Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dia (supermercados)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Se remueve
Etiqueta: posible pruebas
Mejor
Línea 18: Línea 18:
|industria = Distribución minorista
|industria = Distribución minorista
|productos =
|productos =
|ingresos = 10.547 millones de euros (2015)<ref name="datos">[http://www.diacorporate.com/es/compania/ La Compañía]</ref>
|beneficio neto = 10.547 millones de euros (2015)<ref name="datos">[http://www.diacorporate.com/es/compania/ La Compañía]</ref>
|beneficio_de_explotación =
|beneficio_de_explotación =
|activos =
|activos =

Revisión del 18:55 30 jul 2017

Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A.
Archivo:Logo de Dia.png

Supermercado "Dia" en Villeurbanne
Acrónimo DIA
Tipo Sociedad anónima (IBEX 35:DIA)
ISIN ES0126775032
Industria Distribución minorista
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1979
Sede central C/ Jacinto Benavente, 2A
28232 Las Rozas, Madrid, EspañaBandera de España España
Área de operación EspañaBandera de España España
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Argentina Argentina
BrasilBandera de Brasil Brasil
Bandera de la República Popular China China
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Presidente Ana María Llopís Rivas
Empleados 46.258 (2015)[1]
Filiales Supermercados El Árbol, Clarel
Sitio web www.diacorporate.com
Establecimiento Dia en Pekín, cerca del templo budista Yonghe Gong.

DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación) es un grupo de distribución español. Está presidido por la venezolana Ana María Llopis. Cotiza en la Bolsa de Madrid (DIA) y forma parte del IBEX 35.

Dia se encuadra dentro de la fórmula comercial de tienda de descuento —tiene tanto establecimientos de soft discount como de hard discount— y sigue una política de reducción de precios mediante la disminución de costes, simplificando el establecimiento y su gestión. El mobiliario y la decoración de la tienda son mínimos. Los costos también se reducen mediante la limitación de la elección de productos a una selección limitada de marcas europeas y productos de marca Dia (marca blanca). La cadena también vende electrodomésticos pequeños. Su política de comunicación se basa en las campañas en los medios de comunicación, así como folletos periódicos en los que se destacan los productos en oferta. Posee un sistema de franquicias que permite a particulares operar una tienda Dia tras realizar una determinada inversión y ceder parte de los beneficios a la empresa matriz.

A cierre de 2015, tenía 7.718 establecimientos (4.021 propios y 3.697 franquicias) repartidos entre España, Portugal, Argentina, Brasil y China.[2]​ La filosofía proporcionada por Dia es adaptar cada tienda a las necesidades de la población local. Genera un empleo total de más de 70.000 puestos de trabajo sumando la plantilla propia (46.000) y la de las franquicias (24.100).[2]

Historia

La cadena Dia fue creada en España en 1979 con la apertura de su primera tienda en Madrid. Rápidamente emprendió un ambicioso plan de expansión internacional, que le llevó a estar presente en Argentina, Brasil, Grecia y Turquía con la enseña Dia, en Portugal con la enseña Minipreço y en Francia con la enseña Ed además de la enseña Dia (la enseña Ed fue finalmente sustituida por la enseña Dia). En 2003, desembarcó en China, donde el número de aperturas en un año alcanzó las 300 tiendas. La estrategia de Dia es la de adaptarse al mercado local ofreciendo surtidos diferenciados por países.

En 2007, Carrefour, entonces matriz de Dia, compró la red de los supermercados Plus en España para integrarlos en la cadena Dia por 200 millones de euros.[3]​ Ese año lanzó en España un nuevo operador móvil virtual bajo el nombre de Diamovil (actualmente, MovilDia).

En 2010, Dia vendió el negocio en Grecia.[4]​ y en 2011, Carrefour (propietario de Dia desde el año 2000) decidió que escindiría el 100% de Dia y sacaría la empresa a bolsa. La operación se realizó entregando a los actuales accionistas de Carrefour un número de acciones de Dia proporcional a los que poseían en la empresa matriz.[5]

La salida a bolsa se hizo efectiva el 5 de julio de 2011 y el 2 de enero de 2012 Dia pasó a formar parte del índice IBEX 35.[6]

En 2013, Dia vendió el negocio en Turquía por 31 millones de euros.[7]

En 2013, Dia dejó de ser parte de la patronal ACES, donde se encuentran Carrefour Market y Supercor, para pasar a ser parte de la patronal ASEDAS, donde se encuentra Mercadona.[8][9]

En 2013, Dia completó la adquisición del 100% de la cadena alemana Schlecker en España y Portugal, especialista en descuento en el sector del hogar, belleza y salud, por 70,5 millones de euros. La cadena tendrá la cesión de la marca Schlecker durante dos años y después debería proceder a una nueva denominación.[10]​ A finales de ese mismo año, Dia presentó la enseña Clarel, especializada en la venta de productos para el cuidado personal, belleza y hogar, con 40 establecimientos nuevos. Abrirá más de 100 nuevas tiendas por año en España e inició su expansión en Portugal a principios de 2014. La red de 1.100 tiendas Schlecker se transformaron en Clarel.[11]

En 2014, Dia vendió el negocio en Francia a Carrefour por 644,7 millones de euros.[12]​ En España, compró la red de supermercados El Árbol por un euro. A cambio, Supermercados Dia se hizo cargo de la deuda de El Árbol.[13]

En 2015, Dia adquirió 144 tiendas a Eroski por 135 millones de euros, fortaleciendo su posición en el mercado español. Las enseñas de la cooperativa afectadas por el acuerdo fueron Eroski Center, Eroski City y Caprabo. Dicho acuerdo es ampliable hasta 160 tiendas.[14]​ Las tiendas adquiridas fueron transformadas bajo la enseña La Plaza de Dia, creada para tal fin.[15]

A partir de septiembre 2015, parte de las tiendas del El Árbol (supermercados) en España y Eroski City, Eroski Center, Caprabo y Caprabo-Eroski ubicados en Castilla y León, Madrid, Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla y Canarias pasaron a ser, aunque no queda claro su futuro, La Plaza de Día, pues en esta operación, DIA, apuesta por convertir la mayoría de estos centros en franquicias. En estos momentos existen numerosas denuncias de estafa por parte de algunos de estos franquiciados que acusan a la cadena de abocarlos con su política de gestión de las franquicias a la ruina. Estas denuncias, de las que muchas han sido admitidas a trámite, se encuentran pendientes de resolución judicial.[16]

En enero de 2016, se anunció que se eliminará la marca "El Árbol" este mismo año. Parte de las tiendas pasarán a explotarse bajo la marca Dia Market, mientras que otra parte está previsto que se conviertan en La Plaza de Dia.[17]

En noviembre de 2016, Dia desembarcó en Paraguay abriendo inicialmente 22 tiendas, en modalidad de franquicia con un socio local, con metas a expandirse a 90 tiendas en los siguientes años.[18][19]

Política comercial

La política de precios bajos -soft y hard discount- tiene cabida en el perfil de trabajador por el que la empresa parece optar. Los precios bajos se ajustan a una política de alta productividad y personal justo para todo tipo de tareas, entendiendo 'personal justo' como 'todas las personas a las que la empresa da empleo' capaces de estar a todo, ser óptimos.

Dentro de su oferta se combinan productos de marcas nacionales, y los de su marca Dia, intentando cubrir la mayoría de necesidades de alimentación. La oferta se completa con productos de droguería-perfumería y en determinados casos textil y bazar.

El mobiliario y decoración de la tienda son mínimos: se combinan los expositores refrigerados con las estanterías industriales; existen algunos muebles de marcas (expositores que sólo contienen productos de una compañía, por los que normalmente se paga una cantidad o en forma de descuentos). Las paredes suelen ser de cemento desnudo o pintadas con los colores corporativos (rojo y blanco).

Sus marcas propias son: Dia, As, Bonté, Basic Cosmetics, BabySmile y JuniorSmile.[20]

Tipos de establecimiento

Interior de un supermercado Dia.

La cadena Dia cuenta con varios formatos de locales:[21]

  • DIA Market: Es un modelo de proximidad. Las tiendas DIA Market tienen una superficie de entre 400 y 700 metros cuadrados con una gran capacidad de adaptación a las necesidades de la demanda local. Es especialmente destacable la apuesta por el perecedero.
  • DIA Fresh y Fresh by DIA: DIA ha ido desarrollando su estrategia de apuesta por los perecederos en los formatos DIA Fresh y Fresh by DIA. DIA Fresh cuenta con una media de 150 metros cuadrados y una oferta donde destaca principalmente la fruta, la verdura, la carne y el pescado, que se complementa con un surtido de necesidad inmediata como lácteos, refrescos o aperitivos. Fresh by DIA dispone del elemento diferenciador de la venta asistida tanto en panadería como en la zona de frutas y verduras. En este formato gana relevancia la oferta de productos dietéticos, ecológicos y los complementos nutricionales. Cuenta también con una zona gourmet centrada en vinos e ibéricos.
  • DIA Maxi: Es la tienda más grande de DIA con una superficie que puede alcanzar los 1.000 metros cuadrados y que además ofrecen la posibilidad de parking para los clientes. Por sus dimensiones se suelen situar en los alrededores de los centros urbanos.
  • La Plaza de DIA: La Plaza de DIA representa el concepto de supermercado tradicional, familiar y de proximidad en el que el cliente puede completar las necesidades de su compra diaria con una amplia variedad de surtido, con especial relevancia de los productos frescos.
  • Max Descuento: Max Descuento está especializada en el servicio a los profesionales y autónomos de hostelería alimentación y colectividades. La oferta se complementa con un servicio de venta telefónica, pedido por e-mail y distribución a los clientes a través de una red de transporte.
  • Clarel: Clarel es un nuevo concepto que pretende ser el referente en proximidad para productos de belleza, salud, hogar y cuidado personal. Clarel nace de la compra de las tiendas Schlecker en España y Portugal.
  • Cada DIA: Es el formato comercial destinado a las poblaciones más pequeñas, especialmente las rurales, para que el franquiciado, sin tener la necesidad de transformar el establecimiento en una tienda DIA, pueda ofrecer sus productos.
  • Minipreço: Minipreço es la enseña con la que DIA opera en Portugal. Existen tiendas de proximidad que se localizan en centros urbanos y tiendas más grandes que están en los extrarradios de las ciudades.
  • Mais Perto: Es el concepto de tienda más rural que DIA tiene en Portugal, el equivalente a las tiendas Cada Dia en España. Los establecimientos están localizados en núcleos pequeños y todas las tiendas están gestionadas por franquiciados de la zona.

Además, cuenta con una filial, El Árbol. Sus tiendas se caracterizan por su especialización en el producto fresco destacando la venta asistida en carnicería, charcutería y pescadería.

Negocio en España

En España, el crecimiento desde 1995 hasta 2004 fue espectacular con incrementos anuales en facturación de dos dígitos. La actividad de Dia se encuentra dividida en cinco regiones: Centro, Cataluña, Norte, Andalucía y Levante.

Además de la franquicia de tienda, ofrece también en algunos establecimientos la franquicia de un servicio concreto, como frutería, panadería o carnicería.

Contra la creencia mayoritaria, no tiene un sistema uniforme de precios, excepto para las ofertas de los folletos, de obligado cumplimiento para toda la red. Iguales diferencias pueden encontrarse entre establecimientos en una capital o en una ciudad dormitorio. No obstante, puede constatarse que sí se mueven en una horquilla de precios.

A cierre de 2015, la compañía disponía de 4.941 tiendas en España (de las cuales 1.954 eran franquicias). Esa cifra incluía todos los tipos de tiendas (Dia Market, Clarel, ...) así como las tiendas de su filial El Árbol.[22]​ Sus ventas ese año en España fueron de 5.915 millones de euros.[23]

Negocio en Argentina

Dia llega a la Argentina en el año 1996 y al año siguiente inaugura su primera tienda ubicada en el barrio Villa Devoto. En 1999 abre las puertas de su primer centro de distribución en la localidad de Vicente López y hoy en día cuenta con un segundo Centro en la zona de Burzaco y un tercero en la localidad de Hurlingham. Desde su llegada al país, el proceso expansivo fue creciendo año a año. En la actualidad, está presente en la ciudad de Buenos Aires y 5 provincias, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos.

A cierre de 2015, la compañía disponía de 846 tiendas en Argentina (de las cuales 584 eran franquicias).[22]

Referencias

  1. Empleados | Memoria Anual 2015 | Supermercados Dia
  2. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas datos
  3. Carrefour compra los supermercados Plus para integrarlos en la cadena Dia
  4. Los supermercados Dia ganan un 19% menos tras la venta del negocio en Grecia
  5. «Carrefour ultima la salida a bolsa de sus supermercados baratos DIA». Economía Digital. 16 de mayo de 2011. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  6. «Dia se estrena en el Ibex con un descenso superior al 1%». Cotizalia. 2 de enero de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  7. Dia vende su negocio en Turquía por 31 millones de euros
  8. Hernanz, Carlos (28 de enero de 2013). «Dia se une a Mercadona para crear el gran lobby de los supermercados». El Confidencial. 
  9. EFE (23 de enero de 2013). «DIA deja la patronal ACES para integrarse en Asedas, donde está Mercadona». El Confidencial. 
  10. Dia completa la compra de Schlecker en España y Portugal
  11. Dia abrirá 100 tiendas de Clarel, su franquicia de belleza
  12. DIA culmina la venta de su negocio francés por 644,7 millones
  13. Dia cierra la compra de la cadena de supermercados El Arbol
  14. Dia compra finalmente 144 tiendas de Eroski por 135 millones
  15. Dia lanza un ofensiva en la batalla del súper: cambiará los Eroski que compró por La Plaza
  16. Más de 60 franquiciados demandan a DIA por estafa tras quedarse en la ruina
  17. Dia eliminará la marca El Árbol este año
  18. Llega desde España nueva cadena de supermercados
  19. Ricardo Currás: “En Dia no vendemos aceite a pérdidas, sería ilegal”
  20. Las marcas
  21. Tiendas
  22. a b Franquicias DIA
  23. Dia gana un 9% menos en 2015 pero dispara las ventas en España

Enlaces externos