Ir al contenido

Usuario:IntrapreneurMX/Taller/Marcos Cleri

De Wikipedia, la enciclopedia libre
IntrapreneurMX/Taller/Marcos Cleri


Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2019


Cámara de Diputados de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2015-09 de diciembre de 2019


Cámara de Diputados de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2011-09 de diciembre de 2015

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1982
Rosario, Santa Fe, Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Rosario
Información profesional
Estudio Abogado
Partido político Partido Justicialista
Sitio web

Marcos Cleri (Rosario (Argentina), 12 de enero de 1982) es un abogado y político argentino. Actualmente, es Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe[1]​.

Formación académica[editar]

Inició su formación académica en el Colegio San Antonio de Padua de la ciudad de Rosario, donde realizó su educación primaria. Posteriormente, se graduó en el Liceo Aeronáutico Militar de Funes en 1999, como "Alférez de Reserva y Bachiller Nacional".

Continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Rosario, donde concluyó sus estudios de Abogado en el año 2005. Actualmente, cursa una Maestría en Sociología y Ciencias políticas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Desarrollo profesional[editar]

Como parte de su desempeño político, ejerció el cargo de Gerente de coordinación y seguimiento de la actividad de los directores del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social en 2011. Posteriormente, fue electo Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe para el periodo de 2011 a 2015.

Adicionalmente, también es conocido por su compromiso con la comunidad y su lucha por los derechos sociales y la igualdad de oportunidades. Desde joven, ha estado involucrado en diversas organizaciones y movimientos sociales, trabajando en defensa de los derechos humanos, la educación y la cultura popular.

Antes de su carrera política, se desempeñó como docente de Derecho político desde el 2012 en la Universidad Nacional de Rosario[2]​ y en la Universidad Tecnológica Nacional, donde dictó clases de derecho público y administrativo. También ha participado en congresos y seminarios sobre derecho, política y sociedad.

Comisiones y desempeño legislativo[editar]

Entre los años 2015 y 2019 fue Vicepresidente y Presidente de la Comisión Bicameral de Trámite Permanente Legislativo, así como Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con la República Popular China y miembro de diversas comisiones.

Comisiones Legislativas[3]
Comisión Cargo
Bicameral Permanente de Trámite Legislativo - Ley 26122 Presidente[4]
Agricultura y Ganadería Vocal[5]
Asuntos Constitucionales Vocal[6]
Comercio Vocal[7]
Energía y Combustibles Vocal[8]
Peticiones, Poderes y Reglamento Vocal[9]
Presupuesto y Hacienda Vocal[10]
Relaciones Exteriores y Culto Vocal[11]

En el ámbito internacional, ha mantenido una activa participación en diversos foros y eventos internacionales, en los que ha promovido la cooperación y el diálogo entre los países y las culturas. En particular, ha trabajado en estrecha colaboración con China[12]​y países asiáticos, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural, económico y político entre ambos continentes.

Diplomacia Parlamentaria[13]
Grupo Parlamentario de Amistad (2018-2019) Cargo
Alemania Vocal
República Popular China Vocal
Japón Vocal
Islas Marshall Vocal
Estados Federados de Micronesia Vocal
Mongolia Vocal
Israel[14] Vocal

En 2022, participó en proyectos legislativos como firmante y cofirmante. Como firmante, presentó proyectos de ley como la Señaléctica de Malvinas,[15][16]​la creación del Fondo Fiduciario del INTA y la Ley de Habeas Data, entre otros. Como cofirmante, participó en la presentación de proyectos de ley como el Uso Racional y Sostenible de los Humedales y el Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la Provincia de Santa Fe.

Ha impulsado iniciativas y proyectos de ley en favor de la justicia social, la inclusión y el desarrollo sostenible. Entre ellos, destacan sus propuestas para promover la educación y la cultura, proteger el medio ambiente y los recursos naturales, y garantizar el acceso a la salud y la vivienda.

Referencias[editar]

  1. «Principal». www.diputados.gov.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  2. «Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica. Factultad de derecho.». 
  3. «Principal». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  4. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  5. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  6. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  7. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  8. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  9. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  10. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  11. «Integrantes». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  12. «SE CONFORMÓ EL GRUPO PARLAMENTARIO DE AMISTAD CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA». www.diputados.gov.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  13. «Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto». 
  14. «SE CONSTITUYÓ EL GRUPO PARLAMENTARIO DE AMISTAD CON EL ESTADO DE ISRAEL». www.diputados.gov.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  15. «Proyecto». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 2 de junio de 2023. 
  16. «Proyecto de Ley de Señaléctica de las Malvinas».