Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kristel Köbrich»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bruno Rene Vargas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Rocivilu (disc.) a la última edición de Wladimyr Valdivia
Agregado sitio web de documental realizado de su vida como nadadora y la de otros deportistas chilenos.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 196: Línea 196:
{{twitter|kristelkobrich}}
{{twitter|kristelkobrich}}


{{NF|1985||Kobrich, Kristel}}
www.todossomos.cl (documental de parte de su vida y otros deportistas chilenos) {{NF|1985||Kobrich, Kristel}}


[[Categoría:Nadadores de Chile]]
[[Categoría:Nadadores de Chile]]

Revisión del 11:14 25 jul 2017

Kristel Köbrich

Köbrich en 2013.
Datos personales
Nombre completo Kristel Arianne Köbrich Schimpl
Apodo(s) La Alemana, La Cobra
Nacimiento Bandera de Chile Santiago, Chile
9 de agosto de 1985 (38 años)
Nacionalidad(es) Chilena
Altura 1,71 m
Peso 60 k
Carrera deportiva
Deporte Natación
Entrenador Daniel F. Garimaldi
Selección ChileBandera de Chile Chile
Página web oficial

Kristel Arianne Köbrich Schimpl (Santiago, 9 de agosto de 1985) es una nadadora chilena. Su especialidad son las pruebas de fondo, 800 y 1500 metros libre, donde ha obtenido importantes logros internacionales.

Ha destacado como la principal exponente en su disciplina tanto en Chile como en el resto de Sudamérica,[1]​ logrando buenas participaciones en Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales, Juegos Odesur, Juegos Panamericanos y Sudamericanos de natación, además de competencias nacionales.

Trayectoria

2003-2006

En los Juegos Panamericanos de 2003 en Santo Domingo, hizo historia al ser la primera nadadora chilena en conseguir una medalla en un campeonato de tal envergadura, tras salir tercera en los 800 metros libres con una marca de 8:43,90.

En tanto, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 quedó en la decimoquinta posición en la misma prueba, marcando 8:40,41, logrando la ubicación más destacada de una nadadora chilena en unos Juegos Olímpicos. Además, fue la abanderada olímpica de Chile en la ceremonia de apertura de esos Juegos.[2]

2007-2009

Köbrich compitiendo en Rio de Janeiro en 2009.

Por otro lado, en el Campeonato Mundial de Natación de 2007, fue la primera nadadora chilena que consiguió entrar a una final de un mundial, clasificando en el octavo lugar con un tiempo de 16:22,18, rompiendo el récord sudamericano que ella misma ostentaba. En tanto, en la final quedó en la séptima posición haciendo un tiempo de 16:27,13, quedando por encima de la francesa Laure Manaudou. Con eso, se convirtió en la nadadora chilena que logra llegar más alto en un campeonato mundial, porque clasificó a la final y quedó séptima en la misma.

En 2008 participó de los Juegos Olímpicos de Pekín, en los 800 metros libres y en 10 km aguas abiertas, competencias en las que no tuvo buenos resultados.

En el Mundial de Natación 2009, consiguió un lugar histórico para Chile y se posicionó en el 4.º lugar en 1500 metros. Con un tiempo de 15:57,57, logró el nuevo récord nacional y sudamericano.

Fue galardonada con el «Premio al mejor deportista de Chile» en diciembre de 2009 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.[3]

2010-2012

En la novena edición de los Juegos Suramericanos, realizados en marzo de 2010 en Medellín, Colombia, obtuvo un total de 3 medallas, una de oro y dos de plata.

El 28 de agosto de 2010, Kristel Köbrich estableció un nuevo récord sudamericano en los 1500 metros libre, en el torneo Interfederativo de Argentina, disputado en Córdoba, en una piscina de 25 metros. La nadadora ganó con 15'53"81, tiempo que dejó atrás su anterior máximo registro de la distancia, con una marca de 16:02,11, realizada en 2005.[4]

Tuvo una destacada participación en los Juegos Panamericanos de 2011, celebrados en Guadalajara, México. En los 400 metros libre, prueba que no es su especialidad, logró medalla de bronce.[5]​ El 19 de octubre ganó la primera medalla de oro para Chile en la historia de la natación chilena en unos Juegos Panamericanos y además la primera medalla de oro en dichos juegos para la delegación chilena, en los 800 metros libre.[6]

No tuvo una buena actuación en los Juegos Olímpicos, tras terminar decimocuarta en los 800 metros libres, con un tiempo de 8:28,88, sin lograr avanzar a la final.[7]

2013-

En julio de 2013, Köbrich vuelve a brillar a nivel mundial, al clasificar a la final de los 1500 metros libres del Campeonato Mundial de Natación de 2013, con un tiempo de 15:54,30, batiendo de paso el récord sudamericano de la especialidad.[8]​ Lamentablemente, en la final no pudo ratificar su gran actuación del día anterior al finalizar sexta, con un tiempo inferior al registrado en las clasificatorias.

En noviembre disputa los Juegos Bolivarianos de 2013 en Trujillo, Perú, obteniendo un bronce en 400m combinado, dos platas (400m y 800m libres) y un oro en 1500m libres. Además, logra llegar a la final en otras tres pruebas.[9]

En marzo del año siguiente participó en los Juegos Suramericanos de Santiago 2014, donde obtuvo cinco medallas: una de bronce, en los 3km de relevos mixtos, dos de plata, en 400 y 800 metros, y dos de oro, en los 1500 metros libres y en los 10 kilómetros en aguas abiertas.[10][11][12]

Marcas personales

Las mejores marcas personales de Köbrich registradas por la FINA son:[13]

Piscina larga

Prueba Tiempo Competición Fecha Notas
200 m libres 2:04,24 XXII Canet International Meet 6 de junio de 2012 RN
400 m libres 4:11,32 2012 Indianapolis Grand Prix 29 de marzo de 2012 RN
800 m libres 8:26,75 XV Campeonato Mundial de Natación 28 de julio de 2013 RN
1500 m libres 15:54,30 XV Campeonato Mundial de Natación 28 de julio de 2013 RS, RN

Piscina corta

Prueba Tiempo Competición Fecha Notas
200 m libres 1:59,53 X Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta 15 de diciembre de 2010 RN
400 m libres 4:02,67 Copa Mundial de Natación de 2009 14 de noviembre de 2009 RS, RN
800 m libres 8:08,02 Copa Mundial de Natación de 2009 14 de noviembre de 2009 RS, RN
1500 m libres 15:51,44 Top times 10 de mayo de 2010 RS, RN

Véase también

Referencias

  1. La Tercera (29 de julio de 2013). «Con récord sudamericano Kristel Köbrich pasó a la final de los 1.500 en el Mundial de Barcelona». Consultado el 29 de julio de 2013. 
  2. Sports Reference LLC (2011). «Chile - Olympics» (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2011. 
  3. «Köbrich es elegida la mejor deportista chilena del año». La Tercera. 18 de diciembre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2011. 
  4. «Kristel Köbrich rompió su propio récord sudamericano en 1500 metros». Cooperativa.cl. 29 de agosto de 2010. Consultado el 29 de agosto de 2010. 
  5. «Panamericanos 2011: Kristel Kobrich gana bronce en 400 metros libres en natación». 123.cl. 17 de octubre de 2011. Consultado el 19 de octubre de 2011. 
  6. «Kristel Köbrich le da a Chile su primer oro en los Panamericanos». La Tercera. 19 de octubre de 2011. Consultado el 19 de octubre de 2011. 
  7. «Otra decepción: Kristel Köbrich quedó fuera de la final de los 800 metros libres». Emol.com. 2 de agosto de 2012. Consultado el 29 de julio de 2013. 
  8. «Kristel Köbrich se instaló con récord sudamericano en la final mundial de 1.500». Cooperativa.cl. 29 de julio de 2013. Consultado el 29 de julio de 2013. 
  9. «Kristel Arianne Köbrich Schimpl». Web oficial Juegos Bolivarianos 2013. 21 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  10. «Kristel Köbrich se desquita y logra el oro en 1.500 metros libres». La Tercera. 10 de marzo de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2014. 
  11. «Kristel Köbrich triunfó en competencia de aguas abiertas de Santiago 2014». Cooperativa. 16 de marzo de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2014. 
  12. «Santiago 2014: Equipo mixto de aguas abiertas obtiene bronce para Chile». Terra. 17 de marzo de 2014. Consultado el 17 de marzo de 2014. 
  13. Federación Internacional de Natación (2015). «World Swimming Rankings - Kobrich, Kristel» (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2015. 

Enlaces externos

www.todossomos.cl (documental de parte de su vida y otros deportistas chilenos)