Ir al contenido

Stokesosaurus clevelandi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:08 26 jun 2020 por Jr JL (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Stokesosaurus clevelandi
Rango temporal: 150 Ma
Jurásico Superior

Ilustración del ilion de un espécimen juvenil (arriba) y adulto (abajo).
Taxonomía
Reino: Animal
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Familia: Stokesosauridae
Género: Stokesosaurus
Madsen, 1974
Especie: S. clevelandi
Madsen, 1974

Stokesosaurus clevelandi (gr. "lagarto de Stokes de Cleveland") es la única especie conocida del género Stokesosaurus, un dinosaurio terópodo tiranosauroide primitivo, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años, en el Titoniense inferior, en lo que hoy es Norteamérica.

Descripción

Tamaño estimado del espécimen juvenil de Dakota del Sur (azul) y el holotipo de Stokesosaurus (naranja), comparados con un humano.
Recreación

Stokesosaurus fue un pequeño depredador de entre 2 y 5 metros de largo. Como los primitivos tiranosauroideos, poseía una cabeza pequeña, una constitución ligera y largos brazos. Se ha encontrado un hueso de la cadera, algunas vértebras y la base del cráneo estando emparentado con el Aviatyrannis y el Iliosuchus. Su nombre es en honor al geólogo William Lee Stokes.[1]​ Los restos fueron atribuidos a la primera especie descrita, Stokesosaurus clevelandi de la zona estatigrafíca 2, el Miembro Lecho Brushy de la Formación Morrison durante el Kimmeridgiense en Utah, Estados Unidos.[2]​ Esta especie era la más pequeña midiendo entre 2 y tres metros.[3]

Historia

El holotipo, UUVP 2938, consiste en los huesos de la cadera, originalmente considerados pertenecientes al primitivo tiranosauroide Iliosuchus,[4]​ además de varios hueso del cráneo.[5]​ Otro ilion referido a este dinosaurio[6]​ se ha perdido, pero actualmente se lo considera parte de un Aviatyrannis, y el premaxilar se creyó que perteneció a Iliosuchus[1]​ es actualmente parte de Tanycolagreus.

Una segunda especie, Stokesosaurus langhami, descrita por Roger Benson en 2008, fue considerada posteriormente merecedora de pertenecer a un nuevo género, Juratyrant.[7][8]

Stokesosaurus y Tanycolagreus tenían ambos aproximadamente el mismo tamaño, es posible que este último sea un sinónimo menor del anterior. Sin embargo, el ilion la parte mejor conocida de Stokesosaurus, de Tanycolagreus nunca fue descubierto, lo que dificulta la comparación.[9]

Clasificación

Fotografía del ilion izquierdo.

En 1974 Madsen asignó Stokesosaurus a la familia Tyrannosauridae.[1]​ Sin embargo, los modernos análisis cladísticos indican una posición más basal. En 2012 el estudio publicado por Brusatte y Benson encontró que Stokesosaurus era un miembro basal de Tyrannosauroidea, y emparentado de cerca con Eotyrannus y Juratyrant.[8]

A continuación sigue un cladograma que muestra a Stokesosaurus como un proceratosáurido, siguiendo a Loewen et al. en 2013.[10]

Tyrannosauroidea
Proceratosauridae

Proceratosaurus bradleyi

Kileskus aristotocus

Guanlong wucaii

Sinotyrannus kazuoensis

Juratyrant langhami

Stokesosaurus clevelandi

Dilong paradoxus

Eotyrannus lengi

Bagaraatan ostromi

Raptorex kriegsteini

Dryptosaurus aquilunguis

Alectrosaurus olseni

Xiongguanlong baimoensis

Appalachiosaurus montgomeriensis

Alioramus altai

Alioramus remotus

Tyrannosauridae

Referencias

  1. a b c Madsen (1974). «A new theropod dinosaur from the Upper Jurassic of Utah». Journal of Paleontology 48: 27-31. 
  2. Foster, J. (2007). "Appendix." Jurassic West: The Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World. Indiana University Press. pp. 327-329.
  3. «Tyrannosauroidea». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2012. 
  4. Galton (1976). «Iliosuchus, a Jurassic dinosaur from Oxfordshire and Utah». Paleontology 19: 587-589. 
  5. Chure and Madsen (1998). «An unusual braincase (?Stokesosaurus clevelandi) from the Cleveland-Lloyd Dinosaur Quarry, Utah (Morrison Formation; Late Jurassic)». Journal of Vertebrate Paleontology 18 (1): 115-125. 
  6. Foster and Chure (2000). «An ilium of a juvenile Stokesosaurus (Dinosauria, Theropoda) from the Morrison Formation (Upper Jurassic: Kimmeridgian), Meade County, South Dakota». Brigham Young University Geology Studies 45: 5-10. 
  7. Benson, R.B.J. (2008). "New information on Stokesosaurus, a tyrannosauroid (Dinosauria: Theropoda) from North America and the United Kingdom." Journal of Vertebrate Paleontology, 28(3):732-750. doi: 10.1671/0272-4634(2008)28[732:NIOSAT]2.0.CO;2.
  8. a b Brusatte, S.L. and Benson, R.B.J. (In press). "The systematics of Late Jurassic tyrannosauroids (Dinosauria: Theropoda) from Europe and North America." Acta Palaeontologica Polonica, (in press). doi 10.4202/app.2011.0141
  9. Foster, J. (2007). Jurassic West: The Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World. Indiana University Press. 389pp.
  10. Loewen, M. A.; Irmis, R. B.; Sertich, J. J. W.; Currie, P. J.; Sampson, S. D. (2013). «Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans». En Evans, David C, ed. PLoS ONE 8 (11): e79420. doi:10.1371/journal.pone.0079420. 

Véase también

Enlaces externos