Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wendy Sulca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir 4 cambios de 201.130.182.205 a la última edición de Cesar Jared
Sin resumen de edición
Línea 33: Línea 33:


=== 1996—2010: primeros años de vida y notoriedad ===
=== 1996—2010: primeros años de vida y notoriedad ===
(su mama le compuso una cancion llamada "cerveza, Cerveza", que les pasa a estos indios)

Sulca nació en una familia de escasos recursos en San Juan de Miraflores, un distrito de [[Lima]]. Su padre, Franklin Sulca, promovió el desarrollo artístico de Wendy hasta su fallecimiento en un accidente automovilístico. Tras dicho suceso, su madre continuó promoviendo la carrera artística y empezó a componer las primeras canciones de Wendy pertenecientes al primer disco ''Papito por qué me dejaste'' estrenado en [[2005]], cuando ésta solo tenía ocho años.<ref name=clinic>{{cita web|autor=Abalo, Juan Pablo|título=El asombroso canto de una niña peruana|url=http://www.theclinic.cl/2009/03/27/el-asombroso-canto-de-una-nina-peruana/comment-page-2/|fecha=27 de marzo de 2009|fechaacceso=24 de octubre de 2010}}</ref> Algunos de estos como «La tetita», «Cerveza, cerveza» y «Papito» lograron en conjunto diez millones de visitas en el sitio de videos YouTube.<ref name=rs>{{cita web|url=http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=15UZZ0rT+eI=|título=Revista Rolling Stone califica de "fenómeno hispanoparlante" a peruana Wendy Sulca|editorial=Andina.com.pe|fecha=6 de octubre de 2010|fechaacceso=24 de octubre de 2010}}</ref>
Sulca nació en una familia de escasos recursos en San Juan de Miraflores, un distrito de [[Lima]]. Su padre, Franklin Sulca, promovió el desarrollo artístico de Wendy hasta su fallecimiento en un accidente automovilístico. Tras dicho suceso, su madre continuó promoviendo la carrera artística y empezó a componer las primeras canciones de Wendy pertenecientes al primer disco ''Papito por qué me dejaste'' estrenado en [[2005]], cuando ésta solo tenía ocho años.<ref name=clinic>{{cita web|autor=Abalo, Juan Pablo|título=El asombroso canto de una niña peruana|url=http://www.theclinic.cl/2009/03/27/el-asombroso-canto-de-una-nina-peruana/comment-page-2/|fecha=27 de marzo de 2009|fechaacceso=24 de octubre de 2010}}</ref> Algunos de estos como «La tetita», «Cerveza, cerveza» y «Papito» lograron en conjunto diez millones de visitas en el sitio de videos YouTube.<ref name=rs>{{cita web|url=http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=15UZZ0rT+eI=|título=Revista Rolling Stone califica de "fenómeno hispanoparlante" a peruana Wendy Sulca|editorial=Andina.com.pe|fecha=6 de octubre de 2010|fechaacceso=24 de octubre de 2010}}</ref>



Revisión del 00:50 3 jun 2012

Wendy Sulca

Wendy Sulca en Lima, enero de 2010
Datos generales
Origen Bandera de Perú San Juan de Miraflores, Lima, Perú
Información artística
Género(s) Música andina y huayno
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 2005–presente
Discográfica(s) Danny Producciones
Web
Sitio web www.wendysulca.com

Wendy Sulca Quispe (* San Juan de Miraflores, Perú, 22 de abril de 1996) es una cantante peruana de música andina, conocida principalmente por su exposición mediática alcanzada por sus videos virales publicados en el sitio YouTube.[1]

La cantante ha recibido críticas mixtas: por un lado, tiene una base de admiradores que la apoya,[2]​ y artistas como Calle 13 y Tego Calderón le han manifestado su simpatía (este último señalando incluso su deseo de grabar con ella),[3][4]​ mientras que al mismo tiempo diversos medios critican su voz y su manera de cantar,[5][6]​ y afirman que su fama, más que a calidad artística, se ha debido a factores como la fascinación que produce lo que es «diferente»,[7]​ y a que sus producciones son insólitas y cómicas,[8]​ llegando incluso a ser parodiada en algunas ocasiones.

Sulca ha colaborado musicalmente con cantantes como Delfín Quishpe y La Tigresa del Oriente en el tema «En tus tierras bailaré», con Dante Spinetta en la canción «Pa' tras», de su disco Pyramide[9]​ y más recientemente con Dani Umpi y Fito Páez en el tema «El tiempo pasar».[10]

Biografía y carrera musical

1996—2010: primeros años de vida y notoriedad

(su mama le compuso una cancion llamada "cerveza, Cerveza", que les pasa a estos indios) Sulca nació en una familia de escasos recursos en San Juan de Miraflores, un distrito de Lima. Su padre, Franklin Sulca, promovió el desarrollo artístico de Wendy hasta su fallecimiento en un accidente automovilístico. Tras dicho suceso, su madre continuó promoviendo la carrera artística y empezó a componer las primeras canciones de Wendy pertenecientes al primer disco Papito por qué me dejaste estrenado en 2005, cuando ésta solo tenía ocho años.[11]​ Algunos de estos como «La tetita», «Cerveza, cerveza» y «Papito» lograron en conjunto diez millones de visitas en el sitio de videos YouTube.[12]

Archivo:Wendy Sulca.jpg
Wendy Sulca en un concierto en 2009.

En abril de 2010, lanzó la canción «En tus tierras bailaré» donde Wendy canta con Delfín Quishpe y La Tigresa del Oriente. La canción homenaje a Israel captó la atención de medios latinoamericanos y obtuvo más de un millón de visitas,[13]​ llegando a ser llamado «el “We are the World” de YouTube» por el cantante René Pérez de Calle 13.[14]

El tema fue el primero de Sulca en comercializarse virtualmente, como sencillo, en el iTunes Store. En octubre de ese año, Sulca realizó su primera presentación internacional al participar en Buenos Aires del YouFest, junto con Delfín Quishpe y La Tigresa del Oriente, como promoción de «En tus tierras bailaré».[15][16]​ En noviembre de ese mismo año, la cantante apareció junto a Andrés Calamaro, René Pérez de Calle 13 y la Tigresa del Oriente en el videoclip de «Pa’trás», canción del disco Pyramide de Dante Spinetta.[17]

2011—presente: Homenaje a mi padre, presentaciones internacionales y tercer disco

A finales de 2010 estrenó su segunda producción discográfica titulada Homenaje a mi padre, de donde se desprenden los tres temas promocionales «El chivo viejo», «Homenaje a mi padre» (a dúo con su madre, Lidia Quispe) y «¿Por qué te enamoraste?».[18]

Se presentó en el «Festival Centro» de Bogotá (Colombia), a finales de enero de 2011[19]​ y en discotecas de Chile a principios de junio de 2011.[20]

Regresó en septiembre de 2011 a la ciudad de Bogotá, donde interpretó una versión del hit «Like a Virgin» de Madonna.[21][22]

La intérprete había anunciado en enero de 2012 que pretendía incursionar en otro género musical,[23]​ pero esta posibilidad quedo pospuesta, cuando en febrero de 2012 lanzó el cover de Bryan Adams «(Everything I Do) I Do It For You»,[24]​ versionado en el género huayno y titulado «Mira mis ojos». Esta canción es el primer tema promocional de su tercera producción discográfica.[25][26]

Recepción crítica

Wendy Sulca en 2010.

La periodista Alma Guillermoprieto ha descrito el fenómeno de Sulca y «En tus tierras bailaré» como un ejemplo de «la transformación caótica de una cultura que siempre ha tenido una infinita capacidad de reinvención. Esto no es desconocido, es bien sabido que es un arte de la más profunda clase [...]».[27]

La consultora Neo Consulting, que en 2011 realizó un análisis de los trending topics de personajes peruanos, en dónde —por diversas razones— Sulca compartió en twitter con el Presidente Ollanta Humala y el futbolista Paolo Guerrero.[28]

Colaboraciones

Sulca anteriormente había colaborado con Delfín Quishpe y La Tigresa del Oriente, en tu tema «En tus tierras bailaré», también realizó en 2010, una partipación en el videoclip «Pa' tras» del cantante Dante Spinetta, del disco Pyramide, donde también tiene un cameo Andrés Calamaro, Fernando Ruiz Díaz (vocalista de Catupecu Machu), Residente de Calle 13 y de nuevo La Tigresa del Oriente.[29]

A principios de 2012, se estrenó la canción «El tiempo pasar», de Dani Umpi, donde Wendy Sulca junto con el cantante argentino Fito Páez colaboran musicalmente. Mismo tema pertenece al disco Mormazo de Umpi.[30]

Discografía

Álbumes de estudio
  • 2005: Papito por qué me dejaste
  • 2010: Homenaje a mi padre


Sencillos
  • «La tetita»
  • «Cerveza, cerveza»
  • «Papito»
  • «Carnaval»
  • «Huaylash»
  • «El Grumito»
  • «Mi vida no vale nada»
  • «Carnaval»
  • «Silencio»
  • «Cariño loco»
  • «Siento en mi alma pena y dolor»
  • «Madrecita»
  • «Pobre»
  • «El chivo viejo»
  • «¿Por qué te enamoraste?»
  • «Homenaje a mi padre» (con Lidia Quispe)
  • «Mira mis ojos»


Colaboraciones
  • «En tus tierras bailaré» (con Delfín Quishpe y La Tigresa del Oriente)
  • «Pa' tras» (de Dante Spinetta)
  • «El tiempo pasar» (de Dani Umpi con Fito Páez)

Referencias

  1. Diario El Comercio de Ecuador (4 de julio de 2010). «Los 15 minutos de fama de Wendy Sulca». Consultado el 7 de julio de 2010. 
  2. Semana (15 de enero de 2011). «Famosos por accidente». Consultado el 3 de agosto de 2011. 
  3. «Calle 13 fascinado con Wendy Sulca y la Tigresa del Oriente». Terra Perú. 21 de abril de 2010. 
  4. «Wendy Sulca complacida de grabar con Tego Calderón». Perú.com. 30 de junio de 2011. 
  5. «Famosos por accidente». Semana.com. 10 de enero de 2011. 
  6. «Se creció la estrellita peruana de YouTube». El Tiempo. 30 de noviembre de 2010. 
  7. «Wendy Sulca habla con Terra sobre su presentación en Festival Centro». Terra Colombia. 19 de enero de 2011. 
  8. «Wendy Sulca, la máxima diva de nuestra Latinoamérica». Shock. 14 de febrero de 2011. 
  9. InfoBae (15 de enero). «La canción de Fito Páez con Wendy Sulca». 
  10. La Industria (14 de enero). «Peruana Wendy Sulca y Fito Páez graban canción». 
  11. Abalo, Juan Pablo (27 de marzo de 2009). «El asombroso canto de una niña peruana». Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  12. «Revista Rolling Stone califica de "fenómeno hispanoparlante" a peruana Wendy Sulca». Andina.com.pe. 6 de octubre de 2010. Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  13. «Continúa el éxito de Delfín Quishpe». El Tiempo de Ecuador. 27 de abril de 2010. Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  14. «Vocalista de Calle 13 destacó en Twitter video de La Tigresa del Oriente». Diario El Comercio. 21 de abril de 2010. Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  15. «Que la inocencia te valga». Página 12. 17 de octubre de 2010. Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  16. «YouFest, YouFest, en tus tierras bailaré». Rolling Stone. 23 de octubre de 2010. Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  17. «La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca junto a Dante Spinetta, Calamaro y Calle 13». Diario El Comercio. 16 de noviembre de 2010. Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  18. «Discografía». WendySulca.com. 25 de octubre de 2010. 
  19. «Wendy Sulca sacudió Bogotá en concierto». RPP Noticias. 22 de enero de 2011. 
  20. «Wendy Sulca: "Hay personas que saben valorar mi música"». La Segunda. 10 de junio de 2011. 
  21. «2 Aniversario La Puerta Grande». Bogota Vive In. 20 de agosto de 2011. 
  22. «¡Wendy Sulca regresa!». Plan B. 29 de agosto de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2011. 
  23. «Wendy Sulca incursionará en otro género musical». Tuteve. 4 de enero de 2012. Consultado el 15 de febrero de 2012. 
  24. «Wendy Sulca lo volvió a hacer. Estrenó el tema (Everything i do) de Bryan Adams, a ritmo de huayno». TeleAmazonas. 15 de febrero de 2012. Consultado el 15 de febrero de 2012. 
  25. «Wendy Sulca versiona a Bryan Adams». Día a Día (Argentina). 15 de febrero de 2012. Consultado el 15 de febrero de 2012. 
  26. «Wendy Sulca lanzó tema de Bryan Adams versión huayno por San Valentín». Net Joven. 15 de febrero de 2012. Consultado el 15 de febrero de 2012. 
  27. «What is that Monkey Doing Behind the Rowboat?». The New York Review of Books (en inglés). 9 de junio de 2010. 
  28. «El impacto de Ollanta, Paolo y Wendy». Perú 21. 19 de agosto de 2011. 
  29. La Patilla (02 de febrero). «Dante Ft. Residente de Calle 13, La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca (Video)». 
  30. El Comercio (Perú) (14 de enero). «AUDIO: Wendy Sulca presentó dueto con Fito Páez». 

Enlaces externos

Wendy Sulca en YouTube.