Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zona central de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
Su economía mezcla la extracción de recursos naturales, a través de la explotación forestal, la agricultura, la pesca y la industria.
Su economía mezcla la extracción de recursos naturales, a través de la explotación forestal, la agricultura, la pesca y la industria.
Sus principales ciudades son Santiago de Chile, Concepción, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, Talca, Chillán, Curicó, San Fernando y Linares.
Sus principales ciudades son Santiago de Chile, Concepción, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, Talca, Chillán, Curicó, San Fernando y Linares.
• Minería: en la Zona Central se produce cobre, plomo y calizas que se utilizan para la elaboración del cemento. En la ciudad de Quintero (Región de Valparaíso) está situada la fundición y refinería de Ventanas. Hay producción de cobre, plata y oro, -en el campo de los metales- y de carbonato de calcio, yeso y caliza- entre los no metálicos-. Sin embargo, el sector minero se concentra fundamentalmente en el cobre. Es así como la mina subterránea de El Teniente en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, es una de las más importantes del país. En la Región del Biobío, el sector minero destaca especialmente por la producción de carbón, produciéndose allí casi la totalidad del carbón que consume el país. También se extraen cuarzo, granate y arcillas.y
• Minería: en la Zona Central se produce cobre, plomo y calizas que se utilizan para la elaboración del cemento. En la ciudad de Quintero (Región de Valparaíso) está situada la fundición y refinería de Ventanas. Hay producción de cobre, plata y oro, -en el campo de los metales- y de carbonato de calcio, yeso y caliza- entre los no metálicos-. Sin embargo, el sector minero se concentra fundamentalmente en el cobre. Es así como la mina subterránea de El Teniente en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, es una de las más importantes del país. En la Región del Biobío, el sector minero destaca especialmente por la producción de carbón, produciéndose allí casi la totalidad del carbón que Sebastian Jorquera consume el país. También se extraen cuarzo, granate y arcillas.y

Revisión del 15:09 2 nov 2012

La Zona Central o Zona Centro está formado por las regiones de Valparaíso |Valparaíso con 1.869.327 segùn la poblaciòn estimada del año 2010, Región Metropolitana de Santiago|Metropolitana con mas de 5.000.000 de habitantes, Región de O'Higgins|O'Higgins con una poblacion estimada al año 2010 de 883.368 habitantes , Región del Maule|Maule con 1.007.831 habitantes y el norte de la Región del Biobío|Biobío. Históricamente, ha sido la principal zona del país y es la zona con mayor número de habitantes (reúne cerca del 74% de la población total de Chile), que además concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior. En un sentido estricto no se trata de un valle, sino de una planicie estrecha con valles menores y flanqueada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa.

Economía

Su economía mezcla la extracción de recursos naturales, a través de la explotación forestal, la agricultura, la pesca y la industria. Sus principales ciudades son Santiago de Chile, Concepción, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, Talca, Chillán, Curicó, San Fernando y Linares. • Minería: en la Zona Central se produce cobre, plomo y calizas que se utilizan para la elaboración del cemento. En la ciudad de Quintero (Región de Valparaíso) está situada la fundición y refinería de Ventanas. Hay producción de cobre, plata y oro, -en el campo de los metales- y de carbonato de calcio, yeso y caliza- entre los no metálicos-. Sin embargo, el sector minero se concentra fundamentalmente en el cobre. Es así como la mina subterránea de El Teniente en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, es una de las más importantes del país. En la Región del Biobío, el sector minero destaca especialmente por la producción de carbón, produciéndose allí casi la totalidad del carbón que Sebastian Jorquera consume el país. También se extraen cuarzo, granate y arcillas.y


  • Ganadería: porcinos, bovinos y ovinos componen mayormente la masa ganadera, si bien la producción avícola también es importante. En las regiones del Maule y del Biobío la producción de bovinos, ovinos y porcinos permite la existencia de lecherías y plantas faenadoras. En el ámbito agropecuario, la capacidad productiva de la Zona Central en esta materia, ha incentivado una activa agroindustria, dedicada a la elaboración de alimentos, lácteos, conservas y productos de molinería entre otros.

Flora y fauna

La flora(la lili del 3ªa )y fauna de la Zona Central de Chile se caracteriza por su alta proporción de endemismos. Esta parte de Chile posee un clima mediterráneo, el cuál se da en pocas partes del mundo. Este clima ha obligado a la flora adaptarse a veranos muy secos en comparación con inviernos lluviosos. Para no perder agua por la evaporación de esta en las hojas, muchas plantas han adoptado la estrategia evolutiva de tener hojas duras, como es el caso del quillay, el peumo y el boldo. Estos son árboles endémicos adaptados al clima de la Zona Central de Chile. La condición de hojas duras en las plantas de los bosques le ha dado el nombre a las formaciones boscosas de la región: bosque esclerófilo (esclerófilo: de hoja dura, en latín). En cuánto a la fauna, podemos mencionar especies características como el zorro culpeo, el puma, el águila mora y la codorniz Callipepla californica, esta última es una especie introducida que se ha adaptado muy bien en el país y es una de las especies mas representativas de la zona central. Similar en especies son los palmares, bosques secos de quillay, espinos y litres, entre otras especies, aunque se caracterizan más que nada por la presencia de Palmas Chilenas (Jubaea chilensis), una de las palmeras más australes del mundo. Esta especie está considerada como Vulnerable según la CONAF y se distribuye principalmente en la Cordillera de la Costa de la Zona Central.

Otra de las formaciones naturales de la zona es el matorral chileno, el cuál posee especies arbustivas como el romerillo (Baccharis linearis) o el colliguay (Colliguaja odorifera). Es un hábitat seco y caluroso, condición que se ve agravada por.l. la escasez de árboles.

El tercer hábitat terrestre de la Zona Central es el bosque caducifolio, el cuál integra especies arbóreas del género Nothofagus tales como Nothofagus macrocarpa, Nothofagus obliqua o Nothofagus glauca. Estos bosques se destacan porque en otoño los árboles tiñen su follaje de rojo, amarillo o naranjo, para luego en invierno desprenderse de sus hojas.

Véase también