Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Binomio de Oro de América»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 59: Línea 59:
[[Archivo:Concierto vallenato JCC.jpg|thumb|El cantautor [[Jean Carlos Centeno]] hizo parte del Binomio de Oro entre 1993 y 2005.]]
[[Archivo:Concierto vallenato JCC.jpg|thumb|El cantautor [[Jean Carlos Centeno]] hizo parte del Binomio de Oro entre 1993 y 2005.]]
[[Archivo:Jorge Celedón in DC.JPG|thumb|left|El cantautor [[Jorge Celedón]] fue integrante del Binomio de Oro entre 1996 y 1999.]]
[[Archivo:Jorge Celedón in DC.JPG|thumb|left|El cantautor [[Jorge Celedón]] fue integrante del Binomio de Oro entre 1996 y 1999.]]
Luego de meses fuera de los escenarios a causa de la muerte de su principal voz, Israel Romero vuelve con un nuevo formato. Tras la reorganización, el grupo pasa a llamarse Binomio de Oro de América y recibe el apodo de "La Universidad del Vallenato" gracias a la incorporación de varios cantantes como [[Gaby García]], [[Richard Salcedo]] y [[Jean Carlos Centeno]].<ref name=tiempo2/> Además, el grupo Israel Romero reclutó en la agrupación a Gaby García por su gran parecido físico a Rafael Orozco y tener una voz similar.<ref>{{cita web|título=‘Gaby’ García quiere conformar una agrupación en el municipio|url=http://www.vallenatofm.com/2015/05/20/gaby-garcia-quiere-conformar-una-agrupacion-en-el-municipio/|editorial=vallenatofm.com (tomado de http://www.elinformador.com.co/)|fecha=20 de mayo de 2015|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> Con el Binomio, Richard Salcedo alcanzó gran aceptación por el tema ''Oye mami qué pasó'', con el cual también grabaron un video musical.<ref>{{cita web|título=Oye Mami Que Paso - Richard Salcedo con Binomio de Oro|url=http://www.elvallenato.com/videos/videos/9477/Oye%20Mami%20Que%20Paso%20-%20Richard%20Salcedo%20con%20Binomio%20de%20Oro-Richard%20Snteedo-Israel%20Romero.htm|editorial=elvallenato.com|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> Jean Carlos Centeno era un vendedor de helados y cantante empírico, originario de cabimas,Venezuela de padre colombianos,pero criado en Villanueva, Guajira,<ref>{{cita libro|apellidos1=Vega Seña|nombre1=Marcos Fidel|título=Vallenato : cultura y sentimiento|fecha=2005|editorial=Universidad Cooperativa de Colombia|ubicación=Bogotá|isbn=9588205697|url=https://books.google.com/books?id=vp2UXZwctVEC&pg=PA91&lpg=PA91&dq=gaby+garcia+binomio+de+oro&source=bl&ots=nSWtb_mFjg&sig=0afULkY9G-UtC01s4SnUoFP9GWw&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiJk-38jbTMAhUBPD4KHTUACDs4ChDoAQg7MAQ#v=onepage&q=gaby%20garcia%20binomio%20de%20oro&f=false|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> era apasionado por las [[baladas]], pero empezó a cantar por gusto canciones vallenatas a la edad de 14 años.<ref name=vanguardia/> A pesar de su temor a cantar vallenato, tuvo la oportunidad de cantarle en una serenata a Israel Romero como bienvenida. en un festival vallenato donde los residentes de la localidad, podian participar al cantar una cancion en donde Jean Carlos Centeno, participo interpretando un algen en el cielo. en honor al cantante, Rafael Orozco. Ganandose la atencion y admiracion del publico presente asi como la del Israel Romero. Invitandolo unas audiciones <ref name=vanguardia>{{cita web|título=‘Cumplí mi ciclo en el Binomio de Oro, ahora el reto es ser solista’|url=http://www.vanguardia.com/entretenimiento/entrevistas/149474-cumpli-mi-ciclo-en-el-binomio-de-oro-ahora-el-reto-es-ser-solista|editorial=vanguardia.com|fecha=25 de marzo de 2012|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> Romero le propuso a Centeno que ingresara al Binomio.<ref>{{cita web|título=Jean Carlo Centeno habla de su trayectoria y dificultades con El Binomio de Oro|url=http://www.pulzo.com/mundo/joven-borracho-que-se-confundio-de-apartamento-es-viral-en-redes-sociales/PP30273|editorial=pulzo.com|fecha=3 de abril de 2016|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref>
Luego de meses fuera de los escenarios a causa de la muerte de su principal voz, Israel Romero vuelve con un nuevo formato. Tras la reorganización, el grupo pasa a llamarse Binomio de Oro de América y recibe el apodo de "La Universidad del Vallenato" gracias a la incorporación de varios cantantes como [[Gaby García]], [[Richard Salcedo]] y [[Jean Carlos Centeno]].<ref name=tiempo2/> Además, el grupo Israel Romero reclutó en la agrupación a Gaby García por su gran parecido físico a Rafael Orozco y tener una voz similar.<ref>{{cita web|título=‘Gaby’ García quiere conformar una agrupación en el municipio|url=http://www.vallenatofm.com/2015/05/20/gaby-garcia-quiere-conformar-una-agrupacion-en-el-municipio/|editorial=vallenatofm.com (tomado de http://www.elinformador.com.co/)|fecha=20 de mayo de 2015|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> Con el Binomio, Richard Salcedo alcanzó gran aceptación por el tema ''Oye mami qué pasó'', con el cual también grabaron un video musical.<ref>{{cita web|título=Oye Mami Que Paso - Richard Salcedo con Binomio de Oro|url=http://www.elvallenato.com/videos/videos/9477/Oye%20Mami%20Que%20Paso%20-%20Richard%20Salcedo%20con%20Binomio%20de%20Oro-Richard%20Snteedo-Israel%20Romero.htm|editorial=elvallenato.com|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> Jean Carlos Centeno era un vendedor de helados y cantante empírico, originario de cabimas,Venezuela de padre colombianos,pero criado en Villanueva, Guajira,<ref>{{cita libro|apellidos1=Vega Seña|nombre1=Marcos Fidel|título=Vallenato : cultura y sentimiento|fecha=2005|editorial=Universidad Cooperativa de Colombia|ubicación=Bogotá|isbn=9588205697|url=https://books.google.com/books?id=vp2UXZwctVEC&pg=PA91&lpg=PA91&dq=gaby+garcia+binomio+de+oro&source=bl&ots=nSWtb_mFjg&sig=0afULkY9G-UtC01s4SnUoFP9GWw&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiJk-38jbTMAhUBPD4KHTUACDs4ChDoAQg7MAQ#v=onepage&q=gaby%20garcia%20binomio%20de%20oro&f=false|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> era apasionado por las [[baladas]], pero empezó a cantar por gusto canciones vallenatas a la edad de 14 años.<ref name=vanguardia/> A pesar de su temor a cantar vallenato, tuvo la oportunidad de cantarle en una serenata a Israel Romero como bienvenida. en un festival vallenato donde los residentes de la localidad, podian participar al cantar una cancion en donde Jean Carlos Centeno, participo interpretando el tema:un angen en el cielo. en honor al cantante fallecido. Rafael Orozco. Ganandose la atencion y admiracion del publico presente asi como la del Israel Romero. Invitandolo unas audiciones <ref name=vanguardia>{{cita web|título=‘Cumplí mi ciclo en el Binomio de Oro, ahora el reto es ser solista’|url=http://www.vanguardia.com/entretenimiento/entrevistas/149474-cumpli-mi-ciclo-en-el-binomio-de-oro-ahora-el-reto-es-ser-solista|editorial=vanguardia.com|fecha=25 de marzo de 2012|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref> Romero le propuso a Centeno que ingresara al Binomio.<ref>{{cita web|título=Jean Carlo Centeno habla de su trayectoria y dificultades con El Binomio de Oro|url=http://www.pulzo.com/mundo/joven-borracho-que-se-confundio-de-apartamento-es-viral-en-redes-sociales/PP30273|editorial=pulzo.com|fecha=3 de abril de 2016|fechaacceso=29 de abril de 2016}}</ref>


Poco después se retira [[Gaby García]], y más adelante [[Richard Salcedo]] para formar parte de los grupos Krema y Neos Band en [[Medellín]] bajo la dirección de [[Israel Romero]].
Poco después se retira [[Gaby García]], y más adelante [[Richard Salcedo]] para formar parte de los grupos Krema y Neos Band en [[Medellín]] bajo la dirección de [[Israel Romero]].

Revisión del 23:04 28 jul 2017

El Binomio de Oro de América
Datos generales
Origen Colombia Bandera de Colombia
Estado Activo
Información artística
Género(s) Vallenato
Período de actividad 1976 – Presente
Discográfica(s) Codiscos (1976-2007)
Discos Fuentes (2008-Actual)
Web
Sitio web binomiooficial.com
Miembros

Israel Romero
Jean Piero Spano
Samir Vence Romero
Israel David Romero
Exmiembros

Rafael Orozco Maestre
Marcos Bedoya
Carlos Humberto López
Jhonatan Jaraba
José Fernando "el Morre" Romero
Jean Carlos Centeno
Jorge Celedon
Junior Santiago
Alejandro Palacio
Didier Moreno
Dubán Bayona
Deiner Bayona
Orlando Acosta
Richard Salcedo
Gabriel "Gaby" García

El Binomio de Oro de América, el Binomio de Oro o simplemente El Binomio, es un grupo musical de Colombia que interpreta música vallenata. Fue fundado en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco.[2]

El estilo musical del grupo es catalogado como vallenato romántico, con el cual han exportado el género internacionalmente y realizado numerosas giras en América y Europa.[2][3]

A pesar de la muerte de Rafael Orozco en 1992, bajo la dirección de Israel Romero la agrupación logró mantenerse y convertirse en plataforma de varios cantantes y acordeoneros, por lo que fue apodada La universidad del vallenato (en alusión al Gran Combo de Puerto Rico) o La escuela del Binomio.[4][5][6]​ Del Binomio de Oro surgieron exitosos artistas como los cantantes Juan Piña,[7]Jean Carlos Centeno, Jorge Celedón, Alejandro Palacio y el acordeonero Morre Romero.

El Binomio de Oro ha sido nominado dos veces al Grammy Latino categoría Cumbia/Vallenato, han ganado el premio Congo de Oro en siete oportunidades en el Festival de Orquestas y Acordeones del Carnaval de Barranquilla y el Premio Orquídea del Festival Internacional de la Orquídea en Venezuela.

El Binomio de Oro está directamente relacionado con el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira, con Israel Romero entre sus principales promotores.[8]

Trayectoria

Rafael Orozco e Israel Romero

El cantante y compositor Rafael Orozco había grabado en 1975 dos discos con el acordeonero Emilio Oviedo,[9]​ mientras que en el mismo año, el acordeonero Israel Romero había grabado también dos discos con el cantante Daniel Celedón.[10][11][12]​ En 1976, Rafael Orozco e Israel Romero se conocieron durante una parranda en Manaure Balcón del Cesar, tras ser presentados por el compositor de música vallenata Lenín Bueno Suárez.[13]​ A partir de ese momento conformaron la agrupación con el nombre de "La Pareja Ideal", pero al poco tiempo optaron por un nombre que hiciera alusión a los nombres de los integrantes, el cual incluyó la palabra Oro, cuyo significado es "Organización Romero-Orozco".[4]

El primer trabajo fue titulado El Binomio de Oro grabado por Codiscos con los temas 'La Creciente', 'Bonito el amor', Momentos de amor' con el que tuvieron gran acogida en Colombia.[14]

Para su segundo trabajo discográfico con Codiscos, en 1976, El Binomio lanzó al mercado el álbum titulado Por lo alto con canciones de la autoría de Tomás Darío Gutiérrez, Poncho Cotes Jr, Sergio Moya Molina, Rosendo Romero, Héctor Zuleta Díaz, Fernando Meneses, Alberto 'Beto' Murgas, Hernando Marín y Julio Oñate Martínez.[15]

El grupo fue creciendo en aceptación internacionalmente , en especial en Venezuela, donde realizaban presentaciones a lo largo del país, y también en países del Caribe, Panamá, México, Perú y Ecuador.[5]​ En octubre de 1981, El Binomio se presentó en uno de los centros de eventos más importantes de Nortamérica, el Madison Square Garden de Nueva York.[14]​ primera vez para un grupo de vallenato. En Venezuela eran artistas recurrentes del programa de Venevisión, Super Sábado Sensacional.[16]​ En el Estado Zulia el Binomio logró consolidar una gran base de seguidores y participaban en el Festival Internacional de la Orquídea durante las celebraciones de la Feria de La Chinita y en el que llegaron a ganar el "Premio Orquídea".[14]

En 1982, el Binomio grabó con Codiscos el álbum Fuera de serie, que incluyó la canción Navidad, la cual se convirtió en un clásico de la época navideña en Colombia.[17]

En 1984, el tema El Higuerón contenido en el álbum Mucha calidad se convirtió en el más vendido en Venezuela, superando al álbum de Thriller del cantante estadounidense Michael Jackson, y El Africano del merenguero dominicano Wilfrido Vargas.[18]​ Tras las ventas el Binomio de Oro recibió el premio Ronda de Caracas, Disco de Oro con el Premio Mara y el Guaicaipuro de Oro, además se convirtió en esta época en el grupo de música vallenata que más vendió internacionalmente.[18]

Receso de Israel Romero

En 1988, el acordeonero del Binomio Israel Romero fue diagnosticado con un cáncer de riñón, por lo que tuvo que abandonar la agrupación para empezar tratamientos médicos.[14]​ Varios acordeoneros entraron a formar parte del Binomio de Oro, entre estos Julián Rojas, José Fernando 'El Morre' Romero (sobrino de Israel), Limedes Romero e Hildemaro Bolaños.[19]

El 30 de diciembre de 1989, tras superar el tratamiento, Romero volvió oficialmente al Binomio de Oro junto a Rafael Orozco en una fiesta realizada en su natal Villanueva, Guajira.[19]

Retorno

Una vez juntos nuevamente, el Binomio de Oro continuó realizando giras internacionales, especialmente en Venezuela donde el grupo llegaba a cobrar 10 mil dólares por presentación en 1991 y logró popularizar temas como El Higuerón, La parranda es pa' amanecer, Contento y enamorao. Recorriendo Venezuela y A ritmo cha cun chá y otros temas que sonaban también en el vecino país como lo eran Nostalgia, Ponte chévere ,Tú marcas la diferencia, Amor , amor y Solo para tí entre otras.[20]

Asesinato de Rafael Orozco

Rafael Orozco fue asesinado en su casa en Barranquilla en 1992,[21]​ al parecer por motivos pasionales, por lo que el grupo desapareció durante un año.[22]

Reaparición y nuevo formato

El cantautor Jean Carlos Centeno hizo parte del Binomio de Oro entre 1993 y 2005.
El cantautor Jorge Celedón fue integrante del Binomio de Oro entre 1996 y 1999.

Luego de meses fuera de los escenarios a causa de la muerte de su principal voz, Israel Romero vuelve con un nuevo formato. Tras la reorganización, el grupo pasa a llamarse Binomio de Oro de América y recibe el apodo de "La Universidad del Vallenato" gracias a la incorporación de varios cantantes como Gaby García, Richard Salcedo y Jean Carlos Centeno.[4]​ Además, el grupo Israel Romero reclutó en la agrupación a Gaby García por su gran parecido físico a Rafael Orozco y tener una voz similar.[23]​ Con el Binomio, Richard Salcedo alcanzó gran aceptación por el tema Oye mami qué pasó, con el cual también grabaron un video musical.[24]​ Jean Carlos Centeno era un vendedor de helados y cantante empírico, originario de cabimas,Venezuela de padre colombianos,pero criado en Villanueva, Guajira,[25]​ era apasionado por las baladas, pero empezó a cantar por gusto canciones vallenatas a la edad de 14 años.[26]​ A pesar de su temor a cantar vallenato, tuvo la oportunidad de cantarle en una serenata a Israel Romero como bienvenida. en un festival vallenato donde los residentes de la localidad, podian participar al cantar una cancion en donde Jean Carlos Centeno, participo interpretando el tema:un angen en el cielo. en honor al cantante fallecido. Rafael Orozco. Ganandose la atencion y admiracion del publico presente asi como la del Israel Romero. Invitandolo unas audiciones [26]​ Romero le propuso a Centeno que ingresara al Binomio.[27]

Poco después se retira Gaby García, y más adelante Richard Salcedo para formar parte de los grupos Krema y Neos Band en Medellín bajo la dirección de Israel Romero.

En 1996, El Binomio de Oro de América consiguió el Doble Disco de Platino e ingresó el cantante villanuevero Jorge Celedón quien haría de segundo cantante a lado de Jean Carlos Centeno y reemplaza a Gaby García y Richard Salcedo, mientras que Celedón logró cantar temas en el grupo como Baila feliz, Me voy de ti, Te haré feliz, No pude olvidarte, El amor, Olvidala a dúo con Jean Carlos Centeno, entre otros temas. En 1999, Jorge Celedón se retiró de la agrupación e inició como solista, mientras que su lugar en el Binomio la tomó Junior Santiago.[28]

Años 2000

Tras dos exitosos trabajos discográficos con Codiscos, Más cerca de ti y Difícil de igualar, la canción Niña Bonita de 2003 se convirtió en el tema del año en Colombia, por encima de artistas de talla internacional como Juanes y Shakira.

A finales del año 2003 Junior Santiago se retira junto al acordeonero José Fernando el "Morre" Romero para formar una nueva agrupación sin mucho éxito.

A principios de 2004, Alejandro Palacio, un joven de Santa Marta y que había residido en Miami, Estados Unidos, ingresa a la agrupación en reemplazo de Junior Santiago.

En reemplazo del "Morre" ingresa como segundo acordeonero el tolimense Marcos Bedoya.[29]​ Después de esto Jean Carlos Centeno; tras 12 años siendo identificado a nivel nacional e internacional como la indiscutible voz líder de la agrupación terminó su contrato con la agrupación y el 31 de diciembre de 2005 inició su carrera como solista. En reemplazo de Centeno ingresó el cantante Didier Moreno. Según Centeno, salió de la agrupación tras pedir un aumento de sueldo y le fuese negado.[30]

A principios del año 2006 ingresa Orlando Acosta. Alejandro Palacio se retira a mediados del año 2008 para comenzar su propia agrupación y más adelante para actuar en televisión.

En 2006, el Binomio de Oro fue nominado a los premios Grammy Latinos, por su álbum Grafiti de amor, como mejor álbum en la categoría vallenato-cumbia.

En 2007, consiguieron una nominación a los premios Grammy Latinos, por su álbum Impredecible, como mejor álbum de vallenato-cumbia, donde se destacaron temas como "Qué Pensaba Yo", de Felipe Peláez, "Diferente A Las Demás" e "Impredecible", de Alejandro Palacios; y el tema "Sufre Corazón", de la autoría de Omar Geles.

El cantante Dubán Bayona perteneció al Binomio de Oro entre 2006 y 2013.

Uno de los coristas de la agrupación se convirtió en una de las voces principales del grupo; Dubán Bayona.[31]​ Ese mismo año, Marcos Bedoya se retira para dedicarse a su religión y en su reemplazo entra el acordeonero venezolano Carlos Humberto López, sobrino de Israel Romero.[32]

Años 2010

En 2010 se retira Orlando Acosta, a principios de 2013 Dubán Bayona se retira de la agrupación para formar su agrupación con el acordeonero Jimmy Zambrano,[33]​ y lo reemplaza su hermano Deiner Bayona,[34]​ e ingresan Jhonatan Jaraba y el hijo de Israel Romero, el cantante Israel David Romero.[35]

En abril de ese mismo año Didier Moreno se retira de la agrupación, en septiembre de 2015 se retira Carlos Humberto López para iniciar como acordeonero de Alejandro Palacio y entra en su reemplazo Samir Vence Romero. En marzo de 2016 se retira Jhonatan Jaraba para comenzar como vocalista del Grupo Kvrass[36]

Conflicto con Jean Carlos Centeno

En enero de 2016, el exvocalista del Binomio de Oro, Jean Carlos Centeno, aseguró que Israel Romero pedía a los promotores de eventos que primero se presentara el Binomio y luego la agrupación de Jean Carlos Centeno, y que en algunos casos pedía que no contrataran a Centeno para que el Binomio mantuviera trato preferencial con los promotores de eventos. Ante la polémica, Romero aseguró que consideraba a Centeno como su amigo y que “Jamás le dará una puñalada a un colega por la espalda y que respeta a todos sus exvocalistas”.[37]

En abril de 2016, Romero y Centeno se reconciliaron tras la mediación de Jorge Celedón durante un concierto en México.[38]

Filmografía

  • Como todo el mundo (2007): el tema Un osito dormilón del Binomio de Oro hizo parte de la banda sonora de esta película francesa filmada en Bogotá, Colombia.[39]

Premios

Congos de Oro

Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:

Año Trabajo nominado Categoría Resultado
1978 Binomio de Oro Vallenato Ganador
1987 Binomio de Oro Acordeón Ganador
1988 Binomio de Oro Acordeón Ganador
1989 Binomio de Oro Vallenato Ganador
1991 Binomio de Oro Vallenato Ganador
1992 Binomio de Oro Acordeón Ganador
1996 Binomio de Oro Vallenato Ganador

Véase también

Referencias

  1. a b c d Nieves Oviedo, Jorge (2008). De los sonidos del patio a la música mundo : semiosis nómadas en el Caribe (1. ed. edición). Bogotá: Convenio Andrés Bello. ISBN 9586982289. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  2. a b Quiceno, Laura (17 de diciembre de 2012). «Israel Romero recuerda a Rafael Orozco». kienyke.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  3. «El Binomio de Oro, con su vallenato internacional en Bruselas y Londres». intervallenato.com. 22 de abril de 2010. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  4. a b c Martínez Polo, Liliana (2 de abril de 2006). «30 años de La Universidad del Vallenato». El Tiempo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  5. a b Conrado Cúdriz, Angélica (14 de febrero de 2013). «La historia detrás del Binomio». El Heraldo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  6. Jaramillo Flórez, Jota (16 de marzo de 2016). «Los 10 cantantes que se han graduado de la Universidad del Vallenato». blogvallenato.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  7. Meza, Fabio Fernando (8 de diciembre de 2015). «Aquellos coristas de la música vallenata». Panorama Cultural. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  8. Martínez Polo, Liliana (19 de septiembre de 2013). «Villanueva, cuna de vallenato y acordeones». Tomado del periódico El Tiempo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  9. «Entrevista Con Emilio Oviedo, primer acordeonero Rafael Orozco». elvallenato.com (tomado de Valledupar Noticias). 12 de junio de 2012. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  10. Martínez Polo, Liliana (13 de marzo de 2014). «La leyenda de 'El Pollo Irra'». El Tiempo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  11. «ISRAEL ROMERO-Discografía». Elvallenato.com. 30 de abril de 2016. Consultado el 30 de abril de 2016. 
  12. «RAFAEL OROZCO-Discografía». Elvallenato.com. 30 de abril de 2016. Consultado el 30 de abril de 2016. 
  13. «Hoy recordamos a Rafael Orozco Maestre». Candela Estereo. 11 de junio de 2014. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  14. a b c d «BIOGRAFÍA DE ISRAEL ROMERO». elvallenato.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  15. «BINOMIO DE ORO - POR LO ALTO». elvallenato.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  16. «Súper Sábado Sensacional - Recuerdo Sensacional - Rafael Orozco y el Binomio de Oro». venevision.com. 3 de marzo de 2015. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  17. DÍAZ CÁRDENAS, JONATHAN (24 de diciembre de 2015). «Navidad, el villancico criollo que inmortalizó el Binomio de Oro». El Heraldo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  18. a b «BIOGRAFIA DE RAFAEL OROZCO». elvallenato.com. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  19. a b «HOMENAJE AL BINOMIO DE ORO». valledupar.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  20. «PORTADAS PARA EL BINOMIO DE ORO». El Tiempo. 27 de junio de 1991. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  21. «ASESINADO RAFAEL OROZCO». 12 de junio de 1992. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  22. «¿Quién y por qué mataron a Rafael Orozco?». caracol.com. 13 de febrero de 2013. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  23. «‘Gaby’ García quiere conformar una agrupación en el municipio». vallenatofm.com (tomado de http://www.elinformador.com.co/). 20 de mayo de 2015. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  24. «Oye Mami Que Paso - Richard Salcedo con Binomio de Oro». elvallenato.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  25. Vega Seña, Marcos Fidel (2005). Vallenato : cultura y sentimiento. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. ISBN 9588205697. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  26. a b «‘Cumplí mi ciclo en el Binomio de Oro, ahora el reto es ser solista’». vanguardia.com. 25 de marzo de 2012. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  27. «Jean Carlo Centeno habla de su trayectoria y dificultades con El Binomio de Oro». pulzo.com. 3 de abril de 2016. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  28. «Binomio de Oro». artistalibre.com. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  29. Martínez Polo, Liliana (28 de marzo de 2013). «El vallenato cristiano sorprendió en Riohacha». bogota.vive.in. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  30. «Pelea en el Vallenato: Jean Carlos Centeno dice que Israel Romero no ha sido leal». pulzo.com. 23 de enero de 2016. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  31. MARTÍNEZ POLO, LILIANA (2 de septiembre de 2013). «Jimmy Zambrano y el reto de comenzar de nuevo en el vallenato». El Tiempo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  32. Flórez Jaramillo, Jota (18 de septiembre de 2015). «Renunciaron dos integrantes importantes del Binomio de Oro». Consultado el 29 de abril de 2016. 
  33. «Duban Bayona deja el Binomio de Oro y forma conjunto con Jimmy Zambrano». Diario del Norte. 24 de enero de 2013. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  34. Flórez Jaramillo, Jota (23 de enero de 2013). «Deiner Bayona es el nuevo vocalista de El Binomio De Oro». blogvallenato.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  35. GALBÁN, MARÍA DE LOS SANTOS (22 de abril de 2012). «El debut de David Romero». estampas.com. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  36. RÍOS LÓPEZ, LEIDYS (14 de marzo de 2016). «Jonathan Jaraba, del Binomio de Oro, es el nuevo integrante del grupo Kvrass». El Heraldo. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  37. «El Binomio de Oro y Jean Carlos Centeno cazaron pelea». rcnnovelas.com. 27 de enero de 2016. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  38. Florez Jaramillo, Jota (18 de abril de 2016). «Así fue la reconciliación de Jean Carlos Centeno y ‘El Pollo Isra’ en México». blogvallenato.com. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  39. «Como todo el mundo (2007)» (en inglés). imdb.com. 2007. Consultado el 12 de mayo de 2016. 
  40. «ALEJANDRO PALACIO, LA SOMBRA DE RAFAEL OROZCO». Cromos. 28 DE NOVIEMBRE DE 2012. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  41. Oblemejias, Yolimer (21 de marzo de 2013). «Alejandro Palacio: "Rafael Orozco es el proyecto más importante de mi vida"». El Universal. Consultado el 29 de abril de 2016.