Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jenesano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Línea 64: Línea 64:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* Senado de la República de Colombia (1989), ''Municipios colombianos''. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-1
* Senado de la República de Colombia (1989), ''Municipios colombianos''. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-1
Jeniffer Suárez rueda, nacida el 7 de julio de 1992. es abogada de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga. niega el municipio rotundamente y no quiere saber nada de el, pero aún así, el señor alcalde y toda la comunidad la consideran dama ilustre. En 0CASIONES DICE QUE SE BAÑA, PERO SE LE SIENTE EL MAL OLOr.
=== Referencias ===
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:27 29 sep 2017

Jenesano
Municipio

Parque e iglesia de Jenesano.


Bandera

Escudo

Jenesano ubicada en Colombia
Jenesano
Jenesano
Localización de Jenesano en Colombia

Ubicación de Jenesano en Boyacá
Coordenadas 5°23′06″N 73°21′49″O / 5.385, -73.363611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Márquez
Alcalde Hugo Alexander Reyes Parra (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de febrero de 1828[1]
Superficie  
 • Total 59 km²[1]
Altitud  
 • Media 2076 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 7640 hab.[2][3]
 • Densidad 129,49 hab./km²
 • Urbana 1980 hab.
Gentilicio Jenesanense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Jenesano es un municipio colombiano ubicado en la Provincia de Márquez del departamento de Boyacá. Está a una distancia de 30 km de Tunja. Este municipio limíta al occidente con Nuevo Colón, al oriente con Ramiriquí, al norte con el municipio de Boyacá y al sur con Tibaná.

Toponimia

Se fundó con el nombre de Piranguata y en 1833 el presbítero Angel María Gallo cambió el nombre del poblado en honor al municipio Italiano de Genazzano, que significa "pueblo sano".[4]

Historia

En el año de 1833 el Presbítero Andrés María Gallo determino Bautizar el poblado "Genezzano" recordando a un poblado Italiano, que es muy parecido al nombre actual (Jenesano, Boyacá). El Nombre proviene del latín Gen Sana que significa gente sana.

Cumplidos cien años de fundado Jenesano, el terremoto del 1 de noviembre de 1928 destruyó el templo. Los trabajos de este nuevo templo se iniciaron el 2 de abril de 1930 bajo la alcaldía de Marco Tulio Soler. Al reconstruir el templo se levantó una torre más alta con campanario y reloj. La espadaña se modificó por un frontón más alto adornado con ángeles. Posteriormente para el año de 1960 se emprendieron obras para reemplazar la antigua torre de más de un siglo por una igual a la impuesta en la primera reconstrucción de la iglesia.

En 1999 Jenesano es declarado por el fondo mixto de cultura de Boyacá como el "pueblo más lindo de Boyacá". Debido a la calidez de sus gentes, clima, paisaje, la estética urbana y las muestras culturales locales. El periódico Boyacá 7 días así lo registra. ”El municipio de Jenesano gusto de lo lindo”. El veredicto del jurado fue claro: "Jenesano es ganador por lo aseado y limpio, con fachadas bien pintadas y ordenadas, este municipio de la provincia de Márquez ha sido seleccionado como el pueblo más lindo de Boyacá". Entre los 38 municipios inscritos, Jenesano fue elegido como el más lindo de Boyacá porque reunió sus condiciones de conservación arquitectónica belleza, orden y limpieza exigidos por el jurado para otorgar la distinción. Además de la amabilidad de sus gentes y el entusiasmo demostrado por sus habitantes, confirmaron esta fama que le ha merecido a Jenesano ser clasificado como recinto de bondad. Jenesano paso a ser uno más en la lista de los ganadores de este concurso que inicio hace 18 años por la iniciativa de la organización cívica integración boyacense liderada por Cesar Pedraza. El municipio de Iza ocupó el segundo lugar del concurso y fue uno de los favoritos por su excelente presentación.

A principios del año 2000 se termina de pavimentar la carretera Tunja – Jenesano convirtiéndola en el proyecto más importante para el desarrollo del futuro de la región a nivel turístico, comercial y socioeconómico en general.[4]

Economía

En la economía se destaca la agricultura representada en los cultivos de papa, maíz, fríjol, arracacha y arveja.

La ganadería se centra principalmente en el sector bovino.

El cultivo de diversas frutas como manzana, pera, ciruela, feijoa entre otras.

La manufactura está enfocada en la producción industrial de lácteos y de confecciones.[5]

Hijos ilustres

La familia Guerrero Hernández fundó en 1982 una de las empresas más importantes de Colombia SERVIENTREGA la cual, hoy en día, tiene oficinas en todos los municipios de Colombia y se encarga del envío de correspondencia y carga a todo el país y al exterior, cuenta con unos 30.000 empleados, una flota propia de cientos de vehículos para cumplir su misión y tiene conexiones aéreas con todo el mundo. Sus representantes y propietarios son LUZ MERY GUERRERO H. y JESÚS GUERRERO HERNÁNDEZ.

Bibliografía

  • Senado de la República de Colombia (1989), Municipios colombianos. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-1

Enlaces externos

  1. a b «Información general de Jenesano». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. Población de Jenesano, DANE, resultados oficiales del censo 2005, URL última consulta el 17/07/2009.
  4. a b Identificación del municipio, Jenesano, página oficial, último acceso el 11/04/2012.
  5. Economía, Jenesano, página oficial, último acceso el 17/07/2009.