Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yoreli Rincón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 191.102.70.198 (disc.) a la última edición de CalinkaPF
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 48: Línea 48:
}}
}}


'''Hazleydi Yoreli Rincón Torres''' ([[Piedecuesta]], [[Santander (Colombia)|Santander]], [[Colombia]], [[27 de julio]] de [[1993]])<ref>{{cita web|autor=Elespectador.com|título=Yoreli Rincón|url=http://www.elespectador.com/especiales/juegosolimpicos/articulo-362562-yoreli-rincon|fechaacceso=7 de septiembre de 2012|obra=Elespectador.com|fecha=25 de julio de 2012}}</ref> es una futbolista [[colombia]]na. Es volante y su equipo actual es el [[Patriotas Boyacá]] de la liga Femenina de fútbol [[Colombia]]. En 2012 se convirtió en la primera jugadora de fútbol profesional de Colombia, al jugar con club [[XV de Piracicaba]] de [[Brasil]].<ref name="Primera Pro">{{cita noticia|título=Yoreli Rincón, la pionera en el fútbol femenino colombiano|url=http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/yoreli-rincon-pionera-el-futbol-femenino-colombiano-articulo-440310|fechaacceso=17 de junio de 2015|obra=Elespectador.com|agencia=El espectador|fecha=15 de agosto de 2013}}</ref>
'''Hazleydi Yoreli Rincón Torres''' ([[Piedecuesta]], [[Santander (Colombia)|Santander]], [[Colombia]], [[27 de julio]] de [[1993]])<ref>{{cita web|autor=Elespectador.com|título=Yoreli Rincón|url=http://www.elespectador.com/especiales/juegosolimpicos/articulo-362562-yoreli-rincon|fechaacceso=7 de septiembre de 2012|obra=Elespectador.com|fecha=25 de julio de 2012}}</ref> es una futbolista [[colombia]]na. Es volante y su equipo actual es el [[Atletico Huila]] de la liga Femenina de fútbol [[Colombia]]. En 2012 se convirtió en la primera jugadora de fútbol profesional de Colombia, al jugar con club [[XV de Piracicaba]] de [[Brasil]].<ref name="Primera Pro">{{cita noticia|título=Yoreli Rincón, la pionera en el fútbol femenino colombiano|url=http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/yoreli-rincon-pionera-el-futbol-femenino-colombiano-articulo-440310|fechaacceso=17 de junio de 2015|obra=Elespectador.com|agencia=El espectador|fecha=15 de agosto de 2013}}</ref>


A una edad muy corta, Yoreli caminaba todo el día durante 6 horas, para llegar a su lugar de entreno; dado que no tenía dinero para los buses, tampoco tenía para la hidratación, y mucho menos para la comida. Sufria de varias enfermedades gracias a eso.
A una edad muy corta, Yoreli caminaba todo el día durante 6 horas, para llegar a su lugar de entreno; dado que no tenía dinero para los buses, tampoco tenía para la hidratación, y mucho menos para la comida. Sufria de varias enfermedades gracias a eso.

Revisión del 16:22 30 sep 2017

Yoreli Rincón
Datos personales
Nombre completo Hazleydi Yoreli Rincón Torres
Nacimiento Piedecuesta, Santander
27 de julio de 1993 (30 años)
País Colombia
Nacionalidad(es) Bandera de Colombia Colombiana
Altura 1,67 m (5 6) metros]
Pareja Alejandro González
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 2012
(XV de Piracicaba)
Club Bandera de Colombia Patriotas Boyacá
Liga Liga Profesional Femenina
Posición Volante 10
Dorsal(es) 10
Selección nacional
Selección Bandera de Colombia Selección Colombia
Dorsal(es) 10
Part. (goles) 49[1]​ (9)

Hazleydi Yoreli Rincón Torres (Piedecuesta, Santander, Colombia, 27 de julio de 1993)[2]​ es una futbolista colombiana. Es volante y su equipo actual es el Atletico Huila de la liga Femenina de fútbol Colombia. En 2012 se convirtió en la primera jugadora de fútbol profesional de Colombia, al jugar con club XV de Piracicaba de Brasil.[3]

A una edad muy corta, Yoreli caminaba todo el día durante 6 horas, para llegar a su lugar de entreno; dado que no tenía dinero para los buses, tampoco tenía para la hidratación, y mucho menos para la comida. Sufria de varias enfermedades gracias a eso.

Hoy dice que todo su esfuerzo, sacrificio y entrega, están siendo reflejados en su carrera, y es que con apenas 23 años es una gran figura del fútbol femenino, y no sólo a nivel colombiano sino también a nivel internacional.

Trayectoria

Inicios

Yoreli creció en un ambiente familiar conectado al deporte: su madre era jugadora de fútbol de salón en Piedecuesta y su padre tiene una fábrica de balones.[4]​ Rincón empezó a practicar fútbol por insinuación de su madre y hermano; comenzó a los siete años a entrenar en el club Nantes-Servifarma con niños de su edad.[5]​ Tras ver que su formación como futbolista no avanzaba, dejó de entrenar por un par de años.[6]

Tras no ser aceptada por la Selección de Santander, su entonces entrenador, Víctor González, inició la búsqueda de un equipo para que Rincón retomara la actividad;[6]​ fue entonces cuando la selección de Tolima decidió poner a prueba a Yoreli.[7]​ Con sólo 12 años, y tras deslumbrar a los dirigentes tolimenses, Rincón se radicó en Ibagué para jugar con Tolima.[8]

XV de Piracicaba

En 2012 Rincón llegó al club brasileño por recomendación de Freddy Rincón, firmando contrato a un año y convirtiéndose en la primera futbolista profesional colombiana.[9][10]

Malmö

En 2013 se convirtió en la primera jugadora colombiana en participar en la Liga de Campeones femenina de la UEFA y marcar un gol en el certamen,[3]​ jugando para el LdB FC Malmö de Suecia.[11]

Avaldsnes IL

Tras su participación en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 en Canadá con la selección colombiana, Rincón firmaría contrato con el Avaldsnes IL, de la Toppserien (primera división) de Noruega;[12]​ debido a este compromiso, Rincón no pudo formar parte de la selección nacional en los Juegos Panamericanos de 2015.[13][14]​ En su primera temporada en Noruega, Rincón aparecería en 16 partidos (10 por primera división, 3 por Copa NM y 3 con Avaldsnes 2 en segunda división) y anotaría 4 goles (uno ante Arna-Bjørnar por Copa, dos ante Stabæk por Liga y uno ante este mismo equipo en la definición por penaltis de la semifinal de la Copa).[15]


Selección Nacional de Colombia

Selección Sub-17

En diciembre de 2007 y con tan sólo 14 años, fue convocada por primera vez a la selección nacional Sub-17 que disputaría el Sudamericano de la categoría en enero de 2008 en Chile. En dicho Campeonato Sudamericano Sub-17, la Selección Colombia se consagró campeona del torneo en su primera edición, clasificando a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de ese mismo año.[16]​ Rincón disputó siete partidos y marcó tres goles, siendo elegida la mejor jugadora del torneo.[8]

En la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2008, Colombia fue eliminada en primera fase logrando dos puntos, posicionándose en el último lugar de su grupo. Yoreli jugó los tres partidos de esta fase, sin lograr anotaciones.

Selección Sub-20

Tras su actuación con la selección sub-17, Rincón hizo parte de la Selección Colombia Sub-20 que participó en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2008,[17]​ en el que el equipo nacional sería eliminado en primera ronda.

En 2010, Yoreli participó nuevamente con la selección Colombia en el Campeonato Sudamericano de la categoría. El campeonato, con sede en Bucaramanga, tuvo a Colombia como subcampeona, clasificando al mundial de la categoría en Alemania.[18]​ Rincón anotó un gol en los siete partidos que disputó con la selección.

Ya en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, Rincón anotó dos goles —uno en cuartos de final ante Suecia[19]​ en cinco partidos jugados,[20]​ ayudando a Colombia a llegar a las semifinales del mundial, donde caería eliminada ante Nigeria.[21]

Selección absoluta

Rincón debutó a nivel internacional con la selección mayor en el Campeonato Sudamericano Femenino de 2010,[22]​ donde Colombia fue subcampeón. Anotó cinco goles en siete partidos jugados.

Rincón hizo parte de la selección que disputó la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011 donde Colombia fue eliminada en primera fase.[23][24]

En el Torneo femenino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Rincón disputó solamente el último partido de la primera fase ante Francia.[25]​ En el transcurso del torneo Rincón desmintió versiones de prensa según las cuales su ausencia en los dos primeros juegos se debía a una discrepancia contractual con el director técnico Ricardo Rozo.[26]

Selección Colombia en la Copa América de 2014

Rincón disputó la Copa América Femenina 2014 celebrada en Ecuador. Allí marcó tres goles en siete partidos. La Selección Colombia fue segunda del certamen, logrando la clasificación para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015, los Juegos Panamericanos de 2015 y los Juegos Olímpicos de 2016.[27]

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2008 Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Primera fase 3 0
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2010 Alemania Alemania Cuarto puesto 5 2
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011 Alemania Alemania Primera fase 2 0
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 CanadáBandera de Canadá Canadá Octavos de Final 4 0

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado Partidos Goles
Copa América Femenina 2010 Ecuador Subcampeón 7 5
Copa América Femenina 2014 Ecuador Subcampeón 7 3[28]

Clubes

Club País Año
XV de Piracicaba BrasilBandera de Brasil Brasil 2012
LdB FC Malmö Suecia Suecia 2013
Western New York Flash Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2014
ASD Torres Calcio Italia Italia 2015
Avaldsnes IL Noruega Noruega 2015-2016
Patriotas Boyacá ColombiaBandera de Colombia Colombia 2017-Presente

Palmarés

Copas internacionales

Título Club País Año
Damallsvenskan LdB FC Malmö Suecia Suecia 2013

Distinciones individuales

Distinción Año
Mejor jugadora de la Copa América Femenina 2014[27]
Deportista del año El Espectador (Mayores) 2014[29]

Referencias

  1. «Yoreli RINCON». Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  2. Elespectador.com (25 de julio de 2012). «Yoreli Rincón». Elespectador.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  3. a b «Yoreli Rincón, la pionera en el fútbol femenino colombiano». Elespectador.com. El espectador. 15 de agosto de 2013. Consultado el 17 de junio de 2015. 
  4. Redacción Deportiva (16 de marzo de 2010). «Este miércoles Colombia-Brasil, final suramericana». Elespectador.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  5. Mario A. Peñaloza Díaz (7 de enero de 2009). «A la chica 10 de Colombia le coquetea Estados Unidos». Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  6. a b ARLEY DURÁN (20 de marzo de 2010). «Joven futbolista colombiana tiene oferta profesional del Palmeiras de Brasil». eltiempo.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  7. «Las tolimenses Gaby Santos y Edna Méndez jugarán para Colombia en el mundial femenino». eltiempo.com. 28 de octubre de 2008. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  8. a b Luis Guillermo Ordóñez O (25 de octubre de 2008). «El Pibe ya tiene un buen reemplazo». Elespectador.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  9. «Yoreli Rincón jugará fútbol profesional en Brasil». Golcaracol.com. 21 de febrero de 2012. Consultado el 17 de junio de 2015. 
  10. «“Mi ídolo es Cristiano Ronaldo”». Juan Diego Ramírez Carvajal. El Espectador. 21 de febrero de 2012. Consultado el 17 de junio de 2015. 
  11. «Tengo que ser una líder positiva: Yoreli Rincón». Manuel Sánchez Ballén. El Espectador. 2 de octubre de 2014. Consultado el 17 de junio de 2015. 
  12. «Yoreli Rincón jugará en Noruega». RedMásNoticias.com (Claro Colombia). 4 de julio de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  13. «Yoreli Rincón no estará en los Panamericanos». Noticias Uno. 5 de julio de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  14. «Yoreli Rincón aclaró que no renunció a la selección para los Panamericanos». Antena 2 (RCN Radio). 5 de julio de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  15. «Profil - Hazleydi Yorely Rincon Torres». Fotball.no. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  16. Rafa XIII (30 de enero de 2008). «Colombia, Campeón Sudamericano Femenino Sub 17». Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  17. «Selección Colombia Sub-20 con Paso Firme». 11 de marzo de 2008. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  18. Oswaldo Contreras (13 de febrero de 2010). «Yoreli Rincón quiere ser profeta en su tierra». vanguardia.com. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  19. «Fútbol femenino hace historia». lanacion. 24 de julio de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  20. John F. Molinaro (17 de junio de 2011). «Star bio: Colombia's Yoreli Rincon» (en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  21. Redacción Futbolred.com (29 de julio de 2010). «Colombia perdió 1-0 con Nigeria y jugará por el tercer puesto del Mundial». Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  22. «Colombia se estrena este viernes en la Copa América femenina». Elespectador.com. 4 de noviembre de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  23. AFP-www.antena2.com.co (25 de junio de 2011). «Yoreli Rincón, la joven promesa colombiana que quiere ser realidad». Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  24. IVÁN GUTIÉRREZ (3 de julio de 2011). «Yoreli Rincón sintió el peso de ser figura de Colombia en el Mundial». Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  25. «¿Por qué banquearon a Yoreli Rincón?». Semana.com. 31 de julio de 2012. Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  26. Redacción Futbolred.com (29 de julio de 2012). «Yoreli Rincón desmiente problemas con el técnico de Selección Colombia». Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  27. a b «Yoreli Rincón: “Para el fútbol femenino no hay plata”». TATIANA RODRÍGUEZ. AS. 20 de enero de 2015. Consultado el 17 de junio de 2015. 
  28. «Copa América Femenina - Ecuador 2014. Goleadoras». Consultado el 17 de junio de 2015. 
  29. «Goleadora en tacones». Élber Gutiérrez Roa. El Espectador. 13 de diciembre de 2014. Consultado el 17 de junio de 2015. 

Enlaces externos