Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Baloncesto Avenida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 159: Línea 159:


* '''Entrenador:''' Miguel Ángel Ortega
* '''Entrenador:''' Miguel Ángel Ortega
* '''Ayudante:'''
* '''Ayudante:''' Pepe Vázquez
* '''Preparador físico:''' Mavi Sánchez
* '''Preparador físico:''' Mavi Sánchez
* '''Fisioterapeuta:''' Mavi Sánchez
* '''Fisioterapeuta:''' Mavi Sánchez

Revisión del 12:13 20 jul 2017

Perfumerías Avenida Baloncesto
Archivo:Perfumerías Avenida .jpg
Datos generales
Nombre completo Club de Baloncesto
Perfumerías Avenida
Mascota Búho
Deporte Baloncesto
Fundación 1988
Presidente Bandera de España Jorge Recio
Entrenador Bandera de España Miguel Ángel Ortega
Patrocinador Perfumerías Avenida
Instalaciones
Estadio cubierto Pabellón de Würzburg
Ubicación Avda. de San Agustín S/N
37005 Salamanca
Capacidad 3000
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Última temporada
Liga Bandera de España Liga Femenina
 • 2016/17 Campeón
Palmarés
Títulos 5, (por última vez en 2016/17)
Copa Bandera de España Copa de la Reina de Baloncesto
 • 2017 Campeón
Títulos 6, (por última vez en 2017)
Otra copa Bandera de España Supercopa de España Femenina
 • 2016 Campeón
Títulos 6, (por última vez en 2016)
Continental Plantilla:Geodatos Europa FIBA Euroliga Femenina
 • 2016/17 Cuartos de final
Títulos 1, (por última vez en 2010/11)
Web oficial

El Club Baloncesto Avenida, también conocido como Perfumerías Avenida por razones de patrocinio, es un equipo femenino de baloncesto con sede en Salamanca (España) que milita en la Liga Femenina de España. El 29 de abril de 2017 disputó su partido oficial número 1.000[1]​ (646 victorias, 2 empates y 352 derrotas, en los que han intervenido 175 jugadoras y 12 entrenadores).

Actualmente es vigente campeón de la Liga Femenina, Copa de la Reina y Supercopa de España.

Origen

El club nació en el año 1988 como Agrupación Deportiva Universidad de Salamanca. En la temporada 1991-92 el equipo consigue su ascenso a la 1ª división nacional [2]​ en la que compitió dos temporadas, antes de transferir los derechos al Club Baloncesto Halcón Viajes.

C. B. Halcón Viajes

En la primera temporada como C. B. Halcón Viajes el equipo quedó clasificado en la cuarta plaza de la Copa de la Reina, lo que significó su participación por primera vez en su historia en una competición europea, la Copa Ronchetti, en la que llegaría hasta los cuartos de final.

En la temporada 1995/96 el equipo consiguió finalizar como subcampeón de liga, por detrás del C. B. Godella-Costa Naranja, y como tercer clasificado en la Copa de la Reina.

Hasta tres años más tarde, temporada 1998/99, el equipo salmantino no volvería a quedar clasificado en los puestos altos de la tabla, siendo de nuevo subcampeón de la liga en las temporadas 1998/99 y 1999/2000 y subcampeón de Copa en 2000/01, superado en las tres ocasiones por el Real Club Celta de Vigo - Banco Simeón (ahora Real Club Celta Zorka). En la temporada 2000/01 se clasificó como tercero en liga.

Perfumerías Avenida

El Club Baloncesto Avenida toma su actual nombre en la temporada 2002/03, cuando la cadena de perfumerías salmantina se convierte en su principal patrocinador quedando sexto al final de una temporada plagada de lesiones para la plantilla. La misma posición en la tabla se repitió en la campaña 2003/04, aunque compensada con un subcampeonato de Copa conseguido frente al Ciudad Ros Casares de Valencia.

La gran política de fichajes hizo que el equipo fuese campeón de la Copa de la Reina en la temporada 2004/05, consiguiendo su primer título nacional frente al Mann Filter de Zaragoza.

En la mejor temporada del Club hasta entonces, la 2005/06, el Perfumerías Avenida consiguió ser campeón de Liga y Copa. La final de la Copa de la Reina se disputó en León contra el Ros Casares y se impuso el equipo charro por 67-60, mientras que la final de la liga se disputó contra el UB-FC Barcelona. [3]​ En Europa el equipo llegaría hasta semifinales de la Eurocopa, siendo eliminado por el Spartak de Moscú, que se alzaría con la Copa de Europa.

La temporada 2008/09 también será recordada como una de las mejores para las salmantinas, porque pese a que no se consiguió ningún título se consiguió el subcampeonato de Liga Femenina, aunque cayó en cuartos en la Copa de la Reina disputada en su propia ciudad; y lo más importante, que fue la consecución del subcampeonato de Europa ante el Spartak de Moscú, disputándose la Final Four en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca, que registró una gran entrada en los tres partidos celebrados.

En la temporada 2009/10 consiguió un meritorio subcampeonato en la Liga Femenina, tras perder la serie del play-off final por 2-0 contra el Ciudad Ros Casares de Valencia, así como otro subcampeonato de la Copa de la Reina ante el mismo rival en Zaragoza.

La histórica temporada 2010/11, con un equipo muy reforzado, comenzó inmejorablemente conquistando la Supercopa de España ante el poderoso Ciudad Ros Casares en su propia cancha valenciana, continuó con el borrón de una eliminación en semifinales de la Copa de la Reina, celebrada también en Valencia, ante el Rivas Ecópolis de Vaciamadrid, pero continuó con una temporada impecable, en la que no volvió a perder un solo partido. En la Euroliga comenzó liderando su difícil grupo con un balance de ocho victorias y dos derrotas, solventó las eliminatorias de octavos de final (ante el Pécs 2010 húngaro) y de cuartos de final (ante el potente Wisla Can-Pack Cracovia polaco) con sendos 2-0, y finalmente se impuso, contra todo pronóstico y con enorme mérito dada la abismal diferencia de presupuestos frente a los otros tres equipos, en la Final Four celebrada en Ekaterimburgo (Rusia) al Ciudad Ros Casares de Valencia en semifinales y al tetracampeón, el Sparta&k de Moscú Región de Vidnoje en una final apoteósica celebrada el domingo 10 de abril de 2011. En la liga española terminó liderando la temporada regular con un balance de veinticinco victorias y una única derrota (ante el Rivas Ecópolis), imponiéndose en semifinales al propio Rivas (2-0) y derrotando sin dar tampoco opción al Ros Casares en la final con otro 2-0 rematado en cancha rival con un 85-90 el 28 de abril de 2011, proclamándose campeón de liga [4]​ y cerrando una temporada de ensueño con un triplete inolvidable: la Supercopa de España, la Liga Femenina y la Euroliga. Terminada la temporada, en mayo de 2011, se produce la venta oficial del equipo por parte de Halcón Viajes, que mantenía la presidencia del club, el veinte por ciento del presupuesto anual, el mantenimiento de la cantera y co-denominaba al equipo en Euroliga, a CB Perfumerías Avenida, que pasa a ser el único propietario y principal patrocinador, manteniendo de todas formas Halcón Viajes su compromiso de colaboración publicitaria. En lo deportivo, la humildad económica del club produce un auténtico desmantelamiento del equipo campeón de Europa por las elevadas ofertas de distintos clubes europeos a las codiciadas jugadoras de Avenida ante sus espectaculares rendimientos; nada menos que ocho de las once jugadoras cambian de equipo (sólo se quedan Marta Xargay, Isa Sánchez y Erika de Souza), destacando los fichajes de Sancho Lyttle y Silvia Domínguez por el Ciudad Ros Casares, Alba Torrens por el Galatasaray, Anna Montañana por el USK Praga y Anke de Mondt por el Wisla Can-Pack de Cracovia.

La temporada 2011/12, a pesar de la pérdida de esas jugadoras, se presentó ilusionante con la contratación de Marta Fernández, Lucila Pascua, Anna Vajda y DeWanna Bonner entre otras, y comenzó de nuevo de forma excelente, poniendo la guinda a la temporada anterior con la consecución de la Supercopa de Europa ante el Elitzur Ramla israelí, y la Supercopa de España ante Rivas Ecópolis, ambas en Salamanca con una afición entregada. Tras completar una excelente fase de grupos en la Euroliga (8-4), llegó la decepción al ser eliminadas en octavos de final ante el Beretta Famila Schio italiano. Pero pocas semanas después se logró una nueva hazaña con la consecución en Arganda del Rey de la tercera Copa de la Reina del club, ganando la final al poderoso y favorito Ros Casares, con la mejor plantilla de su historia y del baloncesto europeo. En la Liga Femenina, el equipo terminó segundo la temporada regular, se impuso en semifinales 2-0 al Girona y cedió en la final 2-0 ante Ros Casares con todo orgullo y lucha, consiguiendo un nuevo subcampeonato que cerraba otra brillantísima temporada con otros tres títulos, Supercopa de Europa, Supercopa de España y Copa de la Reina.

La temporada 2012/13 comenzó con otra remoción de plantilla, que pierde fundamentalmente a Erika de Souza, la mejor jugadora del curso anterior, quien, firmada por el Ros Casares, terminó quedándose sin alternativa al desaparecer finalmente este equipo en el verano de 2012, cuando las plantillas estaban ya definidas, lo que la obligó a volver a la liga de su país. Como fichaje insignia firma la ya conocida Nicole Powell, que jugó en el equipo en la temporada 2006/07. El equipo estrenó la competición, al igual que los dos cursos anteriores, con la conquista de la Supercopa de España, ante el Spar Uni Girona en Würzburg. No obstante, el retraso en la incorporación de Powell y Jessica Adair, las lesiones de Marija Rezan y la propia Adair, que no pasó siquiera el reconocimiento médico, las constantes altas y bajas de la plantilla, y el desinterés y falta de profesionalidad de la teórica estrella Powell, generaron una dinámica negativa que llevó a perder dos partidos en Liga y a estar prácticamente eliminadas en la primera fase de la Euroliga tras un decepcionante 2-6, todo ello con un nivel de juego muy pobre. Con el parón navideño, las incorporaciones de Víctor Lapeña, Le'Coe Willingham, Paola Ferrari y Monique Currie supusieron un vuelco radical de la dinámica y la actitud del grupo. Arrancó el año con paliza a Mondeville, después gran victoria en la cancha de un hasta entonces invicto Rivas Ecópolis, y otra espectacular e inolvidable victoria en Würzburg ante la mejor plantilla de Europa (Taurasi, Bird, Gruda, Stepanova...), un Ekaterimburgo también hasta entonces invicto en una Euroliga que acabó conquistando tras arrasar en la Final Eight. Esta victoria supuso una meritoria y hasta entonces inalcanzable clasificación para octavos de final de la Euroliga. No obstante, el equipo volvió a caer en la mediocridad, con un juego anodino y falta de carácter, que le llevó a ser claramente derrotado en octavos (2-0) por el Good Angels Kosice, no poder pasar del segundo puesto en liga regular y, sobre todo, a una dolorosa y abultada derrota en la final de la Copa de la Reina disputada en Zamora ante Rivas Ecópolis, dando el equipo una muy mala imagen de resignación e impotencia. Tras superar la semifinal de liga ante el Spar Uni Girona (2-0) con sufrimiento y un juego pobre, Avenida se presentaba en la final ante Rivas Ecópolis en clara desventaja con las madrileñas. Pero un excelente primer partido en Rivas-Vaciamadrid con una clara victoria devolvió la ventaja campo al Avenida, una ventaja que, con 3.500 aficionados poniendo una enorme presión, fue decisiva para una victoria agónica en otro partido flojo de calidad, pero increíble de intensidad y dramatismo, que se resolvió, después de 40 minutos por debajo en el marcador, con dos tiros libres de Le'Coe Willingham con el reloj a cero que dieron (67-66) el tercer título de Liga Femenina al Avenida. [5]

La temporada 2013/14 comienza con la retirada como jugadora de la capitana y jugadora de Avenida durante seis temporadas, Isa Sánchez, que se liga como entrenadora a la Federación española. Se apuesta por la continuidad del técnico, Víctor Lapeña, y por un rejuvenecimiento de la plantilla, donde veteranas como Isa, Laura Antoja o Luci Pascua dan paso a jóvenes ya destacadas como Mariona Ortiz, Leonor Rodríguez o Tamara Abalde. Fichan dos ex-MVP's de la Liga femenina: Shay Murphy y Angelica Robinson. Y como apuesta, la joven pívot estadounidense Krystal Thomas, destacada defensora y reboteadora el año anterior en la WNBA. Continúan del año anterior Marta Xargay y María Pina, con contrato en vigor, y Marta Fernández y Marija Rezan, renovadas. La temporada oficial empieza con la conquista de la cuarta Supercopa de España consecutiva frente al Rivas Ecópolis (62-58) en el pabellón de Würzburg. Sin embargp, el juego no es el esperado dada la calidad de la plantilla y, a pesar de un par de victorias de mérito (en cancha de Rivas en Liga y en Würzburg ante USK Praga), se sufren dos tropiezos en Liga y abultadas derrotas en los partidos de Euroliga fuera de Salamanca, donde el equipo baja bastante su rendimiento. No obstante, tras el parón navideño el equipo llega más concentrado y descansado mentalmente. Mejora el juego en intensidad y lucha, así como los resultados, destacando una increíble victoria por 20 puntos sobre un potente Galatasaray (posterior campeón de la Euroliga) que conduce a una cómoda clasificación para octavos de esta competición. El equipo logra con mucho mérito en Torrejón de Ardoz su cuarta Copa de la Reina, venciendo a Rivas Ecópolis por 69-67 en otro agónico partido resuelto en la prórroga con dos tiros libres de Shay Murphy, ante 1.000 integrantes de la "Marea Azul".[6]​ Pero nuevamente entra en crisis de juego y resultados, con varias derrotas, destacando dos ante un Bembibre que hizo sufrir la clasificación para la final de Liga. Una Final que se perdió contra pronóstico pero merecidamente ante Rivas Ecópolis, con un equipo que llegó estancado tácticamente y fundido físicamente por la escasa rotación y confianza de Lapeña en varias de las jugadores jóvenes. [7]​ Se completó así una temporada con dos títulos, pero decepcionante por el juego y el fracaso en las expectativas y objetivos.

La temporada 2014/15 comienza marcada por la continuidad; se mantienen nada menos que ocho jugadoras, destacando las muy meritorias e inesperadas renovaciones de las tres pilares del equipo: Marta Xargay, Shay Murphy y Angel Robinson. Las novedades son Paola Ferarri, Anna Montañana, Vanesa Blé y sobre todo la del entrenador, un Alberto Miranda que disfruta de su segunda oportunidad al frente del equipo. El primer partido oficial supuso la obtención del primer título del año, la quinta Supercopa de España consecutiva, lograda con suficiencia ante un debilitado Rivas Ecópolis en Leganés. Pero el equipo había sufrido la ausencia en toda la pretemporada, por sus muy tardías incorporaciones, de las estadounidenses, que disputaron ese verano la WNBA (Shay Murphy incluso jugó y ganó la final), y de Marta Xargay y Leo Rodríguez, subcampeonas de un muy tardío Mundial en Turquía. Ello supuso un déficit de conjunción que motivó una inesperada derrota en el debut en Liga ante un reforzado Spar Girona. Pero a partir de ese momento el equipo demostró gran ambición e intensidad, un juego vistoso y compensado defensa-ataque y gran claridad de ideas tácticas, y completó una primera mitad de temporada realmente extraordinaria, ya que únicamente volvió a perder un solo encuentro hasta el descanso navideño, logrando un 12-1 en Liga y destacando de modo sobresaliente un inimaginable, espectacular y muy meritorio 6-1 en Euroliga, con victorias apoteósicas en Würzburg ante los "cocos" Fenerbahce, Nadezda y Bourges, y co-liderando ambas competiciones. El equipo volvió del parón navideño con un aparente bajón de juego, que supuso una nueva y clarísima derrota ante Uni Girona y partidos ajustados. No obstante, se recuperó el magnífico tono anterior, completándose en Euroliga una fase de grupos sobresaliente, ganando todos los partidos en Würzburg, perdiendo sólo por tres en cancha de Fenerbahce y logrando con dos jornadas de antelación la clasificación para cuartos de final. Nuevamente en Torrejón de Ardoz, Perfumerías Avenida obtuvo su quinta Copa de la Reina en un disputadísimo partido ante un Conquero de Huelva que ganaba por siete en el último cuarto, pero al que remontó sabiendo gestionar la tensión, con garra, calidad y el apoyo de 1.000 salmantinos en las gradas.[8]​ Pero llegó el momento clave de la temporada, la derrota en Würzburg ante Praga en cuartos de final de Euroliga con la lesión de Shay Murphy, que afectó anímicamente de forma notable al equipo. Apenas se compitió en la vuelta, el nivel en Liga bajó visiblemente y los playoffs supusieron sufrimiento en la semifinal ante Cadí La Seu en tres partidos y derrota clarísima en la final ante Uni Girona en dos partidos, con un bajón físico, táctico y anímico preocupante.[9]​ Por segundo año consecutivo, a pesar de los dos títulos, y pese al buen juego desplegado en buena parte de la temporada, ésta termina en decepción por la no consecución del principal objetivo de toda la temporada, la Liga.

La temporada 2015/16 se abre con la continuidad de Alberto Miranda en el banquillo y una mayoritaria renovación en la cancha (se marchan con mejores ofertas Xargay, Robinson, Rezan, se retira Marta Fernández y no se renueva a Murphy, Ferrari y Abalde), continuando sólo Mariona Ortiz, Leo Rodríguez y Vanessa Blé, tres jugadoras de claro rol secundario el año anterior. Pero el club nuevamente consigue formar un roster potente e ilusionante, con una mezcla de jugadoras conocidas y contastadas (Vanessa Gidden, Gabriela Marginean y fundamentalmente los súperfichajes nacionales de Silvia Domínguez y Astou Ndour), más otras jóvenes y prometedoras (Cristina Pedrals, Kristine Vitola, Jacki Gemelos y Tricia Liston). Aunque Gemelos y Liston tardan en incorporarse por sus temporadas en WNBA (suplidas por Ana Lelas), el comienzo es desilusionante en juego, actitud y resultados (se pierde la Supercopa jugada en Gerona en un partido que estaba ganado a poco del final, y el primer partido de Liga termina con un duro correctivo en Huelva por el Conquero). El equipo naufragó en una primera vuelta de Euroliga llena de partidos a domicilio, con una falta de intensidad y actitud preocupante (llegó a estar 1-6), aunque fue tomando una línea ascendente aunque irregular en Liga, donde todo son victorias ya en la primera vuelta. De todos modos, siguió adoleciendo de mal juego, falta de intensidad defensiva y del rendimiento esperado en algunas jugadoras. Asimismo, hubo notables bajas en la plantilla (se marcharon por deseo propio Pedrals -cedida-, Ortiz y Liston y se lesionó de gravedad Blé), lo que dejó al equipo varios partidos muy mermado de efectivos. No obstante, el parón navideño dejó buenas sensaciones, con tres importantes victorias seguidas (ante Kosice y palizas en Liga a Bembibre y Girona) y los imponentes fichajes de las estrellas Ewelina Kobryn y Alana Beard. Pero el buen juego y la regularidad no llegaba, los nuevos fichajes (como otros anteriores) no aportaban lo que cabía esperar y el ansiado y esperado "salto adelante" no llegaba. En esas condiciones se disputó la siempre especial Copa de la Reina, con Avenida de súperfavorito y apoyado por 700 aficionados desplazados a San Sebastián, que vivieron, tras eliminar a Girona en semifinales, la más lamentable falta de actitud, intensidad y capacidad de reacción técnica de la historia del club en una final. [10]​ Ello, junto a la inmediata derrota ante Dinamo de Kursk que eliminó al equipo no ya de Euroliga, sino también de Eurocup, provocaron la destitución de Alberto Miranda, muy cuestionado por la Marea Azul, y la contratación de Miguel Ángel Ortega, curiosamente recién destituido de Girona, así como la incorporación de María Asurmendi. Ortega puso el acento en un juego más físico, más intenso y sobre todo mucho más apoyado en explotar la profundidad de banquillo de Avenida, una de las carencias achacadas a Miranda; consiguió la unión y motivación de todo el vestuario; y, aunque el equipo nunca llegó a dar el rendimiento que cabía esperar, las sensaciones mejoraron, se terminó temporada regular venciendo claramente en Girona y dejando una marca de 25-1 y se venció con rotundidad a Mann Filter en semifinales. Pero en la final, siendo claramente favorito ante un Girona con bajas (Ibekwe, Pikciute y Carbó), Avenida sufrió graves problemas, con determinadas jugadoras atenazadas por nervios y sobrepasadas psicológicamente por ansiedad y responsabilidad: en el primer partido, a pesar de contar con un ambiente infernal, Avenida se vio totalmente desbordado durante 27 minutos, lo que solucionó con un arranque de orgullo, triples y olla a presión que supuso un parcial de 34-7 en los 13 minutos finales. El segundo partido, en Girona, estaba ganado con 2 arriba y dos tiros libres a falta de 5 segundos, dejándose inexplicablemente empatar para caer en la prórroga. El tercer partido, con una nueva impresionante demostración de poder de la Marea Azul, fue el mejor: una excelente primera mitad pero cuya ventaja fue perdiéndose otra vez por la inseguridad hasta jugarse el título en las últimas posesiones, donde la justicia dio esta vez la victoria en los tiros libres a Avenida con todo merecimiento. [11]​ Un final muy feliz ante un pabellón lleno y entregado que supuso la conquista del máximo objetivo en una temporada muy dura, difícil y convulsa.

Renovación casi total de la plantilla en la temporada 2016/17, aunque con la importante continuidad del exigente Miguel Ángel Ortega en el banquillo: sólo continúan Domínguez y Marginean (Vitola, con contrato, apenas dura un mes en el equipo, voluntariamente, ante los pocos minutos de que disfruta). Las llegadas son de calidad: la WNBA Erica Wheeler, las internacionales Laura Gil y Laura Quevedo, la súperpromesa Ángela Salvadores, la MVP de la liga anterior Adaora Elonu, la polivalente Chrissy Givens, y las estrellas europeas Jelena Milovanovic y Tijana Krivacevic, conformando una plantilla de gran solidez, aunque con una carencia clara en el puesto de "5" (acentuada con la temprana marcha de Kristine Vitola ya el 2 de octubre). Avenida pierde un muy temprano Trofeo Castilla y León, pero conquista su sexta Supercopa de España y comienza dando buenas sensaciones de juego con gran solidez defensiva y muchas alternativas de ataque, con gran calidad en varias jugadoras. Pero el movimiento en la plantilla no cesa, y a mediados de noviembre deja el club Krivacevic, mientras que se incorpora a Erika de Souza y Carmen Miloglav; y a finales de año es Erica Wheeler la que se desvincula del club, y Alana Beard la que regresa al mismo. El equipo impone una trayectoria sólida, con una única derrota en Liga, en Gernika, y una brillante victoria en Girona, mientras en Euroliga contrastan muy meritorias victorias caseras (el ogro Ekaterimburgo) con derrotas en canchas asequibles. Después de la gran polémica creada con la no designación de Salamanca como sede de la Copa de la Reina en el 25º aniversario del Club en la máxima división, el equipo se trasladó a Girona, nominada sede, en un ambiente muy desfavorable, por la gran rivalidad creada con el club anfitrión y por el no desplazamiento, por primera vez en años, de la Marea Azul en señal de protesta ante la Federación. Avenida derrotó cómodamente a Gernika en semis y con una gran remontada a Girona en la final, conquistando su sexta Copa de la Reina. [12]​ En Euroliga se clasificó para cuartos con gran mérito ya a falta de dos partidos y además logró acabar 3º de su grupo (7-7) evitando al invicto Kursk y emparejándose con Fenerbahce, al que venció brillantemente y con ambiente infernal en Würzburg, y con el que tuvo opciones hasta el final del tercer partido (72-71 a 3:50). La liga regular terminó brillantemente, con nueva victoria en Würzbug sobre Girona y repitiendo el 25-1 de la campaña anterior. En semifinales Avenida derrotó cómodamente a Star Center Uni Ferrol y en la final se volvió a imponer por segundo año consecutivo a un Uni Girona que, aunque se impuso en el segundo partido, en Fontajau, se vio desbordado en todo momento en los dos partidos en Salamanca por tres factores: la calidad de la MVP Jelena Milovanovic (30 y 20 puntos), el impresionante despliegue defensivo del equipo de Ortega (Girona anotó 51 y 46 puntos, cuando había promediado 76) y sendas demostraciones de poder de la Marea Azul, que llevó en volandas a su equipo a cómodas victorias por 20 y 21 puntos.[13][14]​ Fue una auténtica fiesta, la consecución del ansiado triplete (Supercopa de España, Copa de la Reina y Liga Femenina), en el 25º aniversario del ascenso a máxima categoría, y en el partido oficial número 1.001 desde dicho ascenso.[15]​ En resumen, una temporada extraordinaria, histórica, en juego y resultados.

Uniforme

El uniforme titular del CB Perfumerías Avenida es de color azul, tanto camiseta como pantalón, con las grafías en blanco. El uniforme suplente cambia el azul por blanco y el blanco por azul. Sin embargo, por normativa de la FIBA (la Federación Internacional de Baloncesto) en la competición continental se invierte el orden de los uniformes y cuando actúan de locales lucen el color blanco y reservan el azul para los desplazamientos.

Pabellón

El pabellón oficial del equipo salmantino es el Pabellón de Würzburg, del que es titular el Ayuntamiento de la ciudad. El polideportivo está situado en la Carretera de Valladolid, s/n y posee una capacidad de aproximadamente 3.000 espectadores. Habitualmente se llena en todos los partidos, siendo considerado una sede emblemática del baloncesto femenino, por su gran ambiente durante los partidos.

Por otro lado, el Multiusos Sánchez Paraíso, con capacidad para aproximadamente cinco mil personas, también ha sido escenario de competiciones especiales como la Copa de la Reina y la Final Four de la Euroliga Femenina, ambas en 2009, y de dos partidos oficiales en enero de 2015, debido a un cierre temporal del Pabellón de Würzburg.

Antiguos pabellones: con anterioridad, y principalmente siendo todavía denominado C. B. Halcón Viajes, el equipo disputaba sus partidos en el Pabellón de la Alamedilla, con aforo para 1.600 personas, y empleaba el pabellón del colegio Amor de Dios para sus sesiones de entrenamientos.

Palmarés

Palmarés Nacional

  • Liga (5)
    • Campeón : 2005/06, 2010/11, 2012/13, 2015/16 y 2016/17.
    • Subcampeón: 1995/96, 1998/99, 2006/07, 2007/08, 2008/09, 2009/10, 2011/12, 2013/14 y 2014/15.
  • Copa de la Reina (6)
    • Campeón: 2004/05, 2005/06, 2011/12, 2013/14, 2014/15 y 2016/17.
    • Subcampeón: 2000/01, 2003/04, 2006/07, 2009/10, 2012/13 y 2015/2016.
  • Supercopa de España (6)
    • Campeón : 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2016/17.
    • Subcampeón: 2003/04, 2004/05, 2005/06, 2006/07 y 2015/16.
  • Copa de Castilla y León (12)
    • Campeón: 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2011, 2013, 2014 y 2015.
    • Subcampeón: 2010, 2012 y 2016.

Palmarés Internacional

Distinciones individuales de jugadoras

Mejor jugadora

Plantilla temporada 2017/18

Jugadoras

Equipo técnico

  • Entrenador: Miguel Ángel Ortega
  • Ayudante: Pepe Vázquez
  • Preparador físico: Mavi Sánchez
  • Fisioterapeuta: Mavi Sánchez
  • Médico: Carlos Moreno

Jugadoras históricas

Temporada 1995/96

Temporadas 1998/99-2000/01

Temporada 2002/03

Temporada 2003/04

Temporada 2004/05

Temporada 2005/06

Temporada 2006/07

Temporada 2007/08

Temporada 2008/09

Temporada 2009/10

Temporada 2010/11

Temporada 2011/12

Temporada 2012/13

Temporada 2013/14

Temporada 2014/15

Temporada 2015/16

Temporada 2016/17

  • Cuerpo Técnico: Miguel Ángel Ortega (Entrenador), Juanjo García (2º Entrenador), Mavi Sánchez (Preparadora física)
  • Jugadoras: Silvia Domínguez, Carmen Miloglav (desde noviembre), Erica Wheeler (hasta diciembre), Alana Beard (desde enero), Chrissy Givens, Ángela Salvadores, Gabriela Marginean, Laura Quevedo, Adaora Elonu, Jelena Milovanovic, Laura Gil, Erika de Souza (desde noviembre), Tijana Krivacevic (hasta noviembre) y Kristine Vitola (hasta septiembre)

Véase también

Referencias

  1. «Avenida cumple este sábado su partido número 1.000 en máxima categoría». 
  2. «Homenaje del Avenida al equipo que ascendió en 1992 - Marca.com». Marca.com. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  3. «Perfumerías Avenida, ¡Campeón de liga 2005/2006! - Sexto Anillo». Sexto Anillo. 22 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  4. ThePicachu1990 (28 de abril de 2011), perfumerias avenida campeon de liga 10/11, consultado el 7 de enero de 2017 .
  5. El Perfumerías Avenida gana la Liga en el último segundo, Baloncesto femenino - RTVE.es A la Carta, 26 de abril de 2013, consultado el 7 de enero de 2017 .
  6. «Perfumerías Avenida se convierte en la reina de corazones». 
  7. «El Perfumerías Avenida cae en Rivas y se queda sin la Liga». 
  8. «El Avenida se impone al ímpetu de Conquero para celebrar su quinta Copa». 
  9. «Girona, campeón de la Liga femenina de baloncesto». 
  10. «Conquero deja a Perfumerías Avenida sin Copa de la Reina». 
  11. «El Perfumerías Avenida, campeón con suspense». ELMUNDO. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  12. «Perfumerías Avenida, campeón de la Copa de la Reina Silvia Domínguez». 
  13. «Milovanovic pone al Avenida en la senda de un nuevo título». 
  14. «Liga, triplete y por fin la hegemonía para Avenida». 
  15. «Avenida celebra el triplete». 
  16. «Adaora Elonu, coleccionista de MVP's». 
  17. «MVP Silvia Domínguez: la mujer que pudo reinar». 
  18. «Jelena Milovanovic consigue el MVP». 

Enlaces externos