Ir al contenido

Usuario discusión:Pericordio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Pericordio. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Cheveri (discusión) 12:08 18 ago 2011 (UTC)[responder]

JMJ Financiación[editar]

Hola, Pericordio. Gracias por colaborar con Wikipedia. Las ampliaciones tanto del artículo ‎Jornada Mundial de la Juventud como de Jornada Mundial de la Juventud 2011 que has estado ampliando no cumple con los estándares definidos en el manual de estilo debido a lo cual ha sido revertido. Principalmente cuando se trata de un artículo "polémico" o algún dato esplicito, se debe contrastar con fuentes verídicas de información. Las partes que has borrado contenían referencias a artículos originales y de fuentes reales. Si deseas hacer una ampliación, busca algunas fuentes para la futura ediccón. Un saludo. --Cutrupe (discusión) 10:57 1 ago 2011 (UTC)[responder]

Hola, Cutrupe:

Admito que omití inicialmente las referencias, pero el original –pese a lo que dices– NO las tenía en un principio. He visto que luego alguien las ha añadido. Me parece notar en todo esto una doble vara de medir... Bien, por mi parte, como verás, he procedido a documentar mis afirmaciones sobre las denuncias de financiación pública del evento. Como se podrá comprender, no se puede dejar de aludir a algo tan significativo como la polémica mediática sobre este asunto (incluida la cuestión de la participación de los poderes públicos en la JMJ).

Saludos cordiales.

Correcto, no te niego que no se deba dejar de aludir a los problemas que otros grupo manifiestan. Pero antes de crear un tema conflictivo para cualquiera de las partes; tanto por que sea poco objetivo como por que no lo sea, se suele discutir en la discusión del artículo, que en el caso del de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 es este: Discusión:Jornada Mundial de la Juventud 2011 aún sin comentarios.
Otro punto, a mi ver, es que la JMJ 2011 ha de ser suprimido del artículo central de la JMJ, junto con la agenda, criticas y todo lo demás, pues la JMJ 2011 no engloba al artículo de JMJ (quizás después de ese evento pueda ser modificado). Es como si hablamos del artículo de Política y él tuviera información de un partido en concreto. Pero este ya es otro asunto.

Un saludo --Cutrupe (discusión) 11:55 1 ago 2011 (UTC)[responder]

Entiendo que la polémica suscitada por la visita papal y el evento de la JMJ es de dominio público (al punto que hasta el movimiento 15-M, tan de actualidad estos meses, lo viene incorporando entre sus proclamas). Me parece, además, que no es menos conflictivo afirmar –como lo hacía el original– que la financiación es íntegramente de fuentes privadas (incluidas las de la iglesia que nos ocupa). Hacía falta un mínimo contrapunto.

Es decir, el sesgo ya estaba ahí.

Respecto a lo otro que dices, comprendo ese punto de vista, aunque el símil que mencionas me parece poco afortunado (creo que tiene su lógica que una entrada sobre un evento recurrente haga un énfasis especial en el actual o inminente).

Saludos cordiales.

Hola de nuevo, Cutrupe:

Compruebo ahora que has quitado mi parrafillo “Escándalo en sectores laicos...”. Lo encuentro totalmente arbitrario, máxime cuando observo que se mantiene ahí la agenda.

¿A qué estamos jugando?

Un saludo, Pericordio

PERDONA: Veo que sigue ahí... Se ve que me he liado por el parecido entre las dos entradas que nos ocupan. Pericordio