Diferencia entre revisiones de «Engaño pederasta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Otros usos|Grooming (etología)|el acicalado social de los animales}}
{{Otros usos|Grooming (etología)|el acicalado social de los animales}}
[[File:Grooming.png|thumb|right|200px|El ''groming'' busca crear una amistad entre el adulto y el niño para que este último acceda a las insinuaciones del primero. Como en las ilustraciones de [[Martin Van Maele]] el adulto poco a poco se gana la confianza de la niña.]] (Esto provoca el Grooming)
[[File:Grooming.png|thumb|right|200px|El ''groming'' busca crear una amistad entre el adulto y el niño para que este último acceda a las insinuaciones del primero. Como en las ilustraciones de [[Martin Van Maele]] el adulto poco a poco se gana la confianza de la niña.]] (Esto provoca el Grooming)las situaciones van de mal en peor devido a uqe el acoso es mayor.noe
El '''''grooming''''' (en español «acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un [[menor de edad]], creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder [[abuso sexual|abusar sexualmente]] de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la [[prostitución infantil]] o la producción de [[pornografía infantil|material pornográfico]].
El '''''grooming''''' (en español «acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un [[menor de edad]], creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder [[abuso sexual|abusar sexualmente]] de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la [[prostitución infantil]] o la producción de [[pornografía infantil|material pornográfico]].



Revisión del 21:22 18 sep 2017

El groming busca crear una amistad entre el adulto y el niño para que este último acceda a las insinuaciones del primero. Como en las ilustraciones de Martin Van Maele el adulto poco a poco se gana la confianza de la niña.

(Esto provoca el Grooming)las situaciones van de mal en peor devido a uqe el acoso es mayor.noe

El grooming (en español «acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.

En inglés, para diferenciarlo del significado original relativo al acicalado de animales se suelen utilizar los términos child grooming o internet grooming.

El proceso de grooming

Las niñas suelen ser las más acosadas por el método del grooming.

El daño al niño que ocurre en la pornografía infantil y en el grooming tiene una dimensión inherentemente moral. El acto tiene que ver con la vulnerabilidad en los niños, la cuestión del daño, la inocencia infantil y la vulnerabilidad de los derechos individuales.[1]

El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:

  1. El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor. En algunos casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña.
  2. El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
  3. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual.
  4. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.

Lucha contra el grooming

En 2003, MSN Messenger puso en marcha restricciones en sus salas de chat con el objeto de proteger a los niños de los adultos que buscaban tener conversaciones de tipo sexual con ellos. En 2005, el fiscal general de Nueva York realizó una investigación sobre las salas de chat de Yahoo! porque permitían crear salas cuyos nombres sugerían que serían empleados con este fin. En octubre de ese mismo año Yahoo! acordó poner en práctica políticas y procedimientos para impedir la creación de dichas salas[2]

Existen organizaciones como Perverted-Justice.com (PJ) que utiliza personas infiltradas como menores para identificar adultos que potencialmente puedan molestar sexualmente a los niños y pasar la información a la policía. El programa de noticias Dateline NBC incluye una sección titulada "To Catch a Predator" (Cazar a un depredador), basada en dichas actividades encubiertas.

Una organización denominada Crisp Thinking ha creado un servicio para identificar el grooming y advertir a los padres. Disponen de un software que permite vigilar la actividad de los chats y la mensajería instantánea la búsqueda de actividades que ellos relacionan con el grooming. También disponen de adaptación para su uso en redes sociales y proveedores de acceso a Internet.[3][4][5]

Otra empresa de software del Reino Unido ha desarrollado un programa competidor del Crisp, denominado Sentry Parental Controls. Fue presentado por la estrella televisiva Coleen Nolan y cuenta con el apoyo de Mark Williams-Thomas, un experto en protección infantil.[6]

En España existen una serie de entidades que, entre sus programas, incluyen la prevención, la sensibilización y la lucha contra el grooming. Algunos ejemplos de esto son la Fundación Alia2, Protégeles, Pantallas Amigas, Padres 2.0 o Cobertura Protegemenores.

En 2014, a través de una alianza con diferentes organizaciones (como RedNATIC y Save the Children) de toda América latina, Google presentó “Todo a 1 clic”. Una campaña de sensibilización y participación en “ciudadanía digital” dirigida a adolescentes. Con esta campaña intentó concientizar sobre diferentes temas: desde la publicación abierta de datos personales hasta las consecuencias del cyberbullying y el grooming.

La iniciativa está centrada en la promoción de un video que muestra las situaciones diarias en las que los jóvenes toman decisiones sobre el uso de la tecnología. Por ejemplo: el uso de computadoras ajenas, la publicación abierta de datos e imágenes personales y compartir las contraseñas, así como los consecuencias del cyberbullying (opinar sobre los demás en la web) y el grooming (chatear con adultos desconocidos).[7]​ Alcanza a los siguientes países: Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Uruguay”, precisó Google en su blog en español.

Alarma social

Según un estudio publicado en 2009 por el INTECO (El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), actualmente INCIBE (Instituto Nacional de Ciberdelincuencia) de España acerca de los riesgos en Internet para los menores y la percepción que de estos tienen sus progenitores,[8]​ a un 75% de los estos les preocupa en primer lugar la posibilidad de que sus hijos sean víctimas del grooming.[9]

El grooming como delito

General

En su informe Protection of Children Against Abuse Through New Technologies, el comité del Consejo de Europa para la Convención sobre Cibercriminalidad[10]​ se ocupó de los temas emergentes de violencia contra los niños por medio de las nuevas tecnologías, con particular énfasis en el grooming tanto a través de Internet como de telefonía móvil. El tema de la pornografía infantil en Internet está cubierto por el Artículo 9 de dicha Convención.

Algunos países ya han incluido el grooming como delito en sus legislaciones, mientras que en otros aún no se ha incluido ninguna referencia.

Alemania

En Alemania está prohibido ejercer influencia sobre un/a menor por medio de la exhibición de pornografía o por conversaciones en el mismo sentido.[11]

Argentina

Desde fines del año 2013, está incorporado como delito penal el denominado GROOMING o CIBERACOSO mediante Ley 26904 CÓDIGO PENAL que Incorpora el delito de acoso sexual por internet a menores de edad B.O.4/12/2013 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1º — Incorpórase como artículo 131 del Código Penal el siguiente: Artículo 131: Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma. ARTICULO 2° — Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRECE DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE. — REGISTRADA BAJO EL N° 26.904 — JULIAN A. DOMINGUEZ. — BEATRIZ ROJKES DE ALPEROVICH. — Gervasio Bozzano. — Juan H. Estrada. Decreto 2036/2013 Promulgación de la Ley 26904. Buenos Aires, 4/12/2013. POR TANTO: Téngase por Ley de la Nación N° 26904 cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. FERNANDEZ DE KIRCHNER - JORGE M. CAPITANICH - JULIO C. ALAK.

Fuente: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/220000-224999/223586/norma.htm

Antecedentes

La iniciativa originalmente fue sancionada en 2011 en el Senado, pero a principios de este año fue modificado por Diputados, donde se había reducido la pena de prisión de 3 meses y 2 años, o sea, un delito excarcelable. Asimismo, el proyecto de la Cámara baja distinguía a las víctimas de entre menores de 13 años y menores de entre 13 y 16 años.

Ante estos cambios, los senadores insistieron en que la votación de Diputados “cercenaba penas” y que no lograba proteger “integralmente al menor” frente al delito que se inicia en el ámbito virtual. De este modo, se fijaron en el recinto las penas de entre 6 meses y 4 años, a fin de sancionar a quienes realicen estas prácticas perversas.

Los legisladores explicaron que con este nuevo incremento de años en las condenas “se busca que haya una amplitud suficiente para que un juez, de acuerdo con las características del caso, pueda aplicar las penas”.

Fuente: http://debrown.com.ar/grooming-nuevo-delito-penal-que-condena-el-acoso-virtual-a-menores/

La Organización referente y encargada de trabajar la problemática en Argentina es la ONG "GROOMING ARGENTINA" la cual realiza un abordaje integral a las víctimas en todo el país. Para más info: www.groomingargentina.org

Australia

En Australia la Criminal Code Act de 1995, secciones 474.26 y 474.27, prohíbe el uso de un servicio de telecomunicaciones para buscar personas menores de 16 años, o exponerlas a material indecente, con propósito de realizar grooming.

Los diversos estados y territorios australianos tienen leyes similares, algunos de los cuales difieren en la edad de la víctima (por ejemplo 18 años en Queensland).

Canadá

En Canadá, el Criminal Code, sección 172.1, pena la comunicación con un menor por medio de un sistema informático con el propósito de cometer abuso sexual.

Chile

En este país, la ley 20.526 modifica el Código Penal modificando el art. 366 quáter, referido a la pornografía infantil, en los siguientes términos:

  • Modifica el inciso tercero, clarificando los delitos cuando la víctima tenga entre 14 y 18 años y se actúe mediante engaño o intimidación.
  • Agrega dos incisos referidos expresamente al grooming:
    • Las penas señaladas en el presente artículo se aplicarán también cuando los delitos descritos en él sean cometidos a distancia, mediante cualquier medio electrónico.
    • Si en la comisión de cualquiera de los delitos descritos en este artículo, el autor falseare su identidad o edad, se aumentará la pena aplicable en un grado.

Costa Rica

En Costa Rica, el artículo 167 bis del Código Penal No.4573 de 4 de mayo de 1970, el cual fue reformado por la ley sobre delitos informáticos No.9135 del mes de abril del año 2013[12]​ castiga con pena de cárcel de uno a tres años a quien, por cualquier medio, establezca comunicaciones de contenido sexual o erótico, ya sea que incluyan o no imágenes, vídeos, textos o audios, con una persona menor de quince años o incapaz. A su vez, La misma pena se impondrá a quien suplantando la identidad de un tercero o mediante el uso de una identidad falsa, por cualquier medio, procure establecer comunicaciones de contenido sexual o erótico, ya sea que se incluyan o no imágenes, vídeos, textos o audios, con una persona menor de edad o incapaz. La pena será de dos a cuatro años cuando el actor procure un encuentro personal en algún lugar físico con una persona menor de edad incapaz.[13]

Escocia

En Escocia la Protection of Children and Prevention of Sexual Offences Act de 2005[14]​ introduce conceptos similares.

Por lo tanto, se puede cometer un delito incluso sin llegar a realizar el encuentro físico con el menor, e incluso si el menor no acude a la cita (por ejemplo, si un oficial de policía acude en su lugar).

España

La reforma del Código Penal que entró en vigor en diciembre de 2010 pretende castigar la captación de menores con fines sexuales a través de Internet así como considerar agresión sexual (aunque no haya violencia ni intimidación) aquellos actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, cuando la víctima sea menor de edad:[15]

Artículo 183 bis. «El que a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de trece años y proponga concertar un encuentro con el mismo, a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 178 a 183" (agresiones y abusos sexuales) "y 189," (prostitución y corrupción de menores e incapaces: espectáculos exhibicionistas o pornográficos y material pornográfico) "siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento, será castigado con la pena de uno a tres años de prisión o multa de doce a veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas correspondientes a los delitos en su caso cometidos. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación o engaño».

La edad de consentimiento ha pasado a los dieciséis años a partir de la reforma de 2015

Estados Unidos

En los Estados Unidos, se prohíbe trasmitir información acerca de un menor de 18 años con el propósito de cometer un abuso sexual. Algunos estados, como Florida, tienen disposiciones adicionales sobre la seducción de niños online.

Reino Unido

En Inglaterra y Gales, las secciones 14 y 15 del Sexual Offences Act de 2003 pena la organización de encuentros con niños, para uno mismo o terceras personas, con la intención de abusar sexualmente del menor. El encuentro mismo también está penado.[16]

Véase también

Referencias

Enlaces externos