Federico Baráibar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Federico Baráibar
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1851 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de febrero de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Santa Isabel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza (Derecho) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, arqueólogo, poeta y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Alcalde de Vitoria (1897-1903)
  • Diputado general de Álava (1909-1913) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Federico Baráibar y Zumárraga (Vitoria, 1851-25 de febrero de 1918) fue un escritor, helenista, profesor, traductor, etnólogo y político español, que entre otros cargos fue el primer alcalde de su ciudad en el siglo XX (de 1897 a 1902).

Estudio Filosofía y Letras[1]​ en su Vitoria natal y Derecho en Zaragoza. En cuanto a su faceta política también fue presidente de la Diputación Foral de Álava, y como profesor y escritor fue presidente del Ateneo de Vitoria y director del Instituto de Vitoria

En homenaje a él una calle de su ciudad tiene su nombre, al igual que un instituto.

Obra[editar]

La mayor parte de sus aportaciones etnográficas tienen como motivo el entorno vasco, especialmente su provincia, Álava, siendo numerosas e importantes sus aportaciones dentro de los campos de la Arqueología y el inventario de voces populares y términos propios de la lengua española en Álava.

También hizo labores de traductor al español de obras griegas (entre ellas la Odisea), latinas, e incluso del francés, italiano y del catalán.

Entretanto colaboró en la Revista Internacional de Estudios Vascos y otras publicaciones y pronunció importantes discursos sobre obras clásicas (Elogio fúnebre de Cervantes, 1875) o historia (Una hoja de la historia oscura de Alava durante el Imperio romano, 1882).

Bibliografía (selección)[editar]

  • 1922: Nuevo vocabulario de palabras usadas en Alava (Bilbao)
  • 1919: Toponimia alavesa (Vitoria)
  • 1917: Suplemente al vocabulario.. (Vitoria)
  • 1914: Lápidas de La Puebla de Arganzón y Laguardia
  • 1911: Inventario del románico en Álava. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1908: Nombres vulgares de animales y plantas usados en Alava y no incluidos en el Diccionario de la Real Academia Española. (Madrid)
  • 1907: Palabras alavesas cuyas correspondientes etimológicas vascas no figuran en los diccionarios euskéricos. (Geuthner, París)
  • 1906: Álava durante la dominación romana. Real Academia de la Historia (Madrid)
  • 1906: Lápidas romanas de Tricio
  • 1905: Palabras alavesas (Bilbao)
  • 1903: Vocabulario de palabras usadas en Alava y no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (Décimo-tercia edición) o que lo están en otras acepciones ó como anticuadas. (Madrid)
  • 1890: Estatua de mujer descubierta en las ruinas de Iruña-Veleia
  • 1883: Inscripciones romanas cerca del Ebro en las provincias de Alava y Burgos
  • 1881: Los dólmenes alaveses

Traducciones destacadas[editar]

  • 1883: Comedias escogidas de Aristófanes (del griego al español)
  • Obras completas de Luciano de Samosata (Madrid, 1889-1890), 4 vols.
  • Tragedias, poesías y obras varias de Alessandro Manzoni (del italiano al español)
  • Homero (1906). La Odisea. (Federico Baráibar y Zumárraga, trad.). Madrid: Librería de Perlado, Páez y C.a,. 
  • 1913: Bola de sebo Guy de Maupassant (del francés al español)

Premios[editar]

Referencias[editar]

  1. http://www.euskomedia.org/aunamendi/11047 Biografía de Federico Baráibar en Euskomedia

Enlaces externos[editar]