Usuario:Bolboretasazuis02/Taller04

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iranzu Lamberto Pérez es doctora en Biología Celular y Biología Molecular por la Universidad de Navarra.[1]

Trayectoria[editar]

En 2015 Iranzu Lamberto fundó junto a sus socios Roberto Díez y Rubén Díez la empresa Ikan Biotech[2]​, dedicada al desarrollo de herramientas personalizadas para tratamientos oncológicos y para la búsqueda de nuevos antibióticos naturales e identificación de posibles efectos adversos de los medicamentos.[3]

En 2018 su empresa fue reconocida con el Premio EmprendedorXXI, otorgado a proyectos innovadores y con alto potencial de crecimiento y concedido por CaixaBank junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en colaboración con el Gobierno de Navarra. Este premio les dio la oportunidad de participar en un curso de crecimiento empresarial en la Universidad de Cambridge, además de ser financiados con 5.000 euros y poder competir a nivel nacional con otros ganadores autonómicos.[2]

Ese mismo año, recibió el Premio Tecnología Siglo XXI en la categoría Empresa del Año. Tras ello, Iranzu y sus socios firmaron un acuerdo de desarrollo conjunto con la Universidad Rockefeller de New York, siendo la primera pyme española de Biotecnología que firma un acuerdo de co-producción de productos farmacéuticos con esa entidad.[4]

En 2019, Iranzu fue galardonada con el Premio a la Mujer Rural, por su trabajo como investigadora en la lucha contra la enfermedad del cáncer. Fue un encuentro organizado por Afammer Navarra y la Confederación de federaciones y asociaciones de familias y mujeres del mundo rural, en la que mujeres del ámbito rural conmemoraron el Día Internacional de las Mujeres Rurales, bajo el lema ‘Las mujeres rurales, impulsando su futuro´.[5]

Aportación a la Innovación[editar]

Iranzu colabora en el proyecto The Zebrafish Lab, en el que los ratones son reemplazados por los peces Cebra con el fin de abaratar los tratamientos contra enfermedades y reducir el margen de error en las conclusiones de las investigaciones.[1]​ Por ello, fue premiado en el European Technology Awards en 2019.[6]

Además, Iranzu es autora de varias patentes de investigación y con sus contribuciones incide en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente en la salud y bienestar (ODS 03) y en emprendimiento e innovación (ODS 09).

Referencias[editar]

  1. a b Elizari, Rubén (7 de marzo de 2016). «Los peces cebra, nueva arma en la lucha científica contra el cáncer». Diario de Navarra (Pamplona). p. 8. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  2. a b https://navarracapital.es/humans.txt (25 de enero de 2018). «Ikan Biotech, Premio EmprendedorXXI». Navarra Capital. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  3. https://navarracapital.es/humans.txt (11 de octubre de 2018). «INNOVACTORAS, innovación en femenino». Navarra Capital. Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
  4. https://navarracapital.es/humans.txt (13 de febrero de 2018). «Ikan Biotech, Empresa del Año del Premio Tecnología Siglo XXI». Navarra Capital. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  5. Navarra, Diario de (26 de octubre de 2019). «350 mujeres del medio rural, en Larraga en el 13º encuentro de Afammer por la Igualdad». diariodenavarra.es. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  6. «Proyecto ZebraONCOfish by Ikan Biotech, European Technology Awards 2019, Technological Milestone». www.theeuropeanawards.eu. Consultado el 28 de junio de 2022. 


[[Categoría:Mujeres del siglo XXI]] [[Categoría:Empresarias de España]] [[Categoría:Emprendedores]] [[Categoría:Biólogas]] [[Categoría:Biología celular]] [[Categoría:Biología molecular]]