Usuario:ErickAmílcar2008/Cacaxtla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cacaxtla
273px
Panorámica general del Gran Basamento.
Ubicación
Área protegida Zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl
País México México
División Tlaxcala
Municipio Nativitas
Historia
Tipo yacimiento arqueológico
Época Epiclásico
Cultura La creencia de olmecas xicallancas viene de fuentes históricas pero no tenemos rastro arqueológico de este grupo ni el origen.
Construcción 400 d. C.
Abandono c.1000 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Entrada libre, lunes a domingo de 09:00 a 17:30
Mapa de localización

Cacaxtla es un sitio arqueológico a 19 km. al sur de la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl y a 128 km. al este de la capital Ciudad de México,[1]​ en el sur del Estado de Tlaxcala, México, que al parecer fue la capital de los olmeca-xicalancas o maya-putunes (sociedad de filiación multiétnica en términos generales)[2][3]​ y una de las más importantes del Valle Puebla-Tlaxcala después del declive de Teotihuacan.[4]​Siendo una ciudad principalmente dedicada al mercantilismo durante su época de esplendor,[5]​ fue construída aproximadamente 800 años a. C., sin embargo, las evidencias arqueológicas más antiguas que indican ocupación humana datan aproximadamente del Preclásico Tardío, entre el 300 a. C. y el 250 a. C. y floreció durante el Epiclásico, aproximadamente del 600 d. C. o 700 d. C. al 900 d. C. o 1000 d. C.[6]​ desde el declive y caída de Teotihuacan a finales del Clásico Medio (500 d. C. o 600 d. C.) tomando el control de las rutas económicas que interconectaban la Zona Maya con el Golfo de México, la Mixteca y la Cuenca de México junto con otras ciudades hasta su declive y abandono a finales del Epiclásico e inicios del Posclásico temprano, alrededor del siglo X d. C. El nombre dado a ésta ciudad por los fundadores y habitantes —que según las expresiones artísticas identificadas en los murales, eran un grupo multiétnico— es desconocido y sujeto a discusiones. Los mexicas la nombraron Cacaxtla, que en náhuatl significa Lugar de Cacaxtles, de cacaxtli o cacaxtle -canasto mercantil y tla[n] -lugar de (locativo). El sitio destaca por el buen estado en el que se han conservado sus murales. Los murales de Cacaxtla fueron elaborados con minerales de procedencia local, cal para el blanco, carbón para el negro, hematita para el rojo, goethita para el amarillo. El azul es el azul maya, una arcilla paligorskita, teñida con añil”. Los colores básicos utilizados en el mural fueron el blanco, negro, rojo, café, amarillo y azul; y también hay elementos en verde, rosa y tres tonalidades de azul, así como “mezclas de pigmentos rojo y negro para lograr tonos de piel de los personajes que aparecen en los murales.[7]

Medio físico[editar]

El Gran Basamento está situado en la cima de una colina.[8]

Historia[editar]

comentario Investigar cómo se añaden citas indirectas. Citar a Marta Foncerrada de Molina (1993): Cacaxtla: la iconografía de los olmeca-xicalanca. México: IIE-UNAM; y a Debra Nagao (1989): Public Proclamation in the Art of Cacaxtla and Xochicalco, en Mesoamerica after the decline of Teotihuacan, Richard A. Diehl y Janet Catherine Berlo, eds. Washington: Dumbarton Oaks, pp. 83-104.

Gobierno[editar]

Según Alfredo López Austin y Leonardo López Luján (1999, p. 76) en Cacaxtla y otros sitios epiclásicos, incluyendo el Teotihuacan decadente surgió y existió el modelo o ideología «zuyuana» (que se basa en un orden político institucional de carácter hegemónico, multiétnico, militarista y religioso impulsada por el culto a la Serpiente Emplumada y remitirse a orígenes geográficos míticos que tomó popularidad hacia el siglo VII).[9]​ Estos investigadores se basan en las representaciones de la Serpiente Emplumada, que son abundantes en la iconografía identificada en los murales siendo representado como un ofidio de barbas largas. Observan también el carácter militarista y defensivo de su arquitectura, ya que el Gran Basamento fue erigido sobre un entorno de difícil acceso (elevaciones) rodeada de fosos y muros,[8]​ sus expresiones artísticas que exaltan representaciones bélicas —o relacionadas con ello— e incluso sacrificios rituales y muy probablemente, la plurietnicidad de la sociedad que habitó en aquellos lugares. En el caso específico de Cacaxtla, se puede observar la plurietnicidad de sus habitantes durante su época de esplendor (600 d. C. al 900 d. C.) en los hallazgos arqueológicos, ya que de manera ecléctica reúnen tradiciones artísticas de diferentes lugares de Mesoamérica.

Relaciones exteriores[editar]

Según algunas interpretaciones, en el peralte de la banqueta del Templo Rojo se encuentra un glifo toponímico (cerro-retícula-guajolote), que podría denotar a Xochicalco.[10]

Florecimiento de Cacaxtla[editar]

El epiclásico y la decadencia de Teotihuacan (650 d. C. al 850 d. C.)[editar]

Al término de la Fase Xolalpan (450 d. C. al 650 d. C.) y el comienzo de la Fase Metepec en Teotihuacan (650 d. C. al 750 d. C.), comienza la decadencia y debilitamiento de Teotihuacan y otras importantes ciudades, lo que marca el comienzo de el periodo epiclásico.

Bien puede ser sinónimo de Clásico Tardío (600 d. C. o 700 d. C. al 900 d. C. o 1000 d. C.) o también la segunda mitad del Clásico Tardío (859 d. C. al 1000 d. C) dependiendo del autor a citar, sin embargo, en términos generales, significa una época intermedia de transición con cambios radicales y un reordenamiento de todos los ámbitos comenzados aproximadamente en el siglo VII: comenzó un importante proceso de militarización, una fragmentación política y grandes movimientos migratorios.[11]​ En medio de éste escenario caótico, la región del Occidente se «incorporó» a Mesoamérica,[12]​ florecieron y surgieron numerosas ciudades que principalmente se beneficiaron de las rutas comerciales fragmentadas, lo que causó una gran competencia a nivel regional provocando que las grandes urbes se situaran en sitios estratégicos para la defensa. Las sociedades de estos lugares fueron marcadamente pluriétnicas, por lo que la fusión de tradiciones regionales en nuevas modalidades culturales es común.[13]​ Termina con el esplendor de Tula. Por lo general, se sigue la cronología propuesta de René Millon que coloca la fase Metepec como contemporánea al esplendor de Cacaxtla y Xochicalco (650-750 d. C.), sin embargo, dataciones obtenidas mediante estudios radiocarbónicos han propuesto que la fase Metepec es 100 años anterior (550-650 d. C.); lo que deja en duda la contemporaneidad del Teotihuacan decadente con Xochicalco y Cacaxtla.[14]

Las artes se caracterizaron por el desarrollo de nuevos tipos de representaciones artísticas en Cacaxtla, Teotenango y Teotihuacan que tienden a las representaciones bélicas —centradas en lo antropomorfo— abundantes en la pintura mural y la alfarería;[15]​ mientras que en Occidente no hay representaciones de deidades o de la muerte.[12]

Pintura mural[editar]

Pórtico A[editar]

Mural del Hombre Ave[editar]

Glifo “marco celeste”

En la esquina superior izquierda, se encuentra un glifo compuesto por un rectángulo azul que contiene tres estrellas de Venus, del que salen dos manos humanas abiertas, siendo rodeado por 8 huellas de pie humano —que muy probablemente fueron 9, pero una ya está destruída— siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. Éste glifo se ha representado en otras zonas arqueológicas de Mesoamérica que tuvieron su esplendor en el epiclásico, como Zaachila, Monte Albán y Xochicalco, más concretamente entre el 650 d. C. y el 900 d. C. En las demás zonas arqueológicas, se ha encontrado con otros atributos, como la nariz y las fauces del jaguar.[16]

La interpretación de la arqueóloga estadounidense Joyce Marcus lo nombra “marco celeste” y lo asocia con un pacto militar conformado tras la decadencia de Teotihuacan entre metrópolis poderosas y el surgimiento de nuevos órdenes políticos zuyuanos que dominarían en el posclásico mesoamericano.[16]

Murales del Templo de Venus

Se cree que Cacaxtla fue capital del pueblo olmeca-xicallanca (la creencia de olmecas xicallancas viene de fuentes históricas pero no existe rastro arqueológico de este grupo ni el origen) lo cual sugiere que Cacaxtla pudiera existir desde los primeros pobladores, posiblemente descendientes de los olmecas o de los mayas que llegaron a la región central de México provenientes de la costa del Golfo de México o de la Península de Yucatán alrededor del año 400. Casi nada se sabía sobre los olmeca-xicallancas; el término fue por primera vez empleado por el historiador tlaxcalteca Diego Muñoz Camargo a finales del siglo XVI, cuando describió a Cacaxtla como el principal asentamiento de los olmeca-xicallancas. Los olmeca-xicallancas no se deben confundir con la cultura arqueológica olmeca.

Mural del Templo rojo

Siguiendo la caída de la cercana Cholula, aproximadamente en el año 600, en la que los cacaxtlecas debieron estar involucrados, la ciudad se convirtió en el poder hegemónico de esta parte del valle de Puebla-Tlaxcala. Su ascendencia llegó a su fin alrededor del año 900 y ya por el 1000, la ciudad fue abandonada.

Mural del Hombre - Pájaro en el Pórtico "A"

Situada frente al cerro Xochitécatl, más bajo, Cacaxtla combina características de un centro ceremonial, sitio de habitación de la élite y de fortificación, ya que la ciudadela estuvo rodeada de fosos defensivos, además de murallas de tierra para su protección. El sitio incluye dos pequeñas pirámides sobre las que se edificaron adoratorios. Una de las características de Cacaxtla es que varias de sus construcciones poseen un pórtico al frente, seguido de un pequeño recinto en la parte posterior.

Mural del Hombre - Jaguar en el Pórtico "A"

Varias de las edificaciones fueron decoradas con bajorrelieves en barro, igualmente se realizaron complejas pinturas murales en las que resaltan colores como el rojo, azul, amarillo, negro y blanco; algunos de los personajes representados muestran características de la cultura maya.[17]

Historia moderna del sitio[editar]

El sitio fue redescubierto en 1975 por campesinos del pueblo de San Miguel del Milagro, quienes labrando la tierra encontraron plasmado en un muro el rostro de un personaje, hoy conocido como el "Hombre ave", y dieron aviso a las autoridades del hallazgo; este hecho llamó la atención de los arqueólogos en ese mismo año.

Se identificó el sitio como T-280 de la región de Tlaxcala, que según las primeras investigaciones de Ángel García Cook (1974) tuvo su florecimiento en el Clásico.[8]​ El 21 de mayo de 2007 cerca de 800 m² de la estructura que cubría las ruinas se derrumbó y otros 800m² dañados por una fuerte granizada.[18]​ La zona fue reabierta un año después.[19]

La ciudad[editar]

El centro de la ciudad de Cacaxtla es el Gran Basamento de 200 m de longitud por 25 m de alto, una plataforma natural que da una fina posición defensiva y una vista imponente del terreno circundante. Los principales edificios religiosos y civiles de la ciudad estaban ubicados en esta plataforma, así como las residencias de la clase sacerdotal. Muchas otras pirámides más pequeñas y bases de templos se encuentran en las cercanías de la plataforma principal.

Debido a que el basamento principal de Cacaxtla no fue excavado sino hasta la década de 1980, muchas de las coloridas decoraciones de los muros fueron preservadas y pueden ser apreciadas en el sitio por los visitantes. De interés particular es el hecho que muchos de los murales parecen combinar la simbología del Altiplano con influencias de los mayas, haciendo de Cacaxtla única en este sentido.[20]

El más famoso de los murales preservado en Cacaxtla es el "Mural de la Batalla", ubicado en la parte norte del basamento, que es previo al año 700; está plasmado en una pared inclinada de piedra caliza que es parte de la base de un templo y está dividida en dos por una escalera central. El mural retrata a dos grupos de guerreros en batalla: de un lado están los guerreros jaguar olmecas, armados con lanzas, cuchillos de obsidiana y escudos redondos, que claramente están derrotando un ejército de guerreros pájaro (algunos de los cuales están desnudos y en varias etapas de desmembramiento).

Mural de la Batalla, lado izquierdo
Mural de la Batalla, lado derecho

Es notable que en otros murales del sitio aparecen dignatarios o sacerdotes que, por su atuendo y los rasgos faciales de tipo maya, parecen pertenecer al grupo derrotado. También es notable que en los murales se hace una utilización profusa de pigmentos de color llamado azul maya o como el dragón azul.[21]

Turismo[editar]

El sitio arqueológico es mantenido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y está abierto al público todos los días de la semana de 9:00 a 18:00. Además de las ruinas, hay un pequeño pero bien presentado museo en el que hay modelos de como se veía la ciudad en sus tiempos de mayor apogeo y una colección de artefactos encontrados en el sitio.

  • Xochitécatl es una zona arqueológica vecina a 2 km al oeste de Cacaxtla.
  • Monumentos históricos de Cacaxtla y zonas aledañas.

Valor arqueológico[editar]

Gran Basamento

La gran importancia de Cacaxtla es su valor arqueológico. Los antiguos habitantes desarrollaron una nueva construcción en el gran montículo orientado en dirección N-S, levantándola sobre su primera edificación construyendo una nueva que cubrió la anterior, de la misma manera que forrando una caja, dejando la anterior ruina en el interior. Fue gracias a este sistema de construcción que las ofrendas y rituales, los instrumentos, las pinturas murales se conservaron hasta la actualidad en su mayoría en perfecto estado sin perder sus atributos artesanales. Finalmente, ya que se habla de un estado rico en cultura se puede decir que Cacaxtla es uno de los principales corazones culturales prehispánicos de Tlaxcala.

Véase también[editar]

Notas y referencias[editar]

  1. Pre-Columbian Society of Washington, D. C., The Center for Archaeoastronomy, The Center for Maya Research (1994). Programa, resúmenes y bibliografía de los documentos relativos al Seminario: Mural Masterpieces of Ancient Mexico (en inglés). f. 7. Archivo Histórico y de Investigación Documental del Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de México), Fondo Beatriz de la Fuente. Serie 006:Difusión, caja 016, expediente 072, documento 0004, fojas 5–7. Código de referencia: MX UNAM, IIE AH/FBF-006-C016E072-D0004.
  2. López Austin, López Luján; 1999, Domínguez, p. 606; Urcid, 2013.
  3. La sociedad que pobló este sitio puede ser sujeta a discusiones. Véase población.
  4. «Zona Arqueológica de Cacaxtla - Xochitécatl». www.inah.gob.mx. México: Gobierno de México. 30 de enero de 2020. Acceso. Consultado el 21 de octubre de 2021. 
  5. López Austin y López Luján, 1999, p. 143.
  6. El término epiclásico puede interpretarse de diferente manera. Véase florecimiento.
  7. Notimex (29 de junio de 2014). «Revelan nuevos datos del mural “La Batalla” de Cacaxtla». El Economista (México). Consultado el 4 de julio de 2017. 
  8. a b c Walling Jr., 1982, p. 205.
  9. López Austin y López Luján, 1999, pp. 9-10.
  10. Véase Mural del hombre ave.
  11. López Austin y López Luján, 1999, p. 9.
  12. a b Matos Moctezuma, 1993, p. 94.
  13. López Austin y López Luján, 2001, p. 70.
  14. López Austin y López Luján, 1999, p. 76: nota al pie 1.
  15. López Austin y López Luján, 1999, «Los escenarios mesoamericanos: El Centro de México», pp. 75–76.
  16. a b López Austin y López Luján, 1999, p. 44.
  17. Nichols y Charlton, 2001, pp. 22–53.
  18. Notimex (22 de mayo de 2007). «Derrumba granizo techo en zona de Cacaxtla». El Universal (México). Archivado desde el original el 3 de febrero de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2021. 
  19. González, Carmen (28 de abril de 2008). «Abrirán mañana zona arqueológica de Cacaxtla». El sol de Tlaxcala (Tlaxcala: OEM). Archivado desde el original el 13 de abril de 2014. Consultado el 15 de noviembre de 2021. 
  20. Serra Puche, 2001.
  21. Robertson, 1985, pp. 291-302.

Bibliografía[editar]

Investigaciones y estudios modernos
  • Nichols, Deborah L.; Charlton, Timothy H. (2001). «Central Mexico Postclassic». En Peregrine, Peter Neal; Ember, Melvin, eds. Encyclopedia of Prehistory (en inglés). V: Middle America. Nueva York-Londres: Kluwer Academic/Plenum editores, Human Relations Area Files de la Universidad de Yale. ISBN 0-306-46259-1. LCCN 99049489. OCLC 645004199.