Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Tudor (1496-1533)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
|título = [[Reinas de Francia|Reina consorte de Francia]]
|título = [[Reinas de Francia|Reina consorte de Francia]]
|imagen = Anne boleyn.jpg
|imagen = Anne boleyn.jpg
|epígrafe = Retrato de María Tudor hecho por un artista desconocido.
|epígrafe = Retrato de atribuido a Ana Bolena, es en cambio mucho mas probable que pertenezca a María Tudor.
|reinado = [[9 de octubre]] de [[1514]] — [[1 de enero]] de [[1515]]
|reinado = [[9 de octubre]] de [[1514]] — [[1 de enero]] de [[1515]]
|coronación = [[9 de octubre]] de [[1514]] en la catedral de [[Abbeville (Somme)|Abbeville]], [[Francia]]
|coronación = [[9 de octubre]] de [[1514]] en la catedral de [[Abbeville (Somme)|Abbeville]], [[Francia]]

Revisión del 23:26 20 jul 2017

María Tudor de Francia
Reina consorte de Francia

Retrato de atribuido a Ana Bolena, es en cambio mucho mas probable que pertenezca a María Tudor.
Reinado
9 de octubre de 15141 de enero de 1515
Información personal
Nombre completo Marie Tudor
Otros títulos Reina consorte de Francia - Duquesa de Suffolk
Coronación 9 de octubre de 1514 en la catedral de Abbeville, Francia
Nacimiento 18 de marzo de 1496
Bandera de Inglaterra Palacio de Richmond, Inglaterra
Fallecimiento 25 de junio de 1533 (37 años)
Bandera de InglaterraSuffolk, Inglaterra
Sepultura Abadía de Bury St. Edmund's, Suffolk
Familia
Casa real Casa de los Tudor
Dinastía Tudor
Padre Enrique VII de Inglaterra
Madre Isabel de York
Hijos

4 hijos con Charles Brandon (ver Segundo matrimonio)

María de Francia, también conocida como María Tudor (18 de marzo de 1496 - 25 de junio de 1533), duquesa de Suffolk. Hija de Enrique VII de Inglaterra y de Isabel de York.

Nacimiento

Nació en el palacio de Richmond el 18 de marzo de 1496, siendo la quinta de los siete hijos del rey Enrique VII de Inglaterra y de Isabel de York.

Primeros años de vida y Juventud

A los seis años se le concedió su propia casa, completa con «damas asignadas para servirle», un maestro y un físico. Recibió instrucción en francés, latín, música, danza y bordado.[1]

María estaba muy unida a su hermano, el futuro rey Enrique VIII, cuando eran niños. Por este motivo el soberano llamó a su primera hija María —futura reina María I Tudor—. Sus otros hermanos fueron Arturo Tudor (primer esposo de Catalina de Aragón, que al quedar viuda se casó con Enrique VIII) y Margarita Tudor. María perdió a su madre cuando tenía siete años, y dado el gran número de facturas pagadas a su boticario entre 1504 y 1509, parece que su propia salud también era frágil.[1]

María Tudor fue conocida en su juventud como una de las princesas más bellas de Europa.[2]​ El embajador de Venecia en la corte de Enrique VIII la describió como «un paraíso: alta, delgada, de ojos grises y con una extrema palidez».[3]​ En diciembre de 1507 se concertó su matrimonio con Carlos de Castilla, el futuro emperador Carlos V. Sin embargo, los cambios en las alianzas políticas de las potencias europeas hicieron finalmente imposible la boda.[4]

El barco Mary Rose fue llamado así en su honor. Este navío es el único barco de guerra del siglo XVI rescatado del mar.

Primer matrimonio

Su primer esposo, Luis XII de Francia.

El cardenal Wolsey negoció un tratado de paz con Francia, y el 9 de octubre de 1514, a los 18 años de edad, María se casó en la catedral de Abbeville, con el rey Luis XII de Francia, que tenía 52. Una de las damas de honor que la acompañó a Francia fue Ana Bolena.

A pesar de sus dos matrimonios previos, el rey francés no tenía hijos varones y pretendía conseguir un heredero con la joven María, pero el matrimonio apenas duró 3 meses, muriendo el rey en París el 1 de enero de 1515, supuestamente por sus «excesos en el dormitorio»,[5]​ pero más probablemente a causa de la gota.

Le sucedió en el trono su yerno y primo Francisco I, casado con su hija Claudia de Francia. La viuda fue retenida durante 40 días en el Hôtel de Cluny hasta que se comprobó que no se encontraba embarazada.

Segundo matrimonio

Segundo esposo, Charles Brandon.

Tras la muerte de Luis, el nuevo rey Francisco I hizo intentos por concertar un segundo matrimonio.[6]

María no había sido feliz en su primer matrimonio, y para entonces probablemente ya estaba enamorada de Charles Brandon, primer duque de Suffolk, embajador acreditado ante el rey Luis XII, a quien había conocido en las justas celebradas en Francia por su boda. Enrique era consciente de los sentimientos de su hermana: existen cartas de 1515 en las que María solo accede al matrimonio con Luis XII a condición de que «si lo sobrevive, se casará con quien ella desee».[7]​ No obstante, Enrique quería para ella un matrimonio de estado, y el Consejo también se oponía a la boda para evitar que Brandon aumentara su poder en la corte.

Cuando Enrique VIII envió a Brandon para acompañar a María de vuelta a Inglaterra a finales de enero 1515, hizo prometer al duque que no le propondría matrimonio.[8]​ María, temerosa de volver a ser sacrificada por motivos políticos, se casó en secreto con Brandon en París el 3 de marzo de 1515. Dos días después, el duque de Suffolk comunicó la boda a su amigo, el cardenal Thomas Wolsey. Técnicamente, fue un acto de traición, pues Brandon se había casado con una princesa real sin el consentimiento del rey Enrique VIII. El soberano se indignó, y el Consejo Privado instó a que Brandon fuese encarcelado o ejecutado. Gracias a la intervención de Thomas Wolsey y al afecto de Enrique por ambos, la pareja solo tuvo que pagar una fuerte multa[9]​ que fue posteriormente rebajada por el rey. El matrimonio oficial se celebró en el palacio de Greenwich, el 13 de mayo de 1515.

María fue la cuarta esposa de Charles Brandon, que ya tenía dos hijas, Ana y María, de su segundo matrimonio con Ana Browne, fallecida en 1511. María crió a las niñas junto a sus propios hijos. Aún después de su segundo matrimonio, a María se la siguió conociendo en la corte inglesa como «la reina de Francia», y nunca se empleó el título de duquesa de Suffolk para referirse a ella,[10]​ a pesar de ser el que legalmente le correspondía. María pasó la mayor parte de su vida en la casa de campo del duque, en Westhorpe Hall (Suffolk).[11]

Descendencia

Su segunda hija Frances Brandon.

De la unión nacieron cuatro hijos:

Los dos hijos varones se confunden a menudo porque ambos murieron en su niñez y llevaban el mismo nombre. En la era Tudor era habitual dar a un hijo el nombre de otro hijo fallecido.

Relación con Enrique VIII

Retrato de María

Las relaciones de María con el rey pasaron por una época delicada tras su repentina boda, agravada por el hecho de que Charles Brandon hubiera estado casado tres veces anteriormente: con Margaret Neville —matrimonio anulado por razones de parentesco—, con Anne Browne —de la que enviudó— y con Elizabeth Grey, vizcondesa de Lisle, matrimonio que se llevó a cabo de forma civil y fue anulado antes de celebrarse la ceremonia religiosa. Además, la primera esposa de Suffolk aún estaba viva. Sin embargo, Enrique VIII no tardó en perdonar a su hermana y reconciliarse con Suffolk.

En 1528 el papa Clemente VII emitió una bula legitimando el matrimonio entre María y Charles y a los hijos nacidos de su enlace.

Las relaciones entre María y su hermano el rey también se vieron afectadas cuando ella se opuso a que éste se divorciase de su primera esposa, Catalina de Aragón, a quien María conocía desde hacía años. María desarrolló una profunda antipatía por Ana Bolena,[12]​ a la que había conocido en Francia. Ana y su hermana Mary formaban parte del séquito que había acompañado a María a Francia para su boda con el rey Luis XII.[11]

Fallecimiento

María murió en Westhorpe Hall, Suffolk, el 25 de junio de 1533, a los 37 años de edad, a causa de la tuberculosis. Fue enterrada inicialmente en la abadía de Bury St Edmunds, (Suffolk), pero cinco años después, durante la disolución de los monasterios, sus restos fueron trasladados a la cercana iglesia de Santa María.

Su viudo se casó posteriormente con su protegida de 14 años y prometida de su hijo, Catherine Willoughby (1520–1580). Este matrimonio tuvo dos hijos varones.

Filmografía

Año Serie Director Intérprete
2007 Los Tudor (serie) Varios Gabrielle Anwar
  • The Tudors (Serie de TV inglesa 2007-2010):[13][14][15][16] relata la relación entre María y Charles Brandon, aunque el personaje se llama princesa Margarita y es una combinación de María y su hermana Margarita Tudor, interpretado por Gabrielle Anwar. Henry Cavill da vida a Charles Brandon. El guion de la serie se ha tomado muchas libertades históricas. Por ejemplo, en lugar de casarla con el rey de Francia, Enrique arregla el matrimonio de su hermana con el supuestamente anciano rey de Portugal, que en esa época, mediados de la década de 1520, debía ser Juan III y rondar la veintena. El personaje de Margarita/María mata a su esposo. En la serie también se da por hecho que Enrique nombró a Brandon duque de Suffolk con el fin de que tuviera el rango necesario para sustituirle en la boda de su hermana con el rey de Portugal. En la historia, el matrimonio con Brandon se enfría rápidamente y no se menciona a sus cuatro hijos. Además, en la serie, la hermana de Enrique muere antes que Wolsey (que murió en 1530).

Ascendencia


Predecesor:
Ana de Bretaña
Reina consorte de Francia
1514-1515
Sucesor:
Claudia de Valois

Referencias

  1. a b Stephen, Leslie (1893). Dictionary of National Biography, Volume 36. Londres: MacMillan. p. 397-400. 
  2. Weir, 2002, p. 169. Erasmo dijo de ella que «Nature never formed anything more beautiful» ('Nunca la naturaleza creó nada más hermoso').
  3. Hester W. Chapman, "The Thistle and The Rose", pp 172-173.
  4. Weir, 2002, p. 169.
  5. Francesco Guicciardini, Storia d'Italia, Lib. XII, cap. 9
  6. Antonia Fraser, The Wives of Henry VIII, pp. 68-69.
  7. Weir, Alison (2002). Henry VIII: King and Court (en inglés). Pimlico. p. 173. ISBN 0-7126-6451-3. 
  8. Weir, 2002, p. 173.
  9. Weir, 2002, pp. 178, 184. La multa de £ 24.000 - aproximadamente equivalente a £ 7.2 millones hoy en día -. Fue reducida más tarde por Henry.
  10. James, Susan E. (2009). The Feminine Dynamic in English Art, 1485-1603: Women as Consumers, Patrons and Painters (en inglés). Londres: Ashgate. p. 40. 
  11. a b Weir. Henry VIII. p. 175. 
  12. Weir, 2002, p. 310.
  13. (Página oficial), Página oficial CBC.
  14. TV Series 2007–2010 - IMDb.
  15. Los Tudor 2007-2010 (Wikipedia en español)
  16. Los Tudor 2007-2010 (Wikipedia en inglés -página completa-)

Bibliografía

Enlaces externos