Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comité Técnico de Árbitros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
| entrenador =
| entrenador =
| centro =
| centro =
| ubicación =
| ubicación = somos unosca pullos
| capacidad =
| capacidad =
| inauguración =
| inauguración =

Revisión del 21:20 6 jul 2017

Comité Técnico de Árbitros
(CTA)
Datos generales
Deporte Fútbol
Fundación 2 de julio de 1922
Afiliación
  • RFEF (11 de julio de 1922)
Presidente Victoriano Sánchez Arminio
Director deportivo Manuel Díaz Vega
Ubicación somos unosca pullos
Sitio web oficial

El Comité Técnico de Árbitros (CTA), es un órgano técnico subordinado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), más concretamente, directamente subordinado al presidente de la RFEF.[1]​ Se encarga del funcionamiento y organización del mundo arbitral español. Por supuesto, es el órgano encargado de la designación de partidos o ascensos de categoría de los árbitros, árbitros asistentes, delegados de partido e informadores de fútbol y fútbol sala en categorías nacionales. Así mismo, es el órgano encargado de comunicar a la FIFA la selección de los árbitros y asistentes internacionales en cada temporada.

Velasco Carballo y sus asistentes en el calentamiento de un partido de competición europea.
Rubinos Pérez en el calentamiento de un partido de competición europea.
Mateu Lahoz en el calentamiento de un partido de competición europea.
Medina Cantalejo, uno de los árbitros con más liderazgo en los últimos años.
Mejuto González en el homanaje a Miguel Delibes.
Undiano Mallenco, uno de los árbitros con más partidos del fútbol español.

Historia

Este órgano técnico federativo encargado de la parcela arbitral, ha tenido diferentes nombres a lo largo de sus casi 100 años de existencia. En un primer arranque del fútbol en España, el aspecto arbitral venía regulado por las diferentes federaciones regionales que bajo unos criterios subjetivos, designaban a los árbitros y mantenían la organización arbitral. En un primer momento los partidos eran arbitrados por directivos o jugadores de los clubes contendientes. Posteriormente pasó a las federaciones regionales, y ya en los años 1920 se crea de manera definitiva un órgano federativo que aune criterios a nivel estatal español.

Denominaciones

Han sido tres las denominaciones con las que se ha conocido al máximo órgano arbitral del fútbol español. Desde sus inicios hasta el final de la Guerra Civil Española se denominó Comité Nacional de Árbitros (CNA). Tras la guerra, cambió a un nombre que definía bien la verticalidad del régimen, Comité Central de Árbitros (CCA). En los 60 se recuperó el nombre de Comité Nacional de Árbitros (CNA), y en 1993 tras la llegada a la presidencia de Sánchez Arminio el órgano se nombra Comité Técnico de Árbitros (CTA), nombre que continúa vigente.

  • Denominaciones:
    • Comité Nacional de Árbitros (CNA)
    • Comité Central de Árbitros (CCA)
    • Comité Nacional de Árbitros (CNA)
    • Comité Técnico de Árbitros (CTA)

Funciones

El Comité Técnico de Árbitros viene regulado en los Estatutos de la RFEF en el Título VI (De los órganos de la RFEF), Capítulo 4 (De los órganos técnicos), en su Sección 1ª (Del Comité Técnico de Árbitros).[2]​ Posteriormente, este órgano viene desarrollado más profundamente en el Reglamento General de la RFEF.

Se encarga del funcionamiento, organización o designación de los árbitros de fútbol y fútbol sala en categorías nacionales. En fútbol, esto querría decir que el CTA es el encargado de todo lo relativo a los árbitros de Primera, Segunda y Segunda B. La Tercera división, pese a ser una categoría inicialmente reconocida como nacional, es una categoría mixta, en la que se cede la mayor parte de la regulación a las federaciones autonómicas, por lo que arbitralmente sucede lo mismo y su regulación, salvo algunas cuestiones, queda bajo organización autonómica.

Sus funciones más básicas siguiendo los Estatutos de la RFEF, son:

1. El Comité Técnico de Árbitros atiende directamente al funcionamiento del colectivo federativo de árbitros y le corresponden, con subordinación al Presidente de la RFEF, el gobierno, representación y administración de las funciones atribuidas a aquellos.

2. La presidencia del Comité recaerá en quien designe el que ostenta la de la RFEF.

3. El Comité Técnico de Árbitros desarrollará las siguientes funciones: a) Establecer los niveles de formación arbitral. b) Clasificar técnicamente a los árbitros y proponer la adscripción a las categorías correspondientes. c) Proponer los candidatos a árbitros de categoría internacional. d) Aprobar las normas administrativas regulando el arbitraje. e) Coordinar con las Federaciones de Ámbito Autonómico integradas en la RFEF los niveles de formación. f) Designar a los colegiados en las competiciones de ámbito estatal no profesional. g) Cualesquiera otras delegadas por la RFEF.

4. Las propuestas a que se refiere el apartado anterior se elevarán al Presidente de la RFEF para su aprobación definitiva.

5. En lo que respecta a los partidos o competiciones en que intervengan clubes adscritos a la Liga de Fútbol Profesional, las designaciones de los árbitros competerán a la Comisión formada por tres miembros, uno nombrado por la Real Federación, otro por la Liga y el tercero de común acuerdo entre ambas entidades, ostentando la presidencia el miembro designado por la RFEF. Serán también funciones de esta Comisión: a) Establecer las normas que tengan repercusión económica en el sistema de arbitraje de las competiciones de carácter profesional. b) Desarrollar programas de actualización y homogeneización de los criterios técnicos durante las competiciones, en concordancia con la política de formación y capacitación establecidas por el Comité Técnico de Árbitros y los organismos internacionales.

6. La designación de los árbitros para dirigir partidos no estará limitada por recusaciones ni por condiciones de cualquiera clase; y los que fueren nombrados no podrán abstenerse de dirigir el encuentro de que se trate, salvo que concurran razones de fuerza mayor que ponderará, en cada caso, el Comité o la Comisión.

7. El Comité Técnico de Árbitros ejerce facultades disciplinarias, si bien limitadas exclusivamente a los aspectos técnicos de la actuación de los colegiados.

8. La composición y régimen de funcionamiento del Comité se determinarán reglamentariamente.

Posteriormente, encontramos desarrolladas estas disposiciones de los Estatutos de la RFEF en el Reglamento General de la RFEF. Ahí encontramos desarrollado el asunto de las designaciones, las vocalías y su acción, la Escuela Nacional de Árbitros de Fútbol (ENAF), etc.[3]

Comités autonómicos

Otra de las funciones del CTA es la de órgano regulador y supervisor de los comités técnicos arbitrales de las diferentes federaciones autonómicas. A continuación se listan los diferentes comités técnicos autonómicos que son dependientes de sus respectivas federaciones y del propio CTA:

  • Andaluz
  • Aragonés
  • Asturiano
  • Balear
  • Cántabro
  • Castellano-Manchego
  • Castellano-Leonés
  • Catalán
  • Ceutí
  • Extremeño
  • Gallego
  • Madrileño
  • Riojano
  • Tinerfeño
  • Valenciano
  • Vasco

Presidentes

A continuación se listan cronológicamente todos los presidentes que ha tenido este órgano arbitral desde su creación:

Organigrama

Organigrama propio de este órgano técnico federativo:

  • Presidente
  • Vicepresidentes
  • Vocales
    • José Ángel Jiménez Muñoz De Morales (Coordinador Interterritorial y Relaciones Externas)
    • Juan Martínez Benegas (Actividades Económicas y Administración)
    • Santiago Sánchez Calvo (Servicios Generales)
  • Director Técnico
  • Adjuntos Director Técnico
  • Asesor Jurídico
    • Álvaro Sergio Álvarez Pérez
  • Secretario
    • Raúl Massó Zambudio
  • Colaborador
    • José Luis Violero Muñóz
  • Preparador Físico
    • Juan José Fernández Liaño
  • Jefe de Comunicación
    • Antonio Bustillo Abella

Comité para la LFP:

Plantilla de árbitros

A continuación se listan los árbitros de las categorías de Primera y Segunda división en la temporada 2017/18.

Primera División

La categoría cuenta con los 9 árbitros de categoría internacional que se listan arriba sin que exista ninguna asociación miembro de la FIFA con más árbitros principales de esta categoría.

Notas:

1 Se indica con que un árbitro es internacional, y entre paréntesis desde qué año lo es.

Segunda División

Primera División Femenina

Notas:
1 Se indica con que un árbitra es internacional, y entre paréntesis desde qué año lo es.

Trofeo Vicente Acebedo

En 2008 se instauró el Trofeo Vicente Acebedo, que desde la temporada 2007/08 se entrega anualmente por parte de la RFEF y bajo los criterios de selección del CTA, a los mejores árbitros y asistentes de cada temporada en la Primera y Segunda División de España.

Referencias

Enlaces externos