Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kibbe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Etiquetas: posible pruebas posible problema
Línea 20: Línea 20:
[[Archivo:Fried kibbeh.JPG|thumb|Kipe]]
[[Archivo:Fried kibbeh.JPG|thumb|Kipe]]


== Variantes ==
== Variantes ==hola
[[Archivo:Quibe frito.JPG|200px|thumb|Quibbe brasileño.]]
[[Archivo:Quibe frito.JPG|200px|thumb|Quibbe brasileño.]]
Tras su introducción en [[Brasil]], [[Argentina]], la [[Región Caribe (Colombia)|Costa Caribe colombiana]], [[México]], [[Ecuador]] y [[Venezuela]] por los inmigrantes libaneses, se ha ido haciendo tan popular en estos países que allí se denomina ''quibbe'' en Colombia, ''kibe'' en Brasil, y ''kibi'', ''kipe'' o ''kepe'' en México, ''quipe'' [[República Dominicana]] y en el resto de [[Latinoamérica]], compartiendo popularidad con otros platos libaneses como el [[sfiha]] (''esfiha''), la [[tahina]], el arroz de almendra y el [[tabule]] (''tabulé''). La variante que se prepara en la [[Región Caribe colombiana|Costa Caribe colombiana]] lleva carne de res, trigo molido remojado, cebolla, sal, [[Mentha|hierbabuena]] y pimienta árabe. Se consume crudo con aceite de oliva o frito en forma de [[zepelín]] (relleno de la mezcla). Se acompaña de pan árabe. En [[Bolivia]] es denominado ''cupi'' o ''kepi'', la preparación puede tener huevo y aceitunas verdes como relleno; es habitual también consumirlo cocido al horno en forma de una tarta o como también crudo.
Tras su introducción en [[Brasil]], [[Argentina]], la [[Región Caribe (Colombia)|Costa Caribe colombiana]], [[México]], [[Ecuador]] y [[Venezuela]] por los inmigrantes libaneses, se ha ido haciendo tan popular en estos países que allí se denomina ''quibbe'' en Colombia, ''kibe'' en Brasil, y ''kibi'', ''kipe'' o ''kepe'' en México, ''quipe'' [[República Dominicana]] y en el resto de [[Latinoamérica]], compartiendo popularidad con otros platos libaneses como el [[sfiha]] (''esfiha''), la [[tahina]], el arroz de almendra y el [[tabule]] (''tabulé''). La variante que se prepara en la [[Región Caribe colombiana|Costa Caribe colombiana]] lleva carne de res, trigo molido remojado, cebolla, sal, [[Mentha|hierbabuena]] y pimienta árabe. Se consume crudo con aceite de oliva o frito en forma de [[zepelín]] (relleno de la mezcla). Se acompaña de pan árabe. En [[Bolivia]] es denominado ''cupi'' o ''kepi'', la preparación puede tener huevo y aceitunas verdes como relleno; es habitual también consumirlo cocido al horno en forma de una tarta o como también crudo.

Revisión del 16:55 31 jul 2017

Kibbe
Quibbe
Tipo Frito
Consumo
Datos generales
Ingredientes Carne de vaca, cebolla, bulgur, hierbabuena, pimienta árabe, sal

Kibbeh (también kipe, kebbe, kibi, kipi, kepi, kibba, kiwi, kubba, quibbe, árabe كبه), conocido como içli köfte en turco, es un alimento muy común en todo el Oriente Medio y parte del Cáucaso así como en Armenia. Se considera tradicionalmente el plato nacional del Líbano. En su forma más corriente se compone de carne picada de cordero con bulgur y especias. Su nombre estándar en árabe es kubba, aunque varía la pronunciación según las zonas; la palabra kibbe recoge la pronunciación libanesa.

Elaboración Su elaboración consiste en una especie de albóndiga de pasta de bulgur elaborada con las manos que se rellena y se fríe posteriormente en aceite abundante hasta que queda una costra o corteza dura en su exterior. La forma de la albóndiga, el tamaño y los ingredientes que acompañan a la pasta del bulgur dependen de la tradición de las diferentes recetas locales, es por esta razón por la que hay diferentes kibbeh dependiendo de la zona donde se elaboran. Existen variaciones incluso en los ingredientes empleados en la corteza, por ejemplo el kubbat Halab que es una variación iraquí elaborada con arroz para que quede más crujiente al freír, y esta variante no ha sido originada en la ciudad Siria de Halab (Alepo) tal y como reclaman algunos. El Kubbat Mawsil otra variación iraquí procedente originariamente de Mosul, se emplea una costra de pasta de bulgur cuya forma es plana y algo redondeada, como un disco.

Cuando se sirve con carne y una mezcla de bulgur, sin la costra y es servido crudo (denominado kibbe nayye), es muy similar al filete tártaro. Este plato es considerado una delicia en Siria, Líbano y Palestina, y es acompañado generalmente con arak. En el Líbano es muy común hacer el kibbeh con carne cruda fresca, y cocinarlo el resto sobrante a lo largo del siguiente día.

Kipe

== Variantes ==hola

Quibbe brasileño.

Tras su introducción en Brasil, Argentina, la Costa Caribe colombiana, México, Ecuador y Venezuela por los inmigrantes libaneses, se ha ido haciendo tan popular en estos países que allí se denomina quibbe en Colombia, kibe en Brasil, y kibi, kipe o kepe en México, quipe República Dominicana y en el resto de Latinoamérica, compartiendo popularidad con otros platos libaneses como el sfiha (esfiha), la tahina, el arroz de almendra y el tabule (tabulé). La variante que se prepara en la Costa Caribe colombiana lleva carne de res, trigo molido remojado, cebolla, sal, hierbabuena y pimienta árabe. Se consume crudo con aceite de oliva o frito en forma de zepelín (relleno de la mezcla). Se acompaña de pan árabe. En Bolivia es denominado cupi o kepi, la preparación puede tener huevo y aceitunas verdes como relleno; es habitual también consumirlo cocido al horno en forma de una tarta o como también crudo.

En República Dominicana son muy populares y existen múltiples restaurantes que expenden estos kibbeh o "kipes" como popularmente se les llama los cuales vienen con el relleno de diferentes tipos de carnes como son res y pollo y en algunas versiones también se le añaden pasas, queso agrio, aca estacionada o chipaco.

En la península de Yucatán son preparados con trigo y carne de res molidos y comúnmente vendidos en las calles por vendedores ambulantes quienes los rellenan con alguna ensalada a base de repollo, cebolla morada, chile habanero, naranja agria e incluso queso de bola.[1]

En algunas partes de México se prepara con los mismos ingredientes, solo que se prepara al horno poniendo una base de mezcla del trigo con la carne cruda molida, seguido por una capa de relleno (carne molida frita, uvas pasas, piñones, nueces, etc.), y cubierto por una capa final de la mezcla ce trigo con carne cruda. Se cubre de aceite de oliva y se prepara al horno por aproximadamente 40 minutos o hasta que quede dorado.

Se acostumbra acompañarse con tabule, y arroz blanco con fideo. Al servirse se puede cubrir con un poco de yogur.

Referencias

Véase también