Ir al contenido

Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Gustav Stresemann

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sistema
VAD (Votación a artículo destacado)
Datos generales del artículo
Gustav Stresemann (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Propuesto por
Rastrojo (disc. · contr. · bloq.)
Categoría
Nacidos en 1878, Fallecidos en 1929, Ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Cancilleres de Alemania, Premio Nobel de la Paz, Premios Nobel de Alemania, Berlineses
Motivación
Traducción del francés. Personaje fundamental para entender la Alemania de entreguerras.
Redactor(es) principal(es)
Tinodela, traducido por Rastrojo (disc. · contr. · bloq.)
Herramienta de consulta de enlaces rotos
enlace

Candidatura VAD[editar]

Revisión 1[editar]

Está basado en fuentes fiables y es verificable
  • Me llama la atención que la bibliografía no incluya los códigos ISBN de cada obra, que a mi entender es bastante útil para localizar un material más fácilmente.
No consigo encontrar códigos ISBN. Al ser el artículo una traducción, no dispongo de esa información (el original en francés no la tiene :-(). Rastrojo Quémame 19:51 24 mar 2015 (UTC)[responder]
  • La estructura de los libros en "bibliografía citada" es distinta a la de los libros en las siguientes subsecciones de Bibliografía. Habría que dar uniformidad al formato de bibliografía.
Me pongo con ello, me llevará un tiempo (es algo tedioso...). Rastrojo Quémame 19:51 24 mar 2015 (UTC)[responder]
Es neutral y está bien escrito y presentado
  • Veo que en ocasiones se usa la cursiva para nombrar empresas y organizaciones/partidos de Alemania. A pesar de ser extranjerismos, al ser nombres propios deberían quedar en letra redonda o normal. Para todos los demás casos, los términos extranjeros sí debieran aparecer en cursivas. P. ej.: compañía marítima Hamburg-Amerikanische Packetfahrt-Actien-Gesellschaft (Hapag); Deutsche Volkspartei, etc.
Retocado. Rastrojo Quémame 16:17 18 mar 2015 (UTC)[responder]
  • No entiendo esta frase: "La salvaguarda y la garantía de los intereses alemanes no podían alcanzarse sin tener contacto con la situación del momento." ¿Se refiere a que Stresemann no podía defender los intereses alemanes estando ausente por la recaída de su salud en esa época? De ser así, no se entiende muy bien.
Retocado. Rastrojo Quémame 16:17 18 mar 2015 (UTC)[responder]
  • Hay que separar el signo de porcentaje en algunas cifras, como en la sección de Inflación.
Retocado. Rastrojo Quémame 16:17 18 mar 2015 (UTC)[responder]
  • Esta frase " Aunque Stresemann tuvo que levantar la resistencia pasiva y ceder, pese a sus deseos, ante franceses y belgas, no perdió de vista, sin embargo, los intereses alemanes." creo que puede escribirse mejor, sin tanta pausa a causa de los signos de coma. Obstaculiza la fluidez y comprensión del enunciado.
Retocado. Rastrojo Quémame 16:17 18 mar 2015 (UTC)[responder]
Es completo
  • Estaría bien incluir alguna nota o señalar brevemente en el artículo por qué le conocieron como "el delfín" al asumir la dirección del Partido Nacional Liberal.
He metido una referencia explícita de una referencia que he encontrado. En caso de duda, puede verse la acepción del DRAE: drae:delfín. No creo que haya mucho más que explicar al respecto :-) Rastrojo Quémame 19:51 24 mar 2015 (UTC)[responder]
  • Habría que ahondar en los motivos o circunstancias que lo llevaron a abandonar la dirección de la federación de industriales de Sajonia en 1919, de lo cual no se dice nada. Es de interés ya que el artículo señala que "fue obligado", pero no explica por qué o quiénes. Y dado que viene a continuación de la aclaración de que él estaba en contra de los acuerdos de Versalles, es conveniente explicar si esto tuvo injerencia en tal decisión o si se debió a otra cosa.
Estoy tratando de explorar este hecho en bibliografía accesible desde internet, pero no me está resultando sencillo. El artículo en alemán dice que el de:Bund der Industriellen se integró en un nuevo ente de nivel nacional en toda Alemania precisamente en 1919. No sé si tal vez vayan por ahí los tiros. Trato de investigar al respecto. Rastrojo Quémame 19:51 24 mar 2015 (UTC)[responder]
  • Sugiero traducir las expresiones alemanas, por más obvias que puedan resultar para algunos. En mi caso, no sé alemán y desconozco cualquier expresión por más común o popular que resulte. P. ej.: "Cuando Stresemann conoció la noticia, exclamó «Finis Germaniae»" ¿Qué significa Finis Germaniae?
Retocado. Rastrojo Quémame 16:17 18 mar 2015 (UTC)[responder]
Otras observaciones
  • Se repiten varios enlaces internos en todas las subsecciones. Aunque no está incorrecto, vuelve tediosa la lectura ya que el azulado resalta el término y, de cierta forma, proporciona un énfasis en la lectura que se vuelve redundante al ver varias veces el mismo término enlazado. P. ej. República de Weimar, Reichstag, Sociedad de Naciones, etc.
Si puedes facilitarme una sección donde te resultara especialmente pesado el número de enlaces te lo agradezco. :-) Rastrojo Quémame 19:51 24 mar 2015 (UTC)[responder]
  • En general, fuera de estas observaciones que considero menores y de fácil solución, considero que el artículo cumple cabalmente con los criterios para ser destacado. Saludos. ~ LINK58 ~ 18:28 17 mar 2015 (UTC)[responder]
Espero que mis correcciones sean de tu agrado. Muchas gracias por tu tiempo, @Phoenix58:. Rastrojo Quémame 19:51 24 mar 2015 (UTC)[responder]
Me doy por satisfecho, @Rastrojo:. Sólo faltaría el pasaje de por qué abandonó la dirección de los industriales de Sajonia, aunque si el dato no puede hallarse más no creo necesario continuar insistiendo con ello (de cualquier forma: el hecho ya está verificado y fue eso: él dejó ese puesto ese año). Los enlaces internos creo que con los que te sugería bastaba. Si veo algunos otros más te aviso. Saludos. --~LINK  58 ~ 04:55 25 mar 2015 (UTC)[responder]

Revisión 2[editar]

comentario Comentario Dice «Concejal en Dresde,...». Es una noticia un poco escueta, siendo como parece el comienzo de su responsabilidad pública política. ¿Se sabe el año? ¿Por que esa ciudad? Εράιδα (Discusión) 07:44 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Ampliado un poco. La Wikipedia en alemán relaciona su llegada a Dresde con su empleo en la industria chocolatera. Rastrojo Quémame 17:32 29 mar 2015 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice: «exhortara a las miembros de su partido». ¿Se refiere a las mujeres del partido? Gracias. Εράιδα (Discusión) 07:57 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Error corregido. Rastrojo Quémame 17:32 29 mar 2015 (UTC)[responder]

comentario Comentario Dice:«Desde ese momento, Alemania tuvo que pagar mil millones marcos oro para el año 1924, pues el importe tenía que aumentar hasta 1928, año en el que alcanzaría los dos mil quinientos.» Resulta confusa la redacción. ¿Se puede escribir de otra forma? Gracias. Εράιδα (Discusión) 08:15 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Retocado. Gracias a ti, @Egaida: Rastrojo Quémame 17:32 29 mar 2015 (UTC)[responder]
Muy bien. Muchas gracias. He terminado ya, con gusto de poder compartir el trabajo de otros compañeros y ayudar en lo que puedo. Saludos. Εράιδα (Discusión) 16:51 30 mar 2015 (UTC)[responder]

Revisión 3[editar]

Sé que es tarde... pero ¿se podría al menos unificar el punto final de las notas? ¿por favor? No lo hago yo porque se puede escoger ponerlos o no y, creo, queda a juicio del redactor. Si fuera por mí, creo que es más claro con punto. --Roy 08:47 15 abr 2015 (UTC)[responder]

✓ Hecho Todas con punto. Gracias por el apunte Roy :-) Rastrojo Quémame 22:46 19 abr 2015 (UTC)[responder]

Comentario 4[editar]

En primer lugar pregunto por lo conveniente o no de dejar algún aviso más sobre su condición de traducción ({{traducido de}}/{{traducido ref}}). Cierto es que aparece en un par de resúmenes de edición. Nunca ha sido una cosa que esté muy clara, lo que es obligatorio y lo que no a este respecto (se dice que con indicarlo en algún sitio...), pero si se quisiera poner alguna plantillita más... Como se vea.

Por lo demás, detecto en párrafos como estos cierta tendencia al uso de frases muy cortas: «Sujeto + verbo + complemento directo + complemento circunstancial + Punto». No es algo que normalmente me moleste mucho, yo mismo suelo ser muy de eso, pero en algunos puntos pudiera parecer un poco excesivo, no sé en qué medida podría elaborarse una redacción un poco más hilada y no tan por "pulsos" en casos como los siguientes (intercalo cursiva y negrita para ver si se entiende la idea):

Del 5 al 16 de octubre de 1925, Chamberlain, Briand, Stresemann y Luther, junto a otros representantes europeos, se reunieron en Locarno (Suiza). El ambiente fue distendido y muy amigable. Los acuerdos se firmaron el 16, garantizando las fronteras occidentales de Alemania en el llamado pacto renano. El Ruhr pasó a ser protegido desde ese momento de toda ocupación. Se reclamó la entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones y Stresemann renunció a Alsacia y Lorena, Eupen y Malmedy. No obstante, deseaba poder recobrar los territorios del este. La frontera oriental era el centro de sus preocupaciones.
1922 fue un año difícil para Alemania pese a que el Tratado de Rapallo rompió el aislamiento del país. Por un lado, Walther Rathenau, ministro de Asuntos Exteriores, fue asesinado, lo que sacudió al gobierno de Joseph Wirth, incapaz de superar la crisis. Por otro lado, Raymond Poincaré ascendió al poder en Francia y su actitud antialemana deterioró la situación. La República de Weimar se veía superada por todas partes. La situación en el Sarre era crítica. El Ruhr seguía estando ocupado. La resistencia pasiva a franceses y belgas degeneró hasta llegar a atentados contra sus tropas. Stresemann no llegó a obtener concesiones de Raymond Poincaré, inflexible con respecto al pago de las reparaciones.

Saludos y enhorabuena, pues todo apunta a que va a salir destacado... Strakhov (discusión) 22:13 19 abr 2015 (UTC)[responder]

Hola Strakhov, gracias por dedicarle tiempo a darle una lectura. Sobre lo que apuntas de indicar que es traducción: yo apuesto por el método del historial, puesto que de esa forma queda claro qué ediciones son traducción en sí y cuáles no. Al fin y al cabo, puede que en unos años el artículo sea uno completamente diferente de la traducido y... por inercia la plantilla de traducido ref seguirá ahí cuando ya poco tiene que ver. No sé si me explico :-) En cuanto a lo de las frases cortas... cada maestrillo tiene su librillo. La verdad es que, de este artículo particularmente, me gusta este formato de frases cortas y concisas que hereda del francés. Son formas de verlo. Yo soy un poco más de hacer oraciones más largas, pero de todo hay. Saludos Rastrojo Quémame 22:46 19 abr 2015 (UTC)[responder]

Revisión 5[editar]