Ir al contenido

Usuario:E Zorro1000/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6 "Miguel Othón de Mendizábal"
Plaza_roja_del_CECyT_núm._6_«Miguel_Othón_de_Mendizábal»
Fotografía tomada desde la plaza roja en dirección al edificio de gobierno
Sigla CECyT 6 "MOM"
Sobrenombre Voca Gay
Lema La Técnica al Servicio de la Patria[1]
Tipo Pública
Forma parte de Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Fundación 7 de febrero 1940
Fundador Reneé Rodríguez de la Rosa
Localización
Dirección Avenida Jardín y Calle 4 s/n Del Gas, Azcapotzalco, C.P. 02950
Azcapotzalco, Ciudad de México, México México
Coordenadas 19.467092560355344, -99.15772007324571
Transporte público

La Raza - Voca 6

Normal - Voca 6
Administración (2022)
Director Sergio Arturo Murillo Jimenez[3]
Decano Carlos Mora Vidal[3]
Gobierno Estudiantil Honorable Consejo Tecnico Consultivo Escolar (HCTCE)
Academia (2022)
Estudiantes 4,693[2]
 • Bachillerato 4,693[2]
Mascota Búho
Colores

     Guinda

     Blanco
Colores académicos

     Guinda

     Blanco
Colores deportivos

     Guinda

     Blanco
Sitio web

Página Web

Esports

Facebook

Instagram

YouTube

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6 "Miguel Othón de Mendizábal" (CECyT 6) es una institución educativa perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México.[4]​ Fundado en 1934, el CECyT 6 lleva el nombre de Miguel Othón de Mendizábal, un destacado ingeniero y académico mexicano, reconocido por sus aportes a la ciencia y tecnología en el país[4][5]

Historia[editar]

Fundación y Primeros Años[editar]

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6 "Miguel Othón de Mendizábal", conocido comúnmente como CECyT 6, fue fundado en 1940 bajo el liderazgo de la profesora Reneé Rodríguez de la Rosa. Originalmente, la institución fue nombrada Escuela Vocacional de Ciencias Biológicas, y su propósito principal era ofrecer una formación sólida en las ciencias biológicas para estudiantes de nivel medio superior.[5]

Reestructuración Administrativa y Académica[editar]

En 1972, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), al cual pertenece el CECyT 6, llevó a cabo una reestructuración administrativa y académica. Este proceso de reorganización afectó a todas las escuelas vocacionales del IPN, transformándolas en instituciones de tres años de duración.[4][5]

Cambio de Nombre y Nueva Identidad[editar]

En 1976, el Consejo General Consultivo Escolar (CGCE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprobó una propuesta para renombrar las escuelas vocacionales. Este cambio no solo implicó una nueva nomenclatura, sino también una nueva identidad para cada institución. A partir de ese año, las vocacionales pasaron a llamarse Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT).[5]​ En este contexto, la Escuela Vocacional de Ciencias Biológicas fue renombrada como CECyT No. 6 "Miguel Othón de Mendizábal", en honor al destacado educador y antropólogo mexicano Miguel Othón de Mendizábal, quien fue fundador de la Escuela de Medicina Rural, hoy conocida como Escuela Superior de Medicina.[4][5]

Oferta Educativa[editar]

El CECyT 6 ofrece diversas carreras técnicas que los estudiantes pueden elegir después de cursar un primer año de tronco común. Las especialidades disponibles en este plantel son las siguientes:[6]

Modalidad escolarizada[editar]

  • Técnico en Ecología[6][7]
  • Técnico en Enfermería[6][8]
  • Técnico en Laboratorista Clínico[6][9]
  • Técnico en Laboratorista Químico[6][10]

Modalidad no escolarizada[editar]

  • Técnico en Nutrición Humana[6][11]
  • Técnico Químico Farmacéutico[6][12]

Además de las especialidades técnicas, los estudiantes reciben formación en áreas básicas como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, garantizando una educación integral que les permite desarrollar competencias en diferentes áreas del conocimiento.[13][14][15][16][17][18]

Símbolos e identidad[editar]

Escudo[editar]

El escudo del CECyT 6 ha experimentado varias modificaciones a lo largo del tiempo, reflejando el desarrollo y la evolución de la escuela.

1940[editar]

En el año 1940, el escudo incluía la leyenda "Escuela Vocacional de Ciencias Biológicas" en la parte superior, y en la parte inferior, dentro del círculo, aparecían las iniciales " IPN".[4]

1976 (Cambio de Nombre)[editar]

Posteriormente, el nombre de la escuela cambió a "Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Especialidades Médico Biológicas", y esta nueva denominación fue integrada al escudo sin alterar los demás elementos que lo conformaban.[4]

La versión actual del escudo se presentó oficialmente a partir de 1976, manteniendo la esencia y los elementos característicos del diseño original mientras se adaptaba a la nueva denominación y estructura de la institución.[4]

Instalaciones[editar]

El CECyT 6 cuenta con una amplia gama de instalaciones que apoyan tanto la enseñanza como las actividades extraescolares de sus estudiantes:

  • Edificios de enseñanza: La escuela dispone de ocho edificios dedicados a la enseñanza, donde se imparten clases de diversas asignaturas y se desarrollan actividades académicas.[5][19][20]
  • Edificio administrativo: Este edificio centraliza las funciones administrativas y de gestión del plantel, facilitando la operación y organización de la institución.[5][19][20]
  • Gimnasio: La institución cuenta con un gimnasio equipado para promover la actividad física y el deporte entre los estudiantes.[5][19][20]
  • Estacionamientos: Tres áreas de estacionamiento están disponibles para el uso de profesores y personal administrativo.[5][19][20]
  • Almacén: Un almacén que apoya la gestión y distribución de materiales y recursos necesarios para las actividades diarias de la escuela.[5][19][20]
  • Cafeterías: Dos cafeterías ofrecen servicios de alimentación, proporcionando a la comunidad estudiantil opciones de comida y bebida dentro del plantel.[5][19][20]
  • Papelería: Una papelería en el plantel suministra material de oficina y escolar, facilitando el acceso a recursos necesarios para estudiantes y profesores.[5][19][20]
  • Bibliotecas: Dos bibliotecas están disponibles para el uso de los estudiantes, proporcionando acceso a una amplia variedad de recursos bibliográficos y espacios para el estudio y la investigación.[5][19][20]
  • Plazas: Dos plazas con espacios abiertos para el descanso y la sociabilización de los estudiantes, conocidas como plaza roja y plaza escudo[5][19][20]
  • Canchas deportivas: La escuela cuenta con dos canchas de basquetbol y una cancha de futbol rápido, promoviendo la práctica deportiva y actividades recreativas.[5][19][20]

Actividades Extraescolares[editar]

El CECyT 6 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece una variedad de actividades extracurriculares para fomentar el desarrollo integral de sus estudiantes. Estas actividades están distribuidas en tres categorías principales: deportes, cultura y clubes.[21]

Deportes[editar]

  • Fútbol: Equipos tanto masculinos como femeninos participan en torneos internos y externos.[5][21]
  • Básquetbol: Entrenamientos y competencias regulares para estudiantes interesados en este deporte.[5][21]
  • Voleibol: Actividades para distintos niveles de habilidad, con oportunidades de competición.[5][21]
  • Pesas (Halterofilia): Programas de entrenamiento y competencias en levantamiento de pesas.[5][21]
  • Taekwondo: Clases y torneos para promover las artes marciales y la defensa personal.[5][21]

Cultura[editar]

  • Teatro: Talleres y presentaciones teatrales que permiten a los estudiantes explorar y desarrollar sus habilidades actorales.[5][21]
  • Banda de Guerra: Entrenamientos y presentaciones en ceremonias oficiales y eventos especiales.[5][21]
  • Danza folclórica: Promoción y preservación de la cultura mexicana a través de la danza tradicional.[5][21]
  • Danza árabe: Clases que introducen a los estudiantes en esta forma de danza exótica y culturalmente rica.[5][22]
  • Danza K-pop: Actividades que permiten a los estudiantes aprender y practicar coreografías de esta popular cultura musical coreana.[5]
  • Guitarra: Clases para principiantes y avanzados, con oportunidades para presentaciones en eventos escolares.[5][21]
  • Piano: Instrucción musical en piano para estudiantes de todos los niveles.[5][21]
  • Coro: Formación vocal y presentaciones en diversos eventos culturales y académicos.[5][23]
  • Escolta Escolar: Formación y participación en ceremonias cívicas, representando al plantel en eventos oficiales con disciplina y respeto.[5]

Clubes:[editar]

Reconocimientos, Logros y Personas destacadas[editar]

Presea Lázaro Cárdenas[editar]

Interpolitécnicos[editar]

Equipo:[editar]

  • Equipo de Folklórico (Ballet Folklórico, 3er lugar, 2023)[26]
  • CECyT #6 Fútbol (Fútbol 7 Femenil, 1er lugar, 2023)[27]
  • CECyT #6 Voleibol (Voleibol Femenil, 1er lugar, 2023)[28]
  • Equipo de Danza folklórica (Danza Folklórica, 3er lugar, 2023)[29]

Individual:[editar]

Referencias[editar]

  1. «Misión e Historia». Instituto Politécnico Nacional. Instituto Politécnico Nacional. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  2. a b «Memoria de anual de actividades 2022». CECyT 6. Instituto Politécnico Nacional (IPN). 2022. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  3. a b «Directorio». CECyT 6. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  4. a b c d e f g «Conócenos». CECyT 6. 2023. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad CECYT 6 "Miguel Othón de Mendizábal", 29 de enero de 2024, consultado el 27 de mayo de 2024 .
  6. a b c d e f g «Oferta educativa». Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6 "Miguel Othón de Mendizábal". Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  7. «Programa académico / Técnico en Ecología». Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  8. «Programa académico / Técnico en Enfermería». 
  9. «Programa académico / Técnico en Laboratorista Clínico». 
  10. «Programa académico / Técnico en Laboratorista Químico». 
  11. «Programa académico / Técnico en Nutrición Humana». 
  12. «Programa académico / Técnico Químico Farmacéutico». 
  13. «Mapa Curricular / Técnico en Ecología». 
  14. «Mapa Curricular Técnico en Enfermería». 
  15. «Mapa Curricular Técnico en Laboratorista Clínico». 
  16. «Mapa Curricular Técnico en Laboratorista Químico». 
  17. «Mapa Curricular Técnico en Nutrición Humana». 
  18. «Mapa Curricular Técnico Químico Farmacéutico». 
  19. a b c d e f g h i j «Mapa general». 4 de septiembre del 2023. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  20. a b c d e f g h i j Emma Rosales (5 de octubre de 2015), Contexto del CECyT 6, consultado el 25 de mayo de 2024 .
  21. a b c d e f g h i j k «Apoyo estudiantil». CECyT 6. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  22. «Apoyo estudiantil». CECyT 6. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  23. «Apoyo estudiantil». CECyT 6. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  24. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  25. «Distinciones al Mérito Politécnico Presea Lázaro Cárdenas 2023». 
  26. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  27. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  28. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  29. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  30. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  31. a b c «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  32. a b c «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2024. 

Véase también[editar]

Enlaces Externos[editar]