Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Merced»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vic Fede (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.131.48.18 a la última edición de 190.212.35.174 .
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:MercedesSFdo.jpg|right|thumb|300px|Ntra. Sra. de las Mercedes, San Fernando (Cádiz)]]
[[Imagen:MercedesSFdo.jpg|right|thumb|300px|Ntra. Sra. de las Mercedes, San Fernando (Cádiz)]]


NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORVNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJOR
NADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR
La '''''Virgen de la Merced''''' o '''de las Mercedes''' es una de las advocaciones marianas de la [[Bienaventurada Virgen María]].
La '''''Virgen de la Merced''''' o '''de las Mercedes''' es una de las advocaciones marianas de la [[Bienaventurada Virgen María]].



Revisión del 00:25 28 oct 2008

Ntra. Sra. de las Mercedes, San Fernando (Cádiz)

NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORVNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJORNADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR NADIA ES LA MEJOR La Virgen de la Merced o de las Mercedes es una de las advocaciones marianas de la Bienaventurada Virgen María.

Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz.

En su conmemoración se ha establecido la fiesta de la Merced o de las Mercedes, el día 24 de septiembre.

Historia del culto

Se dice que el 1 de agosto de 1218, fiesta de San Pedro ad Víncula, el santo fundador Pedro Nolasco tuvo una visita de la Santísima Virgen, dándose a conocer como La Merced, que lo exhortaba a fundar una Orden religiosa con el fin principal de redimir a aquellos cristianos cautivos. En ese momento, la península Ibérica estaba dominada por los musulmanes, y los piratas sarracenos asolaban las costas del Mediterráneo, haciendo miles de cautivos a quienes llevaban al norte de África.

Pedro Nolasco impulsó la creación de la Celeste, Real y Militar Orden de la Merced, que fue fundada en la Catedral de Barcelona con el apoyo del rey Jaime I el Conquistador y el consejo de san Raimundo de Peñafort.

Se calcula que fueron alrededor de trescientos mil los redimidos por los frailes mercedarios del cautiverio de los musulmanes. Unos tres mil son los religiosos que se consideran mártires por morir en cumplimiento de su voto.

Fundada en 1218, se tienen testimonios de este nombre desde mediados del siglo XIII. En las primeras Constituciones de la Orden, en 1272, la Orden recibe ya el título de "Orden de la Virgen de la Merced de la Redención de los cristianos cautivos de Santa Eulalia de Barcelona".

En el año 1265 aparecieron las primeras monjas de la Merced, iniciadas por la santa María de Cervellón. Los seguidores de la Orden de la Merced estuvieron entre los primeros misioneros de América. En la isla de La Española o República Dominicana, por ejemplo, misionó fray Gabriel Téllez, conocido como Tirso de Molina.

Devoción

La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por Cataluña y por toda España, por Francia y por Italia, a partir del siglo XIII con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades. Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.

Perú es actualmente el país de toda América que reúne a la mayor cantidad de fieles que cada 24 de septiembre celebra esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María. Y en Potosí (Bolivia), se celebra una solemne y lucida fiesta en su honor, organizada por la Archicofradia de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.

Iconografía

La iconografía usada para representar a esta Virgen de la Merced, es aquella cuya vestimenta es su manto (a partir del siglo XVI, con el hábito de la orden de la Merced), mientras ora o cobija bajo él a un grupo de presos cautivos, pero también a santos, o personas de todas las clases sociales.

Patronazgos

Divisiones administrativas

Bandera de Argentina En Argentina:

Bandera de Bolivia En Bolivia:

  • Patrona de la Juventud Potosina, Potosí.
  • Generala del Ejercito de Bolivia, Potosí.

Bandera de Chile En Chile:

Bandera de Colombia En Colombia:

Bandera de Ecuador En Ecuador:

Bandera de España En España:

Bandera de Estados Unidos En Estados Unidos:

Bandera de Filipinas En Filipinas:

  • Patrona de Calape, Bohol.

Bandera de Nicaragua En Nicaragua:

  • Matrona de la ciudad de León Santiago De Los Caballeros.
  • Matrona de la Ciudad de Matagalpa; La perla del Septentrión y de la Diócesis de Matagalpa.
  • Matrona de la comunidad de Las MAngas en San Isidro - Matagalpa.
  • Matrona de la comunidad de Palos Verdes en Ciudad Darío - Matagalpa.
  • Matrona de el Municipio de El Cuá - Jinotega.
  • Matrona de los Barrios Larreynaga y Colonia Tenderí en Managua.
  • Matrona de El Jicaral - León


Bandera de México En Mexico:

Bandera de Panamá En Panamá:

  • Patrona de la ciudad de Guararé. (provincia de Los Santos).

Bandera de Perú En Perú:

Bandera de la República Dominicana En República Dominicana (Nuestra Señora De Las Mercedes)

Bandera de Venezuela En Venezuela:

  • Patrona de San Pablo, capital del Municipio Arístides Bastidas, Estado Yaracuy
Instituciones

Edificios bajo su patrocinio

Véase también

Enlaces externos