Ir al contenido

Usuaria:LuxiromChick/Arenero2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Descripción[editar]

El tema cuenta con la participación del London Community Gospel Choir (fotografía)

«Nothing Fails» fue producida por Madonna, junto con Mirwais Ahmadzaï y Mark «Spike» Stent.[1]​ Las primeras sesiones de grabación de American Life se llevaron a cabo a finales de 2001, luego se pausaron cuando Madonna viajó a Malta a filmar la película Swept Away y protagonizó la obra de West End Up for Grabs. A finales de 2002, regresó a los Estudios Westlake en West Hollywood, California a terminar las grabaciones.[1][2]​ La mezcla de la canción fue hecha por Mark «Spike» Stent, mientras que Tim Young se encargo de la masterización en los Estudios Metropolis en Londres.[1]​ El arreglo de las cuerdas estuvo a cargo de Michael Colombier, asistido por Geoff Foster, quien actuó como ingeniero, en los estudios AIR.[1]​ Para la instrumentación de la canción, Ahmadzaï tocó las guitarras, y Stuart Price el piano.[1]​ «Nothing Fails» cuenta con una introducción con guitarra acústica, un tema recurrente de American Life.[3]​ La guitarra se acompaña de una sección de percusiones «ligeras» y una voz tenue de Madonna. La canción también hace uso de un violonchelo en la primera parte y un coro de música góspel en la segunda.[3][4]

De acuerdo a la partitura publicada en Musicnotes.com por Alfred Publishing, «Nothing Fails» está escrita en un compás de 4/4 con un tempo moderadamente lento de 92 pulsaciones por minuto.[5]​ Está compuesta en la tonalidad de si♭ mayor, y la voz de Madonna abarca de fa3 a si♭4.[5]​ La melodía sigue una progresión de acordes que tiene una secuencia básica de sol menor–fa–mi♭–si♭–sol menor.[5]​ En el tema le dice a su amante que él es el indicado y que su encuentro no fue algo del azar. Se hace una referencia al «árbol de la vida» y Madonna afirma que I'm not religious («No soy religiosa») pero el amor que siente la hace querer rezar.[3]​ Bill Friskics-Warren, autor de I'll Take You There: Pop Music and the Urge for Transcendence, describió la letra de la canción como una serie de doble sentidos que hablan del renacer sexual y espiritual.[6]​ El London Community Gospel Choir, dirigido por Nicki Brown, grabó el coro hacia el final de la canción.[7]​ El ingeniero de cuerdas para el coro, Geoff Foster, recuerdó que el grupo estaba formado «por un puñado de grandes cantantes que le dan voz alta, que era impresionante».[8]​ De acuerdo a las revistas Rolling Stone y The Advocate, la canción se desliza de un acuerdo magra y luego llega a su punto más alto con el coro de góspel, que se asemeja a la canción de Madonna de 1989, «Like a Prayer».[9][10]

Recepción crítica[editar]

Tras su publicación, «Nothing Fails» recibió críticas generalmente positivas por parte de la prensa especializada. Lucy O'Brien complementó la canción, llamandola «un himno de devoción» y «la canción más majestuosa de American Life». También elogió su «aire dramático y teatral», notando que el uso del coro la hacían reveladora y extática.[8]J. Randy Taraborrelli, autor de Madonna: An Intimate Biography, sostuvo que a pesar de que American Life no era un álbum fuerte y con coherencia, «Nothing Fails» se destacó como una de las pocas joyas.[11]​ En su reseña, el crítico de Billboard Michael Paloetta dijo que el tema era uno de los puntos culminantes del álbum y «que causa lagrimas».[12]​ Lo mismo consideró el ensayista Robert Christgau, quien llamó al tema, junto con «Mother and Father», uno de los dos puntos culminantes de American Life.[13]​ Ken Tucker de Entertainment Weekly la llamó, «hermosa» y que era, junto con otras canciones del álbum, «refrescantemente - diablos, sorprendentemente - sincera». Alexis Petridis, del periódico The Guardian, elogió el coro hacía el final.[14]​ Sal Cinquemani de Slant Magazine citó a la canción como uno de los «momentos de grandeza» de American Life.[15]​ Ian Youngs, de BBC Music, comentó que la canción contaba con un «tono más simple y distintivo» y que «menos es más cuando se trata de los trucos electrónicos de Mirwais».[16]​ El crítico de la revista NME, Johnny Davis , complementó al tema por actuar como un «respiro» en el disco.[17]​ Por su parte, Josh Tyrangiel de la revista Time opinó que la voz de Madonna en la canción se escuchaba relajada y afligida.[18]​ Donna Boynton del Telegram & Gazette, complementó al tema por mezclar con éxito «lo espiritual y lo sensual».[19]

«Nada de lo que tiene que decir aquí tiene el mismo poder que "Like a Prayer" una vez tuvo; la misma vieja canción, 10 años después, simplemente ya no funciona».
—Reseña de Stylus Magazine.[20]

Jon Pareles, de The New York Times, afirmó que «Nothing Fails» era «Capaz de provocar sentimientos» y «propenso a la introspección, a diferencia de otras canciones de Madonna».[21]​ Stephen Thompson de The A.V. Club calificó al tema como «emocionalmente resonante».[22]​ David Lastra de la revista chilena POTQ mencionó que «Nothing Fails» era una canción «bellísima».[23]​ Mientras que el sitio de críticas Jenesaispop.com comentó que la canción era una del «par de obras maestras de su etapa folk [...] en la que Madonna habla de una forma sencilla pero contundente sobre amor y religión». Añadió que «La belleza del estribillo (“No soy religiosa / pero estoy tan enamorada / que tengo que rezar por que siempre estés a mi lado”) deja en cueros a 'Like A Prayer'», y la colocó en la cuarta posición de su listado de las 40 mejores canciones de Madonna.[24]​ Por otro lado, Chuck Taylor de Billboard fue más crítico, diciendo que el tema servía para «iliustrar todo lo que lo hace [a American Life] rutinario».[25]​ También negativo en su reseña fue Ben Ratliff de Rolling Stone, quien la comparó negativamente a «Like a Prayer» y afirmó que «La diferencia en 2003 es que [Madonna] ya no tiene la ambición». Asimismo, Jim DeRogatis del Chicago Sun-Times, también fue negativo en su reseña del tema. Dijo que era «confusa y desconcertante», haciendo referencia a que la canción incluía la frase I'm not religious («No soy religiosa»), mientras que otras del disco incluían letras que hablaban de Satanás.[26]

Recepción comercial[editar]

Tras el fracaso comercial de «American Life» y «Hollywood»—los primeros dos sencillos de American Life—Maverick decidió publicar una versión remezclada de «Nothing Fails» con la esperanza de obtener ventas.[25]​ Esta versión llegó a las estaciones de radio contemporáneas el 28 de octubre de 2004.[27]​ «Nothing Fails» no logró entrar en las listas de los Estados Unidos, sin embargo obtuvo éxito en las listas de música de baile.[28]​ De acuerdo con el periodista Fred Bronson, la publicación de las remezclas de la canción debutaron en el número uno en las listas Billboards Hot Singles Sales y Hot Dance Single Sales, en la edición del 27 de diciembre de 2003. Adicionalmente, esa misma semana lograron entrar en el Top 20 de la lista Dance Club Songs Chart. «Me Against the Music» de Britney Spears—en el que Madonna aparece como artista invitada—y «Nobody Knows Me», también se encontraban en el Top 20 de la lista, haciendo de Madonna la única artista en tener tres canciones en el Top 20 al mismo tiempo.[29]​ Sin embargo, el sencillo logró vender menos de 10 000 unidades de acuerdo con la Nielsen SoundScan, la cifra más baja para una canción número uno en la lista.[30]​ En el cierre de fin de año de la lista Hot Dance Singles Sales, «Nothing Fails» se encontró en la segunda posición mientras que «Me Against the Music» y «Love Profusion» estaban en la primera y tercera posición respectivamente. Billboard reportó que Madonna era la primera artista en la historia de en tener tres canciones liderando la lista.[31]

En Australia, Warner Bros. Records lanzó un Maxi sencillo del tema. Considerado por la Australian Recording Industry Association (ARIA) como un álbum oficial, debido a que incluía pistas diferentes; no alcanzó entrar a la ARIA Albums Charts aunque sí logró la posición número seis de la ARIA Dance Albums Charts.[32]​ El 30 de noviembre de 2003, «Nothing Fails» debutó en la French Singles Chart' en la posición número 34. En su segunda semana, la canción comenzó su declive, abandonando la lista en la posición 97, casi cuatro meses después.[33]​ El tema también alcanzó el Top 10 en Canadá.[28]​ En Europa, «Nothing Fails» gozó de un éxito moderado. En Austria debutó en el número 74, una semana después, alcanzó el número 51, y logró pasar solamente seis semanas dentro de la lista.[34]​ El 3 de enero de 2004, el tema entro a la lista Belgian Flanders Singles Chart en el número 50.[35]​ Aunque logró alcanzar la tercera posición de la Belgian Wallonia Singles Chart.[36]​ El tema ingresó en el número 16 a la Danish Singles Charts donde, una semana más tarde, alcanzó el número 11.[37]​ En Italia la canción obtuvo éxito al alcanzar el Top 10, mientras que en España logró liderar las listas.[38][39]​ En Alemania, alcanzó la posición 36 de la German Singles Chart.[40]

Promoción e interpretaciones en directo[editar]

Madonna, vestida con un traje negro y acompañada de una guitarra acústica, interpretando «Nothing Fails» durante uno de los conciertos en Nueva York, de la gira de 2004 Re-Invention World Tour

Notas[editar]

  1. a b c d e Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas liner
  2. O'Brien, 2007, p. 266
  3. a b c Rooksby, 2004, p. 63
  4. Bendersky, Ari (18 de noviembre de 2004). «Discovering a Jem ; Welsh singer gets boost from Madonna, Dave Matthews». Chicago Tribune (en inglés) (Tribune Company). Consultado el 15 de febrero de 2014. 
  5. a b c Ciccone, Madonna (2003). «Digital Sheet Music – Madonna – Nothing Fails» (en inglés). Musicnotes.com Alfred Publishing. 
  6. Friskics-Warren, 2006, p. 71
  7. Winter, Jessica (6 d mayo de 2003). «So Many Lives». The Village Voice (en inglés) (Village Voice LLC). Consultado el 22 de febrero de 2014. 
  8. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas luc
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rs
  10. Flick, Larry (15 de abril de 2003). «All-American Girl». The Advocate (en inglés) (Here Publishing) 887: 62. ISSN 0001-8996. Consultado el 22 de febrero de 2014. 
  11. Taraborrelli, 2008, p. 403
  12. Paoletta, Michael (26 de abro de 2003). «Madonna – American Life». Billboard (en inglés) (17 edición) (New York: Nielsen Business Media, Inc) 115: 37. ISSN 0006-2510. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  13. Christgau, Robert. «CG Madonna: American Life» (en inglés). Robert Christgau Official Reviews. Consultado el !4 de febrero de 2014. 
  14. Petridis, Alexis (11 de abril de 2003). «Madonna: American Life». The Guardian (en inglés). Londres: Guardian Media Group. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  15. Cinquemani, Sal (4 de noviembre de 2005). «Madonna: Confessions on a Dance Floor» (en inglés). Slant Magazine. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  16. Youngs, Ian (21 de abril de 2003). «Madonna's dull Life story» (en inglés). BBC Music. British Broadcasting Corporation. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  17. Davis, John (29 de abril de 2003). «Madonna "American Life"». NME (en inglés). IPC Media. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  18. Tyrangiel, Josh (5 de mayo de 2003). «This (Sad) American Life». Time (en inglés) (Time Inc). Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  19. Boynton, Donna (4 de mayo de 2003). «A repentant Madonna is a bore». Telegram & Gazette (en inglés) (The New York Times Company). Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  20. Howard, Ed (1 de septiembre de 2003). «Madonna – American Life» (en inglmés). Stylus Magazine. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  21. Pareles, Jon (18 de mayo de 2003=2003-04-18). «Madonna's Real Art: Getting Attention». The New York Times (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  22. Thompson, Stephen (23 de abril de 2003). «Madonna "American Life». The A.V. Club (en inglés). The Onion, Inc. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  23. Lastra, David (13 de septiembre de 2009). «Madonna - Celebration [2009]». POTQ. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  24. Sebas (31 de marzo de 2008). «Top 40 Madonna». Jenesaispop.com. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  25. a b Taylor, Chuck (8 de noviembre de 2003). «Madonna - Nothing Fails». Billboard (45 edición) (Nueva York: Nielsen Business Media, Inc) 115: 34. ISSN 0006-2510. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  26. DeRogatis, Jim (20 de abril de 2003). «Madonna sounds spent on this 'American Life'». Chicago Sun-Times (en inglés) (Time Inc). Archivado desde el original el |urlarchivo= requiere |fechaarchivo= (ayuda). Consultado el !4 de febrero de 2014. 
  27. Caulfield, Keith (28 de octubre de 2004). Boston Globe (en inglés) (The New York Times Company) http://www.boston.com/ae/music/articles/2003/10/21/madonna_in_a_remix_mood/ |url= sin título (ayuda). Consultado el 14 de octubre de 2014.  Texto «títuloMadonna in a 'Remix' Mood» ignorado (ayuda)
  28. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas danceclub
  29. Bronson, Fred (27 de diciembre de 2003). «Madonna's Dance Moves». Billboard (en inglés) (52 edición) (Nueva York: Nielsen Business Media, Inc) 115: 73. ISSN 0006-2510. Consultado el !4 de febrero de 2014. 
  30. Bronson, Fred (27 de marzo de 2004). «R&B Radio Follows Kanye West's Direction». Billboard (en inglés) (13 edición) (Nueva York: Nielsen Business Media, Inc) 116: 68. ISSN 0006-2510. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  31. Bronson, Fred (25 de diciembre de 2004). «Men Prance, Ladies Dance On The Charts». Billboard (en inglés) (52 edición) (Nueva York: Nielsen Business Media, Inc) 116: 20, 54. ISSN 0006-2510. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  32. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ariadance
  33. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas france
  34. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas austria
  35. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas flanders
  36. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas wallonia
  37. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas danish
  38. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas italy
  39. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas spain
  40. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ger