Termas de Río Hondo
Río Hondo | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Río Hondo en Provincia de Santiago del Estero | ||
Coordenadas | 27°29′00″S 64°52′00″O / -27.483333333333, -64.866666666667Coordenadas: 27°29′00″S 64°52′00″O / -27.483333333333, -64.866666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Río Hondo | |
Intendente | Jorge Mukdise - Frente Cívico por Santiago | |
Superficie | ||
• Total | 2176 km² | |
Altitud | ||
• Media | 265 m s. n. m. | |
Población (2016) | ||
• Total | 44 100 hab. | |
• Densidad | 20,27 hab/km² | |
Gentilicio | termense | |
Código postal | G4220 | |
Prefijo telefónico | 03858 | |
Tipo de municipio | Municipio de 1ª | |
Sitio web oficial | ||
Las Termas de Río Hondo es una ciudad del norte de Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. Es cabecera del departamento Río Hondo, a orillas del río Dulce.
La ciudad es el principal centro termal del país, ya que la misma se encuentra sobre una gran terma mineralizada que cubre 12 km a la redonda. Las aguas se indican especialmente como tónicas así como para la presión sanguínea y el reumatismo. Cuenta con una infraestructura hotelera de más de 170 establecimientos de distintas categorías, con 14.500 plazas, además de numerosos acampes.
Índice
Población[editar]
Cuenta con 44.000 habitantes (estimación 2016) lo que representa un incremento del casi 21.00% frente a los 27.838 habitantes (INDEC, 2001) del censo del 2001. Esta población la sitúa como el segundo aglomerado urbano de su provincia, después de Santiago del Estero - La Banda.
Gráfica de evolución demográfica de Termas de Río Hondo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
Fechas importantes[editar]
- 6 de septiembre de 1954, es declarada Ciudad.
- 1958, el Municipio obtuvo su autonomía, elige primer Intendente Municipal a Luis Jorge Manzur.
Encuentros y convenciones[editar]
Por la naturaleza de sus aguas termales y su infraestructura hotelera ha sido y es lugar de organización de encuentros, congresos y convenciones. Numerosas entidades ha encontrado en las Termas de Río Hondo un lugar ideal para reunir a sus miembros y celebrar allí reuniones y eventos, como lo es el 20 de septiembre que se celebra el Día del Jubilado, fiesta que se realiza en esta ciudad organizada por el Grand Hotel (Hipólito Irigoyen 2256) y la Empresa Pedraza Viajes y Turismo; donde se realizan varios eventos días anteriores para la pre-selección del rey y reina y el 20/09 se realiza el evento principal, cortando la calle, artistas y la elección del Rey y Reina anual del jubilado. Precursor de estos tal vez ha sido el celebrado en el año 1958 donde numerosos pintores argentinos se dieron cita.
Distancias a las Termas[editar]
- Santiago del Estero, SE, 65 km
- San Miguel de Tucumán, TM, 87 km
- Catamarca, CT, 257 km
- Salta, SA, 400 km
- San Salvador de Jujuy, JY, 437 km
- Córdoba, CD, 511 km
- Corrientes, CR, 690 km
- Santa Fe, SF, 855 km
- Posadas, MN, 1.033 km
- Santa Rosa, LP, 1.145 km
- Buenos Aires, 1.150 km; RN 9, RN 34
- Mendoza, MZ, 1.224 km; RN 40, RN 20, RN 141, RP 79, RN 157 y RP 333
- San Juan, SJ, 1.121 km RN20, RN 141, RP 79, RN 157 Y RP 333
- Bahía Blanca, BA, 1.350 km; RN 3, RN 35, RN 8, RN 36 y RN 9
- Neuquén, NQ, 1.683 km
Acampes[editar]
- Complejo del Lago
- Villa del Lago
- Camping Club El Mirador, RN 9 y Urquiza - so Norte al Dique Frontal -
- Camping ACA
- Camping Del Rio
- La Olla
- Piedra Blanca
Parroquias de las Iglesia católica en Termas de Río Hondo[editar]
Diócesis | Santiago del Estero |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Perpetuo Socorro[1] |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Termas de Río Hondo.
- Datos e imágenes