Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «R22»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Línea 86: Línea 86:
== Referencias PiPo ==
== Referencias PiPo ==
{{listaref}}
{{listaref}}
KEVIN


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 16:45 3 oct 2017

 
Clorodifluorometano
Nombre IUPAC
Clorodifluorometano
General
Otros nombres

Difluoroclorometano R-22

HCFC-22
Fórmula estructural
Fórmula molecular CHClF2
Identificadores
Número CAS 75-45-6[1]
ChEBI 82417
ChEMBL CHEMBL116155
ChemSpider 6132
PubChem 6372
UNII ZFO627O6CN
KEGG C19361
Propiedades físicas
Apariencia Gas incoloro
Densidad líquido a -41°C: 1,413 kg/; Expresión errónea: palabra «l» desconocida g/cm³
Masa molar 8648 g/mol
Punto de fusión 97,73 K (−175 °C)
Punto de ebullición 232,45 K (−41 °C)
Temperatura crítica 369 K (96 °C)
Presión crítica 43,96 atm
Estructura cristalina Tetraédrico
Viscosidad 12,56
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad No inflamable
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El R-22 o clorodifluorometano es un gas incoloro comúnmente utilizado para los equipos de refrigeración, en principio por su bajo punto de fusión, (-157°C).

  • Densidad tres veces la del aire; en estado líquido 1,2 veces la del agua.
  • A 20°C tiene una presión de saturación de 9,1 bares (dato importante para el trabajo en las instalaciones de refrigeración, pues una medida esencial que es la presión del circuito, depende de la temperatura ambiente).

El R-22 era hasta hace poco el gas refrigerante más utilizado en el sector del aire acondicionado, tanto para instalaciones de tipo industrial como domésticas, aunque está prohibido su distribución por ser altamente perjudicial para la capa de ozono. Actualmente ha sido sustituido por el R-407C o más modernamente por el R-410A. Los sustitutos del R-22 cumplen ciertas características:

  • Dañan la capa de ozono
  • Ayudan al efecto invernadero
  • Son tóxicos ni inflamables
  • Son estables en condiciones normales de presión y temperatura
  • Son eficientes energéticamente

Los candidatos más importantes son el R-410A, el R-407C y el R-134a.

La normativa al respecto indica que desde el 1 de enero de 2004 se prohíbe la manufactura de todo tipo de equipos con HCFCs (Hidroclorofluorocarbonos). El 1 de enero de 2010 estará prohibido por la UE, según Reglamento (CE) nº 1005/2009 sobre sustancias que agotan la capa de ozono, importar, producir, vender y/o usar R-22 virgen. Aún se permitirá el uso de R-22 regenerado hasta el 2015. Para cubrir la demanda de R-22 en instalaciones existentes, como posibles fugas, han nacido varios productos sustitutos como el R-427A que aseguran una transición sencilla y no son destructoras de la capa de ozono.

El R-22 también es usado como agente espumante para el poliestireno extruido, y como esterilizante.

Véase también

Referencias PiPo

KEVIN

Enlaces externos

Rincon del vago