Usuario:Gerrard2022educación/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Educación Abierta y Redes Sociales[editar]

Educación Abierta El objetivo de la educación abierta es cambiar por completo la forma en que los profesores y estudiantes interactúan con el conocimiento, ya sea a través de recursos educativos abiertos (REA) tales como materiales didácticos, libros de texto, basándose en la tecnología para facilitar el aprendizaje, todo esto se lo realiza en ambientes no formales, la finalidad de esta educación es facilitar la práctica entre docente - alumno, docente – docente y alumno – alumno.

Qué es Educación abierta[editar]

La Educación Abierta facilita a la gente el acceso al conocimiento, proporciona plataformas para el intercambio, impulsa la innovación, y conecta a comunidades de estudiantes y educadores de todo el mundo.

En definitiva, el propósito de la educación abierta es que todas las personas tengan acceso a la información científica, académica y cultural de forma gratuita en donde se refleje el conocimiento humano sin restricciones de ninguna índole, mediante la conexión a internet.[1]

Importancia de la Educación abierta[editar]

  • Educación de acceso libre y gratuito.
  • Materiales para mejorar y respaldar el conocimiento.
  • Desarrollar habilidades que poseen o aprender nuevas habilidades.
  • Aprender por deseo no por presión.
  • Intercambio de ideas o puntos de vista con otras personas.
  • Los recursos pueden se reutilizados, rediseñados y compartidos con nuevas orientaciones.
  • Aprendizaje autónomo
  • Comunicación e interacción en cualquier lugar y momento.
  • Ritmos y condiciones de aprendizaje [1]

Teorías de la Educación abierta[editar]

Se han desarrollado básicamente tres teorías sobre EA:

Teorías de la autonomía y la independencia.[editar]

Los seres humanos son responsables de su educación y aprendizaje, de igual manera tienen sus estilos y ritmos de aprendizaje uno de estos es mediante la experiencia, es así que Weedmeyer afirma que “las personas tienen un potencial independiente al momento de aprender”. [2]

Teorías de la interacción y la comunicación.[editar]

El aprendizaje a distancia debe centrarse en la interacción del docente con el alumno a través de la comunicación, es decir comunicación auténtica ya sea escrita o por teléfono. [3]

Teoría de la industrialización.[editar]

Este estilo de educación se entiende como producto de la era industrial, debido a que es el desarrollo y progreso tecnológico, las mismas que han permitido establecer nuevos recursos y alternativas en la educación permitiendo la aplicación de métodos y procedimientos en las instituciones educativas, así como su organización. [4]

Las redes sociales[editar]

Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y TikTok son las redes más utilizadas por individuos u organizaciones con el fin de compartir intereses o valores ya sea por medio de una estructura formada en internet, estos sitios web permiten también el intercambio de información, ideas, o puntos de vista entre personas, grupos u organizaciones.[5]

Aprendizaje a través de las redes sociales[editar]

Dentro del procesos de enseñanza y aprendizaje las redes sociales plantean aspectos como elemento innovador en la actividad pedagógica, de hecho, refleja el uso de la metodología de forma positiva en la educación por otro lado están la existencia y hallazgos de investigaciones relevantes del uso de las redes sociales dentro del aula para la construcción del conocimiento de forma dinámica, activa y participativa.

El uso de las redes también despierta la aplicación del trabajo de actividades colaborativas porque estas promueven la interacción y el aprendizaje social, permitiendo a los estudiantes desarrollar sus habilidades en el trabajo en equipo, desarrollo del pensamiento crítico y lo más significativo la construcción de su propio conocimiento.[6]

El uso de Facebook dentro del campo educativo permite desarrollar el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, esta práctica reduce la necesidad de aprender en entornos convencionales, a su vez, el estudiante se apodera de su tiempo y espacio al momento de aprender.

Facebook se utiliza principalmente como una red social para que las instituciones educativas creen e interactúen con grupos sociales. Sin embargo, muchos estudios recientes han explorado como Facebook activa los objetivos de aprendizaje y ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes como escribir, establecer contactos y colaborar a través de la participación en actividades de aprendizaje en diversas comunidades de aprendizaje. En resumen, Facebook puede ser una valiosa herramienta educativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, se necesita más investigación sobre el uso de Facebook en instituciones educativas para proporcionar evidencia científica de cómo se puede usar Facebook para mejorar el aprendizaje.[7]

Otra de las redes sociales que aportan a la educación como material de enseñanza y aprendizaje es Tik Tok, el uso de esta web permite a los estudiantes aprender de manera lúdica, activa y diferente, en realidad el grado de motivación es alto e innovador, esta red permite a docentes, alumnos, y público en general compartir sus habilidades y conocimientos de manera diferente y transformadora debido a que en la actualidad se convive diariamente con este tipo de redes sociales.

TikTok es una red social para compartir videos que está ganando popularidad rápidamente. Es la segunda aplicación más descargada en el mundo de las aplicaciones en 2020. Si bien la plataforma es conocida por los usuarios que publican videos donde bailan, sincronizan verbalmente o muestran otros talentos, los videos compartidos por los usuarios han ganado popularidad gracias a las iniciativas de innovación. cómo #learnnottiktok.[8]

Twitter atiza la lectura y la escritura permitiendo compartir, colaborar, conversar, participar y crear con otros cibernautas sus ideas opiniones y puntos de vista en tiempo real, esta herramienta educativa permite la comunicación y trabajo entre alumnos en el aula y facilita la comunicación del docente con sus alumnos y otros educadores.

Twitter educa en un entorno formal e informal. La mayoría de los estudios mencionados en la literatura son estudios de casos descriptivos de estudiantes norteamericanos y europeos. El análisis de la investigación muestra que Twitter es una herramienta de comunicación útil debido a su facilidad de uso, innovación y formato en tiempo real. Los estudiantes, profesores y otras partes interesadas lo utilizan como una herramienta educativa para recopilar información, comunicarse e interactuar entre ellos, participar en comunidades de interés e intercambiar ideas sobre temas específicos. Además, Twitter puede mejorar el aprendizaje, la motivación y el compromiso de los estudiantes gracias a sus características y métodos de aprendizaje únicos.[9]

Instagram es una red social que brinda la oportunidad de explorar conceptos o valores en el aula porque permite subir imágenes, videos ya sean estos con filtros fotográficos, la creación de blogs, escribir artículos a partir de imágenes para posteriormente compartir en la misma plataforma o en otras redes sociales.

Instagram se ha convertido en una red social para compartir fotos y videos. Una revisión de las cuentas de Instagram de educación anatómica existentes identificó varios métodos de enseñanza efectivos, que incluyen imágenes clínicas, videos descriptivos, preguntas de opción múltiple y dibujos animados. El uso educativo de Instagram debe sopesar ventajas como la facilidad de uso, los hashtags y su efectividad para comunicar temas visuales frente a limitaciones como el aprendizaje pasivo y proactivo, y requiere personal dedicado para monitorear su uso.[10]

Youtube es muy versátil y se la utiliza como enseñanza en diferentes cursos, el aprendizaje por videos es útil por la combinación de lo visual con lo auditivo, permitiendo fácilmente recordar lo que se vio y se escuchó, por lo tanto, es una de las herramientas mas utilizada en el campo de la educación por la posibilidad de crear canales y subir contenidos audio visuales, ya sea por estudiantes o docentes.

YouTube es uno de los medios en línea que se puede utilizar como herramienta de aprendizaje conversacional. YouTube es un sitio web para compartir videos que permite a los usuarios descargar, compartir y ver videos. Utiliza la tecnología Adobe Flash Video para mostrar una variedad de contenido de video generado por el usuario, como videos, clips de TV, videos musicales y contenido de aficionados, como revistas en video y cortometrajes originales. YouTube es una herramienta para compartir videos en línea que brinda una variedad de información que se puede usar para el aprendizaje. Cuando YouTube se presenta en un formato visual claro y atractivo, los estudiantes pueden entender fácilmente la información de YouTube.[11]

Ventajas y desventajas de usar redes sociales en la educación[editar]

Ventajas[editar]

Desventajas[editar]

  • Riesgo a la imagen personal
  • Dependencia en las redes sociales
  • Reducción de relaciones sociales
  • Adicción
  • Dificultad para el acceso a internet[12]
Evolución de la Web en la educación

Evolución de la web en la educación[editar]

Se creó la web en 1966, la primera Arpanet, y no ha parado de cambiar y mejorar hasta llegar a Internet tal y como la conocemos. Hemos pasado de la Web 1.0 a la 2.0, 3.0 y ahora la Web 4.0 está aquí.[13]

Web 1.0[editar]

  • Sin contenidos interactivos
  • Desarrollo de las telecomunicaciones
  • Acceso muy limitado
  • No se podía actualizar la información
  • Empezó con el internet en los años 60
  • Navegadores de texto plano
  • HTML apareció en los años 90
  • No se podía hacer ni comentarios ni respuestas
  • Página estática conectada por hipervínculos[13]

Web 2.0

  • Web basada en comunidades de usuarios
  • Servicios con redes sociales, blogs, wikis, chats
  • Desarrollo inteligencia colectiva y trabajo colaborativo
  • Aparece Youtube
  • Dinámica e interactiva
  • Compartir datos e interactuar con facilidad
  • Creación de aplicaciones
  • Compartir información
  • Fácil navegación
  • Construcción de sitios web
  • Instalación de aplicaciones[13][14]

Web 3.0[editar]

  • Desarrollo de la inteligencia artificial
  • Democratización de la tecnología de la web semántica
  • Filtrado automático de los datos
  • Proceso de información más rápido, precisa y eficiente
  • Accesibilidad desde cualquier dispositivo
  • Agiliza el trabajo
  • Búsquedas inteligentes
  • Permite el desarrollo de entornos que simulen aulas, laboratorios, etc.
  • Respuesta a las preguntas más rápido
  • Información mejor definida
  • Interacción entre las personas
  • Evolución de las redes sociales
  • Asociada al concepto de personalidad
  • Flujo de información adaptado a nuestros gustos y preferencias
  • Espacios tridimensionales[13][15]

Web 4.0[editar]

  • Comportamiento inteligente y predictivo
  • Busca desarrollar nuevos sistemas donde serán capaces de procesar información similar al cerebro humano.
  • Utilización de los asistentes de voz
  • Interacción más completa y personalizada
  • Protección de la intimidad de las personas[13][16]

Fundamentación de la web 4.0[editar]

  • La comprensión del lenguaje natural hablado, escrito y tecnologías (de voz a texto y viceversa)
  • Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina
  • Uso de la información del contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardíaco que registra el smartwatch, etc.
  • Nuevo modelo de interacción con el usuario. La Web 4.0 permite adelantarse a situaciones cotidianas, como ver que llegas tarde al trabajo y enviar un mensaje avisando de lo que sucede, tomar una ruta alternativa a la habitual porque está colapsada, etc.[13]

Web 5.0[editar]

Web 1.0, la primera web educativa en construir sitios web utilizando HTML, marcó el surgimiento de un nuevo paradigma de Internet. Más tarde se utilizó activamente como red de interacción y comunicación en la Web 2.0 y como red integrada en la Web 3.0. Web 4.0 integra muchas tecnologías diferentes y se considera que la web súper inteligente se ha convertido en la cuarta generación de tecnología web. Aunque no hay una evaluación clara de las tecnologías Web 4.0 o definiciones específicas de cómo funciona Web 4.0 en la literatura, las ideas sobre cómo funcionan estas tecnologías son bastante comunes. Existen varias definiciones relacionadas con este concepto en la literatura. La tarea obvia de la "máquina social" es ejecutar nuestros procesos sociales sin problemas. En este sentido, se cree que se necesita una cooperación aún más estrecha entre los investigadores de la red.[18]

Referencias[editar]

  1. a b «Qué es Educación Abierta». INTEF. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  2. «Tema 2.1 Teoría de independencia y autonomía: Charles Wedemeyer y Michael Moore - Teorías de educación a distancia - Instituto Consorcio Clavijero». cursos.clavijero.edu.mx. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  3. tovar, alberto. «GoConqr - LA TEORÍA DE LA INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN BÖRJE HOLMBERG». GoConqr. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  4. «Teoría de la industrialización. - Buscar con Google». www.google.com. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  5. «¿Qué son las Redes Sociales?【Guía completa + ejemplos】». RD Station. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  6. Marín-Díaz, Verónica; Cabero-Almenara, Julio (2 de julio de 2019). «Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa». RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 22 (2): 25-33. ISSN 1390-3306. doi:10.5944/ried.22.2.24248. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  7. Voivonta, Theodora; Avraamidou, Lucy (2 de enero de 2018). «Facebook: a potentially valuable educational tool?». Educational Media International 55 (1): 34-48. ISSN 0952-3987. doi:10.1080/09523987.2018.1439708. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  8. Fiallos, Angel; Fiallos, Carlos; Figueroa, Stalin (28 de julio de 2021). «Tiktok and Education: Discovering Knowledge through Learning Videos». 2021 Eighth International Conference on eDemocracy & eGovernment (ICEDEG) (IEEE): 172-176. ISBN 978-1-6654-2512-4. doi:10.1109/ICEDEG52154.2021.9530988. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  9. Malik, Aqdas; Heyman-Schrum, Cassandra; Johri, Aditya (25 de septiembre de 2019). «Use of Twitter across educational settings: a review of the literature». International Journal of Educational Technology in Higher Education (en inglés) 16 (1): 36. ISSN 2365-9440. doi:10.1186/s41239-019-0166-x. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  10. «Educaciontrespuntocero.com/recursos/instagram-como-recurso-educativo». 
  11. Wahyuni, Asti (28 de diciembre de 2021). THE USE OF YOUTUBE VIDEO IN ENCOURAGING SPEAKING SKILL (en indonesio) 1 (3). Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  12. Suárez, Sonia Janneth Limas; Soracá, Gloria Vargas (2020). «Redes sociales como estrategia académica en la educación superior: ventajas y desventajas». Educación y Educadores 23 (4): 559-574. ISSN 2027-5358. doi:10.5294/edu.2020.23.4.1. Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  13. a b c d e f «Sutori». www.sutori.com (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  14. «10 características imprescindibles para una web 2.0». Tecnología Anexia. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  15. «Qué es la Web 3.0 y sus principales características». BBVA.CH. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  16. Díez, Jesús Silla (4 de octubre de 2017). «Web 4.0: el próximo desafío ya está aquí». Profile Software Services. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  17. Sánchez, Claudia Rivera (29 de noviembre de 2017). «¿Estamos listos para la Web 5.0?». IFT. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  18. Ibrahim, Asaad Khaleel (30 de junio de 2021). «Evolution of the Web: from Web 1.0 to 4.0». Qubahan Academic Journal (en inglés) 1 (3): 20-28. ISSN 2709-8206. doi:10.48161/qaj.v1n3a75. Consultado el 15 de octubre de 2022.