Ir al contenido

Usuario:Patriciavazquezdo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Jesús Gallego Arrufat[editar]

María Jesús Gallego Arrufat (Granada, 1964) es una investigadora y profesora española, Catedrática de Tecnología Educativa en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar[1]​ de la Universidad de Granada. Es representante en la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación[2]​ de la Universidad de Granada, verificado por la Agencia Andaluza del Conocimiento (regulado por el RD99/2011), editora de Journal for Educators, Teachers and Trainers [3]​(ISSN: 1989-9572) y miembro del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) Formación del profesorado centrada en la escuela[4]​ (HUM-386).

Trayectoria[editar]

En 1987 adquirió la Licenciatura en Filosofía y Letras (División Filosofía y Ciencias de la Educación). Después fue Becaria de Formación de Personal Universitario (FPU) del Ministerio de Educación.  En el año 1993 obtuvo el título de Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, en la sección de Pedagogía, con la tesis doctoral publicada parcialmente por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada con el título La práctica con ordenadores en los centros educativos[5]​.

María Jesús es catedrática de Universidad en Tecnología Educativa en la Universidad de Granada donde comenzó como docente en 1988. Pertenece al grupo de investigación FORCE Formación del profesorado centrada en la escuela (HUM386) de la Junta de Andalucía desde 1990.

En la actualidad es coordinadora de la línea de Tecnología Educativa del Instituto Interuniversitario Andaluz de Investigación Educativa, en la sede de Granada, aprobado en la sesión del Pleno del Consejo Social de la UGR celebrada el 28 de junio de 2018.

También es coordinadora de la línea del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada “Curriculum, Organización y Formación para la equidad en la sociedad del conocimiento”[6]​. Anteriormente fue coordinadora del Programa de Doctorado en “Fundamentos del Currículum y Formación del profesorado en las áreas de Educación Primaria y Secundaria”, 2010-2011, y del Máster Universitario oficial “Investigación e innovación en Currículum y Formación” [7]​, 2011-2016, que ocupa en 2018 la cuarta posición del Ranking de 250 mejores Máster del periódico El Mundo: en especialidad educación: enseñanza[8]​.

Editó  la revista “Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado”,1997-2009 (Indice SJR)[9]​, y  desde 2010 “Journal for Educators, Teachers and Trainers” indizada en Emerging Sources Citation Index[10]​ (ESCI, WoS), Directory of Open Access Journals (DOAJ), ERIHPlus.

Asimismo ha realizado tareas de evaluadora experta de proyectos y tesis doctorales en Universidade de Vigo, Universitat de les Illes Balears, Universidade Aberta y de Coimbra en Portugal, Universität zu Köln en Alemania. Es responsable en UGR del Programa de Formación de Doctores en Educación, con énfasis en Tecnologías Educativas del Postgrado Iberoamericano AUIP[11]​ y directora de becas predoctorales nacionales y posdoctoral internacional.

Líneas de investigación[editar]

Se interesa en su investigación en Educational Technology - Teacher Education - Higher Education, y se centra en dos áreas de especialización[12]​:

a) Tecnologías de la información y la comunicación en la educación (tecnología de la educación, medios de comunicación, tecnología educativa y entornos virtuales de aprendizaje), según la perspectiva didáctica y organizativa, en educación primaria, secundaria y universitaria.

b) Formación del profesorado centrada en el conocimiento profesional y reflexión de docentes; el practicum y la formación práctica y el desarrollo profesional, liderazgo y mejora educativa. En relación a estos temas ha publicado y participado en la edición de diferentes libros y monografías y publicado un buen número de artículos de revistas, además de realizar conferencias y proyectos de investigación sobre estas temáticas.

Proyectos de investigación[editar]

Ha dirigido numerosos proyectos de investigación[13]​, como Sistema de e-learning para la formación práctica de estudiantes universitarios en educación (I+D coordinado), Diseño de contenidos para la formación de estudiantes de educación en competencias orientadas a la práctica reflexiva en un entorno virtual de aprendizaje (I+D), El profesor (educador, enseñante y televidente) y la programación televisiva (CIDE-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Participa entre otros en Estudio del impacto de las eRúbricas federadas en evaluación de las competencias en el Prácticum (I+D), Seguridad en Internet para niños a través de dispositivos móviles (CEIBioTIC), o Video Annotation Network -VidaNet- en colaboración con Massachusetts Institute of Technology -MIT- (USA)

Divulgación científica[editar]

Se interesa por la formación de estudiantes universitarios y profesorado, para una mejora de la educación con tecnologías, en lo que se refiere a la divulgación científica. En este sentido participa en actividades de formación de Posgrado, en conferencias, seminarios y workshops nacionales e internacionales. Siendo miembro también de Comités internacionales de Tecnología Educativa y Comités editoriales de publicaciones indexadas.

Bibliografía seleccionada[editar]

Ha publicado y colaborado en numerosos libros, artículos y tesis doctorales. Entre ellos, destacan[14][15]​:

●    Gallego-Arrufat, M.J., & Raposo-Rivas, M.J. (2016). Formación para la educación con tecnologías[13]​. Madrid: Pirámide.

●    Gallego-Arrufat, M.J., Gutiérrez-Santiuste, E., & Campaña-Jiménez, R. L. (2017). School technology leadership in a Spanish secondary school: The TEI model. Improving Schools, 20(3), 247-263. doi:10.1177/1365480217732232

●    Gallego-Arrufat, M.J., & Gutiérrez-Santiuste, E. (2015). Perception of democracy in computer-mediated communication: participation, responsibility, collaboration and reflection. Teaching in Higher Education, 20(1), 92-106. doi:10.1080/13562517.2014.957270

●    Gutiérrez-Santiuste, E., & Gallego-Arrufat, M.J. (2015). Internal Structure of Virtual Communications in Communities of Inquiry in Higher Education: Phases, Evolution, and Participants' Satisfaction. British Journal of Educational Technology, 46(6), 1295-1311. doi:10.1111/bjet.12218

●    Gutiérrez-Santiuste, E., & Gallego-Arrufat, M. J. (2017). Type and degree of co-occurrence of the educational communication in a community of inquiry. Interactive Learning Environments, 25(1), 62-71. doi: 10.1080/10494820.2015.1114498

●    Gallego-Arrufat, M.J., Gámiz-Sánchez, V.M., & Gutiérrez-Santiuste, E. (2015). Tendencias en la evaluación del aprendizaje en cursos en línea masivos y abiertos [Trends in assessment in massive open online courses]. Educación XX1, 18(2), 77-96. doi:10.5944/educxx1.12935

●     Cebrián de la Serna, M., & Gallego-Arrufat, M.J. (2011). Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide.

Referencias[editar]

  1. «Catedrática». 
  2. «Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación > Presentación | Universidad de Granada». doctorados.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  3. «Journal for Educators, Teachers and Trainers». jett.labosfor.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  4. «FORMACION DEL PROFESORADO CENTRADA EN LA ESCUELA - Inicio». hum386.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  5. «Catálogo Colectivo - REBIUN » Baratz » Listado de búsqueda». catalogo.rebiun.org. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  6. «Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación > Currículum, organización y formación para la equidad en la sociedad del conocimiento | Universidad de Granada». doctorados.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  7. «Investigación e Innovación en Currículum y Formación > MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CURRÍCULUM Y FORMACIÓN (Programa Oficial) | Universidad de Granada». masteres.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  8. «Mejores Masters | EL MUNDO». ELMUNDO. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  9. «Profesorado». www.scimagojr.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  10. «Emerging Sources Citation Index». 
  11. «Postgrados Iberoamericanos». www.auip.org. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  12. «María Jesús Gallego Arrufat». RILME - Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación. 22 de abril de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  13. a b Anaya, Grupo. «Formación para la educación con tecnologías». Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  14. «UGR Investiga > | Universidad de Granada». investigacion.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  15. «María Jesús Gallego Arrufat - Dialnet». dialnet.unirioja.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 

Enlaces externos[editar]

https://www.youtube.com/watch?v=GAW9OBmdK3w

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_arrufat.pdf