Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Palacio Vergara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Palacio Vergara.jpg|thumb|250px|Palacio Vergara.]]
[[Archivo:Palacio Vergara.jpg|thumb|250px|Palacio Vergara.]]
'''Palacio Vergara''' es un monumento ubicado al interior del Parque [[Quinta Vergara]], en la ciudad de [[Viña del Mar]] ([[Chile]]).En este lugar se hallaba la casa del fundador de Viña del Mar, José Francisco Vergara. En 1910 la familia Vergara mandó a construir un edificio de estilo gótico veneciano a Ettore Petri,1​ para reemplazar la casa familiar que se había derrumbado en el terremoto de 1906. La mayor parte del mobiliario fue adquirido directamente en Europa y en él se puede apreciar una gran variedad de estilos, siendo los más atractivos el rococó, Luis XVI e Imperio.
'''Palacio Vergara''' es un monumento ubicado al interior del Parque [[Quinta Vergara]], en la ciudad de [[Viña del Mar]] ([[Chile]]).En este lugar se hallaba la casa del fundador de Viña del Mar, José Francisco Vergara. En 1910 la familia Vergara mandó a construir un edificio de estilo gótico veneciano a Ettore Petri,1​ para reemplazar la casa familiar que se había derrumbado en el terremoto de 1906. La mayor parte del mobiliario fue adquirido directamente en Europa y en él se puede apreciar una gran variedad de estilos, siendo los más atractivos el rococó, Luis XVI e Imperio.
ESE WEON ERA MARAKO Y ERA ENTERO WENO PA LA CALLAMPA


En el parque existe una serie de especies exóticas traídas desde Asia, Australia y California, introducidas allí en el siglo XIX cuando todavía era la Hacienda de las Siete Hermanas, para solaz de sus dueños.
En el parque existe una serie de especies exóticas traídas desde Asia, Australia y California, introducidas allí en el siglo XIX cuando todavía era la Hacienda de las Siete Hermanas, para solaz de sus dueños.

Revisión del 12:28 3 oct 2017

Palacio Vergara.

Palacio Vergara es un monumento ubicado al interior del Parque Quinta Vergara, en la ciudad de Viña del Mar (Chile).En este lugar se hallaba la casa del fundador de Viña del Mar, José Francisco Vergara. En 1910 la familia Vergara mandó a construir un edificio de estilo gótico veneciano a Ettore Petri,1​ para reemplazar la casa familiar que se había derrumbado en el terremoto de 1906. La mayor parte del mobiliario fue adquirido directamente en Europa y en él se puede apreciar una gran variedad de estilos, siendo los más atractivos el rococó, Luis XVI e Imperio. ESE WEON ERA MARAKO Y ERA ENTERO WENO PA LA CALLAMPA

En el parque existe una serie de especies exóticas traídas desde Asia, Australia y California, introducidas allí en el siglo XIX cuando todavía era la Hacienda de las Siete Hermanas, para solaz de sus dueños.

Historia

En este lugar se hallaba la casa del fundador de Viña del Mar, José Francisco Vergara. En 1910 la familia Vergara mandó a construir un edificio de estilo gótico veneciano a Ettore Petri,[1]​ para reemplazar la casa familiar que se había derrumbado en el terremoto de 1906. La mayor parte del mobiliario fue adquirido directamente en Europa y en él se puede apreciar una gran variedad de estilos, siendo los más atractivos el rococó, Luis XVI e Imperio.

En el parque existe una serie de especies exóticas traídas desde Asia, Australia y California, introducidas allí en el siglo XIX cuando todavía era la Hacienda de las Siete Hermanas, para solaz de sus dueños.

Uso actual

En 1943 la Municipalidad de Viña del Mar compró el palacio con el Parque, que pasó a ser de uso público, en tanto que el edificio fue destinado al Museo y Escuela de Bellas Artes. Los óleos que poseía Blanca Vergara fueron donados con la venta. 60 obras de destacados artistas europeos constituyeron la base de la colección.

En los jardines del Parque se encuentran algunas esculturas, entre las que destaca el busto a Gabriela Mistral, realizado y donado por la artista Josefina Anguita con motivo del premio nobel de literatura obtenido por la poetisa en 1945.

Restauración

Debido a los daños sufridos en el terremoto de Chile de 2010 y por el paso del tiempo, el monumento permanece cerrado. Existe un proyecto de restauración que ya fue aprobado por la Municipalidad de Viña del Mar y el Consejo de Monumentos Nacionales, y que costará $4 840 000 000 pesos chilenos (USD 8 400 000). El edificio recuperará su color original, un rosa viejo (en lugar del blanco actual) que fue descubierto por los expertos en pruebas realizadas al inmueble. Junto al palacio, se construirá un café literario de diseño transparente y, en el subsuelo, una sala de cuatrocientos metros cuadrados para exposiciones de arte contemporáneo. Las obras podrían iniciarse en 2015. En cuanto a sus obras de arte, la Colección del Palacio Vergara fue entregada en comodato a fines de octubre de 2015; al Senado de la República con sede en el Edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, hasta que se concrete la restauración del Palacio Vergara.[1]

Referencias

  1. a b Díaz, Íñigo (10 de agosto de 2014). «El impostergable rescate del Palacio Vergara» (ASPX). El Mercurio. Santiago, Chile. Consultado el 15 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos