Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lorenzo Suárez de Mendoza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Zumalabe (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 24: Línea 24:
== Primeros años ==
== Primeros años ==
Suárez Mendoza fue un docto hombre de letras, un escritor de mérito. Fue alabado por [[Luis Gálvez de Montalvo|Gálvez de Montalvo]] (condiscípulo de [[Miguel de Cervantes|Cervantes]] en las clases que [[Juan López de Hoyos|López de Hoyos]] daba en Madrid) en su libro ''El Pastor de Filida''. Participó en la [[Jornada de Túnez|guerra y conquista de Túnez]], a donde fue llevado por su padre, quien acompañó al emperador. Fue patrón y protector de la [[Universidad de Alcalá (histórica)|Universidad de Alcalá de Henares]]. De 1550 a 1553 sirvió como asistente de Sevilla, cargo equivalente al de [[corregidor]].
Suárez Mendoza fue un docto hombre de letras, un escritor de mérito. Fue alabado por [[Luis Gálvez de Montalvo|Gálvez de Montalvo]] (condiscípulo de [[Miguel de Cervantes|Cervantes]] en las clases que [[Juan López de Hoyos|López de Hoyos]] daba en Madrid) en su libro ''El Pastor de Filida''. Participó en la [[Jornada de Túnez|guerra y conquista de Túnez]], a donde fue llevado por su padre, quien acompañó al emperador. Fue patrón y protector de la [[Universidad de Alcalá (histórica)|Universidad de Alcalá de Henares]]. De 1550 a 1553 sirvió como asistente de Sevilla, cargo equivalente al de [[corregidor]].
lolo


== Nombramiento y llegada ==
== Nombramiento y llegada ==

Revisión del 01:01 11 jul 2017

Lorenzo Suárez de Mendoza

5.º Virrey de la Nueva España
4 de octubre de 1580-19 de junio de 1583
Predecesor Martín Enríquez de Almansa
Sucesor Pedro Moya de Contreras

Información personal
Nacimiento 1518
Guadalajara, España
Fallecimiento 29 de junio 1583
Ciudad de México, Virreinato de la Nueva España, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Bernardino Suárez de Mendoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político.

Lorenzo Suárez de Mendoza Jiménez, IV conde de Coruña[1]​ (Guadalajara, 1518Ciudad de México, 29 de junio de 1583), fue el quinto virrey de la Nueva España, desde el 4 de octubre de 1580 hasta el 29 de junio de 1583. Nació dentro de la nobleza española, siendo descendiente directo de Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, y primo segundo de Antonio de Mendoza, el primer virrey de la Nueva España.

Primeros años

Suárez Mendoza fue un docto hombre de letras, un escritor de mérito. Fue alabado por Gálvez de Montalvo (condiscípulo de Cervantes en las clases que López de Hoyos daba en Madrid) en su libro El Pastor de Filida. Participó en la guerra y conquista de Túnez, a donde fue llevado por su padre, quien acompañó al emperador. Fue patrón y protector de la Universidad de Alcalá de Henares. De 1550 a 1553 sirvió como asistente de Sevilla, cargo equivalente al de corregidor. lolo

Nombramiento y llegada

El 26 de marzo de 1580 fue nombrado virrey por el rey Felipe II, para reemplazar al anterior virrey, Martín Enríquez de Almansa, que había sido promovido a virrey del Perú. Suárez de Mendoza hizo su entrada solemne en la ciudad de México el 4 de octubre de 1580, y en esa fecha tomó formalmente cargo de su administración en la Nueva España. La pompa con que fue recibido no tuvo precedentes. Su carácter afable y la atención que prestó a los asuntos públicos lo hicieron muy pronto una figura muy popular.

Logros

Siendo un hombre recto y honesto, una de su mayores preocupaciones fue terminar con la proliferación del vicio y la corrupción administrativa, la cual había alcanzado enormes proporciones. Miembros de la Audiencia, oficiales de gobierno, jueces y burócratas vendían sus servicios y decisiones. Suárez intentó detener tales abusos con algún éxito. El poder de la Audiencia limitaba algunas de sus decisiones y eso le impedía el completo éxito en su lucha. Para combatir las obstrucciones de la Audiencia pidió al rey Felipe II el envío de un visitador. Esta importante posición recayó en la figura de Pedro Moya de Contreras, nombrado mediante Real Cédula en 1583, quien ya era el primer inquisidor general de la Nueva España y, además, arzobispo de la ciudad de México. Moya de Contreras sucedería a Suárez como virrey después de la muerte de este último en 1583.

Para regular el comercio y supervisar las dos grandes aduanas en Acapulco y Veracruz, Suárez instituyó el Tribunal del Comercio, conocido como el Consulado.

Muerte y sucesión

Suárez de Mendoza ya era viejo cuando tomó posesión del cargo y no sobrevivió más de tres años después de esto. Murió el 29 de junio de 1583 en la capital del virreinato. Sus restos fueron sepultados en la iglesia de San Francisco y más tarde trasladados a España a su tumba familiar. La Audiencia tomó control del virreinato en espera del nombramiento del nuevo virrey. La Audiencia, en ese entonces, incluía personajes tales como el Dr. Robles, el Lic. Sánchez Paredes, y don Pedro Farfán. Este gobierno interino enfrentó muchas dificultades y durante sus 16 meses en el poder hubo mucha inseguridad. En 1584 el arzobispo Pedro Moya de Contreras tomó las riendas del gobierno como sexto virrey de la Nueva España.

Referencias

  1. Lorenzo Suárez de Mendoza Jiménez: Conde Coruña (4to), Virrey Nueva España (5to, 4 de octubre 1580 - 19 de junio 1583)
    • Nacido en 1518 - Guadalajara, Castilla La Mancha, España
    • Fallecido el 29 de junio 1583 - Ciudad de México, Distrito Federal, México, a la edad de 65 años. PADRES: Alonso Suárez de Mendoza Manrique, Conde Coruña, y Juana Jiménez Cisneros


Predecesor:
Francisco Cano
Asistente de Sevilla
1550 - 1553
Sucesor:
Andrés Ramírez de Alarcón
Predecesor:
Martín Enríquez de Almansa
Virrey de la Nueva España
1580 – 1583
Sucesor:
Pedro Moya de Contreras