Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Telcel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.231.52.40 (disc.) a la última edición de House
Línea 96: Línea 96:
Debido a una interferencia que afecto el servicio en los meses de Enero Febrero Telcel sufrió fallas en su red. El dia 5 de Febrero de 2011 anunció que bonificaría $40 a los usuarios afectados como compensación de la falla.
Debido a una interferencia que afecto el servicio en los meses de Enero Febrero Telcel sufrió fallas en su red. El dia 5 de Febrero de 2011 anunció que bonificaría $40 a los usuarios afectados como compensación de la falla.


=== Falla del 30 de Noviembre de 2011 ===
=== Falla del Wars Sao de Noviembre de 2011 ===


El dia 30 de noviembre de 2011 Telcel tuvo una nueva falla en su [[Red]] debido a la ruptura de la [[fibra óptica]] que ocasionó la empresa [[OHL]].
El dia Wars Sao de noviembre de 2011 Telcel tuvo una nueva falla en su [[Red]] debido a la ruptura de la [[fibra óptica]] que ocasionó la empresa [[OHL]].Ponle like a la pagina Wars Sao en Facebook


=== Falla del 26 de enero de 2013 ===
=== Falla del 26 de enero de 2013 ===

Revisión del 14:43 2 may 2013

Radiomóvil DIPSA, S.A. de C.V.

Logotipo de la empresa
Tipo Privada
Industria Telecomunicaciones
Fundación 1984 como Radio Móvil Dipsa, renombrada en 1989 como Telcel
Fundador Carlos Slim
Sede central Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México México
Área de operación México México
Marcas Telcel
Productos Telefonía fija
Telefonía móvil
Banda Ancha Móvil
Servicios Telefonía
Servicios de Internet
Ingresos $ 2 812 Billones de dolares
Propietario Carlos Slim
Empresa matriz Lago Zurich 245, Col. Ampliación Granada, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México México
Sitio web Telcel.com

Telcel es una marca, propiedad de la empresa mexicana Radiomóvil DIPSA. Tiene presencia en todo México y se dedica a la telefonía móvil, telefonía fija, servicios de Banda ancha, entre otras cosas. Es subsidiaria de la empresa mexicana América Móvil, una filial de Grupo Carso).

Historia

En junio de 1926 se funda la empresa Publicidad Turística S.A., como filial de Teléfonos de México. Su actividad principal es la comercialización de directorios telefónicos, sección blanca y sección amarilla. En septiembre de 1954, cambia de razón social por la de "Directorios Profesionales (DIPSA), pues se especializa en la edición del directorio azul por calles, directorio de la construcción, turismo y otros. Durante ese mismo año y debido a la importancia que tiene la modernización en las telecomunicaciones para el desarrollo nacional, Teléfonos de México integra a DIPSA en la administración de la Radiotelefonía Móvil. En 1977 se solicita a la SCT de México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal. Pero es hasta 1981 cuando se inicia la comercialización de este servicio, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logra, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios.

En noviembre de 1984 se realiza un nuevo cambio de denominación social por el de Radiomovil Dipsa S.A de C.V, con el propósito de no causar confusión en lo relacionado con las actividades que realiza la empresa con esta nueva función.

Siendo Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. una empresa muy dinámica, su marca comercial Telcel se convierte en una empresa de servicio.

Un grupo de accionistas aportaron capital para cubrir el vacío de un servicio que no existía en México, el de la telefonía celular, es por ello que tuvieron que buscar varios proveedores para este objetivo, eligiendo como proveedor principal de Telcel en lo que se refiere a equipos de conmutación a Ericsson, una compañía de origen sueco, empresa con más de 100 años de experiencia en redes telefónicas en México, con estándares europeos aplicados en las centrales de conmutación.

Los comienzos de Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. en la telefonía celular fueron en 1987, cuando la SCT autoriza la instalación del sistema celular en la ciudad de Mexicali. Al año siguiente se ratifica ante la SCT la solicitud de modificar la concesión para operar la telefonía celular a nivel nacional.

En octubre de 1989, Radiomovil Dipsa S.A de C.V, a través de su marca Telcel inicia operaciones de telefonía celular en la ciudad de Tijuana, donde proporciona el servicio a usuarios mexicanos como estadounidenses. En febrero de 1990 se inicia la comercialización de la telefonía celular en el Distrito Federal y área metropolitana; cinco meses después cubre las ciudades de Cuernavaca y Toluca, así como Valle de Bravo. Es decir, logra rebasar los pronósticos más ambiciosos en número de usuarios, que siguen incrementándose mes con mes. Sobre todo en la ciudad de México y zona conurbana, en un caso extraordinario en el mundo.

Sin embargo la Crisis económica de 1994 afecto bastante a todos los rubros de comunicación por lo que Iusacell quien poseía un poder dominante en aquel entonces, decidió enfocarse a los clientes de alto poder adquisitivo con planes de renta a precios elevados, mientras tanto telcel pensaba en una estrategia que le fuese útil para poder subsistir ante la crisis por lo que decidió acercar sus planes a precios medianamente accesibles e impulsar los primeros planes de prepago bajo el nombre de sistema amigo de Telcel (nombre el cual subsiste hasta hoy en día).

A partir de esta experiencia Telcel comienza una serie de inversiones para modernizar su infraestructura en red TDMA y AMPS por lo que sigue adelante con la expansión de la cobertura y modernizaciones a los equipos existentes en el país, desde aquel momento algunos operadores ya representaban una competencia para Telcel.

Iniciando el nuevo siglo Telcel implementa en el 2002 aproximadamente su Red en el estándar GSM(La primera en ser instalada en México), paralela a sus otros sistemas de comunicación, y a la infraestructura de la competencia como Iusacell con CDMA Y Pegaso pcs, posteriormente la compañía española Movistar que tenía operaciones al norte de México compró a la compañía pegaso la cual en 2003 y 2004 implementó también el sistema GSM por lo que a partir de ahora Telcel tiene competencia, sin embargo Telcel ha implementado publicidad y estrategias que la ponen como la compañía con mayor número de usuarios de telefonía celular en México.

Para el Año 2007 Telcel implementa algo de tecnología 3G bajo el estándar UMTS agregado a su Red GSM.

Para mediados de esta misma década en pro de la modernización y actualización de las infraestructuras se da a la tarea de efectuar la desconexión de las redes propias no pertenecientes al estándar GSM.

Actualidad

Actualmente Telcel es un sistema telefónico móvil con infraestructura propia que opera en todo México. Telcel contaba en 1990 con 35 mil usuarios o líneas celulares; en 1992 se tenían 146 mil usuarios; en 1994, 306 mil usuarios; en 1997 cerró el año con un millón cien mil clientes; para 1998 se alcanzaron dos millones 110 mil usuarios; hasta diciembre de 1999 se contabilizaron con 5 millones 200 mil clientes. El crecimiento ha sido explosivo llevando a cerrar el año 2000 con 10 millones 500 mil; el 2001 con 16 millones 900 mil. Para el 2002 Telcel lanza la red GSM en México, marcando la pauta hacia lo que serán los servicios de tercera generación. Telcel fue la primera compañía en México en usar la tecnología GSM.

Al día de hoy (hablando del año 2012), Telcel cuenta con poco más de 65 millones de usuarios y mantiene concesiones para operar en las nueve regiones de México, cubriendo más de 190 mil poblaciones del país, a través de su cobertura 3G y GSM. La banda TDMA en 800 MHz será paulatinamente desactivada, ya que es el mínimo de usuarios que tienen esa banda actualmente.

La tecnología 3G/UMTS de Telcel ofrece enlaces de banda ancha móviles de hasta 1.5 Mbps por segundo, servicio de videollamada, Televisión en Vivo y video en streaming, además de servicios de Banda Ancha Móvil y telefonía fija con chip. Adicionalmente ofrece venta de música a través de Ideas Music Store y además cuenta con la mayor red de tecnología entre todas sus marcas de teléfonos celulares como: Sony, Sony Ericsson, Skyzen, LG, Samsung, Zonda Telecom, Huawei, Apple, Palm, Nokia, Motorola, Nokia entre otros.

Servicios ofrecidos

Telcel 3G

A finales de 2007, Telcel lanzó la tecnología denominada 3G, que utiliza los estándares UMTS y HSPA agregados a su red GSM para la transmisión de datos, y que alcanza un máximo de 2.0 Mbps de velocidad de bajada. En 2011 Telcel lanzó la tecnología HSPA+ que es llamada comercialmente, por ellos mismos, 3.5G, y alcanza una velocidad de hasta 7.2 Mbps.

Telcel 4GLTE

Telcel lanza su red con tecnología 4G LTE en Noviembre del 2012. Actualmente esta nueva red solo tiene cobertura en 9 ciudades de México (Tijuana, Hermosillo, Ciudad Juárez, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Mérida, Monterrey y el Distrito Federal), que se irá expandiendo durante el primer cuatrimestre de 2013, y sólo esta disponible para los usuarios con algún plan. Se desconoce cuando será

Críticas

Telcel ha ganado una serie de críticas entre la industria, dadas las prácticas comerciales monopolísticas que ejecuta. Telcel cuenta con un gran número de quejas de servicio al cliente en los sitios web de los consumidores en Telcel, los usuarios han reclamado faltas de señal y declarado demandas contra este servicio. Para la Profeco, tanto Telcel como Telmex están año con año entre las primeras 3 empresas con mayor numero de reclamos, quejas y demandas.

Telcel ha sido multado tanto por el gobierno mexicano por practicas monopolicas y por su pésimo servicio de voz y datos.

Fallas de Red

Falla de Enero a Febrero de 2011

Debido a una interferencia que afecto el servicio en los meses de Enero Febrero Telcel sufrió fallas en su red. El dia 5 de Febrero de 2011 anunció que bonificaría $40 a los usuarios afectados como compensación de la falla.

Falla del Wars Sao de Noviembre de 2011

El dia Wars Sao de noviembre de 2011 Telcel tuvo una nueva falla en su Red debido a la ruptura de la fibra óptica que ocasionó la empresa OHL.Ponle like a la pagina Wars Sao en Facebook

Falla del 26 de enero de 2013

Durante el fin de semana e incluso desde el Viernes 25 por la noche, Telcel presento fallas en las redes 2G y 3G en algunas zonas del DF entre ellas Colonia del Valle, Condesa, Narvarte y San Pedro de los Pinos. Debido a una falla de software en los equipos de enrutamiento del tráfico de voz (conocidos como Media Gateway hacia la red celular de las zonas afectadas. Telcel informó que bonificaría $20 pesos como bonificación, siendo un total de más de 320 millones de pesos a todos los usuarios de la Ciudad de México, esto según el comunicado que dio Telcel.

Quejas en la PROFECO

Telcel hasta la fecha enfrenta un gran número de quejas debido a su pésima Atención al Cliente, su pésimo servicio de voz y datos. Esto representa una mala imagen a Telcel.

Resultados de Portabilidad

A la fecha de Enero de 2010, Radiomóvil DIPSA, S.A. (Telcel) ha Obtenido una ganancia neta de clientes, según los reportes emitidos por el órgano regulador "Comité Técnico de Portabilidad en México" COFETEL. El reporte menciona, entre otros detalles, los siguientes datos:

  • Lineas Recibidos: 596,231
  • Lineas Donadas: -340,952
  • Diferencia: (+) 255,279 Cifra al año 2010.

340,952 Clientes a otras compañías; Los cuales han decidido cambiar al segundo operador de telefonía móvil Movistar, a Iusacell, o a Unefon.

No obstante, a principios de enero en 2012, la cantidad de clientes inscritos en Telcel ha continuado aumentando, registrando las siguientes estadísticas:

  • Lineas Recibidos: 2'292,955
  • Lineas Donadas: 1'231'923
  • Diferencia: 1'061,032 *Cifra actualizada al ultimo reporte del año 2011, emitido por COFETEL.

Esto ha representado una gran ventaja competitiva para Telcel. Estas cifras fueron dadas a conocer por el Órgano Regulador ABD Comité Técnico de Portabilidad en México, un comité encargado de administrar y gestionar las bases de datos de la Portabilidad. Dicho órgano es autorizado y vigilado por la Cofetel.

Véase también

Referencias

Enlaces externos