Ir al contenido

Usuario:Frdrksbrgs1/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Generación del 18

[editar]

Generación del 18 es el nombre que se ha dado a una serie de venezolanos por crear una poesía nueva y moderna. Es considerada también como una generación de transición entre el modernismo y el vanguardismo.[1][2]

 Los miembros de la Generación del 18 nacen a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se les fecha como generación en 1918 porque como estudiantes universitarios, en ese año, organizan una serie de protestas contra del gobierno de Vicente Gómez en Venezuela. Además, en 1919, realizan un intento fallido de rebelión, también contra Gómez, organizado por algunos de estos poetas -Andrés Eloy Blanco, Humberto Tejera y Pío Tamayo- y oficiales del ejército jóvenes.[2]

La Generación del 18 no es un movimiento poético en sí, no tiene ningún manifiesto y no es homogénea en su expresión poética. Se les agrupa como una generación porque rompieron con la tradición del modernismo en la poesía venezolana. Por el estilo de su obra se les ubica entre el modernismo y el vanguardismo. También se les considera como un tipo de ”prevanguardia”.[3]​ Esta generación vuelve a tomar formas y temas del romanticismo para oponerse al modernismo. Algunos se declaran a sí mismos surrealistas, románticos, simbolistas, parnasianos y postmodernistas a la vez, como hace José Antonio Ramos Sucre. [3]

Este grupo de poetas no se publica en 1918, más bien lee sus poemas en recitales, salones y reuniones de ese entonces. La obra importante de este grupo se publica entre 1920 y 1930, e incluso más tarde, cuando la Generación del 28 ya se había formado. La Generación del 28 es completamente vanguardista a diferencia de la del 18, que deja ver cierta influencia vanguardista pero mezclada con otras influencias europeas. Sin embargo, las generaciones del 18 y del 28 se entrelazan y publican sus obras de manera simultánea. También publican a la misma vez en las revistas Válvula y Viernes. Fernando Paz Castillo, poeta del 18, no hace diferencia entre estas dos generaciones. Para él, son una y la misma generación, si se piensa en el interés que algunos de estos poetas muestran por la política y el mundo cívico.[3]

Antecedentes

[editar]

Como antecedente histórico a la aparición de la Generación del 18 se formó, en 1912, el Círculo de Bellas Artes, que exigía dejar el aula académica para salir a dibujar al aire libre; o bien, pintar modelos vivos, todo de acuerdo con las premisas del impresionismo y el postimpresionismo pictórico. Desde ese año poetas y pintores se reunían en tertulias para discutir sobre el futurismo y el cubismo, y a la vez, para hablar de Apollinaire y Tristan Tzara.[2]

Otra fuente de inspiración para esta generación fue la publicación del artículo "El futurismo de Marinetti" en la revista El Cojo Ilustrado, en 1909, meses después de la publicación de este manifiesto en París. Los poetas que participaban en estas reuniones estaban abiertos a todas las tendencias y corrientes que venían de Europa, como lo demuestra su oposición a las formas de expresión del modernismo en favor de una gran cantidad de influencias europeas no necesariamente nuevas -como es el caso del l romanticismo- sin por ello olvidarse de las raíces venezolanas en la temática de su obra .[2]

Características

[editar]

Las características de esta generación de poetas se pueden generalizar de la siguiente manera:[4]

Poetas destacados

[editar]

La Generación del 18, a grandes rasgos, es representada por los siguientes poetas en orden cronológico: [1][3]

Bibliografía

[editar]

 Castellanos, E. (1966). La generación del 18 en la poética venezolana. Comisión Nacional del Cuatricentenario de la Fundación de Caracas, Comité de Obras Culturales.

Jiménez Emán, Gabriel. «Poesía Venezolana: Caminos, Tendencias y Perspectiva». Analecta Literaria (El Timonel editor). Consultado el 21 de mayo de 2017

Medina, José Ramón. "Contribución a una historia de la poesía venezolana." Revista iberoamericana 60.166 (1994): 125-140. consultado el 21 de mayo de 2017

Miranda, Julio E. (2001) Antología histórica de la poesía venezolana del siglo XX, 1907-1996. La Editorial, UPR. ISBN 9780847701216. Consultado el 21 de mayo de 2017

Soto, Claudio García. "Prieto Figueroa, crítico literario." Revista de Literatura Hispanoamericana 46 (2014) [[Categoría: Poesía de Venezuela]] [[Categoría: Literatura de Venezuela]] [[Categoría:Poetas del siglo XX]]

  1. a b «Poesía Venezolana: Caminos, Tendencias y Perspectivas por Gabriel Jiménez Emán». actaliteraria.blogspot.se. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  2. a b c d Miranda, Julio E., (2001). Antología histórica de la poesía venezolana del siglo XX, 1907-1996. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. p. 77. ISBN 9780847701216. OCLC 45636927. 
  3. a b c d «Contribución a la historia de la poesía venezolana "José Ramón Medina" - Google Scholar». scholar.google.es. p. 134. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  4. Miranda, Julio E. (2001). Antología histórica de la poesía venezolana del siglo XX, 1907-1996. La Editorial, UPR. ISBN 9780847701216. Consultado el 21 de mayo de 2017.