Usuaria:Lilian89/Jung Min-ah

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lilian89/Jung Min-ah

Omayra Sánchez Garzón (28 de agosto de 1972 – 16 de noviembre de 1985) fue una niña colombiana de 13 quien murió en Armero, Tolima, víctima de la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985. Escombros volcánicos mezclados con hielo en forma masiva, lahares (volcánicamente inducidos por deslaves, deslizamientos y flujos de escombros) que se precipitaron en los ríos del valles por debajo de la montaña, matando a casi 23.000 personas y provocando la destrucción de Armero y de otros 13 pueblos.

Después de que un lahar demoliese su casa, Omayra quedó atrapada bajo los escombros, donde permaneció en medio del agua durante tres días. Su situación fue documentada mientras ella descendía de la calma a la angustia. Su valentía y dignidad conmovió a los periodistas y trabajadores de socorro, quienes pusieron gran empeño en reconfortarla. Después de 60 horas de lucha, murió, probablemente como resultado de la gangrena o hipotermia. Su muerte puso de relieve la incapacidad de los funcionarios para responder correctamente a la amenaza del volcán, en contraste con los esfuerzos de los voluntarios de rescate y los trabajadores por llegar y atender a las víctimas atrapadas, a pesar de los inadecuados suministros y equipos.

Una fotografía de Omayra tomada por el periodista Frank Fournier poco antes de su muerte fue publicada en medios de prensa de todo el mundo. Más tarde fue designada como foto del año ( World Press Photo of the Year) de 1986. Omayra se ha mantenido como una figura en la cultura popular, recordada a través de la música, la literatura y artículos conmemorativos.

Tragedia de Armero[editar]

El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz entró en erupción. A las 9:09 de la noche, flujos piroclásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron cerca del 10% del glaciar de la montaña, enviando cuatro lahares —flujos de lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica— que descendieron por las laderas del Nevado a 60 km/h. Los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos y se encaminaron hacia los cauces de los seis ríos que nacían en el volcán. La población de Armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán, fue golpeado por dichos lahares, muriendo más de 20 000 de sus 29 000 habitantes;[1]​ los pulsos debilitaron los edificios. Otro lahar mató a 1.800 personas en las cercanías de Chinchiná.[2]​ En total 23.000 personas murieron y 13 pueblos además de Armero fueron destruidos.[3]

Antiguamente, en el centro de esta zona, la ciudad de Armero fue sepultado por una gruesa volcánicas, flujos de lodo en 1985.

La pérdida de vidas se vio agravada por el fracaso de las autoridades en tomar medidas preventivas debido a la ausencia de señales claras de peligro inminente. No había erupciones sustanciales del volcán desde 1845, lo que contribuyó a la complacencia; los lugareños llaman al volcán el "León dormido".[4]

En septiembre de 1985, debido a los terremotos y la erupción freática que sacudió a la zona alrededor del volcán, los funcionarios comenzaron a planificar la evacuación del área. Un mapa de riesgos fue preparado en octubre;[nb 1]​ destacando el peligro de caída de ceniza y rocas cerca de Murillo, Santa Isabel, y el Líbano, así como la amenaza de lahares en Mariquita, Guayabal, Chinchiná, y Armero.[6]​ El mapa fue mal distribuido para quienes estaban en mayor riesgo: muchos de los sobrevivientes nunca habían oído hablar de él, aunque varios de los principales periódicos lo habían publicado.[5]​ Henry Villegas del Instituto Colombiano de Minería y Geología declaró que los mapas demostraban claramente que Armero se vería afectado por los lahares, pero "se encontró con la fuerte oposición de los intereses económicos". Él dijo que el corto tiempo entre el mapa de preparación y la erupción obstaculizado su oportuna distribución.[7]

El Congreso de colombiano criticó a los científicos y la defensa civil, por el alarmismo, el gobierno y el ejército estaban preocupados con la campaña de la guerrilla en Bogotá, la capital nacional, que estaba entonces en su apogeo.[8]

El número de muertos se incrementó por la falta de alertas tempranas,[9]​ el uso imprudente de la tierra, como el hecho de que los pueblos fueron construidos en la ruta probable de los lahares, y la falta de preparación en las comunidades cercanas al volcán. Considerado uno de los peores desastres naturales Colombia,[10]​ la tragedia de Armero (como llegó a ser conocida) fue el segundo desastre volcánico más mortífero del siglo 20 (sólo superado por el de 1902, la erupción del Monte Pelée).[11]​ La cuarta erupción más mortífera registrada desde 1500 AD.[12]​ Su lahares fueron los más sangrientos en la historia volcanica.

Biografía[editar]

Omayra Sánchez vivió en el barrio de Santander junto a sus padres Álvaro Enrique y María Aleida, su hermano Álvaro Enrique, y su tía María Adela Garzón.[13]​ Antes de la erupción, su madre había viajado a Bogotá por negocios. La noche del desastre, Omayra y su familia estaban despiertos, preocupados por la caída de ceniza de la erupción, cuando oyeron el sonido de que se aproximaba un lahar. Después del impacto, Omayra quedó atrapada debajo de su casa de hormigón y otros desechos y no podía liberarse. Cuando los equipos de rescate trataron de ayudarla, se dieron cuenta de que sus piernas estaban atrapadas en la azotea de su casa.[14]​ Fuentes difieren en cuanto al grado en que Omayra estuvo atrapada. Zeiderman (2009), dijo que estaba "atrapada hasta el cuello",[15]​ mientras que Barragán (1987) dijo que estaba atrapada hasta la cintura.

Durante las primeras horas después de que el flujo de lodo impactó, estuvo cubierta por concreto, pero metió su mano a través de una grieta entre los escombros. Después de que un rescatista notó que la mano de la niña sobresalía de una pila de escombros, él y los demás socorristas quitaron los azulejos y maderas en el transcurso de un día. Una vez que la joven fue liberada de la cintura para arriba, intentaron sacarla, pero se encontraron con que la tarea sería imposible sin romperle las piernas en el proceso. Cada vez que una persona la jalaba, el agua se agrupaba a su alrededor, por lo que parecía que iba a ahogarse si la soltaban, entonces los trabajadores de rescate colocaron un neumático alrededor de su cuerpo para mantenerla a flote. Los buzos descubrieron que sus piernas estaban atrapadas debajo de una puerta hecha de ladrillos, con los brazos de su tía firmemente aferrados alrededor de sus piernas y pies.

Muerte[editar]

Colombia y la mitad del mundo permanecen con la amarga sensación de que Omayra Sánchez podría haber sido capaz de seguir viviendo después de permanecer casi 60 horas atrapada de la cabeza a los pies en medio de los escombros de Armero. Su rostro, sus palabras, y su corage, los cuales se transmitieron en televisión a través del mundo y fueron una imagen descorazonadora en los grandes periódicos y revistas de los Estados Unidos y Europa, permanecerano como testimonio de acusación contra aquellos quienes pudieron, al menos, hacer menos seria la tragedia . Germán Santa María Barragán in El Tiempo, 23 de Noviembre de 1985[16]

A pesar de su difícil situación, Omayra se mantuvo relativamente positiva: le cantó a Germán Santa María Barragán, un periodista que trabajaba como voluntario, pidió comida dulce, tomó soda, y accedió a ser entrevistada. A veces, ella estaba asustada, oraba o lloraba.[17]​ En la tercera noche comenzó a tener alucinaciones, diciendo que no quería llegar tarde a la escuela, y mencionó un examen de matemáticas.[18]​ Cerca del final de su vida sus ojos se enrojecieron, su cara se hinchó, y sus manos se tornaron blancas. En un momento pidió a las personas dejarla, para que pudiera descansar. Horas más tarde, los trabajadores regresaron con una bomba y trataron de salvarla, pero sus piernas estaban dobladas en el concreto como si estuviera de rodillas, y era imposible liberarla sin cortar sus piernas. Careciendo del equipo quirúrgico para salvarla de los efectos de una amputación, los doctores presentes estuvieron de acuerdo en que sería más humano dejarla morir. En total, Omayra sufrió durante casi tres noches (aproximadamente 60 horas) antes de morir aproximadamente a las 10:05 A. M. el 16 de noviembre,[19]​ probablemente debido a la gangrena o hipotermia.

Su hermano sobrevivió a los lahares; su padre y su tía murieron. Su madre expresó sus sentimientos acerca de la muerte de Omayra: "Es horrible, pero tenemos que pensar acerca de la vida ... Voy a vivir para mi hijo, quien sólo perdió un dedo."[20]

Debido a que el público se dio cuenta de la situación a través de los medios de comunicación, su muerte se convirtió en un símbolo de la incapacidad de los funcionarios que debían ayudar a las víctimas, quienes se podrían haber salvado. La polémica se desató después de las descripciones de escasez que se publicaron en los periódicos, desmintiendo lo que las autoridades ya habían indicado previamente: que habían utilizado lo mejor de sus suministros. Los trabajadores voluntarios dijeron que hubo una falta de recursos en los suministros básicos como palas, herramientas de corte, y extensores. El proceso de rescate se vio obstaculizado por las grandes multitudes y la desorganización. Un oficial de policía anónimo dijo que el gobierno debería haber dependido de los recursos humanos para aliviar los problemas y que el sistema de rescate estaba desorganizado.[21]​ El Ministro de Defensa de Colombia, Miguel Uribe, dijo que "se entiende la crítica de los esfuerzos de rescate", pero que Colombia era un "país subdesarrollado" que no "tiene ese tipo de equipos".

Fotografía[editar]

Frank Fournier, un periodista francés que aterrizó en Bogotá, el 15 de noviembre, tomó una fotografía de Omayra en sus días finales, titulada "La Agonía de Omayra Sánchez".[22]​ Cuando llegó a Armero en la madrugada del día 16, un agricultor lo llevo hasta Omayra, quien por entonces había estado atrapada durante casi tres días y estaba casi abandonada. Fournier más tarde describió la ciudad como "muy inquietante", con "un extraño silencio" interrumpido por los gritos. Él dijo que tomó la fotografía con la sensación de que sólo él podría "informe adecuadamente sobre el valor, el sufrimiento y la dignidad de la niña" en su intento de dar a conocer el desastre y la necesidad de los esfuerzos de socorro, sentiendose de lo contrario "impotente".[23]

En ese momento, no había conciencia internacional de la catástrofe. Omayra fue una de las víctimas asociada al centro de la controversia sobre la responsabilidad por las destructivas consecuencias. La imagen captó la atención internacional. De acuerdo a un reportero anónimo de la BBC, "Muchos quedaron horrorizados al ver tan íntimamente lo que sucedió al ser esas las últimas horas de vida de Omayra." Después de que la foto fue publicada en Paris Match, muchos acusaron a Fournier, de ser "un buitre." Él respondió,

"Sentí que era importante para mi reportar la historia y me hizo muy feliz el que hubo algún tipo de reacción; habría sido peor si la gente no se preocupaba por ella. ... Creo que la foto ayudó a recaudar dinero de todo el mundo en la ayuda y que ayudó a resaltar la irresponsabilidad y la falta de coraje de los líderes del país."

La imagen posteriormente gfue la ganadora del premio World Press Photo del Año de 1986.[24]

Legado[editar]

La catástrofe de Armero llegó poco después del M-19 de la guerrilla y posterior asedio del Palacio de Justicia el 6 de noviembre, empeorando la ya caótica situación. Después de la muerte de Omayra, culpa por ello y por la tragedia de Armero recayó sobre el gobierno de Colombia por su inacción e indiferencia general a las señales de advertencia antes de la erupción del volcán.[25]

El volcán Nevado del Ruiz todavía está activo, de acuerdo con el Centro de vigilancia volcánica de Colombia. La fusión de solo el 10 por ciento del hielo podría producir flujos de lodo con un volumen de hasta 200,000,000 metros cúbicos (7.06×109) —similar a la del flujo de lodo que destruyó Armero en 1985.[26]​ Tales lahares podrían recorrer hasta 100 kilómetros (62 mi) a lo largo de los valles del río en un par de horas. Las estimaciones muestran que más de 500.000 personas que viven en el Combeima, Chinchiná, Coello-Toche, y el valle de Guali están en riesgo, y 100.000 de estos son considerados de alto riesgo.[27]​ La ciudad de Armero ya no existe. El sitio fue conmemorado como un memorial con cruces cristianas y un pequeño monumento a Omayra Sánchez.[28]

En los años siguientes a la erupción, Omayra Sánchez ha sido repetidamente conmemorada, especialmente en periódicos como El Tiempo.[29]​ Muchas de las víctimas de la catástrofe son conmemoradas, pero Omayra Sánchez, en particular, ha atraído la atención largamente en la poesía popular, novelas y música.[30]

Por ejemplo, una banda de punk rock formada en Chile en 2008 se autodenominaron Omayra Sánchez; expresando su "descontento que sienten con la negligencia por parte de las personas que en este día y edad dirigen el mundo".[16]Adiós, Omayra: La catástrofe de Armero (1988), escrito por Eduardo Santa como una respuesta a la erupción, representa los últimos días de la vida de la niña en detalle, y la cita en su introducción como un símbolo eterno de la catástrofe. En No Morirás (1994), Germán Santa María Barragán escribe que de todos los horrores que vio en Armero, no hay nada más doloroso que ver el rostro de Omayra Sánchez bajo las ruinas de su casa. Isabel Allende escribió el cuento, "De barro estamos hechos" ("And of Clay Are We Created"), contado desde la perspectiva de un periodista que intenta ayudar a una niña atrapada debajo de la chimenea de su hogar en ruinas. Allende escribió más tarde, "Sus grandes ojos negros [Omayra Sánchez], llenos de resignación y de sabiduría, todavía me persiguen en mis sueños. La escritura de la historia no pudo exorcizar sus fantasmas."[31]

Para tratar de evitar la repetición de tal desastre, el gobierno de Colombia creó la Oficina Nacional de Preparación para casos de Desastre, ahora conocida como Dirección de Prevención y Preparación para Desastres.[32]​ Todas las ciudades de Colombia, se dirigen a un plan para casos de desastres naturales.[33]

Notas[editar]

  1. This was the first hazard map ever prepared for a Colombian volcano.[5]

Referencias[editar]

  1. Robert L. Schuster; Lynn M. Highland. «Socioeconomic and Environmental Impacts of Landslides in the Western Hemisphere» (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2010.  Publicado previamente en Actas del Tercer Simposio Panamericano de Deslizamientos, 29 de julio a 3 de agosto de 2001, Cartagena, Colombia.
  2. Martí y Ernst, 2005, p. 291
  3. «Rescuers in Colombia refuse to give up hunt for survivors». November 18, 1985. 
  4. «BBC:On this day: November 13: 1985: Volcano kills thousands in Colombia». BBC. November 13, 1985. Consultado el September 3, 2009. 
  5. a b Villegas, 2003, p. 5
  6. Gueri, Miguel (October 2004). «Eruption of El Ruiz Volcano, Colombia». National Autonomous University of Nicaragua-León. p. 50. Archivado desde el original el July 24, 2011. Consultado el July 22, 2010. 
  7. Villegas, 2003, p. 6
  8. Hawaiian Volcano Observatory (November 29, 2009). «Lessons Learned from the Armero, Colombia Tragedy». United States Geological Survey. Consultado el July 20, 2010.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)|autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  9. Fielding, Emma. «Volcano Hell Transcript». BBC Television. BBC. Consultado el September 3, 2008. 
  10. Staff (November 14, 1995). «World News Briefs». CNN. Consultado el September 20, 2008. 
  11. Staff. «Nevado del Ruiz – Facts and Figures». National Oceanic and Atmospheric Administration. Archivado desde el original el September 25, 2008. Consultado el September 3, 2008. 
  12. Topinka, Lyn. «Deadliest Volcanic Eruptions Since 1500 A.D.». United States Geological Survey. Consultado el September 20, 2008. 
  13. Barragán, 1987
  14. «Trapped Girl, 13, Dies». Arthur Ochs Sulzberger, Jr. November 17, 1985. 
  15. Zeiderman, 2009, p. 10
  16. a b Zeiderman, 2009, p. 13
  17. «Why We Don't Cover Pakistan». Canadian Journalism Foundation. August 31, 2010. 
  18. Barragán, 1994, p. 7
  19. «Picture power: Tragedy of Omayra Sanchez». BBC. September 30, 2005. Consultado el September 28, 2010. 
  20. «Ordeal Ends in Death». Postmedia Network Inc. November 18, 1985. Consultado el April 19, 2011. 
  21. «Colombian officials defend rescue effort; lack of equipment blamed». Bob Gruber. November 24, 1985. Consultado el November 24, 2010. 
  22. «Ottawa Man Third». James Orban. February 7, 1986. Consultado el April 19, 2011. 
  23. Zeiderman, 2009, p. 14
  24. «World Photo Award». The New York Times Company. February 7, 1986. Consultado el April 19, 2011. 
  25. Camp, Vic (March 31, 2006). «Nevado del Ruiz (1985)». San Diego State University. Consultado el September 3, 2008. 
  26. Huggel, Cristian; Ceballos, Jorge Luis; Pulgarín, Bernardo; Ramírez, Jair; Thouret, Jean-Claude (2007). «Review and reassessment of hazards owing to volcano–glacier interactions in Colombia» (pdf). Annals of Glaciology 45: 128-136. Bibcode:2007AnGla..45..128H. doi:10.3189/172756407782282408. Consultado el April 20, 2011. 
  27. Referencia vacía (ayuda) 
  28. «Survivors of avalanche relive tragedy through TV movie». Journal Communications. September 18, 1997. 
  29. Zeiderman, 2009, pp. 12–13
  30. Zeiderman, 2009, p. 12
  31. Correas de Zapata y Sayers Peden, 2002, p. 76
  32. «Dirección de Prevención y Atención de Desastres — DPAD» (en spanish). Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia. June 24, 2010. Archivado desde el original el October 2, 2011. Consultado el September 1, 2010. 
  33. Touret, Jean-Claude; Laforge, Christophe (1994). «Hazard Appraisal and Hazard-Zone Mapping of Flooding and Debris Flowage in the Rio Combeima Valley and Ibague City, Tolima Department, Colombia». GeoJournal 34 (4): 407-413. Consultado el August 31, 2010. 

Fuentes[editar]