Ir al contenido

Sonali Gulati

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sonali Gulati
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Nueva Deli (India) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad India
Educación
Educada en Mount Holyoke College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Directora de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.sonalifilm.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Sonali Gulati es una cineasta independiente, feminista, activista de base y educadora indio-estadounidense.[1]

Trayectoria[editar]

Gulati creció en Nueva Delhi, India.[2]​ Su madre, profesora y diseñadora textil,[3]​ la crio de forma independiente.[4]​ Se declaró abiertamente lesbiana.[5]​ Tiene un Máster en Cine y Artes Audiovisuales de la Universidad de Temple y una licenciatura en Pensamiento Social Crítico de la Universidad Mount Holyoke. Ha sido profesora en el Departamento de Fotografía y Cine de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia.[6]

Gulati ha realizado varios cortometrajes y un largometraje documental.[1]​ Algunas de sus películas se han proyectado en más de quinientos festivales de cine de todo el mundo. Han sido proyectadas en el Museo Hirshhorn, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo Nacional de Mujeres Artistas y en festivales de cine como el Margaret Mead Film Festival, el Thomas Edison Film Festival, el Slamdance Film Festival y el BlackStar Film Festival.

Nalini by Day, Nancy by Night, documental premiado en 2005, explora la externalización de procesos empresariales en la India. Fue transmitido por la televisión pública en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Medio Oriente, el sur de Asia y el norte de África. Su película I am se emitió por la televisión pública y por cable en Estados Unidos y Portugal.

Reconocimientos[editar]

Gulati obtuvo una Beca Guggenheim de Cine.[7]​ Ha ganado premios, subvenciones y becas de diferentes instituciones. Entre ellas la Third Wave Foundation (fundada por Rebecca Walker), la Robert Giard Memorial y el Museo de Bellas Artes de Virginia.[8]

Su película I am ganó 14 premios:[9]

  • Premio del festival gay/lésbico (2011), Festival de Cine de los Grandes Lagos.[10]
  • Premios especiales del jurado (2011), Festival Internacional de Cine Queer de Bombay.[11]
  • Premio del público (2011), Festival de Cine Asiático-Americano de Filadelfia.[12]
  • Gran Premio del Jurado, 10º Festival de Cine Asiático, Dallas.[13]
  • Gran Premio del Jurado: Mejor Documental, Festival de Cine Indio de Los Ángeles.[14]

Filmografía[editar]

  • Sum Total (1999)
  • Barefeet (2000)
  • Name I Call Myself (2001)
  • Where is there Room? (2002)
  • Nalini by Day, Nancy by Night (2005)
  • 24 Frames per Day (2008)
  • I Am[15]​ (2011)
  • Big Time-my doodled diary (2015)[16]
  • Miles & Kilometres (2021)
  • Bye Bye Lullaby (2023)
  • Occupy[17]

Referencias[editar]

  1. a b «Feminists We Love: Sonali Gulati». The Feminist Wire. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  2. «BIO». Sonali Gulati (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  3. Smith, Tammie (29 April 2012). «Filmmaker Sonali Gulati explores layers of identity». Richmond Times-Dispatch (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  4. «Feminists We Love: Sonali Gulati – The Feminist Wire» (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  5. «IDA Member Spotlight: Sonali Gulati | International Documentary Association». www.documentary.org (en inglés). 9 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  6. «Sonali Gulati». Mount Holyoke College. 8 June 2012. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2014. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  7. «Sonali Gulati». John Simon Guggenheim Memorial Foundation (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  8. «Sonali Gulati». 
  9. «'I Am' – A Conversation with Sonali Gulati». XFinity. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2014. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  10. «Day & Lesbian». greatlakesfilmfest.com (en inglés). 2011. Archivado desde el original el February 27, 2013. Consultado el 3 July 2023. 
  11. «Kashish 2011». KASHISH Mumbai International Queer Film Festival (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  12. «2011 Season». Philadelphia Asian American Film Festival (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  13. «2011 (10th) Asian Film Festival of Dallas». 
  14. «Udaan, I Am among winners at Indian Film Festival of LA». 
  15. «I AM». www.sonalifilm.com. Archivado desde el original el 30 April 2017. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  16. «BlackStar Is the North Star for BIPOC Media Artists». International Documentary Association (en inglés). 26 de agosto de 2022. Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  17. «BlackStar Is the North Star for BIPOC Media Artists». International Documentary Association (en inglés). 26 de agosto de 2022. Consultado el 12 de octubre de 2022. 

Enlaces externos[editar]