Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Horizonte cultural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.228.77.105 (disc.) a la última edición de Geom
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:


Al hablar de un horizonte cultural es necesario diferenciar a éste de un área cultural, este es un espacio geográfico donde antes hubo pluralidad de civilizaciones.
Al hablar de un horizonte cultural es necesario diferenciar a éste de un área cultural, este es un espacio geográfico donde antes hubo pluralidad de civilizaciones.
En una misma área cultural se pueden presentar diferentes horizontes culturales.
En una misma área cultural se pueden presentar diferentes horizontes cultur.


== Horizonte cultural de los andes centrales ==
== Horizonte cultural de los andes centrales ==

Revisión del 06:48 6 sep 2017

En la arqueología un Horizonte cultural es un periodo en el que un mismo estilo cultural se presenta. Es posible identificar a un horizonte cultural de otro a partir de las características de las manifestaciones culturales de los pueblos que vivieron durante dicho período; como por ejemplo: tipo de utensilios empleados, ceremonias, y cultivos.

Al hablar de un horizonte cultural es necesario diferenciar a éste de un área cultural, este es un espacio geográfico donde antes hubo pluralidad de civilizaciones. En una misma área cultural se pueden presentar diferentes horizontes cultur.

Horizonte cultural de los andes centrales

  • Horizonte Temprano. Es una etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín, hasta la decadencia de la misma, es decir, coincide con el desarrollo histórico de aquella cultura. La primera parte de esta etapa corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín, y la segunda parte corresponde al periodo Formativo Superior o de Transición, donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como Paracas y Vicus, a la vez la descomposición del Formativo identificado con la Cultura Chavín para dar paso al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano.
  • Horizonte Medio. Es una etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde el surgimiento de la cultura huari hasta la decadencia de la misma.
  • Horizonte Tardío. Es la última etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde la victoria de los incas, dirigido por el auqui (príncipe inca) Cusi Yupanqui, sobre los Chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa hasta la conquista española del Imperio Incaico con la captura del Inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca. Coincide con la expansión y el desarrollo del Imperio incaico.

La siguiente tabla muestra un resumen de todos los horizontes.[1]

Periodificación Característica Cultura
Horizonte Tardío Formación y desarrollo del Imperio del Tahuantinsuyo Inca
Horizonte Medio Periodo de expansión y dominación. Desarrollo tecnológico y urbano. Oficialización de la religión. Tiahuanaco - Wari
Horizonte Temprano Llamado Formativo. Revolución agrícola. Aparición de la cerámica. Desarrollo de la arquitectura y tejido. Vicus, Paracas, Chavín

Referencias