William Osler
Sir William Osler | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de julio de 1849 Bond Head, Ontario | |
Fallecimiento |
29 de diciembre de 1919 Oxford (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Cónyuge | Grace Linzee Revere | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | médico | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Sir William Osler 1° Baron, FRS, Frcp. (Bond Head, Ontario, 12 de julio de 1849-Oxford, Inglaterra, 29 de diciembre de 1919) fue un médico canadiense y uno de los Big Four (los cuatro grandes) profesores fundadores del Hospital Johns Hopkins. Osler creó el primer programa de residencia para el entrenamiento de médicos especialistas y fue el primero en llevar a los esudiantes de Medicina del salón de clases al entrenamiento clínica en la cama del enfermo. Es frecuentemente descrito como el Padre de la Medicina Moderna y uno de los más grandes diagnosticadores con la utilización del estetoscopio. Osler fue una persona de muchos intereses, que aparte de ser médico, fue bibliofilo, historiador, autor y un renombrado bromista. Fuera de la Medicina era un apasionado de las bibliotecas médicas y de la historia de la Medicina y entre sus logros se encontraba la Historia de la Sociedad de Medicina en la Real Sociedad de Medicina de Londres. Como cargo bibliotecario fue un instrumento para encontrar la Asociación de Bibliotecas Médicas de Gran Bretaña y de Irlanda, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas Médicas (conocida como la Asociación Médica de Bibliotecas) con otras tres, incluyendo Margaret Charlton, la bibliotera médica de su alma mater, la Universidad de McGill. Dejó su gran biblioteca de la historia médica a McGill, donde existe como la Biblioteca Osler. Es considerado el Padre de la Medicina Interna.
Biografia[editar]
Familia[editar]
El bisabuelo de William Osler, Edward Osler, fue descrito como un marino mercante y/o pirata. Uno de los tíos de William, Edward Osler (1798-1863) fue oficial médico de la Real Armada, escribió la vida de Lord Exmouth y el poema The Voyage.
El padre de William Osler, el Reverendo Featherstone Lake Osler (1805-1895), el hijo de un naviero de Talmouth, Cornwall, fue un antiguo teniente en la Real Armada quién sirvió en HMS Victory. En 1831 Featherstone Osler fue invitado a servir en el HMS Beagle como oficial científico para Charles Darwin en el histórico viaje a las Islas Galápagos, pero no pudo asistir por estar su padre agonizando. En 1833 Featherstone Osler anunció que sería Ministro de una iglesia en Inglaterra.
Siendo un adolescente, Featherstone Osler estuvo a bordo del HMS Sappho el cual fue destrozado por unas tormentas en el Atlántico y dejado a la deriva por varias semanas. Sirviendo en la Marina fue naúfrago en Barbados. En 1837 Featherstone Osler oficialmente se retiro de la Armada y emigró a Canadá, siendo una alforja de ministro, en la parte rural superior de Canada. Cuando Featherstone Osler y su esposa, Ellen Free Picton llegaron a Canadá, estuvieron cerca de naufragar otra vez en Egg Island en el Golfo de San Lorenzo. Tuvieron varios hijos incluyendo a William, Britton Bath Osler y Sir Edmun Boyd Osler.
Estudió en la Universidad McGill en Montreal, Quebec, donde obtuvo la licenciatura en medicina. Posteriormente fue profesor en la Universidad de Pensilvania y jefe de medicina clínica en dicha universidad. En 1889 fue el primer profesor de medicina de la Universidad Johns Hopkins. En 1905 se trasladó a Inglaterra, donde permaneció en Oxford hasta su muerte. Fue nombrado sir en 1911 por sus grandes contribuciones en el campo de la medicina.
Fue un gran colecccionista de libros de historia de la medicina. Después de su muerte su colección formó la parte principal de la Biblioteca de Historia de la Medicina de la Universidad McGill, que fue fundada en 1929.
Distintas enfermedades y síntomas llevan el nombre de Osler:
- Signo de Osler es una falsa lectura de hipertensión arterial debida a arterioesclerosis.
- Nódulos de Osler subcutáneos, dolorosos secundarios a endocarditis.
- Enfermedad de Rendu-Osler-Weber (también conocida como telangiectasia hemorrágica hereditaria), es un síndrome con múltiples malformaciones vasculares en la piel, en la mucosa nasal y oral, y también con formación de fístulas pulmonares.
- Filaria de Osler: un parásito nematodo
- Síndrome de Osler dolores cólicos recurrentes con típica irradiación a espalda. Debido litiasis de la ampolla de Vater
- Oslerus osleri (Filaroides osleri) Nemátodo que parasita la carina traqueal de los cánidos, produciendo bronquitis verminosa.
- Enfermedad de Vaquez-Osler o Policitemia Vera Enfermedad mieloproliferativa maligna, crónica y Epo independiente
Por las necesidades detectadas para el ejército durante la Primera Guerra Mundial, solicitó a la fisióloga y patóloga Edith Claypole que buscara una inmunización a la tifoidea y aunque se vacunó, terminó muriendo en 1919 por la exposición al patógeno. [1][2]
La muerte de Sir William Osler transcurre durante el fin de la gran pandemia de 1918, a solicitud expresa antes de su muerte, fue realizada su autopsia por el Dr. AG Gibson , documentando la causa de muerte, una neumonía complicada por empiema y abscesos pulmonares originada por Hemophilus influenzae, es posible que la infección inicial haya sido por influenza debido a las circunstancias de la época. [3]
Bibliografía[editar]
- Bliss, Michael (2002). William Osler: A Life in Medicine. University of Toronto Press. ISBN 9780802085412.
Referencias[editar]
- ↑ «Dr. Edith Claypole called for death». 27 de marzo de 1915.
- ↑ Windsor, Laura Lynn (1 de enero de 2002). Women in Medicine: An Encyclopedia. ABC-CLIO. p. 43. ISBN 9781576073926.
- ↑ Barondess, J. A. (1975). «A case of empyema: notes on the last illness of Sir William Osler.». Transactions of the American Clinical and Climatological Association 86: 59-72. ISSN 0065-7778. PMC 2441350. PMID 1101515. Consultado el 18 de junio de 2020.
- Hombres
- Nacidos en 1849
- Fallecidos en 1919
- Médicos de Ontario
- Canadienses con títulos nobiliarios británicos
- Graduados honorarios de la Universidad de Leeds
- Graduados honorarios de la Universidad Johns Hopkins
- Fallecidos por la gripe española
- Fallecidos en Oxford
- Miembros de la Academia Nacional de Medicina de Francia