8 de septiembre de 2017 en Villavicencio Meta, con motivo de la Visita del papa Francisco a Colombia.

En el Huila es conocido como el mártir de Armero. Su última morada es el templo de SAN SEBASTIAN de La Plata, donde se encuentran sus restos mortales.[7]

Referencias

  1. Antonio Borda, P. Pedro María, en:Gaudiumpress.org., Consulta del 6 de noviembre de 2014.
  2. Daniel Restrepo, El Mártir de Armero: La vida y el sacrificio del padre Pedro María Ramírez Ramos, Bogotá, 1951, p. 7.
  3. Cf. Daniel Restrepo, El Mártir de Armero: , Bogotá, pp. 18-33.
  4. Cf. Daniel Restrepo, El Mártir de Armero: , Bogotá, pp. 71-102.
  5. Cf. Ignacio Córdoba, El Mártir de Armero, Bogotá, 1985, p. 20.
  6. a b c Cf. Daniel Restrepo, En Armero nació un mártir, en: Revista Vida Nueva, pliego 23 abril al 6 mayo de 2011, p. 30
  7. Cf. Hugo Viana Castro, Armero: su verdadera historia, sc, 2005, p. 29.

Bibliografía

  • Daniel Restrepo, El Mártir de Armero: La vida y el sacrificio del padre Pedro María Ramírez Ramos, Bogotá, Imp. Nacional, 1952.
  • Ignacio Córdoba, El Mártir de Armero, Bogotá, Linotipia Martínez, 1985.