Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gustavo (nombre)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gustavo Rubén (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 99827855 de 181.114.121.47 (disc.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
|Zona = Occidente
|Zona = Occidente
|}}
|}}
'''Gustavo''' es un nombre originado en el [[Nórdico antiguo|antiguo sueco]] ''Gustav'', también transcrito como ''Gustaf''. Su significado probable es "báculo de los [[Gautas]]", derivado de los vocablos nórdicos ''Gautr'' ("Gauta") y ''stafr'' ("báculo"). Gustavo sería, entonces, ''aquel que sostiene a los gautas''; es decir a los [[Historia de Suecia|suecos del sur]] y así lo interpretaba el mismo rey [[Gustavo I de Suecia|Gustavo Vasa]]. La identificación, aún debatida, entre gautas y [[godos]] ha llevado a interpretar el nombre como "báculo de los Godos".
'''Gustavo''' es un nombre originado en el [[Nórdico antiguo|antiguo sueco]] ''Gustav'', también transcrito como ''Gustaf'' ó Pito
. Su significado probable es "báculo de los [[Gautas]]", derivado de los vocablos nórdicos ''Gautr'' ("Gauta") y ''stafr'' ("báculo"). Gustavo sería, entonces, ''aquel que sostiene a los gautas''; es decir a los [[Historia de Suecia|suecos del sur]] y así lo interpretaba el mismo rey [[Gustavo I de Suecia|Gustavo Vasa]]. La identificación, aún debatida, entre gautas y [[godos]] ha llevado a interpretar el nombre como "báculo de los Godos".


Otra etimología posible especula con un origen en la [[Eslavo antiguo|antigua lengua eslava]] a partir de "Gostislav" interpretado como "Gost'" ("huésped") y "slav" ("gloria").<ref>http://www.nordicnames.de/wiki/Gustaf</ref>
Otra etimología posible especula con un origen en la [[Eslavo antiguo|antigua lengua eslava]] a partir de "Gostislav" interpretado como "Gost'" ("huésped") y "slav" ("gloria").<ref>http://www.nordicnames.de/wiki/Gustaf</ref>

Revisión del 01:04 1 ago 2017

Gustavo
Origen Nórdico
Género Masculino
Santoral 10 de marzo 27 de octubre / 3 de agosto
Significado Báculo de los gautas o alternativamente "Gloria del huésped"
Zona de uso común Occidente
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Gustavo».

Gustavo es un nombre originado en el antiguo sueco Gustav, también transcrito como Gustaf ó Pito . Su significado probable es "báculo de los Gautas", derivado de los vocablos nórdicos Gautr ("Gauta") y stafr ("báculo"). Gustavo sería, entonces, aquel que sostiene a los gautas; es decir a los suecos del sur y así lo interpretaba el mismo rey Gustavo Vasa. La identificación, aún debatida, entre gautas y godos ha llevado a interpretar el nombre como "báculo de los Godos".

Otra etimología posible especula con un origen en la antigua lengua eslava a partir de "Gostislav" interpretado como "Gost'" ("huésped") y "slav" ("gloria").[1]

Gustavo también es un nombre común en otras lenguas. Su forma latina es Gustavus, mientras que en finés se convierte en Kustaa. En islandés y feroés suele escribirse: Gústav o Gústaf. En sueco existe además la forma alternativa: Gösta.

El primer testimonio escrito de su existencia corresponde al año 1225, en Suecia, bajo la forma Gostauus.[2]

Este nombre fue usado por seis reyes de Suecia, destacándose entre ellos el ya mencionado soberano del siglo XVI Gustavo Vasa. Desde entonces ha sido un nombre repetido entre sus sucesores.

Santoral

No existe evidencia en los santorales acerca de San Gustavo, cuyo nombre suele confundirse con otros como, Gustano (el cornuallés Gwlstan, en francés Goustan[3]​) o Augusto. Las fechas dadas para su conmemoración varían; unos santorales lo recuerdan el 3 de agosto, otros el 27 de octubre y algunos el 29 de noviembre.[4][5][6]​ En la Vida de los Santos de Butler no figura ningún San Gustavo[7]​ y tampoco en los índices de los principales sitios católicos de Internet, no obstante el sitio católico multimedia SPQN lista entre los santos a San Gustavo el ermitaño, de Suecia, nacido en 810 y muerto en 890, mencionando, además, que puede haber sido el primer sueco bautizado por Ansgar de Hamburgo. Su fiesta, según la misma fuente, es el 10 de marzo.[8][9]​ En la República Argentina existe una localidad que lleva el nombre de San Gustavo, en la provincia argentina de Entre Ríos.[10]

Variantes

  • Diminutivos: Gus, Gusti, Tavo, Tavito.
Variantes en otras lenguas
Español Gustavo
Alemán Gustav
Armenio Գուստավ (Gustav)
Catalán Gustau
Checo Gustav
Chino 古斯塔夫 (Gustav)
Danés Gustav
Finlandés Kustaa
Francés Gustave
Georgiano გუსტავ (Gustav)
Griego Γουστάβος (Gustávos)
Hebreo גוסטב (Gustav)
Holandés Gustaaf
Húngaro Gusztáv
Inglés Gustav
Islandés Gústaf, Gústav
Italiano Gustavo
Latín Gustavus
Letón Gustavs
Lituano Gustavas
Noruego Gustav
Polaco Gustaw
Portugués Gustavo
Rumano Gustav
Ruso Густав (Gustav)
Serbio Густав (Gustav)
Sueco Gustav, Gustaf

Personalidades célebres

Referencias

  1. http://www.nordicnames.de/wiki/Gustaf
  2. Brylla, Eva, Förnamn i Sverige: Kortfattat namnlexikon. Stockholm: Liber, 2004.
  3. http://web.archive.org/web/http://ergue-gaberic.net/wiki/index.php?title=Sant_Goustan
  4. http://www.archimadrid.es/princi/princip/otros/santoral/santoral.htm
  5. http://preguntasantoral.blogia.com/2009/031801-san-gustavo-o-san-augusto-lo-mismo..php
  6. http://www.catholic.org/saints/saint.php?saint_id=3623
  7. Butler, Alban. Vidas De Los Santos. Padre Wifredo Guinea, S. J. (traducción) Editorial: John W. Clute, México, 1965
  8. Saint Gustav the Hermit.
  9. Den katolske kirke. Den hellige Gustav eremitt (~810-890) consultado 19/09/2014
  10. Municipalidad de San Gustavo, Entre Ríos; http://www.sangustavo.net/