Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mareo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posible problema Edición visual
Línea 1: Línea 1:
mareo
{{Ficha de enfermedad
compulsion de desafiar a alguien
|nombre = Mareo
|CIE-10 = {{CIE-10|T|75|3|t|66}}
|CIE-9 = {{CIE-9|994.6}}
|MedlinePlus = 003093
}}


== ´sintomas ==
El '''mareo''' es una sensación desagradable que suele presentarse al girar la cabeza en repetidas ocasiones, al inclinarse o al incorporarse.<ref>{{DorlandsDict|three/000031973|dizziness}}</ref> El término es impreciso, y se puede confundir con el [[vértigo]] y con [[cinetosis]].<ref>{{cita libro|urlcapítulo=http://www.dartmouth.edu/~dons/part_2/chapter_14.html#chpt_14_presyncope|capítulo=Chapter 14: Evaluation of the Dizzy Patient|autor=Reeves, Alexander G., Swenson, Rand S.|título=Disorders of the Nervous System: A Primer|año=2008|editorial=Dartmouth Medical School|url=http://www.dartmouth.edu/~dons/index.html}}</ref><ref name=UTD>{{cita web |url=http://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-patient-with-dizziness |título=Approach to the patient with dizziness |autor=Branch, Jr, William T., Barton, Jason |obra=UpToDate |fecha=10 de febrero de 2011}}</ref>

== Aspectos del síntoma ==
El mareo también puede desencadenarse por viajar en vehículos (el ''mal del navegante'', movimiento de un barco o un viaje en coche). En estos casos, cuanto más intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar (un vaivén más intenso en un barco o una serie de curvas al circular por una carretera). En casos leves sólo existe una ligera sensación de náuseas, pero cuando el malestar es más grave hay problemas de [[equilibrio]], [[vómito]]s, [[vértigo]] y pérdida de la [[coordinación muscular|coordinación]].
El mareo también puede desencadenarse por viajar en vehículos (el ''mal del navegante'', movimiento de un barco o un viaje en coche). En estos casos, cuanto más intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar (un vaivén más intenso en un barco o una serie de curvas al circular por una carretera). En casos leves sólo existe una ligera sensación de náuseas, pero cuando el malestar es más grave hay problemas de [[equilibrio]], [[vómito]]s, [[vértigo]] y pérdida de la [[coordinación muscular|coordinación]].


== Clasificación ==
== Clasificació ==
El mareo como fenómeno sintomático puede subdividirse en cuatro subtipos: [[vértigo]] (–50&nbsp;%), [[desequilibrio]] (–15&nbsp;%), [[lipotimia]] (–15&nbsp;%) y mareo propiamente dicho (–10&nbsp;%).<ref>{{cita publicación |autor=Post RE, Dickerson LM |título=Dizziness: a diagnostic approach |publicación=Am Fam Physician |volumen=82 |número=4 |páginas=361–8, 369 |año=2010 |mes=agosto |pmid=20704166 }}</ref>
El mareo como fenómeno sintomático puede subdividirse en cuatro subtipos: [[vértigo]] (–50&nbsp;%), [[desequilibrio]] (–15&nbsp;%), [[lipotimia]] (–15&nbsp;%) y mareo propiamente dicho (–10&nbsp;%).<ref>{{cita publicación |autor=Post RE, Dickerson LM |título=Dizziness: a diagnostic approach |publicación=Am Fam Physician |volumen=82 |número=4 |páginas=361–8, 369 |año=2010 |mes=agosto |pmid=20704166 }}</ref>


Línea 23: Línea 17:


== Causas: origen multifactorial ==
== Causas: origen multifactorial ==
La mencionada sobreestimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a multitud de factores: el consumo de prácticamente cualquier tipo de [[medicamento]] puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con él como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos [[síntoma]]s del [[embarazo]], en la [[mujer]]; el consumo de muchas [[drogadicción|sustancias adictivas]] puede provocar mareo, incluso antes de que se genere la [[adicción a las drogas|adicción]] a dicha sustancia (es una de las sensaciones más comunes provocadas por el consumo de [[bebida alcohólica|bebidas alcohólicas]], por ejemplo), y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases más avanzadas, con sensaciones de mareo (por ejemplo, los [[ataque de pánico|ataques de pánico]]). También puede ser síntoma de [[hipercolesterolemia]].
La mencionada sobreestimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a multitud de factores: el consumo de prácticamente cualquier tipo de [[medicamento]] puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con él como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos [[síntoma]]s del [[embarazo]], en la [[mujer]]; el consumo de muchas [[drogadicción|sustancias adictivas]] puede provocar mareo, incluso antes de que se genere la [[adicción a las drogas|adicción]] a dicha sustancia (es una de las sensaciones más comunes provocadas por el consumo de [[drogas y pastillas]], por ejemplo), y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases más avanzadas, con sensaciones de mareo (por ejemplo, los [[ataque de pánico|ataques de pánico]]). También puede ser síntoma de [[hipercolesterolemia]].


=== Diagnóstico diferencial ===
=== Diagnóstico diferencial ===
Línea 58: Línea 52:


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[equilibrio]]
* [[equilibrio]]<nowiki/>ooooo 2281306852
* [[tinnitus]]
* [[tinnitus]]
* [[neurootología]]
* [[neurootología]]
Línea 67: Línea 61:
* [[medicina aeronáutica]]
* [[medicina aeronáutica]]
* [[aeronáutica]]
* [[aeronáutica]]
* [[transporte aéreo]]
* [[transporte aéreo]

== Referencias ==
{{listaref|2}}


[[Categoría:Síntomas]]
[[Categoría:Síntomas]]

Revisión del 00:02 2 jul 2017

mareo compulsion de desafiar a alguien

´sintomas

El mareo también puede desencadenarse por viajar en vehículos (el mal del navegante, movimiento de un barco o un viaje en coche). En estos casos, cuanto más intenso sea el movimiento, suele empeorar el malestar (un vaivén más intenso en un barco o una serie de curvas al circular por una carretera). En casos leves sólo existe una ligera sensación de náuseas, pero cuando el malestar es más grave hay problemas de equilibrio, vómitos, vértigo y pérdida de la coordinación.

Clasificació

El mareo como fenómeno sintomático puede subdividirse en cuatro subtipos: vértigo (–50 %), desequilibrio (–15 %), lipotimia (–15 %) y mareo propiamente dicho (–10 %).[1]

Epidemiología

Según el país (la cultura favorece la expresión de emociones y por ende su asertividad), la frecuencia de este síntoma va desde 20-30 %, en los países anglosajones,[2]​ hasta casi un 100 % en los países subdesarrollados.

Generación del mareo

El mareo se debe a la sobreestimulación de los canales semicirculares, pequeños órganos que se encuentran en el oído interno cuya función consiste en percibir los cambios de posición de la cabeza (las tres dimensiones: x, y, z) para mantener el sentido del equilibrio. Uno de los casos más comunes es cuando el cuerpo, inicialmente en un movimiento constante (girando, por ejemplo), se detiene bruscamente y, al hacerlo y debido a la inercia, los canales semicirculares siguen en movimiento, lo que hace que éstos envíen al cerebro, a través del líquido que contienen, la señal de que el cuerpo se halla aún en movimiento, lo que genera la sensación de mareo.

Cuando la estimulación es prolongada, es frecuente que la sensación de mareo persista por varias horas, incluso días, después de la finalización del estímulo. El caso más típico es el llamado mareo en tierra, que experimentan los marineros que han estado largo tiempo embarcados. En estos casos, la persona mantiene la sensación de que el suelo se sigue balanceando incluso días después de haber desembarcado en tierra firme. Habitualmente el efecto desaparece en las primeras 48 horas.

Causas: origen multifactorial

La mencionada sobreestimulación de los canales semicirculares del oído interno puede deberse a multitud de factores: el consumo de prácticamente cualquier tipo de medicamento puede provocar mareos, tanto si no se trata del medicamento indicado para el padecimiento que se busca atacar con él como si la dosis es mayor a la estipulada; el mareo es uno de los muchos síntomas del embarazo, en la mujer; el consumo de muchas sustancias adictivas puede provocar mareo, incluso antes de que se genere la adicción a dicha sustancia (es una de las sensaciones más comunes provocadas por el consumo de drogas y pastillas, por ejemplo), y muchos tipos de padecimientos cursan, inicialmente o en sus fases más avanzadas, con sensaciones de mareo (por ejemplo, los ataques de pánico). También puede ser síntoma de hipercolesterolemia.

Diagnóstico diferencial

Muchos padecimientos presentan mareo entre sus síntomas.[3]​ Las condiciones médicas que incluyen el mareo son:[3][4][5][6]

Medicamentos contra el mareo

Una formulación común de medicamentos contra el mareo se vende en España con el nombre Biodramina; contiene dimenhidrinato y clorhidrato de piridoxina. A menudo también incluyen cafeína para contrarrestar el sueño provocado por los otros ingredientes activos. Se puede tomar como preventivo o después de sentirse mareado.

Véase también

  1. Post RE, Dickerson LM (agosto de 2010). «Dizziness: a diagnostic approach». Am Fam Physician 82 (4): 361-8, 369. PMID 20704166. 
  2. Neuhauser HK, Lempert T (noviembre de 2009). «Vertigo: epidemiologic aspects». Semin Neurol 29 (5): 473-81. PMID 19834858. doi:10.1055/s-0029-1241043. 
  3. a b Chan Y (junio de 2009). «Differential diagnosis of dizziness». Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg 17 (3): 200-3. PMID 19365263. doi:10.1097/MOO.0b013e32832b2594. 
  4. Tusa RJ (marzo de 2009). «Dizziness». Med. Clin. North Am. 93 (2): 263-71, vii. PMID 19272508. doi:10.1016/j.mcna.2008.09.005. 
  5. «Dizziness and Vertigo». Merck Manual. 2009. 
  6. Bronstein AM, Lempert T (2010). «Management of the patient with chronic dizziness». Restor. Neurol. Neurosci. 28 (1): 83-90. PMID 20086285. doi:10.3233/RNN-2010-0530. 
  7. O'Connor, R. E., Brady, W., Brooks, S. C., Diercks, D., Egan, J., Ghaemmaghami, C., Menon, V., O’Neil, B. J., Travers, A. H., Yannopoulos, D. «Part 10: acute coronary syndromes: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular CareCirculation. 2010; 122(suppl 3):S788.