Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Boda de la infanta Elena y Jaime de Marichalar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: === Compromiso === → == Compromiso ==, === Preparativos === → == Preparativos == , === Desarrollo de la Boda === → == Desarrollo de la Boda == , ==== Llegada ==== → === Llega… ∵Corregido el nivel jerárquico de la sección PR:CW#83
Diseñador del vestido de la Infanta Elena
Etiquetas: posible promocional Edición visual
Línea 52: Línea 52:
A las doce y cuarto de la mañana partió desde la [[Puerta del León (Real Alcázar de Sevilla)|Puerta del León]] de los Reales Alcázares el Infante [[Carlos de Borbón-Dos Sicilias|Don Carlos]], duque de Calabria y su mujer [[Ana de Orleans|Ana de Francia]]; los [[Ducado de Soria|duques de Soria]]; la [[Pilar de Borbón|Infanta Doña Pilar]] y su hijo Bruno Gómez-Acebo; la [[Cristina de Borbón|Infanta Doña Cristina]] y su primo Juan Gómez Acebo y el [[Felipe VI de España|Príncipe de Asturias]] y la [[Sofía de Grecia|Reina]].
A las doce y cuarto de la mañana partió desde la [[Puerta del León (Real Alcázar de Sevilla)|Puerta del León]] de los Reales Alcázares el Infante [[Carlos de Borbón-Dos Sicilias|Don Carlos]], duque de Calabria y su mujer [[Ana de Orleans|Ana de Francia]]; los [[Ducado de Soria|duques de Soria]]; la [[Pilar de Borbón|Infanta Doña Pilar]] y su hijo Bruno Gómez-Acebo; la [[Cristina de Borbón|Infanta Doña Cristina]] y su primo Juan Gómez Acebo y el [[Felipe VI de España|Príncipe de Asturias]] y la [[Sofía de Grecia|Reina]].


Por último, a las doce y media, la [[Elena de Borbón|novia]] del brazo de su [[Juan Carlos I de España|padre]], entraron por la [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla#Fachada este|Puerta de Campanillas]] de la [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla|Seo Sevillana]],<ref>{{Cita web|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1995/03/19.html|título=ABC.es Hemeroteca - Navegar por fecha|fechaacceso=1 de diciembre de 2016|sitioweb=hemeroteca.abc.es}}</ref> tras haber recorrido a pie el espacio que media entre la [[Puerta del León (Real Alcázar de Sevilla)|Puerta del León]] de los [[Real Alcázar de Sevilla|Reales Alcázares de Sevilla]] y esta. A la entrada del [[Juan Carlos I de España|Rey]] como, como es costumbre, el órgano interpretó el himno nacional. Una vez colocados se colocaron el [[Juan Carlos I de España|Rey]] y la novia en sus asientos en el [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla#Capilla Mayor|Altar Mayor]] de Catedral, dio comienzo la ceremonia.
Por último, a las doce y media, la [[Elena de Borbón|novia]] del brazo de su [[Juan Carlos I de España|padre]], entraron por la [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla#Fachada este|Puerta de Campanillas]] de la [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla|Seo Sevillana]],<ref>{{Cita web|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1995/03/19.html|título=ABC.es Hemeroteca - Navegar por fecha|fechaacceso=1 de diciembre de 2016|sitioweb=hemeroteca.abc.es}}</ref> tras haber recorrido a pie el espacio que media entre la [[Puerta del León (Real Alcázar de Sevilla)|Puerta del León]] de los [[Real Alcázar de Sevilla|Reales Alcázares de Sevilla]] y esta. A la entrada del [[Juan Carlos I de España|Rey]] como, como es costumbre, el órgano interpretó el himno nacional. Una vez colocados se colocaron el [[Juan Carlos I de España|Rey]] y la novia, vestida por el prestigioso modisto de Alta Costura, Petro Valverde, en sus asientos en el [[Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla#Capilla Mayor|Altar Mayor]] de Catedral, dio comienzo la ceremonia.


=== Ceremonia ===
=== Ceremonia ===

Revisión del 09:00 5 sep 2017

Boda de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena con Don Jaime de Marichalar y Saenz de Tejada
Localización
País Reino de España
Lugar Catedral de Santa María de la Sede
Datos generales
Tipo Matrimonio
Histórico
Fecha 18 de marzo de 1995
Hora 12:30 GMT +1

La Boda de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena con Don Jaime de Marichalar Saénz de Tejada se celebró el día 18 de marzo de 1995 en la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla.

Compromiso

El anuncio del compromiso oficial se produjo el 23 de noviembre de 1994 y fue anunciado por la Casa del Rey por medio del siguiente comunicado:

Sus Majestades los Reyes tienen la satisfacción de anunciar el compromiso matrimonial de su hija, Su Alteza Real la Infanta Doña Elena con Don Jaime de Marichalar Saénz de Tejada.

La boda se celebrará en Sevilla el 18 de marzo de 1995.[1]

Tres días más tarde Don Jaime pidió la mano de la Infanta Doña Elena a su padre en el palacio de la Zarzuela.

Preparativos

Desarrollo de la Boda

Llegada

Don Jaime y su madre abandonaron el Hotel Alfonso XIII en el que se alojaban en dirección a la Puerta de Campanillas de la Catedral, Don Jaime se dio cuenta de que era por la Puerta del Príncipe por donde habían de entrar, estando el vehículo parado frente a la primera, pero decidió recorrer caminando el breve trayecto que las separaba, llevando del brazo a su madre. A las doce y diez entraron por la Puerta del Príncipe, donde fueron recibidos por el Deán de la Catedral, que les dio a besar el Lignum Crucis.

A las doce y cuarto de la mañana partió desde la Puerta del León de los Reales Alcázares el Infante Don Carlos, duque de Calabria y su mujer Ana de Francia; los duques de Soria; la Infanta Doña Pilar y su hijo Bruno Gómez-Acebo; la Infanta Doña Cristina y su primo Juan Gómez Acebo y el Príncipe de Asturias y la Reina.

Por último, a las doce y media, la novia del brazo de su padre, entraron por la Puerta de Campanillas de la Seo Sevillana,[2]​ tras haber recorrido a pie el espacio que media entre la Puerta del León de los Reales Alcázares de Sevilla y esta. A la entrada del Rey como, como es costumbre, el órgano interpretó el himno nacional. Una vez colocados se colocaron el Rey y la novia, vestida por el prestigioso modisto de Alta Costura, Petro Valverde, en sus asientos en el Altar Mayor de Catedral, dio comienzo la ceremonia.

Ceremonia

Los celebrantes de la Eucaristía fueron el arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo y el arzobispo y Vicario General Castrense, monseñor Estepa y el Vicario General de la archidiócesis de Sevilla y presidente de su Cabildo, Antonio Domínguez Valverde. Ejerció de maestro de ceremonias, Miguel Artillo y fue asistente el hermano Pablo Nogueras.

Los textos elegidos para la misma fueron un extracto de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios, el salmo “La misericordia del Señor llena la tierra” y por último el Evangelio que fue el texto de San Juan 15, 9-12. Posteriormente a la homilía del arzobispo de Sevilla, se produjo el rito matrimonial, que incluyó el preceptivo consentimiento de los contrayentes, la bendición e intercambio de anillos y la entrega de arras.

Fueron testigos por parte de la Infanta Doña Elena: sus hermanos el entonces Príncipe de Asturias y la Infanta Doña Cristina; sus primos la princesa Alexia de Grecia, Juan Gómez-Acebo y Alfonso Zurita; Marisa Caprile, Leticia Espinosa de los Monteros, Rita Allendesalazar, Alfredo Fernández Duran y Carlos García Revenga.

Por parte de Don Jaime, fueron testigos: sus hermanos Amalio, Ana, Alvaro, Luis e Ignacio, Miguel Matossian, el Archiduque Simeón de Austria, Patricia Jessen, Alicia Chapa y Pedro Olabarría.

Fueron pajes de la ceremonia distintos sobrinos e hijos de amigos de los novios:

  1. Príncipe Philippos de Grecia (Primo de la Infanta Doña Elena, hijo de sus tíos Constantino, Rey de Grecia y su mujer Ana María de Dinamarca)
  2. Princesa Teodora de Grecia (Prima de la Infanta Doña Elena, hijo de sus tíos Constantino, Rey de Grecia y su mujer Ana María de Dinamarca)
  3. Luis Fernández Sastrón (Sobrino segundo de Infanta Doña Elena, hijo de su prima Simoneta Gómez-Acebo y su marido, José Miguel Fernández Sastrón)
  4. Laura García Wang (Hija del secretario de la Infanta, Carlos García Revenga)
  5. Pablo Alonso Caprile (Hija de su amiga Marisa Caprile)
  6. Ana Coronel de Palma (Sobrina de Don Jaime)
  7. Blanca de Marichalar (Sobrina de Don Jaime)

Banquete nupcial

Una vez terminada la ceremonia, los novios se trasladaron de la catedral hasta los Reales Alcázares (residencia de la Familia Real en Sevilla) en un calesa de mediados del siglo XVIII.[3]

Después de las fotografías de boda, el banquete nupcial dio inicio en los salones del Palacio Mudéjar y en concreto alrededor del conocido como Patio de las Doncellas, que por aquel entonces aún estaba empedrado y no había recuperado su aspecto de jardín de crucero. La mesa nupcial, en forma de U, se colocó encima de una alfombra granate y delante de uno de los muchos tapices que atesora la Colección Real. El resto de invitados se dispusieron en 170 mesas redondas de diez persona cada una.

El menú corrió a cargo del célebre restaurador sevillano Rafael Juliá, y contó con ‘lubina del Cantábrico con trufas y almendra’ como primer plato, ‘perdiz roja helada de café con almendra y salsa de caramelo’ como plato principal y ‘la tarta nupcial decorada con flores de lis en chocolate’ para los postres.[4][5]​ Para el banquete fue necesario instalar catorce cocinas provisionales en los Reales Alcázares y movilizar a unas 300 personas, además de varios camiones-horno.[6]

Programa Musical[7]

La interpretación corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, bajo la dirección de Vejkoslav Sutej y el Coro Nacional de España, dirigido por Tomás Cabrera y las voces de María Oran, soprano; María Aragón, mezzosoprano; Manuel Cid, tenor, y Alfonso Echeverría, bajo.

Las piezas interpretadas fueron las siguientes:

  1. Kyrie de la Misa de la Coronación de Mozart.
  2. Gloria de la Misa de la Coronación de Mozart.
  3. Sanctus de la Misa de la Coronación de Mozart.
  4. Ave Verum Corpus de Mozart
  5. Agnus Dei de la Misa de la Coronación de Mozart.
  6. Canta de la Misa de la Coronación de Mozart.


Listado de referencias

  1. Sánchez, Yolanda Gómez (1 de enero de 2008). La monarquía parlamentaria: familia real y sucesión a la corona. Ediciones Hidalguia. ISBN 9788489851603. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  2. «ABC.es Hemeroteca - Navegar por fecha». hemeroteca.abc.es. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  3. www.imasp.info, Diseño páginas Web -. «Talleres Simón - Coches de Caballos». www.talleressimon.com. Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  4. «MENUS REALES. DESDE LEONARDO A PICASSO. - Página 3». realeza.forosactivos.com. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  5. «BODA INFANTA ELENA - Sevilla, 01/01/1995.- "El pastel de la infanta", es el postre creado poor la ho | Foto | EFE Data | 43222». EFE Data. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  6. «El Banquete Nupcial de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar.». Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  7. «ABC (Madrid) - 19/03/1995, p. 67 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 1 de diciembre de 2016.