Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ozumba de Alzate»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 32: Línea 32:


Esta localidad del Estado de México es famosa por su [[tianguis]], de origen posiblemente [[prehispánico]], cuyas primeras referencias son del [[siglo XVII]],<ref>Martínez Torres, José Manuel. Monografía Municipal de Ozumba, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1986. </ref> el cual se lleva a cabo los días martes y viernes y sirve como punto de intercambio de productos para una amplia región que incluye el sureste del estado de México, el noreste de [[Estado de Morelos|Morelos]] y algunas localidades de [[Estado de Puebla|Puebla]], además de compradores de la [[Ciudad de México]]. En él se puede encontrar gran variedad de artículos desde agrícolas y pecuarios que se venden al mayoreo y otros como comida, ropa y calzado.
Esta localidad del Estado de México es famosa por su [[tianguis]], de origen posiblemente [[prehispánico]], cuyas primeras referencias son del [[siglo XVII]],<ref>Martínez Torres, José Manuel. Monografía Municipal de Ozumba, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1986. </ref> el cual se lleva a cabo los días martes y viernes y sirve como punto de intercambio de productos para una amplia región que incluye el sureste del estado de México, el noreste de [[Estado de Morelos|Morelos]] y algunas localidades de [[Estado de Puebla|Puebla]], además de compradores de la [[Ciudad de México]]. En él se puede encontrar gran variedad de artículos desde agrícolas y pecuarios que se venden al mayoreo y otros como comida, ropa y calzado.

Las calles principales son:Av. Alzate y Av. Juares las cuales fueron las calles originales de Ozumba de Alzate


== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==

Revisión del 23:23 4 ago 2017

Entidad subnacional
Ozumba de Alzate ubicada en México
Ozumba de Alzate
Ozumba de Alzate
Localización de en México
Ozumba de Alzate ubicada en Estado de México
Ozumba de Alzate
Ozumba de Alzate
Localización de en Estado de México
Coordenadas 19°02′19″N 98°47′45″O / 19.038611111111, -98.795833333333
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Estado de México Estado de México
 • Municipio Ozumba
Altitud  
 • Media 2,340 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 25,717 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 56800
Clave Lada 597
Código INEGI 150680001[2][3]

Ozumba de Alzate es la cabecera municipal de Ozumba, uno de los municipios del Estado de México, México. Se ubica en la porción sureste del estado, en las faldas del volcán Popocatépetl, y según el censo del 2010 tiene una población de 16 700 habitantes.[4]​ El 31 de enero de 2013, el municipio fue reconocido por como «Pueblo con encanto».[5]

Contexto del municipio

El municipio de Ozumba, del cual es cabecera Ozumba de Alzate, tiene una extensión territorial de 46,22 kilómetros cuadrados y colinda al norte con los municipios de Tepetlixpa, Juchitepec, Amecameca y Atlautla; al sur con el municipio de Atlautla, el estado de Morelos y el municipio de Tepetlixpa; al este con el municipio de Atlautla; y al oeste con el municipio de Tepetlixpa.[4]

Contexto local

En esta población nació el científico mexicano José Antonio Alzate, razón por lo que se añadió oficialmente a la población la denominación «de Alzate». El General Juan N. Mirafuentes, gobernador del Estado de México, anunció el 30 de abril de 1879 que el congreso aprobó un decreto para elevar la población al rango de «villa» y el cambio de nombre para «perpetuar la memoria del sabio mexicano D. José Antonio Alzate que hizo las primeras observaciones del paso de Venus por el disco del sol y que publicó en la Academia de Ciencias de París en el año de 1770».[6]

Esta localidad del Estado de México es famosa por su tianguis, de origen posiblemente prehispánico, cuyas primeras referencias son del siglo XVII,[7]​ el cual se lleva a cabo los días martes y viernes y sirve como punto de intercambio de productos para una amplia región que incluye el sureste del estado de México, el noreste de Morelos y algunas localidades de Puebla, además de compradores de la Ciudad de México. En él se puede encontrar gran variedad de artículos desde agrícolas y pecuarios que se venden al mayoreo y otros como comida, ropa y calzado.

Las calles principales son:Av. Alzate y Av. Juares las cuales fueron las calles originales de Ozumba de Alzate

Notas y referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (26 de junio de 2013). «Principales resultados por localidad (ITER)». Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. a b «Municipio: Ozumba». Cédulas de Información Municipal. SEDESOL. Consultado el 2 de abril de 2016. 
  5. Lázaro, Juan (1 de febrero de 2013). «Ozumba, "Pueblo con Encanto"». El Sol de Toluca. Consultado el 11 de febrero de 2016. 
  6. Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. «Ozumba». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. 
  7. Martínez Torres, José Manuel. Monografía Municipal de Ozumba, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1986.