Usuario:Pahpaha/Eurozona

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La crisis de la eurozona es una serie de acontecimientos que afectaron los 16 países que tienen el euro como moneda única, en los primeros meses del año 2010. Durante ese periodo, los países de la eurozona padecieron una crisis de confianza sin precedentes, con ataques especulativos sobre las bondos públicos de ciertos miembros, turbulencia de los mercados financieros y bursátiles, caída el euro, en un contexto de incertidumbre y de la dificultad de llegar a un acuerdo colectivo.

La crisis comenzó con rumores sobre el nivel de la deuda de Grecia y un riesgo de cesación de pagos del gobierno. Durante años, el gobierno griego había asumido deudas profundas mientras empezó a gastar sin control. Cuando llegó la crisis financiera global, el déficit presupuestario subió y los inversionistas exigieron tasas mucho más altas para prestar dinero a Grecia.

Sin embargo, todos los países de la eurozona se vieron afectados por el impacto que tuvo la crisis sobre la moneda común europea. Hubo temores de que los problemas griegos en los mercados financieros internacionales desataran un efecto de contagio que haga tambalear otros países débiles de la eurozona como Portugal, Irlanda, Italia y España que, como Grecia, enfrentan el desafío de reajustar sus cuentas.

La eurozona y el FMI llevaron varias semanas debatiendo cómo seria el paquete de medidas destinadas a rescatar la economía griega. Este bloqueo se debe en particular a los desacuerdos entre Alemania, que tiene un papel liderazgo en la zona, y los otros países miembros. Durante esas negociaciones y antes de la incapacidad de la eurozona de llegar a un acuerdo, la desconfianza aumentó en los mercados financieros, mientras que el euro experimentó una caída regular.

Las consecuencias de la crisis global[editar]

Para salir de la crisis económica global que estallo en 2008, la Comisión Europea presentó un plan de estimulo a nivel europeo de unos 200 mil millones de euros. En realidad se trataba de distintos paquetes de estímulo económico lanzados por cada país de la zona en 2008 y 2009 para impulsar la demanda y la producción.

Deficites y endeudamientos de algunos países europeos en 2009.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) dejó de lado su política restrictiva y bajó sucesivamente la tasa de interés de la eurozona hasta llegar al 1%, un récord en su historia. Eso, junto con los planes de estimulo, favoreció la recuperación de un crecimiento de la producción positivo, pero los resultados económicos de la Unión Europea seguían siendo débiles a finales del 2009.[1]

Sin embargo, estas intervenciones gubernamentales engravecieron los deficites presupuestarios, ya elevados antes de la crisis, y por tanto el nivel de endeudamiento de los estados.[2]​ Así desde 2009, hubo temores de que el nivel de endeudamiento de varios países europeos, en particular las economías mas débiles, podría provocar amenazar la estabilidad financiera de la UE.

La crisis griega[editar]

A finales del 2009, emergieron temores de que Grecia se declare en cesación de pagos.

En octubre de 2009, el partido socialista griego ganó las elecciones legislativas y Georges Papandreou llegó al poder. Anunció que la situación económica del país era catastrófica y que el déficit presupuestario para aquel año no ser¡a del 6% como anunciado por el gobierno precedente, sino al menos del 10% del PIB. Reveló también que se había disimulado el verdadero tamaño de sus deudas desde hace una década y anunció un déficit de un 12,7% y un endeudamiento del 113% para el año 2009, niveles muy por encima del límite del 3% y 60% que fija el Tratado de Maastricht.

En noviembre de 2009, el gobierno griego tuvo que anunciar un plan de reducción del déficit a un 8,7% del PIB para 2010 para contentar a la Comisión Europea, que había amenazado al país con sanciones, y a los mercados financieros.

Sin embargo, ese plan no fue suficiente, y en diciembre de 2009 comenzaron las ataques especulativas y las rumores de que el gobierno se declare en cesación de pagos.

El 8 de diciembre, la agencia de calificación de riesgo Fitch bajó la calificación para la deuda soberana a largo plazo de Grecia de A- a BBB+, y el 16 de diciembre, Standard & Poor's hace lo mismo. Esto indica a los inversores que invertir en este país es más riesgoso, y viene confirmar las temores de los mercados. El 22 de diciembre, Moody's la bajó de A1 a A2.

El problema del gobierno socialista griego es que las acciones de austeridad que ha para recuperar la confianza internacional generaron protestas que encabezaron los sindicatos y enfrentamientos violentos. De ahí la dificultad para el gobierno de presentar planes radicales, y la consiguiente desconfianza de los mercados sobre la capacidad del país a iniciar una reducción sostenible de la carga de la deuda pública.


Mientras tanto, la canciller de Alemania, Angela Merkel, pidió al gobierno griego que haga más esfuerzos para reducir el déficit público y la deuda acumulada. De hecho emergieron en Berlín como en Bruselas temores de que que la crisis griega tenga consecuencias en el euro. Así, Angela Merkel insistió varias veces que cada miembro de la UE tiene la responsabilidad de mantener las finanzas públicas en orden, condición de la estabilidad de la eurozona.

Como respuesta, el gobierno griego anunció en enero de 2010 un plan de reducción drástica del gasto público y la promesa de limitar el déficit en un 9% para 2010 y en un 3% para 2012. Sin embargo, la desconfianza continuó, y las tasas de préstamo para el estado griego subieron hasta un 7% a finales de febrero (contra un 3% tres meses antes), lo que llegó Papandreou a denunciar la especulación. El 2 de febrero, el gobierno revisó su plan de austeridad y lo endureció, con el bloqueo de los sueldos de los funcionarios, la subida de los impuestos y el aumento de la edad de jubilación, a pesar de nuevas huelgas generales.

Crisis de la cooperación europea[editar]

Los retos de la crisis[editar]

La UE se encontraba en un dilema total. De hecho, no hay cláusula en el tratado inicial que regula la UE que permite a sus países rescatar financieramente a los otros. El rescate colectivo de un país por los otros miembros es prohibido, porque tiene un efecto contra-productivo : eso no incitaría a los gobiernos a reducir sus deficites. Así, durante semanas, Alemania se negó a ayudar directamente a Grecia, diciendo que los otros miembros de la zona del euro no están preparados a pagar por los errores griegos.

De otro lado, una intervención del FMI no parecía una salida que entusiasmaba a todos los miembros de la Eurozona, porque recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) hubiera podido dañar la credibilidad del Euro. En efecto, eso significaría admitir que el euro tiene problemas que deben gestionarse desde fuera. Así, a pesar de que el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló varias veces que estaría dispuesto a prestar dinero, Grecia y la UE se negaron a aceptar esta intervención.

Sin embargo la situación se hacia cada vez mas urgente, con rumores sobre otros países y riesgo de contagio : Portugal[3]​ (deuda del 77% de su PIB[4]​), España (déficit similar al griego, pero deuda pública mas baja[5][4]​), Italia (deuda pública mas elevada, pero déficit mucho menor[5][4]​). La situación griega alteró la confianza en los mercados financieros y llevó a los inversores a mirar a la situación de otros.

Y más allá de las consecuencias nacionales, el impacto sobre el euro de una cesación de pagos de estas economías sería devastador.

La dificultad de un rescate[editar]

El 3 de febrero, la Unión Europea anunció durante una cumbre en Bruselas que respaldaría los planes del gobierno griego para reducir el déficit, y que sometería a Grecia a una supervisión severa para garantizar que el país tome las medidas anunciadas.[6]​ Sin embargo, no se anunció ninguna ayuda financiera. Esta intervención limitada de la UE -apoyo y supervisión- fue insuficiente, mientras que en aquel momento emergieron temores de contagio a otras economías mayores de la zona euro –como la española. Por tanto, siguió la especulación.

El 11 de febrero, los líderes de la Unión Europea acordaron en que no dejarían sola a Grecia y la ayudarían a sortear su crisis, que amenazaba otros países y la moneda común. Prometieron llevar adelante una acción coordinada para salvaguardar la estabilidad financiera de la eurozona. Sin embargo, no revelaron detalles sobre cómo sería el rescate.[7]

En los días siguientes, la UE pidió de nuevo a Grecia que intensifique sus esfuerzos para reducir el déficit público, porque ni el plan de ajuste (reducción del déficit a un 8,7 % en 2010 y 3% en 2012) ni los anuncios de los miembros despertaron mayor confianza en los mercados.[8]​ Así el 5 de marzo, el gobierno griego anunció nuevas medidas.[9]

El 15 de marzo, mientras que los mercados financieros seguían especulando sobre si la prometida ayuda europea a Grecia se iba a materializar, los ministros de Finanzas de la Unión Europea llegaron a un acuerdo para prestamos, pero sin detalles. Solo afirmaron que los países de la eurozona habían acordado una manera de ayudar a Grecia si fuese necesario. En esta ocasión, el presidente del eurogrupo Jean-Claude Juncker reiteró que Grecia no necesitaba un rescate y que la crisis griega era un problema nacional.

El primer acuerdo[editar]

La dificultad de llegar a un acuerdo se debía principalmente a un desacuerdo entre Francia y Alemania sobre la solución para salir de la crisis.[10]​ Alemania se negaba a ayudar colectivamente a Grecia[11][12]​, mientras que Francia y Italia estaban a favor de una ayuda financiera masiva.

Finalmente, el 25 de marzo, con la presión de la Comisión sobre Angela Merkel[13]​, Francia y Alemania llegaron a un acuerdo respecto a un plan para ayudar a Grecia con la participación del FMI y los países de la eurozona. Sin embargo, solo se trataba de un plan de último recurso para rescatar a Grecia si se encuentra en situación de default. El paquete de rescate totalizaría 23.000 millones de euros.[14]

El 11 de abril, los líderes de las naciones de la eurozona (eurogrupo) revelaron los detalles de este paquete de préstamos de emergencia. Los préstamos estarían a disposición del país sólo si pide asistencia, con tasas de interés acerca del 5% (más baja que el 7% en los mercados). El dinero vendría de los países de la eurozona y del FMI.[15]

Agravación de la crisis y contagio[editar]

El 22 de abril, Eurostat cifró en el 13,6% del PIB el déficit público griego en 2009, un monto muy superior al 12,7% que calculaban estimaciones previas. Esta revisión al alza del déficit se sumó la rebaja hecha por la agencia de calificación crediticia Moody's de la deuda de Grecia desde A2 hasta A3, y hizo que las tasas sobre los prestamos subieron a un 8,5%.

El día siguiente, el 23 de abril, el primer ministro de Grecia Giorgos Papandreou pidió oficialmente que se ponga en marcha el plan de rescate para antes del 19 de mayo. Sin embargo, el plan no fue lanzado inmediatamente a causa de las reticencias de Alemania, que exigió condiciones muy duras para el préstamo.

Los 27 y 28 de abril, la agencia de calificación Standard & Poor's hizo una rebaja de la calificación crediticia de España de AA+ a AA, y de la nota de la deuda portuguesa hasta A-. Eso se debía a los riesgos fiscales que enfrenta esos países y a sus débiles perspectivas económicas. Provocó la caída de las valores bursátiles europeas y el desplome del euro.[16]

las reticencias alemanes[editar]

Así el 28 de abril, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, y el director de la BCE, Jean-Claude Trichet, tuvieron que acudir a Alemania para intentar convencer el Parlamento que aprueben el paquete de rescate para Grecia. De hecho, la opinión publica alemana no estaba a favor de este plan, porque Alemania había de ser el mayor contribuyente individual. El problema es que elecciones regionales iban a tener lugar el 9 de mayo, lo que explique las reticencias de los parlamentarios. Así, Angela Merkel parece reacia a liberar el dinero antes de los comicios, dado que la mayor parte de sus alemanes son contrarios al plan de rescate griego. Por eso, solo respondió aquel día que se debía acelerar las negociaciones.[17]

Aprobación definitiva del plan[editar]

La aprobación ultima del plan de rescate se hizo en dos etapas:

  • 2 de mayo : Los ministros de Finanzas de la eurozona (eurogrupo) aprobaron una línea de crédito de 110.000 millones de euros para ayudar a Grecia durante tres años, 80.000 millones por la UE y 30.000 millones por el FMI. Sin embargo, todavía quedaba pendiente la aprobación individual de cada uno de los gobiernos de la zona.[18]
  • 7 de mayo : Tras una jornada de desplome generalizado en las bolsas a nivel mundial, los líderes de la eurozona resolvieron en una cumbre extraordinaria en Bruselas aprobar oficialmente al plan de ayuda.

El fondo de estabilización[editar]

Últimamente, el 10 de mayo, los ministros de Finanzas se reunieron en Bruselas para crear un nuevo mecanismo de estabilización para evitar que la crisis de la deuda de Grecia se extienda a otros países. Se trata de prestamos de 750.000 millones de euros en caso de dificultad de un país. Incluyen 500.000 millones de parte de la UE y 250.000 del FMI.[19]

Bajo esta plan, el Banco Central Europeo tomaría prestamos para el fondo de estabilización directamente en los mercados, para prestar este dinero a gobiernos europeos en dificultades. Es decir, puede presar indirectamente dinero a países europeos.[20]

La meta de esta sistema de garantía de los préstamos evite que la crisis griega se extienda a otros países de la eurozona que tienen altos déficites y un débil crecimiento, especialmente España, Portugal e Irlanda.

Consecuencias de la crisis[editar]

Caída del euro[editar]

Durante la crisis griega, el valor de la moneda única frente al dolar no dejo de bajar, a causa de la desconfianza en los mercados financieros y de una posible expulsión de Grecia de la zona euro. Este valor se estableció en un 1,50$ el 1 de diciembre de 2009, frente a un 1.25$ el 12 de mayo de 2010.[21]

Baja del euro durante la crisis griega

Pero la caída del euro se debía en gran parte al desacuerdo entre los países de la eurozona sobre la ayuda financiera a Grecia y la posible intervención del FMI. Su baja se debía al escepticismo de los mercados sobre la capacidad de la UE de ayudar a Grecia.

Así, después del anuncio del plan de rescate, el 25 de marzo, a causa de la falta de detalles y de determinación política, los inversionistas no quedaron muy convencidos de que la eurozona le daría un respaldo total a Grecia. Como resultado, el euro continuó devaluándose.

La mayor caída ocurrió entre el 1 y el 6 de mayo, antes de que el plan de rescate sea definitivamente aprobado por los parlamentos nacionales de los países de la eurozona, en un contexto de incertidumbre. El euro bajó desde un 1,33$ hasta 1,25$, luego subió hasta 1,30$ -pero a partir del 10 de mayo se cayó de nuevo.[21]

Mas generalmente, durante el periodo las previsiones económicas para los Estados Unidos resultaron buenos, mientras que las del crecimiento europeo siguieron siendo poco elevadas, lo que favoreció aun mas la subida del dolar frente al euro.[22]

Desplome de las bolsas[editar]

Las bolsas mundiales registraron fuertes caídas durante la crisis. El punto mas fuerte de la caída fue la primera semana de mayo de 2010. Las bolsas mas afectadas fueron las de París, Madrid y Atenas, pero también Londres (principalmente a causa de la incertidumbre respecto a los resultados de las elecciones legislativas y la dificultad de encontrar un primer ministro).[23][24]

Las dificultades se extendieron al índice Nikkei de Japón y a Wall Street. Se deben a las temores entre los inversores mundiales a que los problemas económicos griegos se expandan a otros países europeos y comprometan el crecimiento europeo y mundial.[23]

La lucha contra la especulación[editar]

Varios lideres europeos anunciaron que no debe permitirse que los especuladores financieros atacan el euro y los países mas débiles de la unión sin justificación. Unos meses después de la crisis financiera global y de debates sobre un posible mayor control de los mercados financieros, los dirigentes europeos reactivaron la posibilidad de imponer nuevas limites a la especulación.[25]

Una mejor cooperación europea[editar]

La crisis reveló algunas carencias en el funcionamiento de la eurozona. De hecho, no hay un nivel de integración política y económica suficiente para apoyar al euro.[26]

Una primera carencia fue la falta de control de la Comisión Europea sobre las cuentas publicas de Grecia, permitiendo al gobierno griego disimular sus deficites. También existe falta de cooperación entre los miembros de la eurozona. Tampoco existía instrumento para para gestionar adecuadamente eventuales crisis en la zona.[27]

Sin embargo, la aprobación de un mecanismo de ayuda colectiva es una nueva etapa hacia una coordinación mas avanzada de las políticas económicas. Pocos días después de la creación de este mecanismo, la Comisión Europea anunció nuevas sanciones en caso de disimulaciones cuentas publicas.[28]

Referencias[editar]

  1. Se supera la recesión pero quedan importantes retos 03/11/2009, Comisión Europea
  2. Salir de los números rojos 12/11/2009, Comisión Europea
  3. Un escenario "a la griega" 04 marzo 2010, RFI
  4. a b c General government debt, Eurostat, "General government consolidated gross debt as a percentage of GDP"
  5. a b Public balance, Eurostat, "Net borrowing/lending of consolidated general government sector as a percentage of GDP"
  6. La Comisión respalda el plan griego para reducir el déficit 03/02/2010, Comisión Europea
  7. La UE llega a un acuerdo sobre Grecia, RFI, 11 de febrero de 2010
  8. Grecia se aprieta el cinturón RFI, 16 de febrero de 2010
  9. El gobierno anuncia un fuerte ajuste contra la crisis RFI, 03 de marzo 2010
  10. Europa prudente sobre su ayuda, RFI, 16 de marzo de 2010
  11. Alemania no quiere pagar los platos rotos, RFI, 18 marzo 2010
  12. Silvia Celi, La UE examina el plan de ayuda financiero, RFI, 25 marzo 2010
  13. La UE emplaza a Berlín a sumarse al rescate, RFI, 22 de marzo de 2010
  14. La concertación franco alemana estructura el rescate de Grecia, 25 de marzo de 2010, RFI
  15. El Eurogrupo pone 30.000 mlns de euros a disposición de Grecia Reuters, 11 de abril de 2010
  16. Pánico en la zona euro, 28 de abril de 2010, RFI
  17. Alemania, bombero y pirómano de la zona euro, RFI, 21 de mayo de 2010
  18. El eurogrupo da luz verde al plan de rescate , 02 de mayo de 2010, RFI
  19. Acuerdan “mecanismo excepcional” para defender la Eurozona 08 de mayo de 2010, RFI
  20. Braulio Moro, Europa se moviliza para salvar al euro, RFI, 10 de mayo de 2010
  21. a b Euro foreign exchange reference rates Euro exchange rates USD, BCE
  22. El euro baja ante las perspectivas en EEUU 18 de febrero de 2010, RFI
  23. a b El síndrome griego arrastra las bolsas mundiales, RFI, 05 de mayo de 2010
  24. Se desploman las principales bolsas europeas, 07 de mayo de 2010, RFI
  25. Radio France Internationale, París y Berlín intentan poner freno a la especulación, 06 de mayo de 2010
  26. La Eurocámara analiza qué lecciones pueden extraerse de la crisis en Grecia, Parlamento Europeo, 15-04-2010
  27. ¿Un Fondo Monetario Europeo? La opinión de eurodiputados y expertos económicos, 23-03-2010, Parlamento Europeo
  28. Bruselas pide mayor control de los presupuestos nacionales, 13 de mayo de 2010, RFI

Enlaces externos[editar]