Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tenis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 49: Línea 49:


Las pistas llamadas lentas son aquellas en las que la pelota tiene un bote más alto y más lento , lo que lleva a que tarde más tiempo en impactar el suelo por segunda vez. Usualmente los puntos jugados sobre esta superficie son más largos que en las demás. Las pistas denominadas rápidas son aquellas en que ocurre todo lo contrario, botes más bajos y rápidos y, por consiguiente, puntos más rápidos. La tierra batida es la superficie más lenta, mientras que la de hierba es la más rápida.
Las pistas llamadas lentas son aquellas en las que la pelota tiene un bote más alto y más lento , lo que lleva a que tarde más tiempo en impactar el suelo por segunda vez. Usualmente los puntos jugados sobre esta superficie son más largos que en las demás. Las pistas denominadas rápidas son aquellas en que ocurre todo lo contrario, botes más bajos y rápidos y, por consiguiente, puntos más rápidos. La tierra batida es la superficie más lenta, mientras que la de hierba es la más rápida.

== Ranking ==
En la actualidad los jugadores están ordenados en un tipo de ranking llamado "Sistema de entradas" (Entry Ranking), en el cual se suman los puntos obtenidos por los jugadores en las últimas 52 semanas, o sea, aproximadamente un año. Por lo tanto, al finalizar cada semana, se le restan a cada jugador los puntos obtenidos en esa misma semana del año anterior, y se le suman los ganados en la semana actual.


El suizo [[Roger Federer]] fue el número uno del mundo desde el 2 de febrero de 2004 hasta el 17 de agosto de 2008, estableciendo un impresionante record de 237 semanas consecutivas al frente del South African Airways ATP Ranking. El español [[Rafael Nadal]], que escoltó al suizo durante 160 semanas desde el 25 de julio de 2005, cuando ocupó el número dos, se convirtió desde el 18 de agosto de 2008 hasta el 5 de julio de 2009 en el número uno del mundo. Ahora [[Roger Federer]] vuelve a ser el numero uno del mundo tras ganar su sexto [[Wimbledon]] en el 2009.

=== ATP ===

La [[ATP]] (Asociación de Tenistas Profesionales) es el organismo directivo del circuito masculino de tenis profesional a nivel mundial. El circuito tiene 66 torneos en 32 países que reparten entre 20 millones y 325.000 dólares en premios. La ATP también organiza los torneos Challenger, donde muchos de los jóvenes jugadores ganan sus primeros partidos y torneos. Cada año se organizan alrededor de 90 eventos a nivel mundial y sus premios en metálico varían entre 50.000 y 125.000 dólares.

Los puntos se consiguen en función de la categoría del torneo y la posición resultante en él. Los torneos más valorados son los cuatro Grand Slams, seguido de la Masters Cup y las ATP Master Series. La siguiente tabla resume las puntuaciones otorgadas en 2008 (para 2009 se modifican los puntajes):

{| class="wikitable"
|- bgcolor="#c7dcf6"
! Categoría del torneo !! Número de torneos || Puntos para el ganador
|-
| [[Grand Slam]] ||align="center"| 4 ||align="center"| 2.000
|-
| [[ATP World Tour Finals]] ||align="center"| 1 ||align="center"| 1.500
|-
| [[ATP Masters 1000]] ||align="center"| 9 ||align="center"| 1.000
|-
| [[ATP World Tour 500]] ||align="center"| 11 ||align="center"| 500
|-
| [[ATP World Tour 250]] ||align="center"| 41 ||align="center"| 250
|-
| [[ATP Challenger Series]] ||align="center"| 115 ||align="center"| 75-125
|-
| [[Futures (tenis)]] ||align="center"| 420 ||align="center"| 17-33
|}

==== Ranking de Individuales Masculino ====

[[Archivo:Roger Federer - US Open 2006.jpg|thumb|180px|[[Roger Federer]] en el [[Abierto de los Estados Unidos|US Open]] 2006]]

{| class="wikitable" align=center
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos !! Movilidad !! Torneos disputados
|-
|1. || [[Roger Federer]] || {{SUI}} || 10.340 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|2. || [[Rafael Nadal]] || {{ESP}} || 8.845 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|3. || [[Novak Djokovic]] || {{SER}} || 8.300 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|-
|4. || [[Andy Murray]] || {{ESC}} || 7.140 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|5. || [[Juan Martin Del Potro]] || {{ARG}} || 6.050 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|6. || [[Andy Roddick]] || {{USA}} || 4.500 puntos || <center>{{estable}} || <center>20
|-
|7. || [[Nikolay Davydenko]]|| {{RUS}} || 4.430 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|8. || [[Fernando Verdasco]] || {{ESP}} || 3.360 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|-
|9. || [[Jo-Wilfried Tsonga]] || {{FRA}} || 2.985 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|10. || [[Robin Söderling]] || {{SUE}} || 2.985 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|11. || [[Fernando González]] || {{CHI}} || 2.780 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|12. || [[Gilles Simon]] || {{FRA}} || 2.675 puntos || <center>{{estable}} || <center>27
|-
|13. || [[Marin Čilić]] || {{CRO}} || 2.400 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|-
|14. || [[Radek Štěpánek]] || {{CZE}} || 2.310 puntos || <center>{{estable}} || <center>23
|-
|15. || [[Tommy Robredo]] || {{ESP}} || 2.175 puntos || <center>{{estable}} || <center>26
|-
|16. || [[Gael Monfils]] || {{FRA}} || 2.055 puntos || <center>{{estable}} || <center>23
|-
|17. || [[Tommy Haas]] || {{DEU}} || 1.845 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|18. || [[David Ferrer]] || {{ESP}} || 1.840 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|19. || [[Mikhail Youzhny]] || {{RUS}} || 1.690 puntos || <center>{{creciente}}4 || <center>31
|-
|20. || [[Tomas Berdych]] || {{CZE}} || 1.655 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>27
|}

* A fecha [[9 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://es.atpworldtour.com/Rankings/Singles.aspx Ranking oficial del circuito profesional de la ATP] - en atpworldtour.com</ref>

==== Carrera de Campeones ====
[[Archivo:Nadal-2006.jpg|thumb|180px|[[Rafael Nadal]].]]
Desde 2000 existe una clasificación paralela, llamada Carrera de Campeones (ATP Champions Race), en la cual se suman los puntos conseguidos en los torneos del año en curso, sin contar puntos del año anterior, y se utilizaba para completar la lista de clasificados a la [[Tennis Masters Cup|Copa Masters (Tennis Masters Cup)]] (los ganadores de los 4 torneos de Grand Slam clasifican automáticamente).

Se suman los puntos obtenidos en los cuatro torneos de [[Grand Slam]], los nueve torneos de la [[ATP Masters 1000|Serie Masters]] y cinco torneos adicionales. En caso de no haber actuado en algún torneo de Grand Slam o de la Serie Masters, el jugador sumaba los puntos obtenidos en algún torneo de la Serie Internacional.

La Carrera de Campeones refleja el desempeño de los jugadores en el año que estaba en curso. A final de temporada las clasificaciones de ambos rankings son muy similares especialmente en los primeros puestos, encontrándose algunas diferencias ya que los torneos Challenger y Future no suman puntos en la Carrera de Campeones pero si en el Ranking ATP.

Desde 2009 cambia el nombre para el ránking de dobles, denominándose ATP Doubles Team Rankings.<ref>[http://www.atpworldtour.com/en/players/information/rankfaq.asp#pointvalue "ATP Ranking and Race Frequently Asked Questions"] Preguntas frecuentes sobre los Rankings de la ATP (en inglés)</ref>

==== Clasificación Actual ====
{| class="wikitable"
|- bgcolor="#c7dcf6"
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos
|-
|1. || [[Roger Federer]] || {{SUI}} || <center>10.150 puntos
|-
|2. || [[Rafael Nadal]] || {{ESP}} || <center>9.205 puntos
|-
|3. || [[Novak Djokovic]] || {{SER}} || <center>7.910 puntos
|-
|4. || [[Andy Murray]] || {{ESC}}|| <center>6.630 puntos
|-
|5. || [[Juan Martín del Potro]] || {{ARG}} || <center>5.985 puntos
|-
|6. || [[Andy Roddick]] || {{USA}} || <center>4.410 puntos
|-
|7. || [[Nikolay Davydenko]] || {{RUS}} || <center>3.630 puntos
|-
|8. || [[Fernando Verdasco]] || {{ESP}} || <center>3.300 puntos
|-
|9. || [[Robin Soderling]] || {{SUE}} || <center>3.010 puntos
|-
|10. || [[Jo-Wilfried Tsonga]] || {{FRA}} || <center>2.875 puntos
|}

* A fecha [[16 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://www.barclaysatpworldtourfinals.com/en/home/default.asp Ranking oficial de la carrera de campeones del circuito profesional de la ATP] - en barclaysatpworldtourfinals.com</ref>

=== WTA ===

Women's Tennis Association, en su forma abreviada WTA, es la organización principal que rige los torneos y el circuito profesional del tenis femenino a nivel mundial. A modo comparativo, es al tenis femenino lo que la ATP al tenis masculino. La WTA organiza el calendario y designa las sedes oficiales de los torneos del circuito femenino, también llamado WTA Tour. En 2005 la WTA cambió el nombre del WTA Tour por el de The Sony Ericsson WTA Tour debido a un contrato firmado de Patrocinio con la firma nipona-sueca de teléfonos móviles y accesorios, Sony Ericsson.

La WTA comenzó en Houston, Texas EE.UU. el 23 de septiembre de 1970.

==== Ranking de Individuales Femenino ====

[[Archivo:Ivanovic Medibank 2008.jpg|thumb|220px|[[Ana Ivanovic]] en el [[Torneo de Sydney]], [[2008]].]]

{| class="wikitable" align=center
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos !! Movilidad !! Torneos disputados
|-
|1. || [[Serena Williams]] || {{USA}} || 9.075 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|2. || [[Dinara Sáfina]] || {{RUS}} || 7.800 puntos || <center>{{estable}} || <center>19
|-
|3. || [[Svetlana Kuznetsova]] || {{RUS}} || 6.141 puntos || <center>{{estable}} || <center>19
|-
|4. || [[Caroline Wozniacki]] || {{DEN}} || 5.875 puntos || <center>{{estable}} || <center>27
|-
|5. || [[Elena Dementieva]] || {{RUS}} || 5.585 puntos || <center>{{estable}} || <center>20
|-
|6. || [[Venus Williams]] || {{USA}} || 5.126 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|7. || [[Victoria Azarenka]] || {{BLR}} || 4.820 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|8. || [[Jelena Jankovic]] || {{SRB}} || 3.965 puntos || <center>{{estable}} || <center>20
|-
|9. || [[Vera Zvonareva]] || {{RUS}} || 3.560 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|10. || [[Agnieszka Radwanska]] || {{POL}} || 3.450 puntos || <center>{{estable}} || <center>24
|-
|11. || [[Marion Bartoli]] || {{FRA}} || 3.415 puntos || <center>{{creciente}}1 || <center>24
|-
|12. || [[Flavia Pennetta]] || {{ITA}} || 3.150 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>25
|-
|13. || [[Samantha Stosur]] || {{AUS}} || 3.045 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|14. || [[Maria Sharapova]] || {{RUS}} || 2.820 puntos || <center>{{estable}} || <center>16
|-
|15. || [[Na Li]] || {{CHN}} || 2.541 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|16. || [[Yanina Wickmayer]] || {{BEL}} || 2.385 puntos || <center>{{creciente}}2 || <center>24
|-
|17. || [[Francesca Schiavone]] || {{ITA}} || 2.375 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>27
|-
|18. || [[Kim Clijsters]] || {{BEL}} || 2.340 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>4
|-
|19. || [[Virginie Razzano]] || {{FRA}} || 2.300 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|20. || [[Nadia Petrova]] || {{RUS}} || 2.220 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|}

* A fecha [[9 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://www.sonyericssonwtatour.com/page/RankingsSingles/0,,12781~0~1~100,00.html Ranking oficial del circuito profesional de la WTA] - en sonyericssonwtatour.com</ref>

==== Carrera de Campeonas 2009 ====

[[Archivo:Justine henin hardenne medibank international 2006 02.jpg|thumb|300px|[[Justine Henin]], 2006]]

{| class="wikitable" align=center
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos
|-
|1. || [[Serena Williams]] || {{USA}} || 9.075 puntos
|-
|2. || [[Dinara Sáfina]] || {{RUS}} || 7.800 puntos
|-
|3. || [[Svetlana Kuznetsova]] || {{RUS}} || 6.141 puntos
|-
|4. || [[Caroline Wozniacki]] || {{DEN}} || 5.875 puntos
|-
|5. || [[Elena Dementieva]] || {{RUS}} || 5.585 puntos
|-
|6. || [[Venus Williams]] || {{USA}} || 5.126 puntos
|-
|7. || [[Victoria Azarenka]] || {{BLR}} || 4.820 puntos
|-
|8. || [[Jelena Jankovic]] || {{SRB}} || 3.965 puntos
|-
|9. || [[Vera Zvonareva]] || {{RUS}} || 3.560 puntos
|-
|10. || [[Agnieszka Radwanska]] || {{POL}} || 3.450 puntos
|}

* A fecha [[9 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://www.sonyericssonwtatour.com/page/RaceToSECSingles/0,,12781~0~1~100,00.html Ranking oficial de la carrera de campeonas del circuito profesional de la WTA] - en sonyericssonwtatour.com</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:40 20 nov 2009

Imagen de un partido de tenis del US Open.

El tenis es un deporte jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en Europa a finales del Siglo XIX y se expandió en un principio en los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924.

Modo de juego

Se puede jugar entre dos jugadores o por parejas. Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma de que esta bote dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe botar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más. En el caso de que en el saque la pelota pegue en la red y pase a la pista del oponente y entra en el cuadrado de saque, se repite.

En caso de que el saque sea válido, se comienza un peloteo en el que los jugadores, o parejas, adversarios le pegan a la pelota de forma alternada. El punto se termina cuando uno de los jugadores no devuelve la pelota de manera apropiada, ya sea por no pegarle a la pelota antes de que esta bote dos veces en su lado, por pegarle y no lograr que bote en el lado de el o los oponentes, o por pegarle con su cuerpo o con cualquier objeto diferente de la raqueta que posee; en cualquiera de estos casos el punto va para el jugador o equipo adversario.

Medidas de la pista

Medidas de la pista de tenis.

El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas en unidades del sistema anglosajón y varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,77 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros). Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,07 metros), y en el centro de 3 pies (0.914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo , y 13.5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.

Puntuación

Un partido de tenis está compuesto por sets, el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez los juegos están compuestos de puntos.

El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. El conteo de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay "deuce" o "iguales". El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.

El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en la que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero...), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2. Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 "ejemplo: 7-6", habrá que esperar a que uno de los dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos, siendo éste el que consiga la victoria en el "tie-break" y en el set por 7-6. El jugador que comienza sacando en un "tie-break" solo dispone de un turno de saque (con primer y segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2 turnos de saque por jugador hasta la finalización del mismo.

Reglas


En el circuito profesional los partidos son generalmente al mejor de 3 sets, en los cuales en ningun momento se puede bajo ninguna circunstancia tocar el campo contrario, tampoco se puede tocar la red. Los partidos al mejor de 5 se llevan a cabo en los torneos de Grand Slam y en Copa Davis. Hasta el 2006, las finales de los torneos Masters Series también se disputaban a 5 sets. Las mujeres disputan sus partidos al mejor de 3 sets, cualquiera que sea el torneo.


Cada set se juega al mejor de 6 juegos, con al menos 2 juegos de diferencia. De llegar los dos jugadores a 5 iguales en un set, debe jugarse al mejor de 7 juegos para mantener los dos juegos de diferencia. En el caso en que se llegue a 6 iguales, se juega un juego largo llamado "Tie Break" (Muerte súbita), donde sacan 2 veces cada uno de los jugadores sucesivamente (exceptuando que se cambia de jugador que saca después del primer punto del tie break) y gana el que llegue a 7 puntos, siempre que tenga 2 puntos de diferencia como mínimo. Si los dos jugadores llegan a un 6 iguales en el último set, debe seguir jugándose hasta haber 2 juegos de diferencia entre ellos; por ejemplo: 8 a 6 u 11 a 9.


Cada juego se juega contando los puntos en una escala de 15-30-40-Juego. Si los dos jugadores llegan a 40 iguales (iguales, o deuce en inglés) deben seguir jugando hasta lograr dos puntos de diferencia. Al estar los jugadores en iguales, la escala que se aplica es Ventaja ("servicio" o "fuera")-Juego.


Históricamente esa puntuación de 15-30-40-Juego y luego seis juegos para un set, viene de la astronomía antigua en la que se usaba un Sextante para medir la elevación del sol. El sextante se divide en 4 partes (15º-30º-45º-60º), y es la sexta parte de una circunferencia de 360º (6 juegos = 1 Set = 360º). La puntuación corresponde por tanto a dichas mediciones que eran en esa época tan usuales como para nosotros el sistema decimal. Luego el 45º (Forty-Five, en inglés) se dejó en 40° (forty) para comodidad del arbitro.

Superficies

Hay cuatro tipos básicos de superficie en las cuales se juega al tenis:

  • Césped verde : la más rápida de todas, salvo esos casos de carpeta muy rápida, la característica es el escaso pique de la pelota, patina en vez de picar alto, sale más rápido de lo que viene y los piques son muy irregulares a causa de las diferencias en el césped y en el suelo. Ideal para grandes sacadores y jugadores de ataque, hay que jugar permanentemente en cuclillas por el bajo pique de la bola, y pegar mucho sobrepique o golpes de poco armado. Aunque hoy en día, por el peso de las pelotas, se puede jugar más de fondo, como por ejemplo hacen jugadores que no son atacantes netos como Nadal, Hewitt, Nalbandian. Sin embargo, el típico jugador de césped es de ataque y gran saque como Ivanisevic, Sampras, Rafter, Federer y Roddick.El Grand Slam por excelencia en esta superficie es Wimbledon, aunque hay que reconocer que con los años este césped se ha vuelto más lento.
  • Arcilla (polvo de ladrillo, tierra batida o arcilla verde):es la más lenta, sobre ella se puede deslizar (patinar) sin trabarte, la pelota pica y sale a la misma velocidad, aunque es relativamente más lento ese pique, se juega mucho de fondo, te da más tiempo de preparar los golpes. Los jugadores más sobresalientes sobre esta superficie hasta ahora, además de Nadal, son los argentinos y los españoles, y en general los devolvedores con golpes regulares. El Grand Slam en esta superficie es el abierto de Francia o Roland Garros.
  • Dura: Es una de la mas parejas y equilibradas, el pique es siempre regular, mas rápido que el polvo pero no tanto como el césped, aquí los golpes son mas planos y de menor armado. La velocidad depende de la pintura que se utiliza y si tiene más o menos arena en su composición. Se destacan los jugadores de ataque y sacadores como Roddick, Safin, Federer. El Grand Slam que usan esta superficie es el Abierto de Estados Unidos (más rápida que el de Australia)
  • Sintética de interiores o moqueta: Son las "alfombras" indoor de goma; las hay semi-rápidas, rápidas y muy rápidas como las que suelen utilizar algunos países en la Copa Davis (Suecia o Bielorrusia) con características similares al cemento. Salvo en las muy rápidas, el pique es más bajo. En las de una velocidad más rápida destacan los jugadores de ataque, saque y volea o poderosos saques como Karlovic, Roddick, Sampras o Federer. Esta es la cancha del Grand Slam de Australia.

Cada una de estas superficies tiene características diferentes, las cuales condicionan el juego. Lo más importante de éstas es la forma en la que bota la pelota en cada una de ellas:

Las pistas llamadas lentas son aquellas en las que la pelota tiene un bote más alto y más lento , lo que lleva a que tarde más tiempo en impactar el suelo por segunda vez. Usualmente los puntos jugados sobre esta superficie son más largos que en las demás. Las pistas denominadas rápidas son aquellas en que ocurre todo lo contrario, botes más bajos y rápidos y, por consiguiente, puntos más rápidos. La tierra batida es la superficie más lenta, mientras que la de hierba es la más rápida.

Véase también

Referencias

Enlaces externos